2015-2019 Visualizar los datos referentes al periodo presupuestal 2015-2019 2020-2024 Visualizar los datos referentes al periodo presupuestal 2020-2024

Universidad de la República

Ver Misión y Visión
Presupuesto, Crédito y Ejecución
Valores constantes
Distribución por Unidad Ejecutora
Unidad ejecutora
Ejecutado
Crédito
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$0
0%
$0
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$0
0%
$0
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$0
0%
$0
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$0
0%
$0
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$0
0%
$0
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$0
0%
$0
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$0
0%
$0
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$0
0%
$0
$588.975.646
99%
$593.090.379
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$554.141.325
99%
$558.255.488
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$3.461.074
100%
$3.461.074
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$25.756.845
99%
$25.757.415
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$5.616.402
100%
$5.616.402
$384.857.501
95%
$403.118.919
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$364.423.566
95%
$382.684.984
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$0
0%
$0
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$17.919.245
100%
$17.919.245
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$2.514.690
100%
$2.514.690
$198.958.041
99%
$199.727.638
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$168.350.677
99%
$169.081.059
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$17.828.705
100%
$17.828.705
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$11.393.608
99%
$11.432.823
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$1.385.051
100%
$1.385.051
$608.689.204
99%
$611.446.169
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$560.930.433
99%
$563.687.398
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$4.588.050
100%
$4.588.050
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$447.623
100%
$447.623
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$40.426.752
100%
$40.426.752
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$2.296.346
100%
$2.296.346
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$386.371.863
96%
$399.580.744
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$13.213.982
100%
$13.213.982
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$11.374.728
99%
$11.374.736
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$3.220.217
100%
$3.220.217
$343.816.565
99%
$346.054.913
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$324.942.901
99%
$327.181.249
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$1.147.612
100%
$1.147.612
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$15.551.553
100%
$15.551.553
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$2.174.499
100%
$2.174.499
$353.663.536
97%
$363.589.367
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$346.959.209
97%
$356.885.040
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$57.298
100%
$57.298
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$3.127.434
100%
$3.127.434
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$3.519.595
100%
$3.519.595
$184.413.511
99%
$184.765.002
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$168.126.090
99%
$168.477.581
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$6.805.407
100%
$6.805.407
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$8.091.979
100%
$8.091.979
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$1.390.035
100%
$1.390.035
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$229.924.910
97%
$236.861.628
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$6.464.667
100%
$6.464.667
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$18.172.997
100%
$18.172.997
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$1.784.531
100%
$1.784.531
$159.037.901
99%
$160.315.278
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$145.507.653
99%
$146.785.014
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$2.017.437
100%
$2.017.437
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$10.023.934
99%
$10.023.950
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$1.488.877
100%
$1.488.877
$697.968.837
99%
$699.275.492
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$652.151.516
99%
$653.458.171
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$4.026.563
100%
$4.026.563
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$339.001
100%
$339.001
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$38.035.492
100%
$38.035.492
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$3.416.265
100%
$3.416.265
$675.471.496
99%
$677.748.907
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$640.971.928
99%
$643.249.339
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$0
0%
$0
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$13.134.209
100%
$13.134.209
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$15.635.559
100%
$15.635.559
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$5.729.800
100%
$5.729.800
$284.364.861
97%
$290.414.596
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$269.073.295
97%
$275.123.030
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$761.889
100%
$761.889
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$11.507.715
100%
$11.507.715
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$3.021.962
100%
$3.021.962
$258.187.867
99%
$259.148.437
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$240.984.689
99%
$241.944.119
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$1.753.376
100%
$1.753.376
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$13.623.794
100%
$13.623.794
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$1.826.008
99%
$1.827.148
$422.504.016
99%
$423.475.767
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$351.439.484
99%
$352.411.235
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$7.322.728
100%
$7.322.728
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$7.900.000
100%
$7.900.000
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$53.589.293
100%
$53.589.293
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$2.252.511
100%
$2.252.511
$381.633.735
97%
$392.172.320
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$356.848.344
97%
$367.322.470
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$1.368.279
100%
$1.368.279
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$19.650.940
99%
$19.715.398
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$3.766.172
99%
$3.766.173
$2.235.774.812
99%
$2.244.066.641
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$520.721.565
99%
$521.296.360
Inserción universitaria en el sistema integrado de salud
$1.666.186.815
99%
$1.673.903.849
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$3.766.353
100%
$3.766.353
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$45.100.079
100%
$45.100.079
$70.958.059
99%
$71.089.399
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$64.722.245
99%
$64.853.585
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$4.268.166
100%
$4.268.166
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$1.967.648
100%
$1.967.648
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$864.665.930
97%
$889.469.060
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$400.085.059
99%
$400.134.306
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$473.345.806
100%
$473.345.806
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$424.447.617
99%
$424.471.003
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$184.571.462
99%
$184.609.160
$137.139.228
98%
$139.128.180
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$89.419.584
97%
$91.408.536
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$42.118.396
100%
$42.118.396
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$4.240.234
100%
$4.240.234
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$1.361.014
100%
$1.361.014
$0
0%
$32.559.652
Calidad Académica, innovación e integración de conocimiento a nivel nacional e interancional
$0
0%
$32.559.652
Expansión y desarrollo de la universidad en el territorio nacional
$0
0%
$0
Inserción universitaria en el sistema integrado de salud
$0
0%
$0
Otras remuneraciones
$0
0%
$0
Plan de obras y mantenimiento del patrimonio edilicio universitario
$0
0%
$0
Transformación y Transparencia de la estructura Institucional
$0
0%
$0
Universidad inclusiva y efectivización de los derechos de las personas
$0
0%
$0
Total

Objetivos de inciso

Objetivo 1. Responder a la demanda creciente en educación superior en todo el país, promoviendo ...

Descripción:Objetivo 1. Responder a la demanda creciente en educación superior en todo el país, promoviendo la equidad social y geográfica, la formación humanística y el pensamiento crítico y mejorando la calidad de la oferta pública. Mejorar la calidad de la enseñanza de las disciplinas fundamentales de cada carrera, las capacidades de investigación y la formación integral de los egresados. Incrementar los cursos de formación permanente y de postgrado, consolidar carreras universitarias regionales en el interior del país.

Crecimiento de la dedicación horaria semanal docente

Pdf
Xls
Descripción

Crecimiento de la dedicación horaria semanal docente

Forma de cálculo

(Dedicación horaria semanal docente del año de referencia (n) sobre la dedicación horaria semanal docente del año anterior (n-1) menos 1) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Estudiante activo por docente equivalente

Pdf
Xls
Descripción

Estudiante activo por docente equivalente

Forma de cálculo

Suma de Estudiantes Activos sobre Suma de docentes equivalentes

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Nº Ingreso estudiantes de posgrado

Pdf
Xls
Descripción

Nº Ingreso estudiantes a carreras de posgrado (doctorados, maestrías y especializaciones)

Forma de cálculo

Suma de ingreso de estudiantes de posgrado en la UdelaR en el año de referencia

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Nº carreras de grado, técnicas y tecnológicas

Pdf
Xls
Descripción

Es la oferta de cursos de carreras de grado, técnicas y tecnológicas que brinda la UdelaR

Forma de cálculo

Suma de carreras de grado, técnicas y tecnológicas ofrecidas por la UdelaR

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Nº de cursos Educ. Permanente

Pdf
Xls
Descripción

Oferta de cursos de Educación Permanente de la UdelaR.

Forma de cálculo

Suma de cursos de Educación Permanente ofrecidos por la UdelaR en el año de referencia

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Nº de maestrías y doctorados

Pdf
Xls
Descripción

Nº de maestrías y doctorados que brinda la UdelaR

Forma de cálculo

Suma de maestrías y doctorados de la UdelaR

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Nº diplomas y especializaciones

Pdf
Xls
Descripción

Nº diplomas y especializaciones de posgrados que brinda la UdelaR, incluyendo las especializaciones médicas.

Forma de cálculo

Suma de diplomas y especializaciones de posgrados de la UdelaR en el año de referencia

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Nº egresos de estudiantes de grado

Pdf
Xls
Descripción

Nº de titulados en carreras de grado, técnicas y tecnológicas de la UdelaR

Forma de cálculo

Suma de titulaciones en carreras de grado, técnicas y tecnológicas en la UdelaR en el año n-1

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Nº egresos de estudiantes de posgrados

Pdf
Xls
Descripción

Nº de titulados de carreras de posgrados (doctorados, maestrías y especializaciones) de la UdelaR

Forma de cálculo

Suma de titulaciones en carreras de posgrados en la UdelaR en el año n-1

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Nº ingresos de estudiantes de grado a servicio

Pdf
Xls
Descripción

Número de estudiantes que ingresan por primera vez al servicio, en un año dado, a alguna carrera de grado, técnica y/o tecnológica de la UdelaR

Forma de cálculo

Suma de estudiantes que ingresan por primera vez al servicio, en un año dado, a alguna carrera de grado, técnica y/o tecnológica de la UdelaR

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de nuevas ofertas de carreras en el Interior en relación a nuevas ofertas totales

Pdf
Xls
Descripción

Total de nuevas ofertas de carreras grado, técnicas y tecnológicas en el Interior del país respecto a las nuevas ofertas totales de la UdelaR en el año de referencia.

Forma de cálculo

Suma nuevas ofertas de carreras grado, técnicas y tecnológicas en el Interior del país sobre nuevas ofertas totales de la UdelaR en el año de referencia.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Tasa bruta de matriculación al ingreso.

Pdf
Xls
Descripción

Proporción de los estudiantes que ingresan por primera vez a la UdelaR en el año de referencia respecto a la población residente de 18 a 21 años en el año de referncia.

Forma de cálculo

(Total de estudiantes que ingresan por primera vez a la UdelaR en el año de referencia sobre la población residente de 18 a 21 años en el año de referencia) x 1000

Unidad de medida

Por mil

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 1. Responder a la demanda creciente en educación superior en todo el país, promoviendo ...

Descripción:Objetivo 1. Responder a la demanda creciente en educación superior en todo el país, promoviendo la equidad social y geográfica, la formación humanística y el pensamiento crítico y mejorando la calidad de la oferta pública. Mejorar la calidad de la enseñanza de las disciplinas fundamentales de cada carrera, las capacidades de investigación y la formación integral de los egresados. Incrementar los cursos de formación permanente y de postgrado, consolidar carreras universitarias regionales en el interior del país.

Objetivo 1. Responder a la demanda creciente en educación superior en todo el país, promoviendo ...

Descripción:Objetivo 1. Responder a la demanda creciente en educación superior en todo el país, promoviendo la equidad social y geográfica, la formación humanística y el pensamiento crítico y mejorando la calidad de la oferta pública. Mejorar la calidad de la enseñanza de las disciplinas fundamentales de cada carrera, las capacidades de investigación y la formación integral de los egresados. Incrementar los cursos de formación permanente y de postgrado, consolidar carreras universitarias regionales en el interior del país.

Objetivo 1. Responder a la demanda creciente en educación superior en todo el país, promoviendo ...

Descripción:Objetivo 1. Responder a la demanda creciente en educación superior en todo el país, promoviendo la equidad social y geográfica, la formación humanística y el pensamiento crítico y mejorando la calidad de la oferta pública. Mejorar la calidad de la enseñanza de las disciplinas fundamentales de cada carrera, las capacidades de investigación y la formación integral de los egresados. Incrementar los cursos de formación permanente y de postgrado, consolidar carreras universitarias regionales en el interior del país.

Metros cuadrados edificados en el interior del país en el total de metros cuadrados edificados

Pdf
Xls
Descripción

Proporción de la planta física en el interior del país con respecto al total de la planta física de la UdelaR

Forma de cálculo

(Suma de metros cuadrados en el interior sobre el total de metros cuadrados en la UdelaR en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Total de metros cuadrados destinados a Enseñanza por estudiante activo

Pdf
Xls
Descripción

Total de metros cuadrados destinados a Enseñanza por estudiante activo

Forma de cálculo

Total de metros cuadrados edificados destinados a Enseñanza sobre estudiantes activos en el año de referencia

Unidad de medida

Metro cuadrado

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 2. Impulsar la investigación científica, tecnológica y artística y toda forma ...

Descripción:Objetivo 2. Impulsar la investigación científica, tecnológica y artística y toda forma de actividad creativa, estimulando su calidad, excelencia y su vinculación con la sociedad. Apoyo a grupos de investigación, fortalecer las actividades de I+D, promoción de la alta dedicación y de los estudios de posgrados de los docentes, cooperación e interrelación con el resto del sistema científico nacional, consolidación de la radicación de científicos en el interior del país e incremento de los vínculos internacionales.

Número de carreras acreditadas

Pdf
Xls
Descripción

Número de carreras de la UdelaR que están acreditadas en el Sistema de Acreditación Regional ARCU SUR.

Forma de cálculo

Suma de carreras acreditadas en la UdelaR Vigentes.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 2. Impulsar la investigación científica, tecnológica y artística y toda forma ...

Descripción:Objetivo 2. Impulsar la investigación científica, tecnológica y artística y toda forma de actividad creativa, estimulando su calidad, excelencia y su vinculación con la sociedad. Apoyo a grupos de investigación, fortalecer las actividades de I+D, promoción de la alta dedicación y de los estudios de posgrados de los docentes, cooperación e interrelación con el resto del sistema científico nacional, consolidación de la radicación de científicos en el interior del país e incremento de los vínculos internacionales.

Número de docentes de alta dedicación en los Polos de Desarrollo Universitario

Pdf
Xls
Descripción

Número de docentes de alta dedicación en los Polos de Desarrollo Universitario (PDU)

Forma de cálculo

Suma de docentes de alta dedicación en los Polos de Desarrollo Universitario (PDU)

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de docentes en régimen de Dedicación Total

Pdf
Xls
Descripción

Docentes de la UdelaR con alta dedicación a las tareas de investigación y otras forma de actividad creadora que tiene otorgado el Régimen de Dedicación Total.

Forma de cálculo

Suma de docentes en régimen de DT en el año de referencia.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de docentes con título de posgrado sobre el total de docentes

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de docentes con título de posgrado sobre el total de docentes de la UdelaR

Forma de cálculo

(Total de docentes con título de posgrado sobre el total de docentes de la UdelaR) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de docentes de la UdelaR integrantes del S.N.I. repecto al total de investig. del S.N.I.

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de docentes de la UdelaR integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.) repecto al total de investigadores del S.N.I.

Forma de cálculo

(Total de docentes de la UdelaR integrantes del S.N.I. sobre el total de investigadores del S.N.I. en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de gasto en I+D de la UdelaR en el PBI del país.

Pdf
Xls
Descripción

Es la proporción de inversión en I+D de la UdelaR en la producción del país.

Forma de cálculo

(Total de gasto en I+D de la UdelaR sobre el PBI del país en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de investigadores en el total de docentes de la UdelaR

Pdf
Xls
Descripción

Son los docentes investigadores de la UdelaR en el total de docentes de la UdelaR

Forma de cálculo

(Suma de docentes con dedicación horaria mayor o igual a 30 h. sobre el total de docentes de la UdelaR en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 2. Impulsar la investigación científica, tecnológica y artística y toda forma ...

Descripción:Objetivo 2. Impulsar la investigación científica, tecnológica y artística y toda forma de actividad creativa, estimulando su calidad, excelencia y su vinculación con la sociedad. Apoyo a grupos de investigación, fortalecer las actividades de I+D, promoción de la alta dedicación y de los estudios de posgrados de los docentes, cooperación e interrelación con el resto del sistema científico nacional, consolidación de la radicación de científicos en el interior del país e incremento de los vínculos internacionales.

Objetivo 2. Impulsar la investigación científica, tecnológica y artística y toda forma ...

Descripción:Objetivo 2. Impulsar la investigación científica, tecnológica y artística y toda forma de actividad creativa, estimulando su calidad, excelencia y su vinculación con la sociedad. Apoyo a grupos de investigación, fortalecer las actividades de I+D, promoción de la alta dedicación y de los estudios de posgrados de los docentes, cooperación e interrelación con el resto del sistema científico nacional, consolidación de la radicación de científicos en el interior del país e incremento de los vínculos internacionales.

Objetivo 3. Promover el relacionamiento con la sociedad y sus organizaciones, realizar propuestas...

Descripción:Objetivo 3. Promover el relacionamiento con la sociedad y sus organizaciones, realizar propuestas que contribuyan a la superación de los factores que limitan el desarrollo sustentable y la mejora de la calidad de vida de toda la población, así como la formación de los universitarios. Actividades de extensión en todos los niveles, participación en instancias, gubernamentales o no, de elaboración de soluciones a problemas sociales, productivos, culturales, medio ambientales, etc.

Crecimiento anual de estudiantes de ingreso en carreras conjuntas con otras instituciones de EP

Pdf
Xls
Descripción

Crecimiento anual del ingreso de estudiantes a carreras conjuntas con otras instituciones de enseñanza pública (EP)

Forma de cálculo

(Suma de estudiantes ingreso a carreras conjuntas de UdelaR con otras instit. de enseñanza del año de referencia (n) sobre Suma de estudiantes ingreso a carreras conjuntas de UdelaR con otras instit. de enseñaza del año anterior (n-1) menos 1) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 3. Promover el relacionamiento con la sociedad y sus organizaciones, realizar propuestas...

Descripción:Objetivo 3. Promover el relacionamiento con la sociedad y sus organizaciones, realizar propuestas que contribuyan a la superación de los factores que limitan el desarrollo sustentable y la mejora de la calidad de vida de toda la población, así como la formación de los universitarios. Actividades de extensión en todos los niveles, participación en instancias, gubernamentales o no, de elaboración de soluciones a problemas sociales, productivos, culturales, medio ambientales, etc.

Objetivo 3. Promover el relacionamiento con la sociedad y sus organizaciones, realizar propuestas...

Descripción:Objetivo 3. Promover el relacionamiento con la sociedad y sus organizaciones, realizar propuestas que contribuyan a la superación de los factores que limitan el desarrollo sustentable y la mejora de la calidad de vida de toda la población, así como la formación de los universitarios. Actividades de extensión en todos los niveles, participación en instancias, gubernamentales o no, de elaboración de soluciones a problemas sociales, productivos, culturales, medio ambientales, etc.

Objetivo 3. Promover el relacionamiento con la sociedad y sus organizaciones, realizar propuestas...

Descripción:Objetivo 3. Promover el relacionamiento con la sociedad y sus organizaciones, realizar propuestas que contribuyan a la superación de los factores que limitan el desarrollo sustentable y la mejora de la calidad de vida de toda la población, así como la formación de los universitarios. Actividades de extensión en todos los niveles, participación en instancias, gubernamentales o no, de elaboración de soluciones a problemas sociales, productivos, culturales, medio ambientales, etc.

Convenios Internacionales firmados sobre el total de convenios

Pdf
Xls
Descripción

Convenios Internacionales firmados sobre el total de convenios firmados

Forma de cálculo

(Cantidad de convenios firmados con instituciones internacionales sobre total de convenios firmados por la UdelaR en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



N° Total de convenios firmados

Pdf
Xls
Descripción

Total de convenios firmados por la UdelaR con instituciones nacionales (públicas y privadas) e internacionales.

Forma de cálculo

Suma total de convenios firmados por la UdelaR con instituciones nacionales e internacionales en el año de referencia.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de proyectos estudiantiles financiados por CSEAM del total de proy.estudiant. presentados

Pdf
Xls
Descripción

Satisfacción de la demanda de proyectos estudiantiles en actividades de extensión universitaria financiados por Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. (CSEAM)

Forma de cálculo

(Cantidad de proyectos estudiantiles financiados por la CSEAM sobre el Total de proyectos estudiantiles presentados a la CSEAM en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 4. Impulsar procesos de mejora en la gestión capaces de sustentar eficientemente las ...

Descripción:Objetivo 4. Impulsar procesos de mejora en la gestión capaces de sustentar eficientemente las transformaciones de la UdelaR. Transformar la gestión universitaria a través de la institucionalización del planeamiento estratégico, la evaluación, la actualización y generación de sistemas de información transversales e integrales, la capacitación en servicio y la profesionalización. Reestructura y profesionalización de las carreras.

Objetivo 4. Impulsar procesos de mejora en la gestión capaces de sustentar eficientemente las ...

Descripción:Objetivo 4. Impulsar procesos de mejora en la gestión capaces de sustentar eficientemente las transformaciones de la UdelaR. Transformar la gestión universitaria a través de la institucionalización del planeamiento estratégico, la evaluación, la actualización y generación de sistemas de información transversales e integrales, la capacitación en servicio y la profesionalización. Reestructura y profesionalización de las carreras.

Nuevas instalaciones de Sistemas horizontales de Gestión en los Servicios Universitarios

Pdf
Xls
Descripción

Instalaciones nuevas de sistemas horizontales de gestión en los Servicios Universitarios (ALEPH, SIAP, SIGI, SGB, Expediente Electrónico, Sist.Gral. de Resoluciones-Consejos Digitales, etc.)

Forma de cálculo

Suma de nuevas instalaciones de los sistemas horizontales de gestión en los servicios universitarios en el año de referencia.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



N° de conexiones en sistemas de información y gestión

Pdf
Xls
Descripción

Conexiones en sistemas de información y gestión en la UdelaR

Forma de cálculo

N° de conexiones en sistemas de información y gestión

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Nº de cursos de capacitación a funcionarios técnicos, administrativos y de servicios

Pdf
Xls
Descripción

Oferta de cursos de capacitación brindada a funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS)

Forma de cálculo

Suma de cursos de capacitación dictados a funcionarios TAS en el año de referencia

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de funcionarios TAS asistentes a cursos de capacitación del total de funcionarios TAS

Pdf
Xls
Descripción

Funcionarios Técnicos, administrativos y de servicios (TAS) que asisten a cursos de capacitación que brinda la UdelaR en relación al total funcionarios TAS de la UdelaR.

Forma de cálculo

(Cantidad de funcionarios TAS que asisten a cursos de capacitación sobre el total de funcionarios TAS de la UdelaR) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de inscriptos a concursos de ascensos de funcionarios TAS del total de funcionarios TAS

Pdf
Xls
Descripción

Demanda de funcionarios a concursos de ascensos de funcionarios Técnicos, Administrativos y de Servicios (TAS) del total de puestos TAS de la UdelaR

Forma de cálculo

(Cantidad de inscriptos a concursos de ascensos de funcionarios TAS sobre el total de puestos TAS en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 4. Impulsar procesos de mejora en la gestión capaces de sustentar eficientemente las ...

Descripción:Objetivo 4. Impulsar procesos de mejora en la gestión capaces de sustentar eficientemente las transformaciones de la UdelaR. Transformar la gestión universitaria a través de la institucionalización del planeamiento estratégico, la evaluación, la actualización y generación de sistemas de información transversales e integrales, la capacitación en servicio y la profesionalización. Reestructura y profesionalización de las carreras.

Objetivo 4. Impulsar procesos de mejora en la gestión capaces de sustentar eficientemente las ...

Descripción:Objetivo 4. Impulsar procesos de mejora en la gestión capaces de sustentar eficientemente las transformaciones de la UdelaR. Transformar la gestión universitaria a través de la institucionalización del planeamiento estratégico, la evaluación, la actualización y generación de sistemas de información transversales e integrales, la capacitación en servicio y la profesionalización. Reestructura y profesionalización de las carreras.

Objetivo 5. Mejorar los procesos y las condiciones de estudio y trabajo, a través de programas ...

Descripción:Objetivo 5. Mejorar los procesos y las condiciones de estudio y trabajo, a través de programas de bienestar universitario, de la mejoría de los salarios de todos sus funcionarios, de la refuncionalización de la infraestructura disponible y del desarrollo de nuevas obras y adquisición del equipamiento necesario. Fortalecer una política de becas para estudiantes de todo el país, que aumente la cantidad y calidad de los subsidios económicos, de alojamiento, transporte y alimentación, y que se articule con programas de seguimiento y apoyo. Facilitar la inclusión real de los distintos colectivos en las actividades universitarias. Mejorar la eficiencia del sistema de salud universitario, del plan de obras nuevas y de recuperación.

Metros cuadrados construidos por estudiante activo

Pdf
Xls
Descripción

Es el espacio medido en metros cuadrados construidos por cada estudiante activo de la UdelaR

Forma de cálculo

Total de metros cuadrados construidos sin considerar los metros cuadrados destinados a la Atención a la Salud sobre el total de estudiantes activos UdelaR en el año de referencia

Unidad de medida

Metro cuadrado

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de crecimiento anual de la planta física por obra nueva

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de de crecimiento anual de la planta física por obra nueva

Forma de cálculo

(Metros cuadrados totales de obra nueva sobre metros cuadrados totales del año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de obra nueva destinada a accesibilidad del total de obra nueva

Pdf
Xls
Descripción

Es la proporción de obra nueva destinada a accesibilidad con relación al total de las obras nuevas.

Forma de cálculo

(Total de metros cuadrados para nuevas obras de accesibilidad sobre total de metros cuadrados de obra nueva construida en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 5. Mejorar los procesos y las condiciones de estudio y trabajo, a través de programas ...

Descripción:Objetivo 5. Mejorar los procesos y las condiciones de estudio y trabajo, a través de programas de bienestar universitario, de la mejoría de los salarios de todos sus funcionarios, de la refuncionalización de la infraestructura disponible y del desarrollo de nuevas obras y adquisición del equipamiento necesario. Fortalecer una política de becas para estudiantes de todo el país, que aumente la cantidad y calidad de los subsidios económicos, de alojamiento, transporte y alimentación, y que se articule con programas de seguimiento y apoyo. Facilitar la inclusión real de los distintos colectivos en las actividades universitarias. Mejorar la eficiencia del sistema de salud universitario, del plan de obras nuevas y de recuperación.

Nº becas estudiantiles otorgadas

Pdf
Xls
Descripción

Becas de Bienestar Universitario otorgadas a los estudiantes

Forma de cálculo

Suma de becas otorgadas por Bienestar Universitario en el año de referencia.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de becas otorgadas a estudiantes en el interior sobre total de becas otorgadas

Pdf
Xls
Descripción

Becas otorgadas a estudiantes en el interior respecto al total de becas otorgadas a estudiantes en la UdelaR.

Forma de cálculo

(Número de becas otorgadas a estudiantes en el interior sobre el total de becas otorgadas en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de estudiantes becados respecto al número de estudiantes habilitados

Pdf
Xls
Descripción

Proporción de estudiantes becados respecto al número de estudiantes que solicitaron el beneficio y están habilitados.

Forma de cálculo

(Total de estudiantes becados sobre total de estudiantes habilitados) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Variación anual de las becas de apoyo económico otorgadas a estudiantes

Pdf
Xls
Descripción

Variación anual de becas de apoyo económico otorgadas a estudiantes en la UdelaR

Forma de cálculo

(Número de becas de apoyo económico otorgadas a estudiantes en el año de referencia (n) dividido las becas de apoyo económico otorgadas en el año (n-1) menos 1) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 5. Mejorar los procesos y las condiciones de estudio y trabajo, a través de programas...

Descripción:Objetivo 5. Mejorar los procesos y las condiciones de estudio y trabajo, a través de programas de bienestar universitario, de la refuncionalización de la infraestructura disponible y del desarrollo de nuevas obras y adquisición del equipamiento necesario. Fortalecer una política de becas para estudiantes de todo el país, que aumente la cantidad y calidad de los subsidios económicos, de alojamiento, transporte y alimentación, y que se articule con programas de seguimiento y apoyo. Facilitar la inclusión real de los distintos colectivos en las actividades universitarias. Mejorar la eficiencia del sistema de salud universitario, del plan de obras nuevas y de recuperación.

Porcentaje del presupuesto ejecutado en G+I en la UdelaR

Pdf
Xls
Descripción

Proporción del presupuesto ejecutado de la Udelar destinado a gastos e inversiones

Forma de cálculo

(Total del presupuesto ejecutado en G+I sobre el presupuesto total ejecutado de la UdelaR en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Variación del salario real promedio universitario

Pdf
Xls
Descripción

Refleja la variación del salario real promedio de los funcionarios docentes y técnicos, administrativos y de servicios (TAS) de la UdelaR en el año de referencia.

Forma de cálculo

(Indice de salario real nominal promedio universitario del año de referencia (n) sobre el indice del salario real nominal promedio universitario del año (n-1) menos 1) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 5. Mejorar los procesos y las condiciones de estudio y trabajo, a través de programas...

Descripción:Objetivo 5. Mejorar los procesos y las condiciones de estudio y trabajo, a través de programas de bienestar universitario, de la refuncionalización de la infraestructura disponible y del desarrollo de nuevas obras y adquisición del equipamiento necesario. Fortalecer una política de becas para estudiantes de todo el país, que aumente la cantidad y calidad de los subsidios económicos, de alojamiento, transporte y alimentación, y que se articule con programas de seguimiento y apoyo. Facilitar la inclusión real de los distintos colectivos en las actividades universitarias. Mejorar la eficiencia del sistema de salud universitario, del plan de obras nuevas y de recuperación.

Porcentaje del presupuesto ejecutado en RG del total del presupuesto asignado en RG

Pdf
Xls
Descripción

Proporción del presupuesto ejecutado en rentas generales (RG) en el total del presupuesto asignado en dicha financiación.

Forma de cálculo

(Total del presupuesto ejecutado en RG dividido el total del presupuesto asignado en RG en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 6. Contribuir a la calidad de la atención a la salud de la población mediante la mejora ...

Descripción:Objetivo 6. Contribuir a la calidad de la atención a la salud de la población mediante la mejora en la calidad de la formación de los recursos humanos necesarios y de las actividades del Área de la Salud de la UdelaR. Promover el desarrollo del Hospital de Clínicas como un hospital universitario de referencia nacional y su participación plena en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Mantener y fortalecer otros aportes a la salud de la población hechos por distintos servicios universitarios tanto en Montevideo como en el Interior del país.

% de m2 destinados a At. Salud de los servicios en el total de m2 construidos de UdelaR

Pdf
Xls
Descripción

Es la proporción de metros cuadrados de las áreas de atención directa a la Salud que brindan los servicios en el total de metros cuadrados construidos de la UdelaR

Forma de cálculo

(Total de metros cuadrados destinados a la Atención a la Salud sobre total de metros cuadrados construidos en la UdelaR en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de camas diponibles

Pdf
Xls
Descripción

Camas disponibles para la atención de la población en el Hospital de Clínicas

Forma de cálculo

Suma de camas disponibles

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de cirugías

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de cirugías realizadas en el Hospital de Clínicas

Forma de cálculo

Suma de cirugías realizadas en el HC en el año de referencia

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de consultas de Emergencia

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de concultas de emergencias realizadas en el Hospital de Clínicas (HC)

Forma de cálculo

Suma de consultas de emergencia realizadas en el HC en el año de referencia

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de consultas externas

Pdf
Xls
Descripción

Consultas externas atendidas en el Hospital de Clínicas

Forma de cálculo

Suma de consultas externas atendidas en Hospital de Clínicas

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de egresos hospitalarios

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de pacientes egresados del Hospital de Clínicas

Forma de cálculo

Suma de egresos hospitalarios del HC en el año de referencia

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de partos

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de partos en el Hospital de Clínicas (HC)

Forma de cálculo

Suma de partos en el HC en el año de referencia

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de camas disponibles en HC respecto al total de camas disponibles de ASSE

Pdf
Xls
Descripción

Porcentajes de camas disponibles en Hospital de Clínicas respecto al total de camas disponibles de ASSE

Forma de cálculo

(Total de camas disponibles en HC sobre Total de camas disponibles de ASSE en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 7. Contribuir a la construcción de un auténtico sistema de enseñanza terciaria pública. ...

Descripción:Objetivo 7. Contribuir a la construcción de un auténtico sistema de enseñanza terciaria pública. Colaborar en la formación de docentes. Consolidar los procesos existentes de coordinación, promoviendo el cambio del modelo de autosuficiencia hacia otro de cooperación total, en particular en el interior del país. Extender y profundizar la cooperación con Formación Docente, la UTU y la UTEC, a través de nuevos programas regionales de educación terciaria que contribuyan al desarrollo y a la calidad de la Educación Pública en toda la República.

Becas de apoyo a docentes para realizar estudios de posgrado

Pdf
Xls
Descripción

Becas de apoyo a docentes para realizar estudios de posgrado

Forma de cálculo

Suma de Becas otorgadas a docentes para realizar estudios de posgrados

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje docente con formación en programas de apoyo a la docencia en el total de puestos docentes

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de docentes con formación en programas de apoyo a la docencia en el total de puestos docentes

Forma de cálculo

(Total de docentes con formación en programas de apoyo a la docencia sobre el total de puestos docentes en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje estudiantes egresados de carreras conjuntas UTU y UTEC en el total de egresos

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de estudiantes de egreso a carreras conjuntas con UTU y UTEC en el total de egresos.

Forma de cálculo

(Total de Egresos de carreras conjuntas con UTU y UTEC sobre total de egresos de estudiantes de grado en el año n-1) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje estudiantes ingreso carreras conjuntas UTU y UTEC en el total de ingresos

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de estudiantes de ingreso a carreras conjuntas con UTU y UTEC en el total de ingresos a carrera

Forma de cálculo

(Total de estudiantes de ingreso a carreras conjuntas con UTU y UTEC sobre Total de ingresos de estudiantes a carrera en el año de referencia) x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Objetivo 7. Contribuir a la construcción de un auténtico sistema de enseñanza terciaria pública. ...

Descripción:Objetivo 7. Contribuir a la construcción de un auténtico sistema de enseñanza terciaria pública. Colaborar en la formación de docentes. Consolidar los procesos existentes de coordinación, promoviendo el cambio del modelo de autosuficiencia hacia otro de cooperación total, en particular en el interior del país. Extender y profundizar la cooperación con Formación Docente, la UTU y la UTEC, a través de nuevos programas regionales de educación terciaria que contribuyan al desarrollo y a la calidad de la Educación Pública en toda la República.

Objetivo 7. Contribuir a la construcción de un auténtico sistema de enseñanza terciaria pública. ...

Descripción:Objetivo 7. Contribuir a la construcción de un auténtico sistema de enseñanza terciaria pública. Colaborar en la formación de docentes. Consolidar los procesos existentes de coordinación, promoviendo el cambio del modelo de autosuficiencia hacia otro de cooperación total, en particular en el interior del país. Extender y profundizar la cooperación con Formación Docente, la UTU y la UTEC, a través de nuevos programas regionales de educación terciaria que contribuyan al desarrollo y a la calidad de la Educación Pública en toda la República.

Objetivo 7. Contribuir a la construcción de un auténtico sistema de enseñanza terciaria pública. ...

Descripción:Objetivo 7. Contribuir a la construcción de un auténtico sistema de enseñanza terciaria pública. Colaborar en la formación de docentes. Consolidar los procesos existentes de coordinación, promoviendo el cambio del modelo de autosuficiencia hacia otro de cooperación total, en particular en el interior del país. Extender y profundizar la cooperación con Formación Docente, la UTU y la UTEC, a través de nuevos programas regionales de educación terciaria que contribuyan al desarrollo y a la calidad de la Educación Pública en toda la República.

OE1-LP12.Fomento de redes de colaboración en el país, la región y el mundo

Descripción:Obejtivo general Aumentar y fortalecer el trabajo de la Udelar en cooperación con otros actores a nivel nacional, regional e internacional. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Fortalecimiento de los lazos de cooperación con diversidad de actores en el contexto nacional. Creación de un programa de movilidad y cooperación internacional Udelar Concreción de propuestas formativas de actualización y especialización de los recursos humanos que trabajan en el área de cooperación internacional y programas de internacionalización de la educación superior. Generalización de la enseñanza de idiomas extranjeros en la Udelar y de español para extranjeros. Puesta en funcionamiento de Oficina información y orientación a estudiantes extranjeros y migrantes.

Convenios internacionales

Pdf
Xls
Descripción

Total de convenios firmados por la Udelar con instituciones internacionales.

Forma de cálculo

Suma de convenios firmados por la Udelar con instituciones internacionales en el año t (incluye media firma).

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Convenios nacionales

Pdf
Xls
Descripción

Total de convenios firmados por la Udelar con instituciones nacionales.

Forma de cálculo

Suma de convenios firmados por la Udelar con instituciones nacionales en el año t (incluye media firma).

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de estudiantes que realizaron alguna actividad de formación universitaria en el exterior

Pdf
Xls
Descripción

Estudiantes de grado que realizaron alguna actividad de formación universitaria en el exterior en el total de estudiantes.

Forma de cálculo

(Cociente entre los estudiantes que declararon realizar alguna actividad de formación universitaria en el exterior y el total de estudiantes)*100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE1-LP13.Evaluación sistemática de resultados, impacto y procesos de las activiades universitarias

Descripción:Objetivo general Consolidar los procesos de evaluación que permitan la mejora continua de las actividades que desarrolla la Udelar y que garantice la calidad en toda la institución. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Fortalecimiento y extensión de los procesos de evaluación institucional de la Udelar. Apoyo a los planes de mejora de servicios en procesos de evaluación institucional. Programa de formación y especialización en temas de evaluación institucional. Creación de un Observatorio de calidad de la educación superior. Creación de nuevos programas de evaluación de las áreas y funciones universitarias.

Carreras de grado acreditadas en el sistema ARCU-SUR

Pdf
Xls
Descripción

Número de carreras de la Udelar que están acreditadas en el Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el MERCOSUR (ARCU-SUR).

Forma de cálculo

Suma de carreras de grado acreditadas de la Udelar en el sistema ARCU-SUR vigentes en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Participantes en actividades de formación en evaluación institucional

Pdf
Xls
Descripción

Número de personas que participaron en actividades de formación en evaluación institucional.

Forma de cálculo

Suma de participantes en actividades de formación en evaluación institucional en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Servicios que participan en el Programa de Evaluación Institucional

Pdf
Xls
Descripción

Número de servicios que al año de referencia realizaron el proceso de evaluación institucional.

Forma de cálculo

Suma de servicios que han participado en el Programa de Evaluación Institucional al año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE1-LP4.Fortalecimiento de la creación y uso de conocimiento científico y cultural de calidad

Descripción:Objetivo general Consolidar y expandir las capacidades para realizar investigación de calidad en toda la Udelar. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Expansión de las actividades de investigación y mejora de la calidad de la investigación en la Udelar. Mejora de la infraestructura de equipamiento tecnológico y de la gestión académica. Generación de aportes para el uso socialmente valioso del conocimiento.

Docentes en Régimen de Dedicación Total (RDT)

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad total de docentes con Régimen de Dedicación Total (RDT) otorgado al año t.

Forma de cálculo

Suma de docentes con RDT otorgado al año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de docentes de alta dedicación en los Polos de Desarrollo Universitario

Pdf
Xls
Descripción

Número de docentes de alta dedicación en los Polos de Desarrollo Universitario (PDU).

Forma de cálculo

Suma de docentes de alta dedicación en los Polos de Desarrollo Universitario (PDU).

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de inversion en I+D de la Udelar en el PBI del país

Pdf
Xls
Descripción

Proporción de inversión en I+D de la Udelar en la producción del país.

Forma de cálculo

(Total de inversión en I+D de la Udelar sobre el PBI del país en el año de referencia) x 100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Satisfacción de la demanda académicamente aprobada de acceso al Régimen de Dedicación Total (RDT)

Pdf
Xls
Descripción

Cociente entre el total de solicitudes de RDT financiadas y el total de solicitudes de RDT académicamente aprobadas por la CCDT, en el año t y años anteriores pendientes de financiamiento, expresado en porcentaje.

Forma de cálculo

(Cociente entre el total de solicitudes de RDT financiadas en el año t y el total de solicitudes de RDT académicamente aprobadas por la CCDT, en el año t y anteriores pendientes de financiamiento)*100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE1-LP5.Integración de conocimientos y prácticas en la comunidad

Descripción:Objetivo general Mejorar y ampliar el desarrollo de actividades de extensión universitaria y relacionamiento con el medio. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Profundización de las fortalezas para realizar extensión y relacionamiento con el medio de calidad en los servicios universitarios. Expansión y fortalecimiento del desarrollo de la extensión en los Centros Universitarios Regionales. Fortalecimiento de los programas plataforma existentes y creación de programas nuevos. Mejora e incremento de las experiencias de espacios de formación integral. Potenciación de estrategias de transferencia tecnológica en el relacionamiento con el medio. Consolidación de la evaluación de forma sistemática de las actividades de extensión en toda la Udelar.

Proyectos de Extensión y Actividades en el medio financiados

Pdf
Xls
Descripción

Número de proyectos de extensión y actividades en el medio financiados en el año t.

Forma de cálculo

Suma de proyectos de Extensión y Actividades en el medio financiados en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Satisfacción de la demanda de proyectos estudiantiles en activid. de extensión financiados por CSEAM

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de proyectos estudiantiles en actividades de extensión universitaria financiados por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) del total de proyectos estudiantiles presentados.

Forma de cálculo

(Cantidad de proyectos estudiantiles financiados por la CSEAM sobre el total de proyectos estudiantiles presentados a la CSEAM en el año de referencia) * 100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE1-LP7.Reformulación y ampliac. del H.Clínic.para promover su inserción en el Sist.Nal.Integr.Salud

Descripción:Objetivo general Mejorar la atención a la salud de la población y la formación de recursos humanos en el Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela en el marco de la integración al Sistema Nacional Integrado de Salud y con el perfil de hospital de alta complejidad y referencia nacional. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Mejora de la atención a la salud brindada en el Hospital de Clínicas como parte del Sistema Nacional Integrado de Salud. Concreción del Plan de Refuncionalización del Hospital de Clínicas.

Número de camas disponibles

Pdf
Xls
Descripción

Camas disponibles para la atención de la población en el Hospital de Clínicas (HC).

Forma de cálculo

Suma de camas disponibles en HC en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de cirugías

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de cirugías realizadas en el Hospital de Clínicas (HC).

Forma de cálculo

Suma de cirugías realizadas en el HC en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de consultas de Emergencia

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de consultas de emergencias realizadas en el Hospital de Clínicas (HC).

Forma de cálculo

Suma de consultas de emergencia realizadas en el HC en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de consultas externas

Pdf
Xls
Descripción

Consultas externas atendidas en el Hospital de Clínicas.

Forma de cálculo

Suma de consultas externas atendidas en Hospital de Clínicas en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de egresos hospitalarios

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de pacientes egresados del Hospital de Clínicas (HC).

Forma de cálculo

Suma de egresos hospitalarios del HC en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de partos

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de partos en el Hospital de Clínicas (HC).

Forma de cálculo

Suma de partos en el HC en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de camas disponibles en HC respecto al total de camas disponibles de ASSE

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de camas disponibles en Hospital de Clínicas respecto al total de camas disponibles de ASSE.

Forma de cálculo

(Total de camas disponibles en HC sobre Total de camas disponibles de ASSE en el año t) x 100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE1-LP8.Fortalecim. de la formación de recursos humanos a insertarse en el Sist.Nal.Integr.Salud

Descripción:Objetivo general Mejorar la formación de los recursos humanos a insertarse en el Sistema Nacional Integrado de Salud. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Mejora de la formación de los recursos humanos a insertarse en el Sistema Nacional Integrado de Salud mediante la implementación de experiencias de educación integral e interprofesional. Contribución a una mejora en la distribución geográfica de los recursos humanos en salud. Generación de unidades en espacios interinstitucionales, de coordinación y trabajo conjunto con otros actores para desarrollar integralmente las funciones universitarias y mejorar la calidad de la atención en salud.

Cargos docentes del Área Salud con 24 horas y más

Pdf
Xls
Descripción

Total de cargos docentes del Área Salud con 24 horas y más, en el año t.

Forma de cálculo

Suma de cargos docentes del Área Salud con 24 horas y más, en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Cargos docentes del Área Salud con DT

Pdf
Xls
Descripción

Total de cargos docentes del Área Salud con DT, en el año t.

Forma de cálculo

Suma de cargos docentes del Área Salud con DT, en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Egresos de estudiantes de grado del área salud

Pdf
Xls
Descripción

Número de titulos en carreras de grado, técnicas y tecnológicas del Área Salud de la Udelar en el año t-1.

Forma de cálculo

Suma de títulos en carreras de grado, técnicas y tecnológicas del Área Salud en la Udelar en el año t-1.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Egresos de estudiantes de posgrado del Área Salud

Pdf
Xls
Descripción

Número de títulos en carreras de posgrados del Área Salud de la Udelar en el año t-1.

Forma de cálculo

Suma de títulos en carreras de posgrados del Área Salud de la Udelar en el año t-1.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE2-LP1.Democratización de la educación terciaria y superior de calidad

Descripción:Objetivo general Generar las condiciones necesarias para que cada vez sea mayor el número de estudiantes que accedan a la educación superior, realizan trayectorias exitosas en procesos de formación de calidad y logran aprender a lo largo de toda la vida. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Consolidación de una propuesta de enseñanza universitaria amplia y de calidad, con planes de estudios actualizados, en cuya implementación se incluyan metodologías y modalidades acordes a la heterogeneidad de los estudiantes, programas de acompañamiento y apoyo a los aprendizajes con énfasis en el ingreso, el uso más extendido de tecnologías y desarrollo de innovaciones y un mayor número de docentes que participan en actividades de formación docente Generalización de la enseñanza universitaria a través del incremento en el número de estudiantes que ingresan de forma efectiva, la disminución de la desvinculación estudiantil y los tiempos de rezago y el aumento de los egresos.

Egresos de estudiantes de grado

Pdf
Xls
Descripción

Número de titulados en carreras de grado, técnicas y tecnológicas de la Udelar en el año t-1.

Forma de cálculo

Suma de títulos en carreras de grado, técnicas y tecnológicas en la Udelar en el año t-1.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Estudiantes activos de la Udelar

Pdf
Xls
Descripción

Total de estudiantes activos de la Udelar, en el año t.

Forma de cálculo

Total de estudiantes que registran alguna actividad de rendición de curso o examen en los últimos dos años calendario consecutivos anteriores, en cualquier unidad curricular básica de al menos una carrera de la Udelar, más la generación de ingreso a la Udelar en el año dado.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Estudiantes inscriptos por primera vez a la Udelar

Pdf
Xls
Descripción

Total de estudiantes inscriptos por primera vez a la Udelar en el año t.

Forma de cálculo

Suma estudiantes que ingresan a la Udelar a carreras de grado, técnicas y tecnológicas en el año de referencia.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Participación de quintiles de ingreso 1 y 2 en el total de personas que accedieron a la univ.pública

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de personas que accedieron a la universidad pública de los quintiles de ingreso 1 y 2 dentro del total de personas que accedieron a la universidad pública.

Forma de cálculo

(Personas de 25 a 29 años de edad que accedieron a la universidad pública de los quintiles 1 y 2, sobre el total de personas de 25 a 29 años de edad que accedieron a la universidad pública)*100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Tasa bruta de matriculación de ingreso

Pdf
Xls
Descripción

Número de estudiantes inscriptos por primera vez a la Udelar en el año t por cada mil personas de 18 a 21 años de edad residentes en Uruguay en el mismo año.

Forma de cálculo

(Total de estudiantes que ingresan por primera vez a la Udelar en el año de referencia sobre la población residente de 18 a 21 años en el año de referencia) x 1000.

Unidad de medida

Por mil

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Tasa de desvinculación en el primer año (ingreso no efectivo)

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de estudiantes que inscriptos por primera vez a un Servicio de la Udelar en el año t, no registran ninguna actividad académica de rendición de examen (sin importar su aprobación/reprobación), desde su ingreso hasta el 31 de marzo del año t+1.

Forma de cálculo

(Total de estudiantes que ingresan por primera vez a un Servicio de la Udelar en el año de t que no registran ninguna actividad académica de rendición de examen (sin importar su aprobación/reprobación), desde su ingreso hasta el 31 de marzo del año t+1, sobre el total de estudiantes que ingresan por primera vez a un Servicio de la Udelar en el año de t) *100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE2-LP15.Fortalecimiento del Sistema Nacional de Educación Pública

Descripción:Objetivo general Mejorar el trayecto de formación de los estudiantes en el tránsito de los distintos niveles educativos con mejor coordinación y cooperación entre los actores del Sist. Nal. de Educación Pública. Metas asociadas a los objetivos estratégicos. Generación de mecanismos de coordinación territorial de la oferta educativa, articulación de los recursos humanos y materiales. Mejora de la gestión y programa de acompañamiento y apoyo en la interfase entre enseñanza media superior y Udelar. Creación y consolidación del Observatorio de Trayectorias Educativas. Creación y fortalecimiento de formaciones conjuntas en el Sistema Nacional de Educación Terciaria (Formación en Educación, UTU y Uiversidad Tecnológica). Fortalecimiento de la cooperación académica para la enseñanza de las matemáticas y las ciencias. Creación de instrumentos que posibiliten la generación de unidades académicas con integración interinstitucional.

Porcentaje de estudiantes que ingresan a carreras conjuntas ANEP y/o UTEC en el total de ingresos

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de estudiantes que ingresan a carreras universitarias conjuntas con ANEP y/o UTEC en el total de ingresos a carrera.

Forma de cálculo

(Total de estudiantes que ingresan a carreras conjuntas con ANEP y/o UTEC sobre total de ingresos de estudiantes a carrera, en el año t) x 100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Tasa bruta de matriculación de ingreso

Pdf
Xls
Descripción

Número de estudiantes inscriptos por primera vez en la Udelar en el año t por cada mil personas de 18 a 21 años de edad residentes en Uruguay en el mismo año.

Forma de cálculo

(Total de estudiantes que ingresan por primera vez a la Udelar en el año de referencia sobre la población residente de 18 a 21 años en el año de referencia) x 1000.

Unidad de medida

Por mil

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE2-LP2.Consolidación y profundización del proceso de regionalización de la Universidad

Descripción:Objetivo general Profundizar el proceso de expansión y crecimiento de la Udelar en Centros Universitarios Regionales consolidados, que desarrollen las funciones universitarias con calidad. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Democratización del acceso a la educación superior de calidad en el país a través de la consolidación de los Centros Universitarios Regionales. Impulso y fortalecimiento de capacidades para la investigación. Enriquecimiento del vínculo y el trabajo con el medio que contribuya al desarrollo regional y local.

Carreras dictadas en el Interior

Pdf
Xls
Descripción

Total de carreras dictadas en el interior del país, en el año t.

Forma de cálculo

Suma de carreras dictadas en el interior del país, en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de Polos de Desarrollo Universitario (PDU)

Pdf
Xls
Descripción

Total de Polos de Desarrollo Universitario en el interior del país en el año t.

Forma de cálculo

Suma de Polos de Desarrollo Universitario en el interior del país en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Participacion del ingreso de estudiantes en el interior del país

Pdf
Xls
Descripción

Cociente entre los estudiantes inscriptos por primera vez al Servicio, en el Interior y el total de estudiantes inscriptos por primera vez al Servicio en el año t.

Forma de cálculo

(Total de estudiantes inscriptos por primera vez al Servicio, en el Interior sobre el total de estudiantes inscriptos por primera vez al Servicio en el año t)*100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE2-LP3.Efectivización de los derechos de las personas en todas las actividades universitarias

Descripción:Objetivo general Construir escenarios de desarrollo pleno del derecho a la educación superior de las personas, garantizar el ingreso, permanencia y la culminación de los estudios, en una institución con condiciones de convivencia que atienda de forma plural la riqueza de la diversidad de la comunidad. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Mejora en las condiciones de acceso efectivo a la Udelar y el ejercicio del derecho a la educación superior. Mayor cobertura de la matrícula de la Udelar y especialmente mayor participación de población más postergada.

Estudiantes Privados de Libertad (EPL) inscriptos a carreras

Pdf
Xls
Descripción

Total de Estudiantes Privados de Libertad (EPL) inscriptos por primera vez a una carrera en el año t.

Forma de cálculo

Número de EPL inscriptos por primera vez a una carrera en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de becas estudiantiles otorgadas SCBU

Pdf
Xls
Descripción

Becas de Bienestar Universitario otorgadas a los estudiantes.

Forma de cálculo

Suma de becas otorgadas por Bienestar Universitario en el año de referencia.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de estudiantes que declararon poseer algún tipo de dificultad

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de estudiantes que declararon poseer algún tipo de dificultad en el año t.

Forma de cálculo

(Cociente entre los estudiantes que declararon poseer algún tipo de dificultad y el total de estudiantes, en el año t)*100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de estudiantes que declararon recibir algún tipo de beca

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de estudiantes que declararon recibir algún tipo de beca en el año t.

Forma de cálculo

(Cociente entre los estudiantes que declararon recibir algún tipo de beca para cursar la carrera en el año t y el total de estudiantes )*100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE2-LP6.Consolidación de programas de posgrados

Descripción:Objetivo general Expandir la formación de posgrado de calidad en toda la Udelar. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Incremento en el número de personas que realizan posgrados y educación permanente de calidad. Fortalecimiento y evaluación de la calidad de las formaciones de posgrado de la Udelar. Mejora del plantel docente. Incremento en el número de personas con posgrado en diversos ámbitos. Realización de evaluación y monitoreo con un sistema de información. Fortalecimiento y mejora de la estructura académica para investigación y posgrados.

Becas de posgrado otorgadas por la Comisión Sectorial de Posgrados

Pdf
Xls
Descripción

Recuento de las becas de posgrado otorgadas por la Comisión Sectorial de Posgrados, en el año t.

Forma de cálculo

Número de becas de posgrado otorgadas por la Comisión Sectorial de Posgrados, en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Cantidad de la oferta educativa de posgrado de la Udelar

Pdf
Xls
Descripción

Conteo de las titulaciones de posgrado ofrecidas por la Udelar en sus distintos niveles de formación, en el año t.

Forma de cálculo

Suma de la oferta educativa de posgrado, en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Egresos de estudiantes de posgrado

Pdf
Xls
Descripción

Recuento de egresos de carreras de posgrado en el año t-1.

Forma de cálculo

Número de egresados de carreras de posgrado de la Udelar, en el año t-1.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Ingresos de estudiantes de posgrado

Pdf
Xls
Descripción

Recuento de estudiantes de posgrado que ingresaron en el año t.

Forma de cálculo

Número de estudiantes que ingresaron a carreras de posgrado de la Udelar, en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE3-LP10.Fortalec.de la gestión y el cogobier. para una universidad transparente, ágil y democrática

Descripción:Objetivo general Generar las condiciones para la transformac. organizativa y del modelo de gestión de la Udelar para desarrollar funciones universitarias de calidad. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Mejora de la gestión univer. y moderniz. de las estruct. de gestión a partir de fortal. el desarrollo de disposit. virtuales y sistem. interoperables, establec. caminos que viabilicen la circulación de informac.y los procesos particip. Consolid. instancias de capacitación y formación en gestión que apuesten a la especializac. y profesionalizac. en gestión univ. de los func docentes y técnicos, administ. y de servicio. Consolid. organizativa de las polít. instituc. para la ampliación de derechos y el cuidado de la vida cotidiana univer. Mejora continua de la gestión con base en nuevas formas de organ. el trab. a través de instaurar proces. comunic. ágiles, transpar. y con fuerte énfasis en la confianza. Consolid. proces. que posib. uso óptimo de recursos desde persp.integrada.

Cantidad de puestos TAS

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de cargos de funcionarios técnicos administrativos y de servicios (TAS).

Forma de cálculo

Suma de cargos de funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS).

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Cursos de Educación Permanente

Pdf
Xls
Descripción

Oferta de cursos de Educación Permanente de la Udelar.

Forma de cálculo

Suma de cursos de Educación Permanente ofrecidos por la Udelar en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Cursos del Instituto de Capacitación y Formación a funcionarios TAS

Pdf
Xls
Descripción

Oferta de cursos de capacitación del Instituto de Capacitación y Formación (ICF) brindada a funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS).

Forma de cálculo

Suma de cursos de capacitación dictados a funcionarios TAS en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Participantes TAS en cursos del Instituto de Capacitación y Formación (ICF)

Pdf
Xls
Descripción

Funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS) que asisten a cursos de capacitación en el Instituto de Capacitación y Formación (ICF).

Forma de cálculo

Suma de funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS) que asisten a cursos de capacitación en el año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje del presupuesto ejecutado en Rentas Grales.(RG) del total del presupuesto asignado en RG

Pdf
Xls
Descripción

Proporción del presupuesto ejecutado en Rentas Generales (RG) en el total del presupuesto asignado en dicha financiación.

Forma de cálculo

(Total del presupuesto ejecutado en RG dividido el total del presupuesto asignado en RG en el año de referencia) x 100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE3-LP11.Construcción de infraestructura adecuada para el desarrollo universitario

Descripción:Objetivo general Construir infraestructura moderna y adecuada para brindar educación universitaria de calidad, adecuar la vasta planta física de la Universidad y adaptarla a las condiciones actuales de desarrollo pedagógico, de trabajo y de investigación, y avanzar hacia una planta física inclusiva, segura y amigable con el medio ambiente. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Construcción de infraestructura adecuada para el desarrollo universitario. Culminación de obras previstas del primer Plan 2010-2014 (15874 m2: Montevideo y áreas metropolitana 14374 m2 e Interior 1500 m2). Culminación de obras previstas del segundo Plan 2015-2019 (55695 m2: Montevideo y áreas metropolitana 46195 m2 e Interior 9500 m2) Nuevas obras en Montevideo y área metropolitana e Interior (20881 m2) Plan de manteniento sustentable Plan de equipamiento Plan de seguridad Plan de Accesibilidad Mejora de las condiciones laborales y de estudios

Metros cuadrados edificados por estudiante activo

Pdf
Xls
Descripción

Espacio medido en metros cuadrados construidos por cada estudiante activo.

Forma de cálculo

Total de metros cuadrados construidos sin considerar los metros cuadrados destinados a la Atención a la Salud sobre el total de estudiantes activos, en el año t.

Unidad de medida

Metro cuadrado

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de crecimiento anual de la planta física por obra nueva

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de crecimiento anual de la planta física por obra nueva.

Forma de cálculo

(Metros cuadrados totales de obra nueva sobre metros cuadrados totales, en el año t ) x 100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de metros cuadrados edificados en el interior del país

Pdf
Xls
Descripción

Proporción de la planta física en el interior del país con respecto al total de la planta física de la Udelar.

Forma de cálculo

(Suma de metros cuadrados en el Interior sobre el total de metros cuadrados en la Udelar, en el año t) x 100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE3-LP14.Adecuación del salario real

Descripción:Objetivo general Mejorar el salario de los funcionarios docentes, técnicos, administrativos y de servicios de la Udelar de modo de alcanzar una remuneración consistente con la formación y el desempeño de las actividades de calidad que realizan. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Salario real universitario consistente con la formación de docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios. Mejora del salario real universitario que contribuya al desarrollo de calidad de las actividades universitarias. Alcanzar al final del periodo 2020-2024 el salario mínimo de ingreso no docente Gr. 5-40 hs. de 10 BPC manteniendo la adecuación de la escala salarial docente y no docente a ese salario de ingreso. Alcanzar el 100% del salario vacacional de los funcionarios docentes y de los técnicos, administrativos y de servicios.

Variación del salario real nominal promedio universitario

Pdf
Xls
Descripción

Refleja la variación del salario real nominal promedio de los funcionarios docentes y técnicos, administrativos y de servicios (TAS) de la Udelar.

Forma de cálculo

Índice de salario real nominal promedio universitario del año t sobre el índice del salario real nominal promedio universitario del año t-1.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





OE3-LP9.Adecuación de las estruct. académ. y la carrera docente para el desarrollo de las fun. univ.

Descripción:Objetivo general Mejorar las condiciones de la organización académica y del cuerpo docente para desempeñar enseñanza, investigación, extensión y gestión de calidad. Metas asociadas a los objetivos estratégicos Implementación del Estatuto Docente para el desarrollo de enseñanza, investigación y extensión de excelencia. Fortalecimiento y creación de Unidades Académicas capaces de atender de mejor forma las necesidades de la sociedad. Mejora del desempeño académico y de gestión.

Docentes en Régimen de Dedicación Total (RDT)

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad total de docentes con RDT otorgado al año t.

Forma de cálculo

Suma de docentes con RDT otorgado al año t.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Horas docentes por estudiante

Pdf
Xls
Descripción

Total de horas docentes por estudiante activo por Servicio.

Forma de cálculo

Cociente entre el total de horas docentes y la cantidad de estudiantes activos por Servicio.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Porcentaje de cargos docentes con 24 horas y más

Pdf
Xls
Descripción

Total de cargos docentes con 24 horas y más en el total de cargos docentes de la Udelar en el año t.

Forma de cálculo

(Cociente entre los cargos docentes de 24 horas y más y el total de cargos docentes de la Udelar en el año t )*100.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022