Objetivo del inciso al que contribuye:Diseño conceptual y metodológico de la política. Orientación en la ejecución programática de las políticas. Promover la efectiva implementación de programas y políticas. Seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas. Reducir desigualdades y brechas laborales, educativas, territoriales, de edad, de género y de colectivos. Proceso de descentralización y de participación social en territorio.
Descripción: Valores y conceptos institucionales reflejados en los servicios y programas que otros organismos ejecutan, ámbitos en los cuales la DINAE tenga representación.
% de participación en las reuniones
% de participación en las reuniones de los diferentes ámbitos de representación institucional.
Cantidad de participación en reuniones/Total de reuniones en ámbitos de representación institucional
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseño conceptual y metodológico de la política. Orientación en la ejecución programática de las políticas. Promover la efectiva implementación de programas y políticas. Seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas. Reducir desigualdades y brechas laborales, educativas, territoriales, de edad, de género y de colectivos. Proceso de descentralización y de participación social en territorio.
Descripción: Mejora de los acuerdos de trabajo inter institucional. Mecanismos de seguimiento, control y ajustes.
número de nuevos acuerdos interinstitucionales con los gobiernos departamentales
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseño conceptual y metodológico de la política. Orientación en la ejecución programática de las políticas. Promover la efectiva implementación de programas y políticas. Seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas. Reducir desigualdades y brechas laborales, educativas, territoriales, de edad, de género y de colectivos. Proceso de descentralización y de participación social en territorio.
Descripción: Promover la efectividad de la implementación de las políticas, programas y servicios, atendiendo la intermediación laboral, la orientación laboral, la formación profesional y apoyo a emprendimientos productivos. Revisión y mejora de los diseños de programas de Orientación Laboral, Intermediación Laboral, Formación Profesional y apoyo a los Emprendimientos Productivos. Mejora del registro en Vía Trabajo Toda la información de los servicios incorporada en Vía Trabajo Nuevos desarrollos en Vía Trabajo
% de operadores de Vía Trabajo capacitados
cantidad de emprendimientos productivos financiados
número de derivaciones a acciones formativas
Número de inserciones laborales realizadas a través de los CEPEs / CEFOP, en el marco de la LEJ
Aumentar el número de inserciones laborales realizadas a través de los CEPEs / CEFOP, en el marco de la Ley de Empleo Juvenil.
número de inserciones laborales a través de los CEPEs / CEFOP por año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
nùmero de intermediación laboral de jòvenes
Número de jóvenes con contratos de 1ª experiencia laboral en el sector público en el marco de la LEJ
Aumentar el número de jóvenes con contrato de primera experiencia laboral en el sector público en el marco de la Ley de Empleo Juvenil.
número de contratos en el sector público por año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Número de jóvenes contratados en la modalidad de postulación de las empresas, en el marco de la LEJ
Número de jóvenes habilitados para la realización de prácticas formativas en el marco de la LEJ
número de orientación laboral
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseño conceptual y metodológico de la política. Orientación en la ejecución programática de las políticas. Promover la efectiva implementación de programas y políticas. Seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas. Reducir desigualdades y brechas laborales, educativas, territoriales, de edad, de género y de colectivos. Proceso de descentralización y de participación social en territorio.
Descripción: Diseñar y ejecutar el seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas de empleo y formación profesional que ejecutan otros organismos utilizando la plataforma Vía Trabajo
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseño conceptual y metodológico de la política. Orientación en la ejecución programática de las políticas. Promover la efectiva implementación de programas y políticas. Seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas. Reducir desigualdades y brechas laborales, educativas, territoriales, de edad, de género y de colectivos. Proceso de descentralización y de participación social en territorio.
Descripción: Consolidación del ejercicio de los roles diferentes y complementarios institucionales DINAE - INEFOP, a nivel central y territorial. Desarrollo conjunto de estrategias de intervención territorial para la ejecución de los programas y servicios. Protocolos de actuación elaborados y aprobados.
Cantidad de centros territoriales en la orbita del INEFOP
representación DINAE en comités departamentales de empleo
Ventanilla única de programas y servicios
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseño conceptual y metodológico de la política. Orientación en la ejecución programática de las políticas. Promover la efectiva implementación de programas y políticas. Seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas. Reducir desigualdades y brechas laborales, educativas, territoriales, de edad, de género y de colectivos. Proceso de descentralización y de participación social en territorio.
Descripción: Conducir y avanzar en el proceso de acuerdos y complementariedades de funciones entre las instituciones participantes del Sistema: MTSS, MEC, OPP, ANEP/UTU, INEFOP, UTEC, UDELAR.
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseño conceptual y metodológico de la política. Orientación en la ejecución programática de las políticas. Promover la efectiva implementación de programas y políticas. Seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas. Reducir desigualdades y brechas laborales, educativas, territoriales, de edad, de género y de colectivos. Proceso de descentralización y de participación social en territorio.
Descripción: Avanzar en la certificación ocupacional de los trabajadores a través de un programa nacional, liderado por el Estado, con participación de los actores sociales.
Programa diseñado y avalado
programa ejecutado en 3 sectores
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseño conceptual y metodológico de la política. Orientación en la ejecución programática de las políticas. Promover la efectiva implementación de programas y políticas. Seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas. Reducir desigualdades y brechas laborales, educativas, territoriales, de edad, de género y de colectivos. Proceso de descentralización y de participación social en territorio.
Descripción: Promover acuerdos y compromisos interinstitucionales. Negociación interinstitucional, consultas e intercambios de información entre los actores del mundo del trabajo. Práctica política permanente
cantidad de Agendas de Diálogos Locales
cantidad de procesos de Diálogo impulsados
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseño conceptual y metodológico de la política. Orientación en la ejecución programática de las políticas. Promover la efectiva implementación de programas y políticas. Seguimiento, supervisión y evaluación de las políticas. Reducir desigualdades y brechas laborales, educativas, territoriales, de edad, de género y de colectivos. Proceso de descentralización y de participación social en territorio.
Descripción: Reducir desigualdades y brechas formativo- laborales, de personas pertenecientes a los diferentes colectivos específicos para su mejor inserción en el mercado de trabajo (juventudes, trabajadores rurales y personas con discapacidad). Promover la sensibilización y capacitación en prevención de acoso sexual laboral a los actores del mundo del trabajo. Promover la conciliación entre la vida familiar y laboral con corresponsabilidad entre los actores del mundo del trabajo.
% de participación DINAE en instancias de formación e intercambio de buenas prácticas
% de participación DINAE en instancias de formación e intercambio de buenas prácticas sobre conciliación entra la vida familiar y laboral con corresponsabilidad dirigidas a los actores del mundo del trabajo
participación DINAE en instancias de formación e intercambio de buenas prácticas/ total de instancias
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
% participación DINAE en instancias de sensibilización y capacitación en acoso sexual laboral
% participación de la DINAE en instancias de capacitación y sensibilización en prevención de acoso sexual laboral a los actores del mundo del trabajo en coordinación con otras instituciones.
instancias de capacitación y sensibilización con participación DINAE/ total de instancias de capacitación y sensibilización
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cantidad de instancias de sensibilización sobre derechos y políticas hacia los trabajadores rurales
Ley de empleo juvenil implementada en todas sus dimensiones
Objetivo del inciso al que contribuye:Fomentar la mejora de las competencias de los trabajadores, adecuándolas a las necesidades del mercado laboral. Intermediar entre los trabajadores y los empleadores promoviendo, ayudando y facilitando la inserción de los primeros. Promover políticas concretas que amparen a los segmentos de trabajadores más vulnerables. Generar vínculos con otros organismos del Estado para el abordaje multidisciplinario de la situación del empleo.
Descripción: Desarrollar políticas activas de empleo. acorde a las necesidades del mercado de trabajo, con énfasis en los colectivos con mayores dificultades para su inserción o reinserción laboral, a partir de la revisión de los actuales dispositivos.
Intermediaciones laborales
Intermediaciones laborales ley empleo juvenil
Intermediaciones Programa Temporal de Subsidio al Empleo
Número de Emprendimientos financiados
Número de intermediaciones laborales por CePE CEFOP
Cantidad de intermediaciones laborales brindadas mediante los Centros públicos de Empleo y Centros de empleo y formación profesional
Suma de intermediaciones laborales realizadas en CePEs y CEFOPs
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Número de Orientaciones Laborales
Porcentaje de avance del Plan integral de promoción del empleo
Etapas plan: 1- Revisión y análisis de los programas existentes 2- Nuevo marco normativo presentado a parlamento 3- Formulación 4- Implementación por componentes 5 Monitoreo y supervisión 6 Evaluación Las etapas 1 y 2 se estiman en un 15% del total del desarrollo del plan.
etapas cumplidas/total de etapas
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Fomentar la mejora de las competencias de los trabajadores, adecuándolas a las necesidades del mercado laboral. Intermediar entre los trabajadores y los empleadores promoviendo, ayudando y facilitando la inserción de los primeros. Promover políticas concretas que amparen a los segmentos de trabajadores más vulnerables. Generar vínculos con otros organismos del Estado para el abordaje multidisciplinario de la situación del empleo.
Descripción: Identificar necesidades formativas en el corto y mediano plazo, a nivel sectorial y territorial, asegurando su calidad a través de la supervisión, formulando herramientas prospectivas de empleo y formación profesional.
% cumplimiento criterios de calidad p/metodología prospectiva a aplicar en estudios sectoriales
Con este indicador se medirá el Diseño de la metodología prospectiva a aplicar en contexto COVID-19, en los estudios sectoriales. Los criterios de calidad son: a. Análisis sectorial b. Aplicación en 3 meses c. Elaborada en conjunto con la UETSS d. Enfocado en necesidades de Formación Profesional
Cada criterio pesa 25%. La suma de criterios cumplidos, dará el porcentaje de cumplimiento.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
% cumplimiento de criterios de calidad p/ estudio exploratorio previo a estudios sectoriales
Se aplicarán los siguientes criterios de calidad a las Recomendaciones y orientaciones de políticas de formación profesional, a partir de la investigación de campo y el análisis de datos secundarios disponibles: e. Basado en evidencia internacional y nacional f. Caracterización de empleo según género, edad, nivel educativo, formalidad. g. En articulación con la UETSS h. Validación con actores sociales
Cada criterio pesa 25%; la suma de criterios cumplidos dará el porcentaje de cumplimiento
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de estudios sectoriales realizados
El indicador medirá la detección de necesidades de formación profesional en los sectores priorizados en contexto COVID-19, utlilizando la metología prospectiva diseñada a tales fines y con las orientaciones de políticas de formación profesional y empleo, que contribuye a las Recomendaciones y orientaciones de políticas de formación profesional, a partir de la investigación de campo y el análisis de datos secundarios disponibles. Los sectores a relevar en 2020 son 7
(Cantidad de estudios sectoriales realizados/total de estudios previstos)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Fomentar la mejora de las competencias de los trabajadores, adecuándolas a las necesidades del mercado laboral. Intermediar entre los trabajadores y los empleadores promoviendo, ayudando y facilitando la inserción de los primeros. Promover políticas concretas que amparen a los segmentos de trabajadores más vulnerables. Generar vínculos con otros organismos del Estado para el abordaje multidisciplinario de la situación del empleo.
Descripción: Contribuir desde un rol protagónico a la jerarquización de los Comités Departamentales de Empleo y Formación Profesional como espacio de diálogo social instituido en estos temas, para su mejor posicionamiento en la formulación de propuestas de políticas y planes acordes con las particularidades locales.
Aprobación de propuesta de cambio en ley 18.406
Propuesta de cambio en la ley 18.406 sobre integración y conducción de los comités departamentales de empleo para presentar al Parlamento. La propuesta debe contemplar los siguientes criterios para contribuir a la mejora del rol de los comités deptales : a. integración cuatripartita expresa b. explicitación de rol conductor de la representación de la DINAE
Propuesta aprobada por el Ministerio
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Representación DINAE en territorio con rol activo de agente promotor de acciones de empleo y formaci
Cantidad de representaciones que cumplen con los Criterios para el cumplimiento del ROL DEL MTSS EN LOS CDEYFP de INEFOP. - Capacidad de análisis de la situación de empleo y fp del territorio. - Capacidad propositiva en el espacio del Comité Deptal. - Rol articulador con las instituciones en territorio. - Promotor de cultura de diálogo social.
Cantidad de representaciones sobre el total de CDEYFP, que cumplen su rol con los criterios establecidos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022