Descripción: Diseñar,fortalecer,implementar y monitorear las políticas publicas en materia de drogas incorporando acciones afirmativos de equidad de Género,Derechos Humanos y Ciudadanía
Capacidad para brindar capacitación
Descentralización y territorialización de las politicas de drogas
Equidad Social - Acciones de Inserción Social realizadas
Equidad Social - Acciones de Prevención realizadas
Formación y capacitación apuntando a políticas de género
Formación y capacitación en abordale problemático de drogas
Capacidad para brindar capacitación especializada en materia de control de la oferta y de reducción de la demanda de drogas:prevención,tratamiento e inserción de usuarios problemáticos de drogas
Número de cursos de capacitación,talleres e instancias de sensibilización.Se contabiliza el curso como programa formativo y no el número de veces que se implementa en diferentes grupos o territorios
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Fortalecimiento Insitucional-Personas capacitadas (que aprobaron la totalidad de los requerimientos)
Generación de conocimiento científico
Implementación de actividades de inserción social de usuarios problemáticos de drogas
Capacidad para implementar y sostener actividades de inserción social,dirigidos a usuarios problemáticos de drogas en tratamiento
Cantidad de actividades de inserción social que integran usuarios problemáticos de drogas en tratamiento
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Implementación de la ley que regula el mercado de cannabis
Mercado: medidas de control y regulación - Implementación de la ley que regula el mercado de cannabis
Número de personas registradas en el marco de la nueva regulación del mercado del cannabis (adquirentes, cultivadores, adherentes a clubes de membresía).
Personas
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Implementación de programas de prevención
Implementación de proyectos de prevención que apunten a políticas de género
Licencias a entidades de producción de cannabis psicoactivo y de cáñamo industrial
MERCADO: MEDIDAS DE CONTROL Y REGULACIÓN.
Número de licencias a entidades de producción de cannabis psicoactivo y de cáñamo industrial en el marco de la nueva regulación del mercado del cannabis
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Representación del país en el ámbito internacional
Relaciones Internacionales y Cooperación. Componente de la ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL ABORDAJE DEL PROBLEMA DROGAS, PERÍODO 2016-2020.
Número de participaciones en eventos internacionales de discusión y definición de politicas públicas de drogas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Territorialización de la política de atención y tratamiento en drogas
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover y proponer acciones de mejora de la gestión y la transparencia de las contrataciones del Sector Público
Descripción:
Descripción: Promover la información y generación de conocimientos sobre riesgos en el país para facilitar la toma de decisiones
Base de datos disponible públicamente
Publicaciones periódicas
Publicación de informes sobre eventos adversos ocurridos, diagnósticos sobre temas vinculados con GIR, planes (nacionales, regionales, departamentales, sectoriales), guías, manuales, etc.
Publicación de producciones propias por año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Sistemas de información, comunicación y alertas tempranas multiriesgos.
Sistemas de información, comunicación y alertas tempranas multiriesgos
Número de capas de información georreferenciada que se incorporan a los sistemas de información, comunicación y alertas tempranas multiriesgos existentes
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover y proponer acciones de mejora de la gestión y la transparencia de las contrataciones del Sector Público
Descripción:
Plan de actividades de capacitación y difusión realizado
Profesionalización de Organismos Compradores
Profesionalización de Organismos Compradores:Definición de primeros objetivos y alcance.Llamado a contratación de Consultoria de Módelo de Madurez
Avance en el Proyecto Modelo de Madurez en la Gestión de Compras Públicas.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción: Coordinar la ejecución de las Políticas Nacionales en materia de lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo con los distintos organismos involucrados.
Desarrollo de un Sistema Nacional de Estadísticas en materia LA/FT
Implementación de un software para desarrollar un Sistema Nacional de Estadísticas en materia LA/FT, para permitir a las autoridades evaluar en forma permanente el funcionamiento del sistema nacional de combate al LA/FT.
Avance en el desarrollo del proyecto de implementación del software para desarrollar un Sistema Nacional de Estadísticas.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Reuniones realizadas por comisión coordinadora anti LA y FT.
Reuniones realizadas por la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo
Cantidad de reuniones realizadas por la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo creada por el Decreto 245/07 de 2 de julio de 2007.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción: Coordinar y ejecutar, en forma permanente, la realización de eventos para posibilitar la capacitación y la coordinación de acciones con el sector privado involucrado en la temática del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Eventos realizados con el sector privado en materia de LA/FT
Cantidad de eventos realizados con el sector privado (capacitaciones y reuniones de la comités de relacionamiento con el sector privado no financiero).
Cantidad de eventos realizados con el sector privado (capacitaciones y reuniones de la comités de relacionamiento con el sector privado no financiero).
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción: Controlar el cumplimiento de las normas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo por parte de los sujetos obligados del sector no financiero que están bajo la supervisión de la SENACLAFT
Implementación de un software para Registro de todos los sujetos obligados.
Implementación de un software que permita la creación y puesta en funcionamiento de un Registro de todos los sujetos obligados cuyo control corresponde a la SENACLAFT.
Cantidad de sujetos, del sector no financiero obligados, registrados en el Software Implementado.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Visitas de supervisión a sujetos obligados del sector no financiero.
Cantidad de visitas de supervisión realizadas a los sujetos obligados del sector no financiero.
Cantidad de visitas de supervisión realizadas a los sujetos obligados del sector no financiero.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción: Difusión de Estadísticas de Seguridad Vial
Publicación de Informes de Siniestralidad Vial
Entrega de información oportuna en por lo menos 3 Informes Anuales Informe Anual (1° cuatrimestre) Informe Semestral (jul. /ago.) e Informe Noche de la nostalgia.
Porcentaje de Cumplimiento de Publicación de Informes de Siniestralidad Vial.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover y proponer acciones de mejora de la gestión y la transparencia de las contrataciones del Sector Público
Descripción: Gestión y Control de las Compras Estatales,elaboración de indicadores y un repositorio de estado de proyectos.
Elaboración de Indicadores
Elaboración de repositorio de estado de proyectos.
Descripción: Promover conductas en el tránsito basadas en los valores de preservación de la vida y la convivencia social,en derechos y obligaciones,así como el cumplimiento de las Leyes de Tránsito,unificadas en todo el territorio nacional
Medición de la Comunicación y Difusión en Seguridad Vial.
Las campañas se integran por distintos componentes de comunicación: intervenciones, campañas en medios masivos o alternativos, eventos, foros, talleres, material impreso.
Número de Campañas de Comunicación.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Medición del grado de permanencia de campañas de Seguridad Vial en los medios de comunicación
Potenciación de la formación en Seguridad Vial en los Entes Públicos
Descripción:
Número de planes, protocolos y estrategias aprobados o actualizados
Números de planes y estrategias aprobados
Descripción: Fortalecer las capacidades de preparación y alerta del Estado. Desarrollar procesos de articulación para la RRD.
Instancias de articulación internacional
Procesos o instancias internacionales en que se participa presencialmente o a distancia para mejorar las capacidades nacionales de gestión de riesgos
Número de instancias internacionales de articulación en las que se ha participado
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Instituciones que participan en simulacros o simulaciones
Personas participantes en simulaciones o simulacros
Proyectos o iniciativas de cooperación realizadas
Simulaciones o simulacros realizados
Descripción: Apoyar técnica y financieramente las capacidades de respuesta del Estado. Subsidiar las actividades de respuesta de todo el Estado en situaciones de emergencia y desastre.
Instituciones fortalecidas
Instituciones fortalecidas financiera y logísticamente.
Instituciones que recibieron apoyo financiero (cobertura de servicios) o logístico (equipamientos, maquinarias, insumos, entre otros)
Número de instituciones fortalecidas financiera y logísticamente.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Instituciones fortalecidas técnicamente
Descripción:
Descripción: Fortalecer,desarrollar y elevar la calidad de atención en los dispositivos de atención especializados en drogas
Implementación de dispositivos de atención especializada en drogas
Personas atendidas
Número de personas atendidas en la Red Nacional de Drogas.
Número de personas atendidas en la Red Nacional de Drogas, incluyendo personas con uso problemático de drogas, referentes socio afectivos, consulta ciudadana y técnicos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción: Construir una política nacional en Seguridad Vial y promover que todos los usuarios de las vías de tránsito circulen de forma segura
Incremento en los niveles de seguridad vehicular y de protección personal
Medición de Programas de Acción en Seguridad Vial
Los planes operativos se integran con la construcción colectiva de los distintos Gobiernos Departamentales que adhieren al plan, sus cuerpos fiscalizadores, los del Ministerio del Interior, de salud más las ULOSEV.
Número de departamentos con Plan Operativo de Seguridad Vial en funcionamiento.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Medición del Fortalecimiento jurídico de la Política de Seguridad Vial
Proyecto promovido significa que UNASEV lo sponsoriza y lo trabaja en conjunto con otras instituciones, no necesariamente lo presenta al Poder Ejecutivo.
Número de Proyectos Normativos relativos a Tránsito y Seguridad Vial Promovidos y Trabajados.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Medición del fortalecimiento jurídico e institucional de la Política de Seguridad Vial
Descripción: Asignar al ciudadano su responsabilidad como actor fundamental en el incremento de la seguridad vial del País y promover a la Unasev como ente regulador central de la política nacional de tránsito
Fortalecer Estrategias de Participación Comunitarias
Las Unidad Locales de SV están conformadas por personas, instituciones públicas y entidades sociales, culturales y empresariales en las distintas localidades, es objetivo de UNASEV promover, apoyar y coordinar la formación de las mismas.
N° Unidades Locales de Seguridad Vial (ULOSEV) funcionando
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Grado de Capacitación Ciudadana
Medición del Grado de Capacitación Ciudadana
Descripción:
Personas sensibilizadas o capacitadas
Número de personas que participaron en instancias de capacitación o sensibilización (talleres, cursos, jornadas) realizadas (presenciales o a distancia) no contabilizando población potencialmente expuesta a campañas.
Número de personas sensibilizadas o capacitadas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Acciones de capacitación o sensibilización realizadas
Número de acciones de capacitación o sensibilización (talleres, cursos, jornadas) realizadas (presenciales o a distancia)
Número de acciones de capacitación o sensibilización (talleres, cursos, jornadas) realizadas (presenciales o a distancia)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Participación de la sociedad en campañas de prevención
Productos comunicacionales elaborados o readaptados
Materiales de difusión y de sensibilización (en diferentes formatos (audiovisuales, radiales, gráficos) y para diferentes soportes (papel, radio, TV, web, redes)
Número de piezas o productos de comunicación elaborados.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover y proponer acciones de mejora de la gestión y la transparencia de las contrataciones del Sector Público
Descripción:
Administraciones Públicas incorporadas en el Canal
Ajustes para una mayor integración con GRPS
Contratos adjudicados por Convenio Marco y Pregón
Contratos adjudicados por Convenio Marco y Pregón
Porcentaje de contratos adjudicados por Convenio Marco y Pregón sobre el total de contratos adjudicados por contrataciones. Unidad de Medida %
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Desarrollo de un Observatorio de Compras
Incorporación de las Unidades al RUPE
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover y proponer acciones de mejora de la gestión y la transparencia de las contrataciones del Sector Público
Descripción: Consolidación y crecimiento del Registro Unico de Proveedores del Estado
Administraciones Públicas Estatales incorporadas al RUPE
Descripción: Fortalecer la gestión de recepción,inventario,relevamiento y administración de los bienes que integran el Fondo de Bienes Decomisados
Adjudicaciones
Capacidad para adjudicar fondos o bienes a las Agencias encargadas de la Gestión de Reducción de la Demanda y Reducción de la Oferta de Drogas para la implementación de Proyectos
Número de adjudicaciones realizadas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Gestión y administración de los bienes decomisados
Realización de remates de bienes decomisados
Relevamiento de causas judiciales
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover y proponer acciones de mejora de la gestión y la transparencia de las contrataciones del Sector Público
Descripción:
Calidad de Datos sobre Compras Públicas.
Datos abiertos,formato internacional
Datos abiertos,formato internacional.Open Contracting:Pasar de nivel de madurez 2 al 4 del estandar.
Pasaje al estándar internacional. Porcentaje de avance en el Pasaje del nivel 2 al 4 del estándar.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover y proponer acciones de mejora de la gestión y la transparencia de las contrataciones del Sector Público
Descripción:
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover y proponer acciones de mejora de la gestión y la transparencia de las contrataciones del Sector Público
Descripción:
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover y proponer acciones de mejora de la gestión y la transparencia de las contrataciones del Sector Público
Descripción:
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover y proponer acciones de mejora de la gestión y la transparencia de las contrataciones del Sector Público
Descripción:
Proyecto: Hacia Compras Públicas Sustentables
Regimen informatizado y obligatorio de compra de pasajes internacionales.
Regimen informatizado y obligatorio de compra de pasajes internacionales. Decreto aprobado incluyendo obligatoriedad en la Adm.Central.
Avance de la puesta en práctica del régimen de pasajes internacionales.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Relevamiento de criterios ya existentes
Objetivo del inciso al que contribuye:Comunicar ,planificar,capacitar y realizar todas aquellos casos que impacten acciones de desastres o emergencias.
Descripción: Promover, diseñar, implementar y establecer una cultura preventiva ante el risego de desastres en la sociedad uruguaya, por medio de campañas de concientización y sensibilización, para la construcción de una sociedad resiliente.
Objetivo del inciso al que contribuye:Comunicar ,planificar,capacitar y realizar todas aquellos casos que impacten acciones de desastres o emergencias.
Descripción: Promover e impulsar prácticas y tareas de planificación en diversos planos (planificación del desarrollo, gestión integral, reducción de riesgos, respuesta y reconstrucción frente a emergencias y desastres) y niveles de gestión (transfronterizo, nacional, regional, departamental, municipal, local).
Talleres frente a emergencias y desastres se realicen en el país.
Talleres que dentro de la gestión integral, reducción de riesgos, respuesta y reconstrucción frente a emergencias y desastres se realicen en el país como en los Comités departamentales de emergencia por región así con aquellos elementos nacionales que atienden las inundaciones, los incendios, las sequías y las olas de frío polar.
Cantidad de talleres que dentro de la gestión integral, reducción de riesgos, respuesta y reconstrucción frente a emergencias y desastres se realicen en el país
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Comunicar ,planificar,capacitar y realizar todas aquellos casos que impacten acciones de desastres o emergencias.
Descripción: Capacitar a todas aquellas personas integrantes de las distintas Instituciones responsables de la respuesta a las emergencias en la institucionalidad de la gestión integral del riesgo en Uruguay.
Cursos,talleres ,seminarios impartidos.
Cursos,talleres ,seminarios impartidos a todas las instituciones que integran el SINAE.Cursos de Personas de la Intendencia Departamental,Cursos de Personas del Ministerio de Defensa. Cursos de Personas del Ministerio del Interior. Cursos de Personas del Ministerio de Salud.Cursos de Personas del Ministerio de Desarrollo Social.Cursos de Personas que integran el Centro Coordinador de Emergencias Departamental.
Cantidad anual de cursos impartidos.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Comunicar ,planificar,capacitar y realizar todas aquellos casos que impacten acciones de desastres o emergencias.
Descripción: Continuar fortaleciendo la integración y coordinación de todos los aspectos de la información sobre la base del Monitor Integral de Riesgos y Afectaciones y la utilización de dicha herramienta por parte de todos los actores que integran el Sistema de Alerta Temprana.
Visualizaciones que sean aplicables a las organizaciones de la Junta Nacional de Emergencia.
Visualizadores que sean aplicables a distintas organizaciones de la Junta Nacional de Emergencia en la Gestión Integral del Riesgo y que contemplen los distintos riesgos que podamos llegar a afrontar en el territorio.
Cantidad de Visualizaciones en el territorio.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Comunicar ,planificar,capacitar y realizar todas aquellos casos que impacten acciones de desastres o emergencias.
Descripción: Realizar todas aquellas acciones de preparación, respuesta y recuperación ante aquellos casos del impacto de una emergencia o desastre, por medio de todos los integrantes del Sistema, integrantes del Poder Ejecutivo, la Administración Central, Entes autónomos y Servicios descentralizados
Ciudadanos afectados por diversas emergencias atendidos por el SINAE.
Ciudadanos afectados por diversas emergencias atendidos con entrega de distintos materiales(chapas,colchones,mantas y portland).
Porcentaje de ciudadanos atendidos sobre ciudadanos identificados como afectados por emergencias.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Desarrollar la seguridad vial en todo el país a través de la UNIDAD NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL.
Descripción: Desarrollar la seguridad vial en todo el país impulsando conductas de convivencia armónica de todos los usuarios de la vía pública, a los efectos de proteger la vida y la integridad psicofísica de las personas y contribuir a la preservación del orden y la seguridad vial en las vías de todo el país
Analísis de los siniestros de tránsito.
Estadísticas de Seguridad Vial.
Estrategia de Participación Comunitaria.
Dimensionar la Estrategia de Participación Comunitaria a los efectos de la descentralización de la política de Seguridad Vial
Número de Unidades Locales de SV. (ULOSEV) en funcionamiento.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Infraestructura vial en materia de seguridad vial.
Medición de las normas de tránsito y seguridad vial.
Medir el fortalecimiento, la uniformización y homogenización de las normas de tránsito y seguridad vial en el marco de la política nacional
Número de Proyectos Normativos y Convenios relativos a Tránsito y Seguridad Vial Promovidos y Trabajados.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Presencia sostenida en medios de comunicación.
Contar con la presencia sostenida en medios de comunicación mediante diferentes productos u acciones, pudiendo ser estas: campañas masivas de comunicación, entrevistas, notas de prensa, acciones en territorio, entre otras.
Número de hitos anuales con presencia de UNASEV en la agenda pública por un aumento en la movilidad en nuestro país o un cambio en las características de la misma.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Programas de Formación, Capacitación y Educativos en Educación Vial y en Seguridad Vial.
Aplicar Programas de Formación, Capacitación y Educativos en Educación Vial y en Seguridad Vial.
Número de Programas de Formación, Capacitación y Educativos en Educación Vial y en Seguridad Vial.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Adoptar políticas para el fortalecimiento y especialización institucional de la SENACLAFT.
Descripción: Mediante el desarrollo de un sistema de análisis de riesgo eficaz seleccionar a los sujetos obligados con perfil riesgoso de LA/FT para realizar los controles de cumplimiento normativo.
Fiscalización de empresas.
Recabar información de las fiscalizaciones realizadas, a fin de conformar un histórico el cual se pueda consultar y cruzar.
(Cantidad de datos informatizados de empresas fiscalizadas / Cantidad de empresas fiscalizadas.) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Inspecciones o supervisiones.
Protocolos y procedimientos internos de Actuación.
Definir,elaborar y poner en marcha dentro del área de Fiscalización,diferentes protocolos y procedimientos de actuación internos,que permitan alinear a todos los funcionarios con los objetivos estrátegicos fijados por el Secretario Nacional.
Cantidad de protocolos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Adoptar políticas para el fortalecimiento y especialización institucional de la SENACLAFT.
Descripción: Promover el relacionamiento con los grupos de sujetos obligados, implementando GUIAS para la realización de las Debidas Diligencias de Clientes, así como reuniones periódicas con los referentes de cada sector y capacitación en línea de los sujetos obligados.
Comunicación con el Sujeto Obligado.
Cumplimiento voluntario del Sujeto Obligado.
Incrementar el cumplimiento voluntario del Sujeto Obligado, mediante la utilización de Guias de Actuación confeccionadas por la SENACLAFT.
(Cantidad de Sujetos Obligados que utilizan las guias / total de inspecciones realizadas) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cursos,conferencias remotos y/o presenciales.
Objetivo del inciso al que contribuye:Adoptar políticas para el fortalecimiento y especialización institucional de la SENACLAFT.
Descripción: Realizar un cruzamiento de datos con los diferentes organismos relacionados, con el objetivo de lograr un sistema integrado de análisis del sector no financiero que garantice la seguridad de la información.
Sistema integrado de análisis del sector no financiero.
Realizar un cruzamiento de datos con los diferentes organismos relacionados, con el objetivo de lograr un sistema integrado de análisis del sector no financiero que garantice la seguridad de la información.
(Cantidad de análisis de riesgos que se realizan a partir de consultas a la base de datos / Cantidad de análisis de riesgos realizados.) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Potenciar y coordinar la oferta y demanda de Cooperación Internacional
Descripción: Rendir cuentas y facilitar el acceso sobre las inciativas de cooperación internacional.
Usuarios habilitados en el Sistema Integrado de Cooperación Internacional Uruguay (SICI-Uy)
Usuarios habilitados en el Sistema Integrado de Cooperación Internacional Uruguay (SICI-Uy)
Cantidad de Usuarios habilitados en el Sistema Integrado de Cooperación Internacional Uruguay (SICI-Uy)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Potenciar y coordinar la oferta y demanda de Cooperación Internacional
Descripción: Negociar, aprobar, coordinar, realizar el seguimiento y gestionar la ejecución de iniciativas de Cooperación Internacional.
Proyectos, acciones e iniciativas de cooperación en ejecución.
Objetivo del inciso al que contribuye:Potenciar y coordinar la oferta y demanda de Cooperación Internacional
Descripción: Articular y fortalecer el sistema nacional de cooperación internacional.
Objetivo del inciso al que contribuye:Potenciar y coordinar la oferta y demanda de Cooperación Internacional
Descripción: Oportunidades de acceso a formación internacional en todo el territorio nacional ampliadas.
Objetivo del inciso al que contribuye:Potenciar y coordinar la oferta y demanda de Cooperación Internacional
Descripción: Instituciones nacionales públicas y privadas (academia, sociedad civil, empresas, organismos públicos y 2 y 3 nivel de gobierno, entre otros) reciben información relevante para sus vínculos internacionales .
Número de suscriptores que reciben el boletín de Cooperación Internacional.
N° de Boletines informativos sobre oportunidades de cooperación internacional.
N° de Instituciones que reciben boletines informativos de cooperación internacional.
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseñar,fortalecer,implementar y monitorear las políticas públicas en materia de drogas asi como elevar la calidad de atención en la RENADRO y la gestión de recepción ,inventario y administración de los bienes decomisados.
Descripción: Diseñar,fortalecer,implementar y monitorear las políticas publicas en materia de drogas , representación del país a nivel internacional,capacitación y descentralización y territorialización de las políticas en materia de drogas.
Descentralización y territorialización de las políticas de drogas-
Equidad Social.
Fortalecimiento Institucional.
Fortalecimiento Institucional-Personas capacitadas (que aprobaron la totalidad de los requerimientos).
Número de personas capacitadas (que aprobaron la totalidad de los requerimientos exigidos).
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Generación de conocimiento científico.
Implementación de la ley que regula el mercado de cannabis.
Implementación de la ley que regula el mercado de cannabis.
Número de nuevas personas registradas en el marco de la regulación del mercado del cannabis (adquirentes, cultivadores domésticos, miembros de clubes de membresía).
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Integración social - Acciones de Inserción Social realizadas
El indicador de equidad social surge de la medición de la cantidad de acciones de inserción social de los dispositivos comunitarios, ciudadelas y residenciales, información que se obtiene del acumulado de planilla bimensual reportada por estos en el periodo de 1 año
Cantidad de acciones de inserción social
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Licencias a entidades de producción de cannabis psicoactivo y de cáñamo industrial.
Licencias a entidades de producción de cannabis psicoactivo y de cáñamo industrial
Número de autorizaciones entregadas a entidades para la producción de cannabis psicoactivo, no psicoactivo y cáñamo industrial para diversos fines.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Licencias a entidades para el cultivo ,industrializacion e investigación en cannabis
Licencias a entidades para el cultivo ,industrializacion e investigación en cannabis.
Número de nuevas autorizaciones entregadas a entidades para el cultivo, industrialización e investigación en cannabis.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Licencias totales otorgadas por la institución
Prevención - Acciones de Prevención realizadas
El indicador de acciones de prevención surge de la medición de la cantidad de actividades de prevención realizadas por los dispositivos Ciudadela y participación de actividades de prevención de los dispositivos comunitarios.
Cantidad de acciones de prevención
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Prevención .
Representación del país en el ámbito internacional.
Representación del país en el ámbito internacional en eventos internacionales de discusión .
Número de participaciones (virtuales y presenciales) en eventos internacionales de discusión y definición de políticas públicas de drogas.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseñar,fortalecer,implementar y monitorear las políticas públicas en materia de drogas asi como elevar la calidad de atención en la RENADRO y la gestión de recepción ,inventario y administración de los bienes decomisados.
Descripción: Fortalecer,desarrollar y elevar la calidad de atención en la Red Nacional de Drogas.
Cantidad de personas atendidas
Niveles de atencion de personas por la RENADRO
Cantidad de personas atendidas en la Renadro, incluyendo número de personas con uso problemático de drogas (UPD), número de referentes socio afectivos (RSA),número de consultas ciudadanas y número de asesoramientos técnicos
Personas
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Personas atendidas.
Personas atendidas.
Número de personas atendidas en la Red Nacional de Drogas, incluyendo personas con uso problemático de drogas, referentes socio afectivos, consulta ciudadana y técnicos.
Personas
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Diseñar,fortalecer,implementar y monitorear las políticas públicas en materia de drogas asi como elevar la calidad de atención en la RENADRO y la gestión de recepción ,inventario y administración de los bienes decomisados.
Descripción: Fortalecer la gestión de recepción ,inventario y administración de los bienes decomisados.
Gestión y administración de los bienes decomisados.
Corresponde al Ingreso en dinero a la cuenta BROU del Fondo de Bienes Decomisados y la identificación la causa correspondiente
(Dinero identificado y contabilizado / Dinero total ingresado) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover las acciones de la Agencia Reguladora de Compras Estatales con un enfoque estrátegico,fortaleciendo el ecosistema de las compras públicas e intensificando el uso de las TICS.
Descripción: Fortalecer las instituciones que forman parte del ecosistema de compras públicas a fin de obtener un sistema eficiente e integrado, ampliar el alcance de la rectoría del ente regulador mediante los instrumentos legalmente previstos a esos efectos. A través de este objetivo se pretenden abordar aspectos relacionados con la probidad, de forma de generar confianza en el sistema de contratación pública y en el proceder de sus actores.
Consolidación de la rectoría de ARCE en el sistema de contratación pública.
Consolidación de la rectoría de ARCE en el sistema de contratación pública a través de la adopción generalizada de instrumentos previstos en la normativa vigente.
(Cantidad de instrumentos reglamentados y en condiciones de ser utilizados por el sistema de compras / Cantidad de instrumentos previstos en la LUC) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Diseño de la estructura de cargos y funciones de ARCE.
Profesionalización de los compradores públicos.
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover las acciones de la Agencia Reguladora de Compras Estatales con un enfoque estrátegico,fortaleciendo el ecosistema de las compras públicas e intensificando el uso de las TICS.
Descripción: Para una gestión eficiente de los recursos públicos se requiere necesariamente un enfoque estratégico que permita, por un lado, reducir gastos por ineficiencias durante las diversas etapas de los procedimientos de contratación, y por otro lado, avanzar hacia procedimientos de contratación colaborativos que permitan agrupar y consolidar la demanda pública, optimizar los procesos de adquisición de las entidades estatales y mejorar la relación precio calidad de los bienes, servicios y obras a adquirirse.
Capacitaciones brindadas para el Plan Anual de Compras
Convenios Marco.
Decreto Plan Anual de Compras.
Evaluación de proveedores.
Objetivo del inciso al que contribuye:Promover las acciones de la Agencia Reguladora de Compras Estatales con un enfoque estrátegico,fortaleciendo el ecosistema de las compras públicas e intensificando el uso de las TICS.
Descripción: Mediante este objetivo se pretende intensificar el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el sistema de contratación pública de acuerdo con los lineamientos de gobierno digital, a fin de fomentar la transformación digital de las compras públicas, y en particular dotarlas de eficiencia mediante la simplificación y automatización de los procedimientos. A su vez, se busca promover la transparencia del sistema, ya que mediante el uso de la tecnología es que las entidades estatales pueden difundir en tiempo real su actividad, posibilitando así nuevas formas de control y participación, generando mecanismos que provean información al ciudadano sobre las diversas contrataciones de manera actualizada, de fácil acceso, y en formato abierto.
Automatización de procedimientos.
Plataforma de análisis de datos-
Plataforma transaccional-SICE-
Reformulación de los módulos correspondientes a sistemas de información de compras mediante la incorporación de nuevas tecnologías.
Avance en la reformulación del SICE, respecto a la plataforma actual
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Registro Único de Proveedores del Estado.
Tienda virtual.