Desarrollar estrategias que contribuyan a garantizar la segura movilidad de la población
Apunta a garantizar la circulación segura de la población en rutas y caminos de jurisdicción nacional. Incluye los esfuerzos de elaboración y fiscalización del cumplimiento de normas de tránsito, así como los planes para diseñar rutas y caminos más seguros, regulación y control de la señalización e iluminación.Informa de la cantidad de personas fallecidas como consecuencia de siniestros de tránsito. * Fallecido en siniestro de tránsito se considera a toda persona que fallece como consecuencia directa de un siniestro de tránsito dentro de los 30 días posteriores a la ocurrencia del siniestro.
Cantidad de fallecidos en el año como consecuencia de siniestros de tránsito. (Dentro de los 30 días posteriores a la ocurrencia del siniestro).
Personas
Unidad Nacional de Seguridad Vial
Fecha de actualización: 08/06/2022
Informa el porcentaje de fallecidos según el modo de transporte que utilizaban. Solo se consideran los siniestros ocurridos en ciudades y caminos departamentales. * Fallecido en siniestro de tránsito se considera a toda persona que fallece como consecuencia directa de un siniestro de tránsito dentro de los 30 días posteriores a la ocurrencia del siniestro.
Cantidad de fallecidos (en cuidades y caminos departamentales) como consecuencia de siniestros de tránsito según el modo de transporte que utilizaban al momento del siniestro / Cantidad total de fallecidos por siniestros de tránsito en ciudades y caminos departamentales)*100 (Dentro de los 30 días posteriores a la ocurrencia del siniestro).
Porcentaje
Unidad Nacional de Seguridad Vial
Fecha de actualización: 08/06/2022
Informa del porcentaje de personas fallecidas como consecuencia de siniestros de tránsito, según su sexo. * Fallecido en siniestro de tránsito se considera a toda persona que fallece como consecuencia directa de un siniestro de tránsito dentro de los 30 días posteriores a la ocurrencia del siniestro.
(Cantidad de hombres/mujeres en el año fallecidos como consecuencia de siniestros de tránsito) / (cantidad de fallecidos en el año como consecuencia de siniestros de tránsito) * 100. (Dentro de los 30 días posteriores a la ocurrencia del siniestro).
Porcentaje
Unidad Nacional de Seguridad Vial
Fecha de actualización: 08/06/2022
Indica la cantidad de siniestros de tránsito que involucraron al menos un lesionado.
Cantidad anual de siniestros de tránsito que involucran al menos un lesionado.
Unidades
Unidad Nacional de Seguridad Vial
Fecha de actualización: 08/06/2022
Relaciona la cantidad de fallecidos por siniestros de tránsito con la población del país (cada 100.000 habitantes), permitiendo evaluar el efecto de las políticas sobre la población en general. * Fallecido en siniestro de tránsito se considera a toda persona que fallece como consecuencia directa de un siniestro de tránsito dentro de los 30 días posteriores a la ocurrencia del siniestro.
(Cantidad de fallecidos en el año como consecuencia de siniestros de tránsito / Cantidad de habitantes)* 100.000 (Dentro de los 30 días posteriores a la ocurrencia del siniestro).
Por cien mil
Unidad Nacional de Seguridad Vial
Fecha de actualización: 08/06/2022
Releva el número de fallecidos por siniestros de tránsito cada 100.000 habitantes, por departamento. * Fallecido en siniestro de tránsito se considera a toda persona que fallece como consecuencia directa de un siniestro de tránsito dentro de los 30 días posteriores a la ocurrencia del siniestro.
(Cantidad de fallecidos por departamento en el año como consecuencia de siniestros de tránsito / Cantidad de habitantes en el departamento)* 100.000. (Dentro de los 30 días posteriores a la ocurrencia del siniestro).
Por cien mil
Unidad Nacional de Seguridad Vial
Fecha de actualización: 08/06/2022