Efectuar la custodia y promover la rehabilitación de quienes se hallan privados de libertad
Incluye todas las actividades dedicadas a garantizar la custodia, promover la rehabilitación, asegurar la cobertura de necesidades básicas y el ejercicio de otros derechos de las personas privadas de libertad, así como de aquellas que cumplen medidas penales alternativas a la privación de libertad. Es decir, atiende a la población carcelaria adulta, a adultos con medidas alternativas de privación de libertad, y a adolescentes que se encuentran bajo la custodia de INAU (SIRPA). También incluye, la cobertura de salud brindada por ASSE a ambos grupos y la colaboración de las FF.AA a la seguridad perimetral de los establecimientos carcelarios.Releva la cantidad de fugas de las Personas Privadas de Libertad (PPL) a cargo del Instituto Nacional de Rehabilitación. Además de las fugas desde los establecimientos de rehabilitación, incluye las evasiones durante salidas transitorias, comisiones laborales y derivaciones a centros de salud. Excluye a PPL en establecimientos de rehabilitación que aún permanecen a cargo de Jefaturas Departamentales.
Cantidad de fugas de las Personas Privadas de Libertad (PPL) a cargo del Instituto Nacional de Rehabilitación.
Unidades
Ministerio del Interior
Fecha de actualización: 19/06/2022
Las cifras corresponden a la cantidad de personas privadas de libertad (PPL) relevando la incidencia de procesados y penados. Incluye establecimientos dependientes del Instituto Nacional de Rehabilitación (ex Dirección Nacional de Cárceles) y establecimientos a cargo de Jefaturas Departamentales.
Cantidad de PPL penados (procesados) en el año en centros del INR.
Personas
Ministerio del Interior
Fecha de actualización: 19/06/2022
Las cifras corresponden al promedio de Personas Privadas de Libertad (PPL) de cada año, excepto 2010, cuando se extraen del Censo Carcelario. Incluye establecimientos dependientes del Instituto Nacional de Rehabilitación (ex Dirección Nacional de Cárceles) y establecimientos a cargo de Jefaturas Departamentales. Se releva la cantidad de hombres y mujeres.
PPL promedio anual en centros del INR, cantidad de hombres y mujeres.
Personas
Ministerio del Interior
Fecha de actualización: 09/06/2022
En base a población de PPL al 31 de diciembre y sin incluir suicidios. Releva el número de muertes violentas en los establecimientos carcelarios a cargo del Instituto Nacional de Rehabilitación por cada 1.000 PPL. Excluye establecimientos a cargo de Jefaturas Departamentales.
(Muertes violentas en centros del INR /Poblacion de PPL en centros del INR al 31 de diciembre)*1.000.
Unidades
Instituto Nacional de Rehabilitación, Ministerio del Interior.
Fecha de actualización: 09/06/2022
Muestra la cantidad de población privada de libertad cada 100.000 habitantes del país. Permite observar la evolución histórica del volumen de PPL y por tanto detectar tendencias de aumento o disminución de la punitividad del sistema penal, entre otras.
(PPL al 31 de diciembre/ Cantidad de habitantes del país mayores de 18) * 100.000
Unidades
Instituto Nacional de Rehabilitación, Ministerio del Interior.
Fecha de actualización: 09/06/2022
Muestra la relación entre el número efectivo de personas privadas de libertad y el número de plazas reglamentarias disponibles para albergarlos en centros de rehabilitación. Da idea del nivel de hacinamiento, que a su vez está asociado a otras formas de no respeto de los derechos de las personas privadas de libertad.
(PPL al 31 de diciembre/ Promedio anual de plazas disponibles en centros carcelarios) * 100
Unidades
Instituto Nacional de Rehabilitación, Ministerio del Interior.
Fecha de actualización: 09/06/2022
Releva el número de suicidios en los establecimientos carcelarios a cargo del Instituto Nacional de Rehabilitación por cada 1.000 PPL.
(Suicidios en centros del INR / promedio anual de PPL )*1.000.
Unidades
Instituto Nacional de Rehabilitación, Ministerio del Interior.
Fecha de actualización: 09/06/2022