Nota Metodológica - Planificación de Gobierno

.pdf (297.45 KB)

Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente

Ver alcance en programa Gestión de la privación de libertad Valores constantes
Distribución por Unidad ejecutora
Unidad ejecutora
Ejecutado
Crédito
Total

Objetivos de Inciso que contribuyen a este Programa Presupuestal

Acciones transversales

Descripción: Asegurar las acciones necesarias para garantizar el componente socioeducativo de las medidas, promoviendo la inserción social de los y las adolescentes, fortaleciendo procesos en las áreas comunitaria, familiar, educativa, psicosocial, salud, laboral, deportiva y vivienda.

Actividad socio educativa por adolescente

Pdf
Xls
Descripción

Es el promedio de horas diarias diurnas de actividad socioeducativa por adolescente en los centros de privación de libertad. Se entiende por actividad socioeducativa aquella cuyos contenidos se agrupan en las siguientes áreas: educación, deporte/recreación, talleres/cursos de formación, laboral, actividades artísticas/culturales. Se obtiene de la sumatoria de horas diarias de actividad socioeducativa por adolescente, dividido la cantidad de adolescentes atendidos en cada centro. El resultado es un promedio de horas diarias de actividad socioeducativa por adolescente en cada centro. El resultado final se obtiene de la sumatoria del promedio de horas diarias de actividad socioeducativa por adolescente en cada centro, dividido la cantidad de centros. El resultado es el promedio de horas diarias de actividad socioeducativa por adolescente en todos los centros de privación de libertad.

Forma de cálculo

Para cada centro: Total de horas diarias de actividades socioeducativas por adolescente/N° adolescentes atendidos. Total centros: Sumatoria del promedio de horas diarias de actividad socioeducativa por centro/total centros.

Unidad de medida

Hora

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022

Educación formal

Pdf
Xls
Descripción

Es el porcentaje de adolescentes que cursan educación formal durante el cumplimiento de la medida socioeducativa privativa de libertad. Incluye educación primaria, educación secundaria y UTU.

Forma de cálculo

(N° de adolescentes privados de libertad que cursan educación formal/total de adolescentes privados de libertad)*100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022

Inserción laboral

Pdf
Xls
Descripción

Es el número de adolescentes que participan de propuestas laborales durante el cumplimiento de la medida socioeducativa, o post egreso de la misma (privativa y no privativa de libertad). Nota: Las pasantías laborales comienzan cuando el adolescente está cumpliendo la medida, no obstante puede pasar que el adolescente siga con la pasantía una vez finalizada la medida socioeducativa. En estos casos el acompañamiento lo realiza el área de conflicto con la ley del INJU y/o el Programa de egreso del INAU dependiendo de la edad que tenga el adolesente cuando finaliza la medida, entre otros aspectos.

Forma de cálculo

N° de adolescentes que participan de propuestas laborales

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022

Perspectiva de género

Pdf
Xls
Descripción

Es el porcentaje de adolescentes que participa de actividades que promuevan la perspectiva de género.

Forma de cálculo

(N° de adolescentes que participa de actividades sobre género/total de adolescentes con medidas socioeducativas)*100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022

Medidas socioeducativas no privativas de libertad

Descripción: Asegurar mecanismos a nivel nacional para efectivizar el cumplimiento de las medidas alternativas a la privación de libertad desde una perspectiva de derechos.

Alcance nacional de las medidas no privativas

Pdf
Xls
Descripción

Es el porcentaje de adolescentes con medidas no privativas de libertad atendidos oficialmente por el Instituto, y las OSC en convenio (no incluye los atendidos en convenio con el INAU). Se pretende que el INISA logre la cobertura del total del país prescindiendo del INAU.

Forma de cálculo

(N° adolescentes con medida no privativa en el INISA/total de adolescentes con medida no privativa)*100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022

Cumplimiento de medidas alternativas a la privación de libertad

Pdf
Xls
Descripción

Es el porcentaje de adolescentes que cumplen las medidas alternativas a la privación de la libertad. Incluye las medidas no privativas de libertad a cargo del Programa de Medidas Socioeducativas de base comunitaria del INISA, y las Organizaciones de la sociedad civil en convenio con este.

Forma de cálculo

(N° de adolescentes que cumplen la medida no privativa de libertad/N° de adolescentes con medida no privativa de libertad)*100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022

Medidas socioeducativas privativas de libertad

Descripción: Asegurar el cumplimiento de las medidas privativas de libertad desde una perspectiva de derechos.

Cantidad de fugas

Pdf
Xls
Descripción

Es la cantidad de adolescentes que se fugan de los centros de privación de libertad, evadiendo los mecanismos de seguridad existentes, tanto internos como externos al perímetro del centro. Nota: No se considera fuga cuando se produce la captura por el personal de seguridad en las proximidades del Centro de privación de libertad, así como tampoco se considera fuga cuando el adolescente no regresa al centro de privación de libertad luego de una salida autorizada por el juez competente.

Forma de cálculo

(N° de adolescentes fugados/N° de adolescentes privados de libertad)*100

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022

Hacinamiento

Pdf
Xls
Descripción

Es el pocentaje de Centros de privación de libertad que presenta hacinamiento en al menos una de las celdas o espacios comunes. Nota: Para cada centro se evalúa la utilización de metros cuadrados por adolescente, tanto en las celdas como en espacios de patio y espacios comunes, según parámetros de UNOT. Para las celdas, se toma en cuenta la cantidad de metros cuadrados por adolescente, dependiendo del tipo de camas (individuales o cuchetas) dispuestas en las mismas. Para los espacios comunes se toma el total de metros cuadrados sobre el número de adolescentes. El resultado final será el porcentaje de centros que presentan hacinamiento en al menos una de sus celdas, o espacios de patio, y espacios comunes.

Forma de cálculo

(N° de Centros con hacinamiento en al menos una celda o espacios comunes/N° Centros) * 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022

Horas diurnas de encierro

Pdf
Xls
Descripción

Es el promedio de horas diarias diurnas de encierro por adolescente dentro del espacio de confinamiento (celda). Nota: A las 24 horas del día se le restan 9 horas de descanso nocturno, lo cual da como resultado 15 horas. A este número se le resta el total diario de horas diurnas fuera de la celda, y esto se divide sobre el número de adolescentes. El resultado es el promedio de horas diarias de encierro por adolescente en cada centro. Para el resultado final se realiza la sumatoria del promedio de horas diarias de encierro de cada centro, dividido la cantidad de centros. El valor arrojado es el promedio de horas diarias de encierro por adolescente en todos los centros de privación de libertad.

Forma de cálculo

Para cada centro: 15 horas – (total de horas fuera de la celda/N° de adolescentes). Total centros: Sumatoria del promedio de horas diarias de encierro por centro)/Total de centros.

Unidad de medida

Hora

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022

Mejoramiento institucional

Descripción: Promover la capacitación continua del personal, estableciendo líneas de formación acordes a las funciones específicas, y a los objetivos sustantivos del Instituto.

Capacitación del personal

Pdf
Xls
Descripción

Es el porcentaje de funcionarios y funcionarias que recibe capacitación específica para la función que desempeña. Nota: Las categorías de las funciones que se consideran son las siguientes: Área de atención directa a adolescentes Área técnica Área administrativa Área seguridad Área servicios generales.

Forma de cálculo

(N° de funcionarios/as que recibe capacitación específica para la función/total de funcionarios/as en la función)*100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022

Salud ocupacional con perspectiva de género

Pdf
Xls
Descripción

Es el porcentaje de funcionarios y funcionarias que recibe capacitación en salud ocupacional desde una perspectiva de género.

Forma de cálculo

(N° de funcionarios/as que reciben capacitación en salud ocupacional desde una perspectiva de género/total de funcionarios/as)*100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022