Desarrollar estrategias que contribuyan a garantizar el acceso y la calidad de la atención integral de salud
Este programa abarca la mayor parte del gasto público en salud, porque financia la prestación directa de servicios a través de centros de salud estatales (ASSE, hospitales Policial y Militar) y no estatales (ej.: CUDIM, Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa, entre otros). Las prioridades actuales son la ampliación de la cobertura de la población mediante el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) así como el fortalecimiento del primer nivel de atención. Además, el programa también financia varios (aunque no todos) los objetivos que se plantea el Ministerio de Salud Pública como rector del SNIS: desarrollar una política nacional de recursos humanos en salud adecuada a las necesidades del sistema; desarrollar una política de tecnología médica acorde al cambio del modelo que se impulsa; la habilitación de los servicios de salud de acuerdo con la normativa establecida por el MSP; así como implementar estrategias de complementación entre prestadores públicos y privados, aprovechando las sinergias en beneficio de los usuarios.Mide el número de neumonías asociadas a la ventilación mecánica por cada mil días de pacientes con ventilación mecánica. El indicador da cuenta de la calidad de los servicios de salud
(Número de neumonías asociadas a la ventilación mecánica/días paciente con ventilación mecánica)*1000
Por mil
Ministerio de Salud Pública
Fecha de actualización: 16/06/2020
Se trata de un indicador que muestra los resultados de las políticas preventivas (promoción, educación, sensibilización), relacionadas con la transmisión del VIH. Dato 2018 es preliminar
Casos de detección de VIH positivo notificados a las autoridades sanitarias en un año, en relación a la población total proyectada para ese año (cada 100.000 habitantes).
Por cien mil
Ministerio de Salud Pública
Fecha de actualización: 23/05/2019
Mide la relación entre las infecciones en césareas sobre el total de cesáreas realizadas en el año de referencia (por mil).
(Infecciones en césareas/total de infecciones) *1000
Por mil
Ministerio de Salud Pública
Fecha de actualización: 16/06/2020
Muertes por cáncer en un año en relación con la población total proyectada para ese año (por cada 100.000 habitantes). Se trata de una tasa que da cuenta del resultado de las políticas de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles.
(Muertes por cáncer /población total) *100.000
Por cien mil
Ministerio de Salud Pública
Fecha de actualización: 06/10/2021
Este indicador muestra la efectividad del sistema de salud en la ampliación del tiempo y la mejora de la calidad de vida de las personas que viven con VIH
Casos de detección de SIDA notificados a las autoridades sanitarias en un año, en relación con la población total proyectada para ese año (cada 100.000 habitantes).
Por cien mil
Ministerio de Salud Pública
Fecha de actualización: 06/10/2021
Mide la cantidad de muertes por cáncer de mama cada 100.000 mujeres. Se trata de una tasa que da cuenta de las políticas de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, que son la principal causa de morbimortalidad en Uruguay. La cifra de 2018 es preliminar.
(Cantidad de muertes por cáncer de mama en un año/población total de de sexo femenino proyectada para el año)*100.000
Por cien mil
Ministerio de Salud Pública
Fecha de actualización: 06/10/2021
Se trata de una tasa que da cuenta del resultado de las políticas de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, que son la principal causa de morbimortalidad en Uruguay. La cifra 2018 es preliminar
(Número de muertes por enfermedades del sistema circulatorio en menores de 70 años en un año/ Total de la población proyectada para el año)*100.000
Por cien mil
Registro de mortalidad-Estadísticas Vitales - División Epidemiología/MSP
Fecha de actualización: 06/10/2021
Fallecidos por enfermedades pulmonares crónicas, en menores de 70 años en un año, en relación con la población total menor de 70 años proyectada para ese año (por cada 100.000 habitantes). La cifra 2018 es preliminar.
Fallecidos por enfermedades pulmonares crónicas/población total menos de 70 *100.000
Por cien mil
Ministerio de Salud Pública
Fecha de actualización: 06/10/2021