Descripción: Diseñar e implementar un plan de comunicación externa e interna que tienda a seguir desarrollando la comunicación de los productos que brinda Inumet y también los hitos de gestión. Dicho plan priorizará las relaciones con los distintos actores que se vinculan con Inumet: medios de prensa, funcionarios, Poder Ejecutivo, Parlamento, sociedad civil, organismos internacionales.
Descripción: Desarrollo, organización y consolidación de una base de datos de información meteorológica. Una de las transformaciones más profundas y visibles en el INUMET en los últimos años. En este sentido dicho hito contribuirá a dar un salto más en la calidad de la información. La ley de constitución del INUMET multiplica el desafío, planteando el desarrollo una Base Nacional de Datos Meteorológicos que incluya observaciones de otras instituciones.
Grado de avance del proyecto de implantación
A partir del relevamiento de las redes disponibles de otras entidades nacionales e internacionales se diseñará un proyecto para la implantación del Banco Nacional de Datos.Su seguimiento se realizará periodicamente utilizando metodologías PMI
Cantidad de entregables en el año / total de entregables previstos para entregar en el año
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción: Identificar los recursos humanos que se requerirán para cumplir adecuadamente con la nueva estructura institucional. Formulación de las bases para el sistema de acceso a cargos gerenciales por concurso. Creación de Acuerdos de Gestión por resultados con evaluaciones periódicas cada 18 meses.
Descripción: Implementar y reglamentar el Banco Nacional de Datos Meteorológicos y Climáticos. Producir una gran base de datos (“big data”) confiable, que permita generar productos específicos para los distintos sectores que la requieran.
Acuerdos para la remisión de datos meteorológicos y climáticos
Se realizarán los acuerdos de incorporación de información con actores vinculados a la generación de datos meteorológicos y climáticos (ej. INIA, SOHMA, sector privado forestal).
Cantidad de acuerdos suscritos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Coordinación y cooperación interinstitucional
Se coordinará con las instituciones generadoras de datos meteorológicos la elaboración de una propuesta de reglamentación de la Base Nacional de Datos Meteorológicos y Climáticos para su eventual aprobación por el Directorio del Instituto.
Cantidad de acuerdo logrados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Digitalización de la base de datos del Instituto
Proceso de digitalización de la información sobre la base de alimentar mediante la digitación y digitalización de toda la información actualmente en formato papel
Total de datos a procesar / total de datos procesados*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción: El objetivo está orientado a recuperar la confianza de los usuarios en el servicio de INUMET, a través del alineamiento de sus recursos y otros involucrados, con la misión para la que fue creado. Esto se logra a través del cumplimiento del diseño, planificación y ejecución de las adecuaciones necesarias a procesos, normativa, sistemas de información, entre otros.
Descripción: El objetivo está orientado a recuperar la confianza de los usuarios en el servicio de INUMET, a través del alineamiento de sus recursos y otros involucrados, con la misión para la que fue creado. Esto se logra a través del cumplimiento del diseño, planificación y ejecución de las adecuaciones necesarias a estructura organizativa, escala salarial, procesos, normativa, sistemas de información, entre otros. La construcción de un clima laboral que permita el desarrollo del trabajo con valoración, respeto tanto a las personas de la organización como a los externos, en sus diversas funciones.
Avance en el plan anual de capacitación
A partir de los requerimientos de formación se elabora el Plan de Capacitación, cuyo seguimiento se realiza periódicamente
Cantidad de cursos-persona ejecutados en el año / Totales de capacitación previstos
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Grado de avance anual del proc.de implant.del modelo de Gestión de la familia de las Normas ISO9000
Implantación anual de Sistema de Gestión
Descripción: Reforzar la vigilancia, y análisis en tiempo real, de los fenómenos atmosféricos es un elemento decisivo para las funciones de un servicio meteorológico, en particular la calidad de sus pronósticos y la oportunidad de sus alertas. La capacidad de alertar de manera oportuna y en forma masiva, concisa y clara a la población, depende entre otros factores, de contar con una base sólida de vigilancia y pronóstico meteorológico.
Adquisición y actualización de software.
Son requeridos para el desarrollo de la actividad en lo que refiere a la seguridad de personas, bienes y servicios (Digital Atmosphere, Modelo del Centro Europeo, Visual Weather, Visualizador de descargas atmosféricas).
paquetes de software instalados y en funcionamiento.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Desarrollo de la Meteorología en el área Antártica
Desarrollo de la Meteorología Marina
Instalación de boyas meteorológicas marinas distribuidas en el mar territorial para asegurar la navegabilidad y dar las alertas y generar los productos asociados.l
Cantidad de boyas instaladas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Instalación Estaciones Automáticas
Productos GEONETCast
GEONETCast es un sistema de una red global de difusión de datos y productos ambientales a través de satélites de comunicación. Inumet recibe esta información desde diciembre de 2017 y aplicando conocimientos desarrolla productos vinculados a la materia.
Cantidad de productos incorporados en el uso de los departamentos de vigilancia Departamento de Pronóstico del Tiempo y Vigilancia Meteorológica y Departamento de Meteorología Aeronáutica (DPTVM y DMA).
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Red Pluviométrica Nacional
Complementar y potenciar la actual red pluviométrica nacional con la instalación de instrumental convencional y automático
Renovación de telepluviómetros / pluviómetros existentes*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Sistema de Radarización.
La funcionalidad de los radares -y su conexión en red regional-, como proyecto país, permite seguir fenómenos convectivos dinámicos a través de una región. En el caso de la región Sudeste de Sudamérica, únicamente Uruguay carece de radares meteorológicos, siendo que tanto el sur de Paraguay y Brasil y el Noreste de Argentina tienen una densa red de radares interconectados. El desarrollo de una red de radares nacional en Uruguay, beneficiaría no solo a la generación de información y alertas a nivel nacional, sino que también permitiría completar espacialmente la cobertura de la Red de Radares regional, junto a Argentina, Brasil y Paraguay en articulación con sus servicios meteorológicos, pudiendo entre otras cosas seguir el desplazamiento regional de tormentas importantes.
Cantidad de radares instalados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Sistema de radiosondeo atmosférico
Descripción: Reforzar la vigilancia, y análisis en tiempo real, de los fenómenos atmosféricos es un elemento decisivo para las funciones de un servicio meteorológico, en particular la calidad de sus pronósticos y la oportunidad de sus alertas. La capacidad de alertar de manera oportuna y en forma masiva, concisa y clara a la población, depende entre otros factores, de contar con una base sólida de vigilancia y pronóstico meteorológico
Relación en predicción y dato real
Descripción: Esta línea estratégica se orienta a la medición de las variables meteorológicas mediante el uso de instrumentos modernos, bien calibrados y mantenidos; con redes de observación bien dimensionadas y aprovechando las posibles coordinaciones con otras instituciones nacionales y con servicios meteorológicos de países vecinos. El objetivo es instalar una red coherente (interna e internacional) sostenible económica y técnicamente en el tiempo, que genere información de calidad y en tiempo real las 24 horas del día y que no pierda la continuidad de las series históricas que constituyen un capital muy importante. Asimimo se darán los pasos para viabilizar la incorporación gradual de instrumental moderno de sensoramiento remoto requerido para la vigilancia y servicios de alerta meteorológica.
Grado de disponibilidad del equipamiento instalado
Grado de instalación de estaciones meteorológicas automáticas
Descripción: Esta línea estratégica se orienta a la medición de las variables meteorológicas mediante el uso de instrumentos modernos, bien calibrados y mantenidos; con redes de observación bien dimensionadas y aprovechando las posibles coordinaciones con otras instituciones nacionales y con servicios meteorológicos de países vecinos. El objetivo es instalar una red coherente (interna e internacional) sostenible económica y técnicamente en el tiempo, que genere información de calidad y en tiempo real las 24 horas del día y que no pierda la continuidad de las series históricas que constituyen un capital muy importante. A si mismo se darán los pasos para viabilizar la incorporación gradual de instrumental moderno de sensor-amiento remoto requerido para la vigilancia y servicios de alerta meteorológica.
Control de funcionamiento de Estaciones Meteorológicas Automáticas.
Se verificará el correcto funcionamiento sobre la base de que el instrumental debe funcionar 24 horas al día. Cada estación automática envía 144 mensajes diarios.
Porcentaje de datos generados transmitidos por año
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Control de funcionamiento de los telepluviómetros
Se verificará el correcto funcionamiento sobre la base de que el instrumental debe funcionar 24 horas al día. Los telepluviómetros deben reportar 288 mensajes diarios.
Cantidad de mensajes recibidos / cantidad de mensajes esperados*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción: Impulsar al máximo la mejora continua de la gestión para ser reconocidos como un servicio meteorológico modelo producto de la innovación sistemática y por haber podido afrontar los desafíos impuestos por el cambio climático.
Descripción: Contar con la capacidad para la transformación digital de la gestión de Inumet desarrollando al máximo el uso de las tecnologías como soporte de las actividades técnicas y administrativas.