Desarrollar estrategias y planes de integración de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, discapacitados, adultos mayores en las políticas sociales con un enfoque de género.
Apunta a promover el desarrollo social de la población en general, atendiendo situaciones específicas de vulneración de derechos, incorporando en las políticas públicas enfoques de: género, ciclos de vida, diferencias étnico-raciales, diversidad sexual y otras líneas de vulnerabilidad y discriminación. A manera de lista no exhaustiva de ejemplos se pueden mencionar: - los recursos asignados al INAU para atención de niños, niñas y adolescentes, con exclusión del Plan CAIF (Programa 344. Educación inicial), atención sanitaria de población bajo tutela del INAU (Programa 440. Atención integral de la salud) y atención de adolescentes en conflicto con la ley penal (Programa 461. Gestión de la privación de libertad); - la generación de conocimiento en materia de seguridad alimentaria y campañas de difusión sobre problemas nutricionales desarrolladas por el MTSS a través del INDA; - transferencias a organizaciones de la sociedad civil que promueven el desarrollo social de grupos con vulnerabilidades específicas; - Actividades del MIDES tendientes a implementar estrategias transversales de desarrollo social (planes de juventud, mujer y familia, género, etc.), así como monitorear y evaluar políticas sociales.Porcentaje de adultos mayores (65 años y mas) que viven en hogares por debajo de la línea de pobreza
(Adultos mayores que viven en hogares bajo línea de pobreza/Adultos mayores de 65 años)*100
Porcentaje
INE - Estimación de la pobreza por el método del ingreso
Fecha de actualización: 18/05/2022
Porcentaje de niños menores de 6 años que viven en hogares por debajo de la línea de pobreza.
(Niños menores de 6 años que viven en hogares pobres/Niños menores de 6 años)*100
Porcentaje
Instituto Nacional de Estadística
Fecha de actualización: 18/05/2022