Incrementar y mejorar la infraestructura deportiva, normatizar y orientar a través de un mecanismo de ventanilla única controlar y monitorear la constucción de estas obras.
Descentralizar el deporte comunitario transfiriendo competencias y recursos a los Gobiernos Departamentales y locales, así como a organizaciones de la sociedad civil. Acordar diversas modalidades para hacer efectiva y sustentable la gestión de las plazas. Formalizar convenios y dispositivos para transferir recursos y controlar su utilización.
Incrementar en cantidad y calidad la oferta de actividad física y deporte garantizando equidad de género e inclusión social.
Acuerdos con las intendencias y clubes deportivos para desarrollar nuevas actividades dirigidas a mujeres y niñas
Porcentaje de incremento acumulado de niñas y mujeres participando de actividad deportiva
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Incrementar actividades deportivas en las que puedan participar personas con discapacidad (específicas de deporte adaptado o inclusivas -accesibles- en deportes genéricos).
Actividades de deporte adaptado realizadas en el año
Personas
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Conformar nodos deportivos en cada ciudad con las participación de las entidades deportivas locales y la red nacional de deporte comunitario. Apuntando al fortalecimiento institucional de clubes y organizaciones sociales, así como la movilización de recursos locales.
Aumentar el porcentaje de las mujeres (niñas, jóvenes y adultas) que practican deportes a nivel federado, tanto en deportes colectivos como individuales.
Llevar a cabo, junto a las federaciones deportivas, proyectos de desarrollo deportivo en distintas regiones del país, priorizando aquellas disciplinas deportivas de acuerdo a criterios de cantidad de practicantes, atención al deporte en la mujer, capacidad organizativa de las federaciones, presencia de clubes asociados a las mismas y mayores posibilidades de logros a corto y mediano plazo entre otras.
Federaciones priorizadas (deportes colectivos e individuales) mediante las dimensiones de análisis previstas en el objetivo.
Cantidad de federaciones participantes del proyecto de descentralización.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Lograr la inserción y permanencia de los jóvenes deportistas federados en el sistema educativo formal a través de un sistema de prestaciones y contraprestaciones por el cual se brinda apoyo para mejorar las condiciones del entrenamiento mediante el aporte de materiales y capacitación, así como acciones tendientes al cuidado de la salud.
Jóvenes que participan en el programa que permanecen en el sistema educativo formal
Jóvenes del programa que permanecen en el sistema educativo formal/jóvenes que participan del programa
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Potenciar la enseñanza del deporte en espacios de articulación territorial con el sistema educativo promoviendo el acceso al deporte como derecho ciudadano y favoreciendo la igualdad de género, la educación en valores y la consolidación de hábitos saludables.
Servicios que presta la Secretaría Nacional del Deporte (plazas y docentes) para apoyar la extensión del tiempo curricular de la educación media a tiempos extracurriculares.
Numero de plazas apoyando la extensión curricular
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Participación anual en el máximo evento deportivo escolar sudamericano, el cual contribuye al desarrollo deportivo, cultural y de intercambio entre los jóvenes de las naciones participantes y contribución al desarrollo deportivo nacional. Implica fases de clasificación previa a la etapa final (Juegos Nacionales de Educación Media) que moviliza a 45.000 estudiantes de la educación pública.
Participar en Juegos Sudamericanos Escolares cubriendo la cantidad máxima de cupos diponibles (la clasificación surge de los Juegos Nacionales de Educación Media, en los que participan estudiantes de instituciones públicas y privadas)
Cupos cubiertos / cupos disponibles
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Realizar los Juegos Deportivos Nacionales, con periodicidad bianual como estrategia de promoción y desarrollo del deporte. Implica diferentes instancias zonales, departamentales y nacionales involucrando a la comunidad en general y a los responsables del deporte en particular.
Escuelas de iniciación y promoción deportiva de carácter anual dirigidas a estudiantes de educación primaria priorizando abarcar los contextos sociocultural más vulnerables.
Potenciar la enseñanza del deporte a través de programas articulados con instituciones u organizaciones vinculadas a la actividad deportiva promoviendo el acceso al deporte como derecho ciudadano y favoreciendo la igualdad de género, la educación en valores y la consolidación de hábitos saludables.
Alcanzar acuerdos e implementar enseñanza en espacios extracurriculares en el año 2016. En años subsiguientes es el seguimiento y monitoreo de los acuerdos alcanzados a través de informes
Cantidad de acuerdos alcanzados e implementados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Talleres de promoción de salud y hábitos saludables vinculados a los programas deportivos
Talleres que se realizan ámbito del movimiento del movimiento deportivo con la finalidad de promover hábitos saludables.
Número de talleres que se realizan de promoción de práctica deportiva.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020