Misión
Asegurar una Administración Pública eficiente y eficaz, asesorando en el diagnóstico, aplicación y evaluación de la política de gestión humana.
Visión
Un Servicio Civil motivado y orientado a resultados para los ciudadanos, con funcionarios públicos comprometidos con la Misión de su organización, con alto dominio de las competencias laborales requeridas, con oportunidades de desarrollar su potencial, y con calidad de vida en el trabajo.
Descripción
Capacitar funcionario públicos en Equidad de género
Descripción
Capacitar funcionarios públicos para la mejor prestación de servicios públicos a personas en situación de discapacidad.
Cantidad de cursos de formación para la mejor prestación de servicios públicos
Objetivo del inciso al que contribuye
Ejecutar políticas de formación y capacitación de servidores públicos.
Descripción
Diseñar e implementar cursos, talleres, seminarios y otras modalidades académicas para cumplimiento de los objetivos de los proyectos estratégicos de la ONSC.
Porcentaje de cursos, talleres y seminarios realizados
Objetivo del inciso al que contribuye
Ejecutar políticas de formación y capacitación de servidores públicos.
Descripción
Diseñar e implementar un programa para el desarrollo de competencias claves de la gestión humana en la Administración Central.
Cantidad de Incisos con integrantes de unidades de Gestión Humana que completan programa
Cantidad de Incisos con integrantes de unidades de Gestión Humana que completan programa de capacitación inicial.
Cantidad de Incisos con integrantes de unidades de Gestión Humana que completan programa de capacitación inicial.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de avance en el cronograma del proyecto
Porcentaje de avance en el cronograma del proyecto. El 100% representa: contenidos, docentes, metodologías, recursos didácticos, formas de evaluación, infraestructura, cronograma.
El 100% representa: contenidos, docentes, metodologías, recursos didácticos, formas de evaluación, infraestructura, cronograma.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Extender la capacitación y formación en todo el territorio nacional.
Cantidad de cursos brindados en los que participan funcionarios de oficinas del interior
Cantidad de cursos dictados sobre temas estratégicos transversales (*)
(*) Procesos de gestión pública, Actualización sobre normas de funcionarios públicos, Procesos de gestión humana, Ética en la función pública, Acciones afirmativas para personas afrodescendientes y personas en situación de discapacidad, Detección pre
Número de cursos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Fortalecer la infraestructura y los servicios de apoyo del Escuela Nacional de Administración Pública
Objetivo del inciso al que contribuye
Ejecutar políticas de formación y capacitación de servidores públicos.
Descripción
Nuevo sistema de preinscripción a cursos que dicta la ENAP
Descripción
Promover el reconocimiento a nivel académico terciario de la Escuela Nacional de Administración Pública
Diseño de reglamentación y programa del curso de formación en gestión pública
Porcentaje de avance en el cumplimiento de los requisitos para el reconocimiento del nivel terciario
Porcentaje de avance en el cumplimiento de los requisitos para el reconocimiento del nivel terciario según Dec. 104/014.
Requisitos completados / Requisitos establecidos en Decreto 104/014
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar el fortalecimiento de los sistemas de registro,ingreso,carrera y movilidad de los servidores públicos
Descripción
Adaptar el sistema informático a las modificaciones normativas
Actualizaciones del sistema Uruguay Concursa
Porcentaje de desarrollo e implantación de las nuevas funcionalidades en el sistema Uruguay Concursa
Porcentaje de desarrollo e implantación de las nuevas funcionalidades en el sistema Uruguay Concursa
Nuevas funcionalidades desarrolladas e implantadas / Funcionalidades a desarrollar e implantar
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en el Estado
Descripción
Apoyar a los organismos del Estado en el análisis y diseño de las estructuras organizativas y de puestos de trabajo, así como en innovación y mejora de sus procesos y sistemas de gestión.
Conformar un Programa de Rediseño Organizacional para la creación de Valor Público
Conformar un Programa de Rediseño Organizacional para la creación de Valor Público conjuntamente con ONSC, OPP, CGN-MEF y AGESIC para apoyar la gestión de los proyectos de Rediseño Organizacional de los Incisos, en el marco de la Ley N° 19.924.
Hito
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Elaboración de instructivo para desarrollar reestructuras previstas en el Presupuesto Nacional
Incisos de la Administración Central con estructuras organizativas analizadas y rediseñadas
Incisos de la Administración Central con estructuras organizativas analizadas y rediseñadas en el marco previsto en la Ley de Presupuesto Nacional 2020-2024.
Número de Estructuras organizativas analizadas y diseñadas en el marco de las pautas definidas en la Ley de Presupuesto Nacional 2020-2024
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de Rediseños Organizacionales asesorados, analizados e informados de la Adm. Central
Porcentaje de Rediseños Organizacionales asesorados, analizados e informados del total de los presentados por los Incisos de la Administración Central.
(Número de Rediseños Organizacionales asesorados, analizados e informados / Número de Rediseños Organizacionales presentados por los Incisos de la AC antes del 30 de setiembre de cada año) X 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de Rediseños Organizacionales asesorados, analizados e informados de Org. del Art 220/221
Porcentaje de Rediseños Organizacionales asesorados, analizados e informados del total de los presentados por los organismos del Art. 220 y 221 que adhieran al mecanismo de la Ley N° 19.924.
(Número de Rediseños Organizacionales asesorados, analizados e informados / Número de Rediseños Organizacionales presentados por los organismos del Art. 220 y 221 que adhieran al mecanismo de la Ley N° 19.924) X 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar el fortalecimiento de los sistemas de registro,ingreso,carrera y movilidad de los servidores públicos
Descripción
Apoyar a los organismos del Estado en el análisis y diseño de las estructuras organizativas y de puestos de trabajo así como en innovación y mejora de sus procesos y sistemas de gestión.
Estructuras organizativas analizadas y diseñadas
% de etapas cumplidas de estructuras organizativas analizadas y diseñadas sobre total de etapas planificadas: 1-análisis de la estr actual; 2-identif de procesos;3- eval de procesos; 4-def. de niveles; 5-ident. de competencias; 6-diseño de estructura
Etapas cumplidas / etapas planficadas * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de estructura de puestos de trabajo analizadas y diseñadas
Porcentaje de estructura de puestos de trabajo analizadas y diseñadas
Organismos con estructuras de puestos de trabajo analizadas y definidas, sobre Total de organismos asistidos en análisis y diseño de estructuras de puestos de trabajo.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de estructuras organizativas analizadas y diseñadas
Porcentaje de estructuras organizativas analizadas y diseñadas
Organismos con estructuras organizativas analizadas y diseñadas, sobre Total de organismos asistidos en análisis y diseño de estructuras organizativas
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de procesos y sistemas de gestión analizados para lograr la innovación y la mejora
Porcentaje de procesos y sistemas de gestión analizados para lograr la innovación y la mejora
Procesos y sistemas de gestión analizados, sobre Total de procesos y sistemas de gestión para la innovación y mejora solicitados
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en los Incisos del Poder Ejecutivo,fortaleciendo las áreas y gestionando conocimiento en las políticas de RRHH
Descripción
Desarrollar capacidades para la gestión humana en el Estado
Cantidad de cursos dictados en materia de gestión humana
Porcentaje de incisos del PE con modelo de gestión humana por procesos sustantivos implantado
Porcentaje de incisos del Poder Ejecutivo con modelo de gestión humana por procesos sustantivos implantado
Incisos en los que se implantó modelo de gestión humana por procesos sustantivos / Incisos del Poder Ejecutivo
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en el Estado
Descripción
Desarrollar un nuevo sistema de gestión y evaluación del desempeño de los servidores públicos, basado en objetivos, resultados y competencias laborales
Diseño de la Guía del nuevo sistema de gestión y evaluación del desempeño de las personas.
Diseño de la Guía del nuevo sistema de gestión y evaluación del desempeño de las personas.
Porcentaje de avance en el cronograma del proyecto. El 100% representa: Realización de piloto en ONSC y diseño de la Guía.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Elaboración de proyectos de artículos de ley y reglamentación que regula el nuevo sistema
Informe de evaluación del nuevo modelo de gestión y evaluación del desempeño
Porcentaje de las áreas de GH de los org. que realizaron la evaluación piloto del nuevo sistema
Porcentaje de las áreas de GH de los organismos que realizaron la evaluación piloto del nuevo sistema para la implementación del mismo.
(Cantidad de áreas de GH de los Incisos que realizaron la evaluación piloto del nuevo sistema de gestión del desempeño / Total de áreas de GH de los Incisos de la Administración Central) X 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en el Estado
Descripción
Desarrollar un nuevo sistema de carrera de la Administración Central basado en ocupaciones
Construcción del sistema de valoración de ocupaciones.
Diagnóstico y principios guía del nuevo sistema de carrera basado en ocupaciones de la Adm.
Manual elaborado de identificación, descripción y valoración de ocupaciones.
Matriz de competencias ocupacionales definida
Porcentaje de ocupaciones identificadas que se encuentren descriptas y valoradas.
Porcentaje de vacantes bajo el nuevo sistema de carrera ocupadas
Porcentaje de vacantes creadas bajo el nuevo sistema de carrera
Presentación para aprobación de un nuevo sistema de carrera al Poder Ejecutivo
Relevamiento de ocupaciones de la Administración Central
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar el fortalecimiento de los sistemas de registro,ingreso,carrera y movilidad de los servidores públicos
Descripción
Desarrollar un Plan de Comunicación Institucional.
Cantidad de publicaciones institucionales
Porcentaje de avance en el desarrollo de la nueva imagen institucional
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en los Incisos del Poder Ejecutivo,fortaleciendo las áreas y gestionando conocimiento en las políticas de RRHH
Descripción
Diseñar e implantar un nuevo sistema de evaluación del desempeño
Porcentaje de Incisos del Poder Ejecutivo en los que se evaluó a los funcionarios
Porcentaje de Incisos del Poder Ejecutivo en los que se evaluó a los funcionarios según el nuevo sistema
Incisos en los que se evaluó con nuevo sistema de evaluación del desempeño / Incisos Poder Ejecutivo
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar el fortalecimiento de los sistemas de registro,ingreso,carrera y movilidad de los servidores públicos
Descripción
Diseñar, desarrollar e implantar un sistema integral de gestión humana para el Poder Ejecutivo (SGH 2.0)
Porcentaje de desarrollo del módulo Carrera
Porcentaje de desarrollo del módulo Competencias
Porcentaje de desarrollo del módulo Comunicaciones
Porcentaje de desarrollo del módulo Desarrollo y Capacitación
Porcentaje de desarrollo del módulo Evaluación del Desempeño
Porcentaje de desarrollo del módulo Gestión de Legajos
Porcentaje de desarrollo del módulo Organización y personas
Porcentaje de desarrollo del módulo Prevención y salud en el trabajo
Porcentaje de implantación del módulo Carrera
Porcentaje de implantación del módulo Competencias
Porcentaje de implantación del módulo Comunicaciones
Porcentaje de implantación del módulo Desarrollo y Capacitación
Porcentaje de implantación del módulo Evaluación del Desempeño
Porcentaje de implantación del módulo Gestión de Legajos
Porcentaje de implantación del módulo Organización y personas
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar el fortalecimiento de los sistemas de registro,ingreso,carrera y movilidad de los servidores públicos
Descripción
Expandir la Implantación del Sistema SGH a organismos fuera de la Administración Central
Desarrollo de la Aplicación Móvil del Módulo de Presentismo del Sistema de Gestión Humana (SGH2.0)
Porcentaje de implantación del módulo Presentismo en Agencia Nacional de Vivienda
Porcentaje de implantación del módulo Presentismo en el Ministerio del Interior
Porcentaje de implantación del módulo Presentismo en INUMET
Porcentaje de implantación del módulo Presentismo en la Intendencia de Paysandú
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en los Incisos del Poder Ejecutivo,fortaleciendo las áreas y gestionando conocimiento en las políticas de RRHH
Descripción
Formar una red de gestión humana del Estado para fortalecer estas áreas, uniformizar criterios y gestionar el conocimiento sobre el tema.
Convenios con organismos de la Administración Pública
Porcentaje de organismos que integran la red de gestión humana del Estado
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en el Estado
Descripción
Fortalecer la calidad de las políticas y prácticas de gestión humana en los organismos del Estado
Cantidad de guías de mejores prácticas desarrolladas
Conformación de la Comunidad de práctica de Gestión Humana del Estado
Conformación de la Comunidad de práctica de Gestión Humana del Estado
Cantidad de jornadas de trabajo de referentes de Gestión Humana del Estado realizadas. Estas jornadas y el trabajo continuo de la comunidad de prácticas contribuyen a la efectiva mejora de los procesos en materia de gestión humana.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Delegados de Servicio Civil - definición de ocupación y perfil de cargo
Porcentaje de Incisos de la Adm.Central, Ent.Aut. y Serv.Desc. que cuentan con Delegados del S.Civil
Porcentaje de Incisos de la Administración Central, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados que cuentan con Delegados del Servicio Civil.
Cantidad de Incisos que cuentan con Delegado de Servicio Civil designado / Total de Incisos de la Administración Central, Entes Autónomos y Servicios Descentralizados para los que el Poder Ejecutivo solicitó que se destinaran dichos delegados (Ley N° 19.889; Art. 340)
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar el fortalecimiento de los sistemas de registro,ingreso,carrera y movilidad de los servidores públicos
Descripción
Fortalecer las capacidades internas de la ONSC.
Porcentaje de funcionarios alcanzados por el proceso de nivelación salarial
Porcentaje de implementación de la reestructura aprobada por Decreto 029/017 del 6/2/17
Porcentaje de implementación de la reestructura aprobada por Decreto 029/017 del 6/2/17, vigente a partir de 1/1/17
Unidades organizativas con funciones de conducción asignadas / Unidades organizativas totales del organigrama * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de implementación de la reestructura aprobada por Decreto 029/017 del 6/2/17
Porcentaje de implementación de la reestructura aprobada por Decreto 029/017 del 6/2/17, vigente a partir del 1/1/17
Cantidad de llamados de cargos de ascensos a proveer / Cantidad de cargos de ascenso vacantes al 1/1/2017 * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de implementación del sistema de compromisos de gestión
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar el fortalecimiento de los sistemas de registro,ingreso,carrera y movilidad de los servidores públicos
Descripción
Fortalecer y unificar el nuevo sistema de Registros de la ONSC
Porcentaje de expedientes de contratación de personal que utilizan certificados electrónicos
Porcentaje de expedientes de contratación de personal que utilizan certificados electrónicos
Cantidad de expedientes de contratación de personal recibidos por la ONSC con el certificado electrónico incorporado / Cantidad de expedientes de contratación de personal recibidos por ONSC *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de organismos que actualizan la información al menos dos veces al año
Porcentaje de organismos que registran sus sumarios en forma descentralizada
Porcentaje de organismos que registran sus sumarios en el módulo Registro General de Sumarios Administrativos de forma descentralizada
Organismos que registran sumarios en forma descentralizada / Organismos que deben informar a ONSC sus sumarios
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar el fortalecimiento de los sistemas de registro,ingreso,carrera y movilidad de los servidores públicos
Descripción
Implantación, soporte y desarrollo evolutivo del Módulo Presentismo
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en el Estado
Descripción
Mejorar el uso de sistemas de información de gestión humana (GH) estratégica, toma de decisiones, eficiencia y eficacia de los servicios en el Estado
Diseño, desarrollo y puesta en producción de ABM de personas en unid. organizativas para Adm.Central
Diseño, desarrollo y puesta en producción de ABM de personas en unidades organizativas para Administración Central.
(Hitos de diseño, desarrollo e implantación cumplidos / Total de hitos de diseño, desarrollo e implantación planificados) x 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Diseño, desarrollo y puesta en producción de herramienta de Gestión del Desempeño para Adm.Central
Diseño, desarrollo y puesta en producción de herramienta de Gestión del Desempeño para Administración Central.
(Hitos de diseño, desarrollo e implantación cumplidos / Total de hitos de diseño, desarrollo e implantación planificados) X 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Diseño, desarrollo y puesta en producción del CV Digital para el Estado uruguayo
Diseño, desarrollo y puesta en producción del CV Digital para el Estado uruguayo
(Hitos de diseño, desarrollo e implantación cumplidos / Total de hitos de diseño, desarrollo e implantación planificados) X 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Diseño, desarrollo y puesta en producción del Legajo Digital para el Estado uruguayo
Diseño, desarrollo y puesta en producción del Legajo Digital para el Estado uruguayo
(Hitos de diseño, desarrollo e implantación cumplidos / Total de hitos de diseño, desarrollo e implantación planificados) x 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Puesta en producción de los sistemas de catálogo de unidades organizativas y de puestos de trabajo
Puesta en producción de los sistemas de catálogo de unidades organizativas y de puestos de trabajo.
Porcentaje de avance en el cronograma del proyecto. El 100% representa: Diseño, desarrollo, puesta en producción e implementación en toda la Administración Central.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Puesta en producción del módulo remuneraciones del sistema de Gestión Humana del Estado (GHE)
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en el Estado
Descripción
Mejorar la eficiencia del proceso de reclutamiento y selección de Uruguay Concursa.
Diagnóstico de oportunidades para mejorar la eficiencia en el proceso de reclutamiento y selección
Diagnóstico de oportunidades para mejorar la eficiencia en el proceso de reclutamiento y selección de Uruguay Concursa, en etapas previa y posterior al concurso.
Cumplimiento del hito.
No corresponde
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Digitalización de etapas previas y posteriores al concurso de ingreso en base a la Plataforma U.C.
Digitalización de etapas previas y posteriores al concurso de ingreso en base a la Plataforma Uruguay Concursa, incluyendo CV Digital para los postulantes.
Porcentaje de avance del Proyecto. 100% representa la totalidad de las nuevas funcionalidades requeridas, digitalizadas y en producción.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Entrega de Guía del proceso de evaluación basado en competencias para ingreso, promoción y ascensos
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar el fortalecimiento de los sistemas de registro,ingreso,carrera y movilidad de los servidores públicos
Descripción
Mejorar la eficiencia del proceso de reclutamiento y selección de Uruguay Concursa.
Cantidad de días promedio totales del proceso de reclutamiento y selección
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en los Incisos del Poder Ejecutivo,fortaleciendo las áreas y gestionando conocimiento en las políticas de RRHH
Descripción
Mejorar la planificación estratégica de gestión humana del Poder Ejecutivo para dar mayor eficiencia.
Porcentaje de Incisos del Poder Ejecutivo que envían planificación de recursos humanos
Porcentaje de Incisos del Poder Ejecutivo que envían planificación de recursos humanos de acuerdo a la normativa vigente
Incisos que enviaron planificación / Total de Incisos Poder Ejecutivo que realizaron llamados * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar el fortalecimiento de los sistemas de registro,ingreso,carrera y movilidad de los servidores públicos
Descripción
Participar activamente de la negociación colectiva del sector público en el Consejo Superior de Salario, por rama y por organismo.
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en los Incisos del Poder Ejecutivo,fortaleciendo las áreas y gestionando conocimiento en las políticas de RRHH
Descripción
Realizar estudios de brechas salariales de género en el Poder Ejecutivo
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar capacidades para la gestión humana en los Incisos del Poder Ejecutivo,fortaleciendo las áreas y gestionando conocimiento en las políticas de RRHH
Descripción
Realizar estudios sobre temas de gestión humana para contribuir a una mejor toma de decisiones.