Misión
La Oficina de Planeamiento y Presupuesto es una oficina asesora del Poder Ejecutivo, con dependencia directa del Presidente de la República cuya misión según la Constitución de la República y normas legales concordantes consiste en:
- Asesorar al Poder Ejecutivo en la formulación del Presupuesto Nacional y en lo relativo a los presupuestos de los Entes Industriales y Comerciales del Estado.
- Asistir al Poder Ejecutivo en la formulación de los planes y programas de desarrollo así como en la planificación de las políticas de descentralización.
- Apoyar el proceso de modernización del Estado proponiendo los cambios y mejoras que estime pertinentes y verificando el cumplimiento de los objetivos y metas fijadas al respecto.
Visión
Ser la Oficina referente en la elaboración y articulación de los planes de desarrollo, inversiones y descentralización, así como, liderar la modernización del Estado, orientado al logro de una administración pública eficaz, eficiente, transparente y al servicio del ciudadano.
Objetivo del inciso al que contribuye
Descripción
Ejecución de PDGS II
Índice de Concentración de la Ejecución (ICE)
El ICE varía entre 0 y 100 (0 implica una ejec. perfectamente distribuida en el año, 100 muestra que la ejec. estuvo concentrada en un mes). A valores más altos del ICE, la Intendencia estuvo expuesta a mayores riesgos de no ejec. y pérd. de fondos.
El ICE se construye como una curva de Lorenz y su valor está relacionado con cuan alejada está la curva de ejecución acumulada efectiva de la curva de 45º.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Iniciativas de desarrollo económico y social en ejecución
Iniciativas en desarrollo económico y desarrollo social en ejecución en localidades de menos de 20.000
Cantidad de iniciativas en desarrollo económico y desarrollo social en ejecución en localidades de menos de 20.000
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de los GGDD aprobados técnicamente
Contar, de forma permanente, con una cartera de proyectos por departamento cuya suma de montos estimados sea igual o superior al 200% de la asignación anual.
(Cantidad de departamentos con una cartera permanente de proyectos en evaluación cuya suma de montos estimada es igual o superior a un 200% de la asignación anual/ total de departamentos) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos en ejecución en la temática de desarrollo económico local y desarrollo social
Descripción
Apoyar a los gobiernos departamentales en el desarrollo de capacidades para la planificación y gestión y fortalecer las capacidades de los gobiernos municipales para el pleno ejercicio de sus atributos y cometidos
Cantidad de estudios que generan insumos para le mejora de la gestión de las Intendencias
Cantidad de estudios (consultorías, estudios internos, estudios realizados en el marco de comisiones de trabajo) que generan insumos para le mejora de la gestión de las Intendencias Departamentales realizados
Cantidad de estudios que constituyan insumos específicos para la mejora de la gestión de las Intendencias Departamentales
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
ID que participan en instancias de mejoras de la gestión y de capacitación promovidos por DIP
Cantidad de Intendencias Departamentales que participan en instancias de mejoras de la gestión e instancias de capacitación promovidos por la Dirección de Descentralización e Inversión Pública
Cantidad de Intendencias Departamentales que participan
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Intendencias Benef. con Proyectos de fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial
Cantidad de intendencias departamentales beneficiadas con proyectos para el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial
Cantidad de intendencias beneficiadas con proyectos para el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Municipios que participan en instancias de capacitación o formación (presencial o virtual)
Porcentaje de municipios que participan en instancias de capacitación o formación (presencial o virtual)
Cantidad de municipios que participan en instancias de capacitación o formación (presencial o virtual) / Total de municipios *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de municipios beneficiados con proyectos específicos desde Dir. Descentralización e Inv.P
Porcentaje de municipios beneficiados con proyectos específicos desde la Dirección de Descentralización e Inversión Pública
Cantidad de gobiernos municipales beneficiarios de proyectos / Total de municipios en el Uruguay * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Descripción
Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial de las ID
Cantidad de intendencias departamentales beneficiadas con insumos para el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial
Cantidad de intendencias beneficiadas con insumos para el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo territorial
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
ID que participan en instancias de mejoras de la gestión y de capacitación promovidos por DIP
Cantidad de Intendencias Departamentales que participan en instancias de mejoras de la gestión e instancias de capacitación promovidos por la Dirección de Descentralización e Inversión Pública
Cantidad de Intendencias Departamentales que participan en instancias de mejoras de la gestión
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Municipios capacitados
Municipios con planificacíon
Municipios con proyectos en ejecución
Vínculos del OTU con organismos proveedores de Información
Descripción
Promover el desarrollo social y económico contribuyendo a reducir las diferencias en el acceso a oportunidades, fomentando la competitividad, con énfasis en los territorios más vulnerables
Cantidad de estudios e investigaciones realizados
Cantidad de estudios e investigaciones realizados sobre descentralización, equidad territorial y políticas territoriales
Número de estudios e investigaciones realizados sobre descentralización, equidad territorial y políticas territoriales
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Número de visitas únicas al sitio Observatorio Territorio Uruguay
Pequeñas localidades beneficiadas con proyectos para el desarrollo territorial financiados por DIP
Porcentaje de pequeñas localidades (con menos de 5 mil habitantes) beneficiadas con proyectos financiados por DIP
Cantidad de pequeñas localidades beneficiadas con proyectos para el desarrollo territorial financiados por DIP / Total de pequeñas localidades * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de pequeñas localidades intervenidas
Porcentaje de pequeñas localidades intervenidas (localiadades con menos de cinco mil habitantes)
Cantidad de pequeñas localidades -de menos de 5 mil habitantes- involucradas en los proyectos financiados / Total de localidades involucradas en la intervención
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos financiados y/o apoyados técnicamente en desarrollo económico local y desarrollo social
Objetivo del inciso al que contribuye
Descripción
Red de caminaría rural departamental intervenida
Red de caminaría rural departamental intervenida con cambio de estándar
km de la red vial rural departamental con cambio de estándar. Cambio de estandar a razón de 20 km/Departamento/año
Cantidad de km de la red vial rural departamental con cambio de estándar
Kilómetro
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Contribuir para la mejora en la dotación, acceso y calidad de servicios a través de proyectos de inversión en infraestructura vial en el territorio
ID que cuentan con Programas departamentales de gestión vial rural departamental elaborado
Intendencias Departamentales que cuentan con Programas departamentales de gestión vial rural departamental elaborado
Cantidad de Intendencias Departamentales que cuentan con Programas departamentales de gestión vial rural departamental elaborado
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Contribuir a la mejora de los servicios en el territorio (Infraestructura comunitaria)
Descripción
Contribuir a la mejora de los servicios en el territorio. (Infraestructura Comunitaria)
Porcentaje de demanda insatisfecha de energía eléctrica a través de redes cubierta
Porcentaje de demanda insatisfecha de energía eléctrica a través de redes cubierta
(Cantidad de hogares conectados a la red de energía eléctrica enmarcados en el Programa de Electrificación Rural / cantidad de hogares sin energía eléctrica en el medio rural) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Mejorar la dotación, acceso y calidad de los servicios a través del desarrollo de infraestructura en el territorio
Cobertura territorial de líneas de media tensión
Indice de Concentración de la Ejecución (ICE)
El ICE varía entre 0 y 100 (0 implica una ejec. perfectamente distribuida en el año, 100 muestra que la ejec. estuvo concentrada en un mes). A valores más altos del ICE, la Intendencia estuvo expuesta a mayores riesgos de no ejec. y pérd. de fondos.
El ICE se construye como una curva de Lorenz y su valor está relacionado con cuan alejada está la curva de ejecución acumulada efectiva de la curva de 45º.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de demanda insatisfecha de energía eléctrica a través de redes cubierta
Porcentaje de demanda insatisfecha de energía eléctrica a través de redes cubierta
Cantidad de hogares conectados a la red de energía eléctrica enmarcados en el Programa de Electificación Rural / cantidad de hogares sin energía eléctrica en el medio rural*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de inversión financiados por DIP apoyados técnicamente en la ejecución y/o supervisión
Cantidad de proyectos de inversión financiados por la Dirección que son apoyados técnicamente en la ejecución y/o supervisión sobre el total de proyectos. Este indicador refleja una condición excluyente del sistema de financiamiento de los proyectos.
Cantidad de proyectos de inversión financiados por la Dirección que son apoyados técnicamente en la ejecución y/o supervisión / Total de proyectos financiados por DIP
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Asesorar en la formulación de las políticas, planes de desarrollo y presupuestos públicos, atendiendo a la focalización de los resultados a efectos de una mejora en la calidad y distribución del gasto.
Descripción
Asesorar en la formulación de las políticas, planes de desarrollo y presupuestos públicos, atendiendo a la focalización de los resultados a efectos de una mejora en la calidad y distribución del gasto.
Empresas con Iniciativa Presupuestal informada
Incisos del articulo 220 de la C de la R con presupuesto de inversiones en el marco del SNIP
Incisos del artículo 220° de la C de la R que formulan presupuesto de inversiones en el marco del SNIP
Cantidad de Incisos del artículo 220° de la C de la R que formulan presupuesto de inversiones en el marco del SNIP
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Presupuestos de Empresas Públicas
Porcentaje de Empresas Públicas cuyos Presupuestos tuvieron en cuenta las instrucciones de la OPP
(Cantidad de Empresas Públicas cuyos Presupuestos tuvieron en cuenta las instrucciones de la OPP / Total de Empresas Públicas) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de Inversión con DTF
Cantidad de Proyectos de inversión con DTF. Poyectos ingresados para evaluación en ventanilla única. Análisis anual.
(Proyectos de Inversión presentados con DTF / Proyectos de inversión presentados)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de inversión en términos físicos y financieros con localización geográfica
Incisos del Presupuesto Nacional que rinden cuenta de la ejecución de proyectos de inversión en términos físicos y financieros por localización geográfica, en el marco del SNIP.
Cantidad de Incisos del Presupuesto Nacional que rinden cuenta de la ejecución de proyectos de inversión en términos físicos y financieros por localización geográfica, en el marco del SNIP.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de Inversión Presupuestales Validados Técnicamente
Porcentaje de Proyectos de Inversión Presupuestales Validados Técnicamente
(Proyectos de Inversión Presupuestales Validados Técnicamente / Proyectos de Inversión Presupuestales) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Seguimiento de los ODS definidos para reportar por NNUU
Objetivo del inciso al que contribuye
Impulsar acciones afirmativas de Equidad de Género en las políticas públicas que son de competencia del Inciso
Descripción
Asesorar en la incorporación de la perspectiva de género en la fase de diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en el marco de sus competencias
Objetivo del inciso al que contribuye
Contribuir a la mejora de la gestión de los Organismos de la Admnistración Pública.
Descripción
Datos abiertos en el Portal de Transparencia Presupuestal
Datos abiertos actualizados en Portal de Transparencia Presupuestaria en el marco del Compromiso del Plan de Gobierno Abierto
(Cantidad de conjuntos de datos abiertos disponibles en Portal de Transparencia y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos actualizados/Cantidad de conjuntos de datos abiertos disponibles en Portal de Transparencia) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Estados Financieros de las Empresas Públicas informados
Evaluaciones finalizadas
Estudios de sistematización realizados (dentro del año calendario) de intervenciones públicas que son definidas por parte de la Dirección de la OPP (por si misma o junto con otros organismos sectoriales).
Número de estudios de sistematización realizados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Grado de cumplimiento de los compromisos de Gestión
Porcentaje de Compromisos de Gestión resueltos por la Comisión de Compromiso de Gestión (CCG)
Porcentaje de Compromisos de Gestión de la Administración Central y Personas Públicas no Estatales resueltos por la Comisión de Compromiso de Gestión (CCG).
(Número de Compromisos de Gestión resueltos en plazo por la CCG/Número de compromisos de gestión recibidos por la CCG)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Crear y consolidar la Dirección de Planificación en el ámbito de OPP, con énfasis en la articulación con otros organismos públicos y privados.
Actividades para el fortalecimiento de capacidades del equipo de la Dirección de Planificación
Cantidad de actividades de presentación pública o productos de difusión
Número de productos de comunicación / sensibilización finalizados + número de actividades de sensibilización realizadas (audivisuales, aplicaciones, notas, entrevistas, etc)
Nro. de productos de comunicación / sensibilización finalizados + Nro. de actividades de sensibilización realizadas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Diseñar la estrategia nacional de desarrollo, en coordinación con todos los actores involucrados y generar las condiciones necesarias para su implementación.
Avance en el diseño de la Estrategia Nacional de Desarrollo
Muestra el grado de cumplimiento de plan para el diseño de la Estrategia que incluye: 1 realización de 14 estudios (60%), 2 definición de lineamientos estratégicos integrados (20%), 3 presentación dicusión y apropiación con actores involucrados (20%)
Porcentaje de avance de acuerdo a las etapas definidas (1, 2 y 3)
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Estudios realizados y/o puestos a disposición de los interesados
Se consideran estudios que inciden en la planificación estratégica de largo plazo, realizados directamente por la Dirección o por instituciones nacionales o extranjeras (recogidos por la Dirección) y puestos a disposición para los interesados.
Nº de estudios realizados por la Dirección y puestos a disposición de los interesados + Nº de estudios realizados por otras instituciones y puestos a disposición de los involucrados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Asesorar a la Dirección de OPP en temas de análisis de coyuntura, agenda social, integración social, cultural y ciudadanía, derechos humanos, equidad racial, y representarla ante organismos del Estado o sociedad civil en los ámbitos que esta designe.
Grado avance diseño del Observatorio de Derechos Humanos
Grado de avance según las siguientes etapas: E1: Modelo conceptual; E2: Diseño metodológico y construcción del sistema de información; E3: Testeo y puesta en marcha; E4: Presentación y difusión
Cantidad de etapas cumplidas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Impulsar la incorporación de una cultura de calidad y eficiencia en la gestión, basada en procesos adecuados y personas comprometidas con los objetivos organizacionales y principios de equidad.
Descripción de perfiles
Sistematización de los procesos prioritarios
Sistematización (relevamiento, documentación y mejora) de los procesos priorizados definidos por la Coordinación General que se incluyen en un plan quinquenal
Cantidad de procesos sistematizados / Cantidad de procesos a sistematizar identificados en el plan quninquenal
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Mejorar la calidad de la inversión pública en los tres niveles de gobierno, procurando contribuir a la equidad, la calidad de vida de los uruguayos, el desarrollo del país y la integración regional
Funcionarios capacitados en el Sistema Nacional de Inversión Pública
Cantidad de funcionarios que recibieron capacitación en el Sistema Nacional de Inversión Pública
Cantidad de personas que han recibido capacitación a través de los talleres del Sistema Nacional de Inversión Pública
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Organismos capacitados en el Sistema Nacional de Inversión Pública
Organismos que tienen registrados sus proyectos en el banco de proyectos del SNIP
Se consideran los organismos de Presupuesto Nacional, Empresas Públicas e Intendencias que tienen registrados sus proyectos en el banco de proyectos del SNIP
Cantidad de organismos que tienen registrados sus proyectos en el banco de proyectos del SNIP / total de organismos del Presupuesto Nacional, Empresas Públicas e Intendencias * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de proyectos de inversión nuevos evaluados por el Sistema Nacional de Inversión Pública
Porcentaje de proyectos nuevos evaluados por Sistema Nacional de Inversión Pública
Cantidad de proyectos que fueron evaluados en el año en curso / Cantidad total de proyectos nuevos que ingresaron al sistema
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de inversión pública sujetos a evaluación socioeconómica ingresados
Porcentaje de proyectos ingresados el SNIP que son efectivamente proyectos de inversión pública sujetos a evaluación socioeconómica (categorías 4 a 6)
Total de proyectos de inversión pública ingresados (categorías 4 a 6) / Total de proyectos ingresados * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de inversión registrados en el Sistema Nacional de Inversión Pública
Cantidad de Proyectos ingresados en el banco de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública
Cantidad de proyectos ingresados en el banco de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública cada año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Descripción
Porcentaje de proyectos que incluyen seguimiento
Porcentaje de proyectos por monto a los cuales se realizó el seguimiento sobre el monto total de los proyectos aprobados y ejecutados
(Monto total de proyectos ejecutados a los cuales se les realizó seguimiento / monto total de los proyectos aprobados y ejecutados) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de inversión nuevos evaluados por el Sistema Nacional de Inversión Pública
Porcentaje de proyectos de inversión nuevos evaluados por el Sistema Nacional de Inversión Pública
(Cantidad de proyectos que fueron evaluados en el año en curso / Cantidad total de proyectos nuevos que ingresaron al sistema) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de inversión pública sujetos a evaluación socioeconómica ingresados
Porcentaje de proyectos ingresados el SNIP que son efectivamente proyectos de inversión pública sujetos a evaluación socioeconómica.
(Total de proyectos de inversión pública evaluados / Total de proyectos ingresados) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Sociedades anónimas de propiedad de Empresas Públicas con Proyectos de Inversión en el SNIP
Sociedades anónimas de propiedad de Empresas Públicas que tienen ingresados sus Proyectos de Inversión en el SNIP
(Sociedades anónimas de propiedad de Empresas Públicas que tienen ingresados sus Proyectos de Inversión en el SNIP / Sociedades anónimas de propiedad de Empresas Públicas) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Asesorar al Poder Ejecutivo, a través de la definición de pautas y metodologías que aseguren el alineamiento de los presupuestos públicos con las prioridades de Gobierno, la política macroeconómica global y las políticas sectoriales definidas.
Cantidad de Empresas con Decreto Presupuestal del presente ejercicio
Cantidad de Empresas con Iniciativa Presupuestal del presente ejercicio informada
Incisos de la AC que rinden cuentas de la ejecución de proy. de inversión en el marco del SNIP
Número de incisos de la Administración Central que rinden cuentas de la ejecución de sus proyectos de inversión en el marco del SNIP y su soporte informático (valor de referencia: 14 incisos)
Nº de incisos de la Administración Central que rinden cuentas de la ejecución de sus proyectos de inversión en el marco del SNIP y su soporte informático
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Incisos de la Administración Central que formulan presupuesto de inversiones en el marco del SNIP
Número de Incisos de la Administración Central que formulan presupuesto de inversiones 2015-2019 en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública y su soporte informático (valor de referencia: 14 incisos)
Nº de incisos de la Administración Central que formulan presupuesto de inversiones 2015-2019 en el marco del SNIP y su soporte informático
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Incisos del art. 220 que formulan presupuesto de inversiones 2015-2019 en el marco del SNIP
Número de incisos del artículo 220 que formulan presupuesto de inversiones 2015-2019 en el marco del Sistema Nacional de Inviersión Pública y su soporte informático (valor de referencia: 10 incisos)
Nº de incisos del artículo 220 que formulan presupuesto de inversiones 2015-2019 en el marco del SNIP y su soporte informático
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Incisos del art. 220 que rinden cuentas de la ejecución de proy. de inversión en el marco del SNIP
Número de incisos del artículo 220 que rinden cuentas de la ejecución de sus proyectos de inversión en el marco del SNIP y su soporte informático (valor de referencia para año 2015: 10 incisos, valor de referencia a partir del año 2016: 12 incisos)
Nº de incisos del artículo 220 que rinden cuentas de la ejecución de sus proyectos de inversión en el marco del SNIP y su soporte informático
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Número de Áreas Programáticas con indicadores de contexto (a nivel de Area Programática)
Mide el avance en la formulación de indicadores de contexto, que permiten analizar la situación del país en cada Área Programática
Número de Áreas Programáticas con indicadores de contexto definidos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Contribuir a la mejora de la eficacia, eficiencia y transparencia de la gestión de los organismos de la Administración Pública, a través de la promoción de las mejores prácticas de planificación-presupuestación y la utilización de los sistemas de información, la evaluación y el monitoreo para mejorar el proceso de toma de decisiones y la calidad de los productos y servicios públicos
Actualización de conjuntos de datos abiertos en el Portal de Transparencia Presupuestal y en el Catá
Actualización de conjuntos de datos abiertos en el Portal de Transparencia Presupuestal y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos
Cantidad de conjuntos de datos abiertos no históricos de OPP disponibles en Portal de Transparencia y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos actualizados/Cantidad de conjuntos de datos abiertos no históricos de OPP disponibles en Portal de Transparencia y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos totales
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cantidad de Empresas con Ejecución Presupuestal del ejercicio anterior informada por OPP
Cantidad de Empresas con SRV o SCRM del presente ejercicio firmado
Cantidad de proyectos de fortalecimiento de sistemas de información
Cantidad de proyectos de fortalecimiento de sistemas de información transversales o sectoriales finalizados en el año (proy. de impacto rápido - menos de 4 meses de duración - y proy. de más de 4 meses de duración)
Nº de proy. de fortalecimiento de sistemas de información transversales o sectoriales, de hasta 4 meses de duración, finalizados en el año + Nº de proyectos de fortalecimiento de sistemas de información transversales o sectoriales, de más de 4 meses
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Datos abiertos actualizados según información del Portal de Transparencia Presupuestaria
Muestra la consistencia entre los conjuntos de datos abiertos y la información visible en el Portal de Transparencia Presupuestaria (PTP). Considera el porcentaje de actualización de información entre cualquier sección del PTP y su versión actualizada en datos abiertos.
Cantidad de conjuntos de datos abiertos no históricos de OPP disponibles en Portal de Transparencia Presupuestaria y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos actualizados/ Cantidad de conjuntos de datos abiertos no históricos de OPP disponibles en el PTP y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos totales
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Estados Contables de las Empresas del ejercicio anterior presentados e informados por OPP
Evaluaciones finalizadas en el año
Avance en la finalización en las evaluaciones (dentro del año calendario) de intervenciones públicas que son definidas por parte de la Dirección de la OPP (por si misma o junto con otros organismos sectoriales).
Número de evaluaciones finalizadas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Informe anual nacional voluntario sobre ODS
Número de programas presupuestales con indicadores definidos
Organismos que suscriben compromisos de gestión
Mide la cantidad de organismos del Presupuesto Nacional o que reciben trasnferencias del Presupuesto Nacional que están obligados a suscribir compromisos de gestión con la intervención de la Comisión de Compromisos de Gestión. El envío de los compromisos de gestión depende de cada organismo.
Cantidad de organismos que suscriben compromisos de gestión
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de Compromisos de Gestión resueltos por la Comisión de Compromiso de Gestión (CCG)
Porcentaje de Compromisos de Gestión resueltos por la Comisión de Compromiso de Gestión (CCG) integrada por OPP, ONSC y MEF
Número de Compromisos de Gestión resueltos en plazo por la CCG/Número de compromisos de gestión recibidos por la CCG
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Publicación de conjuntos de datos abiertos
Actualización de conjuntos de datos abiertos en el Portal de Transparencia Presupuestal y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos
Cantidad de conjuntos de datos abiertos de OPP disponibles en el Portal de Transparencia Presupuestal y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Promover y coordinar el desarrollo de acciones orientadas a mejorar la competitividad sistémica y la transformación productiva.
Avance del Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad 2017-2021
Avance en el inicio de proyectos incluidos en el Plan Nac. Transf. Productiva y Competitividad
Avance en la elaboración del Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad
Avance en la implementación de proyectos incluidos en el Plan Nac. Transf. Productiva y Competit.
Avance en la implementación de proyectos incluidos en el Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad 2017-2021.
Total de proyectos finalizados / Total de proyectos incluidos en el Plan * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Propuestas elevadas al Gabinete para la reforma o creación de instrumentos
Cantidad de propuestas elevadas al Gabinete para la reforma o creación de instrumentos vinculados a la competitividad
Cantidad de propuestas elevadas al Gabinete para la reforma o creación de instrumentos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Propuestas para la mejora del clima de negocios elevadas al Gabinete u organismo responsable
Cantidad de propuestas para la mejora del clima de negocios elevadas al Gabinete u organismo responsable
Cantidad de propuestas para la mejora del clima de negocios elevadas al Gabinete u organismo responsable
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Impulsar acciones afirmativas de Equidad de Género en las políticas públicas que son de competencia del Inciso
Descripción
Transverzalizar la perspectiva de géneroa la interna de la organización
Objetivo del inciso al que contribuye
Descripción
Implementar una política de regularización de asentamientos y su prevención, actuando sobre las viviendas, incorporándolas al tejido urbano y dotándolas de los servicios de infraestructura vial, saneamiento, agua potable por cañería y conexión regular a la red de energía eléctrica. Para lograr estos objetivos se coordinará con los distintos organismos involucrados a fin de incrementar la ejecución del Programa reconvirtiendo los asentamientos en un ámbito digno de convivencia.
Hogares beneficiarios de los proyectos de regularización terminados y en ejecución a través del PMB.
Cantidad de hogares beneficiarios de los proyectos de regularización terminados y en ejecución a través del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), en coordinación con las Intendencias Departamentales.
Cantidad de hogares beneficiarios
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022