Misión
Formular la estrategia de Gobierno Digital, y asistir a las entidades públicas en la planificación y ejecución de políticas y proyectos para su desarrollo.
Proponer normas jurídicas y tecnológicas necesarias para el desarrollo del Gobierno Digital.
Planificar y ejecutar programas y proyectos de Gobierno Digital de carácter transversal.
Promover la Sociedad de la Información y del Conocimiento, impulsando la apropiación y el buen uso de las tecnologías de la información y los servicios digitales.
Visión
Impulsar la transformación digital del Estado y obtener resultados de valor para los ciudadanos y la administración, contribuyendo a:
la eficiencia y el ahorro en el Estado
la mejora en la calidad de los servicios públicos
la transparencia en la gestión
el liderazgo de Uruguay en gobierno digital y sociedad de la información.
Queremos ser reconocidos como una organización profesional que trabaja en forma colaborativa con otras instituciones del Estado.
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las mejores prácticas en la Gestión Pública
Descripción
Desarrollar soluciones y proyectos para la transformación digital de los procesos de gestión, los servicios al ciudadano, y la toma de decisiones basada en datos.
Centro Integrado de respuesta multicanal implantado en los Organismos
Evolucionar el Centro de Respuesta Integrado para la ciudadanía para brindar de forma integral y personalizada, toda la información y apoyo de los servicios del Estado a través de los múltiples canales disponibles.
Cantidad de implantaciones de un Centro integrado de respuesta multicanal.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Estrategia Móvil implementada
Potenciar la prestación de servicios digitales en el Estado por el canal móvil, desarrollando servicios proactivos, el porta documento digital, sistemas de alertas y aplicaciones móviles focalizadas en segmentos específicos.
Cantidad de servicios.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Funcionarios capacitados en el mantenimiento de trámites en línea.
Desarrollar la transformación digital de los servicios públicos priorizando la simplificación de los mismos, considerando las necesidades de los usuarios y fortaleciendo la visión del Estado como una unidad por parte de la ciudadanía. Línea de trabajo: - Evolucionar la Plataforma de Servicios Digitales para satisfacer las necesidades de la transformación digital de los Servicios. - Desarrollar cadenas de servicios que simplifiquen la interacción del ciudadano con el Estado y optimice la gestión pública. - Gestión y transferencia de conocimiento a los Organismos para la sostenibilidad de la transformación digital de los Servicios públicos.
Cantida de talleres para la capacitación de funcionarios en manteniemiento de trámites en línea.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Incorporación de bandeja única del ciudadano
Evolucionar el Centro de Respuesta Integrado para la ciudadanía para brindar de forma integral y personalizada, toda la información y apoyo de los servicios del Estado a través de los múltiples canales disponibles. Desarrollar servicios proactivos a la Ciudadanía a través del Perfil del Ciudadano (App y Web) Líneas de trabajo: - Evolución del Catálogo de Trámites y Servicios del Estado. - Innovación en los canales de atención a la ciudadanía. - Evolución del centro integrado de respuesta. - Evolución de Perfil del ciudadano (App y Web) con servicios proactivos tales como avisos de vencimientos de documentos, beneficios automáticos, bandeja de servicios y de documentos.
Bandeja única del ciudadano implantada.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Integración de Trámites (que utilizan firma electrónica avanzada) a través de la API
Plataforma de firma electrónica avanzada: Contar con una API para integrar sistemas externos (trámites, notificaciones, GRP, etc) a pasarela de firmas electrónica avanzada.
(Cantidad de trámites que utilizan la paltaforma de firma / Cantidad total de trámites que requieren firma electrónica avanzada.) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Metodología de transformación digital organizacional
Modelo de ciberseguridad de la plataforma HCEN implementado.
Promover el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector de la salud para mejorar la calidad y continuidad asistencial. Salud.uy focaliza sus esfuerzos en los proyectos que aportan a la consolidación de la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) dentro del programa. De esa manera se abordan acciones con las organizaciones que forman parte del plan de adopción con el fin de generar experiencia, conocimiento e instrumentos para los equipos de las distintas organizaciones. Contribuye al ahorro y a la optimización de costos vía prevención.
Modelo de ciberseguridad de la plataforma HCEN implementado.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Número de objetivos sanitarios monitoreados en el sistema de seguimiento poblacional.
Promover el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector de la salud para mejorar la calidad y continuidad asistencial. Salud.uy focaliza sus esfuerzos en los proyectos que aportan a la consolidación de la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) dentro del programa. De esa manera se abordan acciones con las organizaciones que forman parte del plan de adopción con el fin de generar experiencia, conocimiento e instrumentos para los equipos de las distintas organizaciones. Contribuye al ahorro y a la optimización de costos vía prevención.
Número de objetivos sanitarios monitoreados en el sistema de seguimiento poblacional.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Organismos con modelo de gestión holística de datos diseñado e implementado.
Brindar un enfoque uniforme y sistemático en el proceso de alfabetización en la gestión y explotación de datos en el Estado, fortaleciendo las capacidades y potenciando el desarrollo de proyectos. Brindar infraestructura y desarrollar capacidades para el análisis y ciencia de datos en la Administración Central, promoviendo una administración que considere los datos como un activo fundamental para la toma de decisiones y elaboración de políticas. Contribuye a la optimización de recursos vía análisis de datos consolidados y políticas públicas más eficientes.
Cantidad de organismos con modelo de gestión holística de datos diseñado e implementado.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Organismos con modelo de transformación digital organizacional diseñado e implementado.
Análisis y simplificación de procesos a los efectos de potenciar la gestión de cometidos sustantivos en organizaciones públicas, incorporando tecnología y capacidades en gobierno digital. Contribuye a una optimización del personal y mayor tiempo para realizar controles.
Cantidad de Organismos con modelo de transformación digital organizacional diseñado e implementado.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Unidades Organizativas incorporadas al SOC Gubernamental
Lograr mayor eficiencia y menores tiempos de detección de incidentes. Automatizar respuestas a incidentes y utilizar IA para detectar patrones y anticiparse cuando sea posible. Principales líneas de Trabajo: - Ampliar la capacidad de procesamiento de información incrementando la precisión en la detección de incidentes. - Analítica de datos aplicada a la detección de incidentes y analítica predictiva para anticipación y proyecciones.
Cantidad de Unidades Organizativas incorporadas al SOC Gubernamental
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Contar con información actualizada y estandarizada de los bienes inmuebles de todo el país, para ofrecer al ciudadano servicios integrales en su interacción con el Estado
Adjudicación de servicios para el proyecto DGR Digital
Análisis del Registro de Inmuebles y Pliego de Condiciones para el proyecto DGR Digital
Pliego de Condiciones redactado. Llamado a Expresión de interés realizado.
Pliego de Condiciones para la contratación de servicios para el proyecto DGR Digital redactado = SI, Llamado a Expresión de interés realizado =SI (equivale a 1)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Convenio con MEC para Proyecto DGR Digital
Nuevo Registro de Inmuebles implantado
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las mejores prácticas en la Gestión Pública
Descripción
Desarrollar plataformas y servicios transversales que optimicen costos y estandaricen la introducción de tecnología en el Estado, fortaleciendo concomitantemente las capacidades del ecosistema de ciberseguridad.
Auditorías realizadas con el Marco de Ciberseguridad.
Fortalecer las capacidades del ecosistema de Ciberseguridad a nivel nacional compartiendo experiencias y conocimiento. Líneas de Trabajo: - Fomentar el desarrollo de capacidades a través de la puesta en funcionamiento de herramientas que promuevan y mejoren la capacitación y entrenamiento en Ciberseguridad - Plan de continuidad operativa (BCP) del Estado, que garantice la disponibilidad, integridad y confidencialidad. - Auditorías de cumplimiento del MC y elaboración de planes de acción que permitan la prevención y tratamiento de riesgos basados en objetivos de gestión. - Crear, impulsar y fortalecer generando redes de actuación verticales a nivel nacional.
Número de auditorías realizadas con el Marco de Ciberseguridad.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Interfaz de programación de aplicaciones (API)
Reorganizar la arquitectura empresarial de gobierno en torno a una red de API y componentes compartidos, estándares abiertos y conjuntos de datos, para que los organismos públicos, instituciones y el sector privado puedan brindar servicios de manera segura, innovadora, eficiente y responsable.
Cantidad de Apis Publicadas.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Licencia de QRADAR actualizada.
Lograr mayor eficiencia y menores tiempos de detección de incidentes. Automatizar respuestas a incidentes y utilizar IA para detectar patrones y anticiparse cuando sea posible. Principales líneas de Trabajo: - Ampliar la capacidad de procesamiento de información incrementando la precisión en la detección de incidentes. - Analítica de datos aplicada a la detección de incidentes y analítica predictiva para anticipación y proyecciones.
Licencia de QRADAR actualizada.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Modelo de gestión administrativa digital
Plataforma de ataques cibernéticos en funcionamiento.
Fortalecer las capacidades del ecosistema de Ciberseguridad a nivel nacional compartiendo experiencias y conocimiento. Líneas de Trabajo: - Fomentar el desarrollo de capacidades a través de la puesta en funcionamiento de herramientas que promuevan y mejoren la capacitación y entrenamiento en Ciberseguridad - Plan de continuidad operativa (BCP) del Estado, que garantice la disponibilidad, integridad y confidencialidad. - Auditorías de cumplimiento del MC y elaboración de planes de acción que permitan la prevención y tratamiento de riesgos basados en objetivos de gestión. - Crear, impulsar y fortalecer generando redes de actuación verticales a nivel nacional.
Plataforma de ataques cibernéticos en funcionamiento.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Plataforma de e-Learning de Ciberseguridad en funcionamiento.
Fortalecer las capacidades del ecosistema de Ciberseguridad a nivel nacional compartiendo experiencias y conocimiento. Líneas de Trabajo: - Fomentar el desarrollo de capacidades a través de la puesta en funcionamiento de herramientas que promuevan y mejoren la capacitación y entrenamiento en Ciberseguridad - Plan de continuidad operativa (BCP) del Estado, que garantice la disponibilidad, integridad y confidencialidad. - Auditorías de cumplimiento del MC y elaboración de planes de acción que permitan la prevención y tratamiento de riesgos basados en objetivos de gestión. - Crear, impulsar y fortalecer generando redes de actuación verticales a nivel nacional.
Plataforma de e-Learning de Ciberseguridad en funcionamiento.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las Mejores Prácticas en la Gestión Pública basada en las funciones de rectoría de los distintos órganos especializados,y la disponibilidad compartida de herramientas y conocimiento específico
Descripción
Fomentar la integración en el funcionamiento de los servicios del Estado, facilitando la interoperabilidad entre los distintos organismos con base en estándares de intercambio de información y al uso de la plataforma de Gobierno Electrónico.
Modelos analíticos de datos
Modelos analíticos de datos implementados para la predicción de fenómenos que afecten a la comunidad, el diseño de servicios proactivos y el desarrollo de ciudades inteligentes.
% de Avance del Proyecto
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Plataforma de Análisis de Datos
Medir el uso de los datos para la toma de decisiones basados en evidencias. Se busca conceptualizar, definir e implementar la plataforma de datos de Gobierno. Dicha plataforma tiene como objetivos habilitar los registros federados de personas, empresas, servicios públicos y direcciones, así como impulsar y facilitar la adopción de los estándares y buenas prácticas definidas para la interoperabilidad organizacional de Gobierno. A su vez se plantea un nuevo esquema de interoperabilidad que persigue los siguientes requerimientos: Considerar a los datos como activos de Gobierno Administrar los consentimientos sobre datos personales Habilitar la integración público-privada Manejar distintos niveles de seguridad Apertura a internet Descomplejizar la operativa Diseño escalable
% de Avance del Proyecto
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las Mejores Prácticas en la Gestión Pública basada en las funciones de rectoría de los distintos órganos especializados,y la disponibilidad compartida de herramientas y conocimiento específico
Descripción
Implantar una solución informática que permita el envío de notificaciones electrónicas por nuevos canales de comunicación con el fin de contribuir a la Simplificar la relación del Ciudadano con el Estado
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las Mejores Prácticas en la Gestión Pública basada en las funciones de rectoría de los distintos órganos especializados,y la disponibilidad compartida de herramientas y conocimiento específico
Descripción
Impulsar el desarrollo del Gobierno Abierto coordinando la construcción, aprobación y ejecución del Plan de Acción Nacional, junto a las múltiples partes interesadas, e implementando las iniciativas que recaen sobre la Agencia.
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las Mejores Prácticas en la Gestión Pública basada en las funciones de rectoría de los distintos órganos especializados,y la disponibilidad compartida de herramientas y conocimiento específico
Descripción
Impulsar la Sociedad de la Información y del Conocimiento como una nueva forma de ciudadanía, promoviendo la inclusión y la apropiación a través del buen uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones
Catálogo en línea de todos los ámbitos de participación ciudadana en Uruguay
Disponer de un catálogo en línea de todos los ámbitos de participación ciudadana en Uruguay, contemplando la retroalimentación y nivel de satisfacción de los ciudadanos
% de Avance del Proyecto
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Disponibilizar en línea de los trámites de la Administración Central en forma completa, incluyendo su seguimiento y trazabilidad.
Trámites electrónicos
Trámites en Línea
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las Mejores Prácticas en la Gestión Pública basada en las funciones de rectoría de los distintos órganos especializados,y la disponibilidad compartida de herramientas y conocimiento específico
Descripción
Modernizar y extender la disponibilidad de trámites y servicios a través de la implantación de un sistema de Expediente Electrónico que contribuya a la eficiencia y transparencia en la Administración Pública
Desarrollo de aplicación de intercambio de Expediente Electrónico (InDoc)
Expediente Electrónico de la Administración Central interoperando
Todas los organismos de Administración Central con Expediente Electrónico, pudiendo enviar Expedientes a otros organismos con Expediente Electrónico.
Organismos de Administración Central con Expediente Electrónico que interoperan/ Organismos de la Administración Central con Expediente Electrónico * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Expediente Electrónico en 3 organizaciones adicionales
Nueva versión de Expediente Electrónico
Organizaciones con soluciones de EE implantada
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las Mejores Prácticas en la Gestión Pública basada en las funciones de rectoría de los distintos órganos especializados,y la disponibilidad compartida de herramientas y conocimiento específico
Descripción
Profesionalizar a los funcionarios públicos en el uso de las TICs
Funcionarios Públicos capacitados en Gobierno Electrónico
Funcionarios Públicos capacitados en Gobierno Electrónico
Cantidad de Funcionarios que han recibido capacitación en cursos que forman parte de programas de fromación en Gobierno Electrónico
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Promover la adopción de la historia clínica en forma electrónica e interoperable por los prestadores de servicios de salud del SNIS, utilizando para su gestión los estándares y herramientas definidas por Salud.uy
Arquitectura tecnológica para la institución que maneje la HCEN diseñada.
Diagnóstico de adecuación del marco normativo ,legal y reglamentario.
Plataforma de Salud operativa
Prestadores Integrales de Salud con HCE
Mide el % de Prestadores Integrales de Salud del SNIS que cuentan con Historia clínica electrónica (HCE)
Cantidad de Prestadores Integrales de Salud del SNIS con Historia clínica electrónica (HCE) / Total de Prestadores Integrales de Salud del SNIS * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Receta electrónica
Usuarios del SNIS con HCEN
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las Mejores Prácticas en la Gestión Pública basada en las funciones de rectoría de los distintos órganos especializados,y la disponibilidad compartida de herramientas y conocimiento específico
Descripción
Publicar servicios en la Plataforma de Introperabilidad de modo de contribuir a la interoperabilidad entre los organismos del Estado
Cantidad de Servicios o Aplicaciones
Transacciones promedio diario
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las Mejores Prácticas en la Gestión Pública basada en las funciones de rectoría de los distintos órganos especializados,y la disponibilidad compartida de herramientas y conocimiento específico
Descripción
Reducir el riesgo asociado a la aplicación de las TIC en los servicios del Estado a través de una mejora continua en la gestión de la seguridad de la información.
Auditorías utilizando el marco de Ciberseguridad
Emisión de certificados de identidad electrónica
Entidades de certificación electrónica
Inicio de homologación de firma electrónica con Adobe, Mozilla, Apple
SOC funcionando
Usuarios registrados
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover las mejores prácticas en la Gestión Pública
Descripción
Desarrollar iniciativas y soluciones que promuevan el gobierno abierto, la participación ciudadana digital y la transparencia activa y pasiva, estandarizando la interacción del ciudadano con el Estado.
Agenda Digital 2021 - 2025
La política digital de nuestro país está plasmada en la Agenda Uruguay Digital, una herramienta que integra y monitorea las iniciativas prioritarias para avanzar en la transformación digital del Estado uruguayo. Los lineamientos de esa política digital son el eje del trabajo realizado por Agesic.
Agenda Digital 2021 - 2025 aprobada.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Plan de acción nacional de gobierno abierto aprobado por Decreto del Poder Ejecutivo.
Promover y habilitar la transparencia y la participación ciudadana, mediante la implementación de soluciones, herramientas y procesos transversales, para uso de todo el Estado. Disponer de soluciones centralizadas o componentes reutilizables, como son el Catálogo Nacional de Datos Abiertos y paneles de visualización, sistema unificado de acceso a la información pública, así como soluciones de participación ciudadana digital como consultas públicas y gestión de propuestas.
Plan de acción aprobado por decreto del Poder Ejecutivo.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Programas y aplicativos para e participación desarrollados
Programas y aplicativos para e participación desarrollados. Organismos en la Plataforma de participación ciudadana digital. Nuevos Módulos Operativos, integración con portales.gub.uy Implantación del proceso en organismos. Estudio de línea base de brechas para la participación ciudadana digital.
Cantidad de organismos.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Programas y aplicativos para e-Participación desarrollado.
Promover y habilitar la transparencia y la participación ciudadana, mediante la implementación de soluciones, herramientas y procesos transversales, para uso de todo el Estado. Disponer de soluciones centralizadas o componentes reutilizables, como son el Catálogo Nacional de Datos Abiertos y paneles de visualización, sistema unificado de acceso a la información pública, así como soluciones de participación ciudadana digital como consultas públicas y gestión de propuestas.
Cantidad de programas y aplicativos para e-Participación desarrollado.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Modernizar y actualizar la Infraestructura Nacional de Datos Espaciales conforme a los estándares internacionales, brindando información del territorio real, de acceso publico y abierto, fortaleciendo las capacidades de los distintos organismos generadores de información geográfica.
Cantidad de lotes producidos (lotes nacionales)
Esta línea de trabajo refiere al grado de implementación del proyecto de producción de imágenes y modelos digitales. El proyecto consiste en 12 lotes nacionales y 10 urbanos.
Cantidad de lotes producidos (lotes nacionales)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cantidad de lotes producidos (lotes urbanos)
Esta línea de trabajo refiere al grado de implementación del proyecto de producción de imágenes y modelos digitales. El proyecto consiste en 12 lotes nacionales y 10 urbanos.
Cantidad de lotes producidos (lotes urbanos)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Publicación del Pliego de Adquisición: Adquisiciones de Imágenes Digitales de Cobertura Nacional
Descripción
El gobierno como plataforma pone a disposición los datos del gobierno para fortalecer la economía y la innovación. Reorganizar el trabajo del gobierno en torno a una red de accesos y componentes, estándares abiertos y conjuntos de datos para que empresas y otros organizaciones puedan ofrecer servicios radicalmente mejores al público de manera más segura, eficiente y responsable. Un ecosistema donde personas, organismos, empresas, organizaciones buscan nuevas y mejores formas de generar servicios digitales innovadores, sobre la base de un gobierno digital unificado de forma responsable y segura.
Unidad de medida
Unidades
Descripción
El gobierno como plataforma pone a disposición los datos del gobierno para fortalecer la economía y la innovación. Reorganizar el trabajo del gobierno en torno a una red de accesos y componentes, estándares abiertos y conjuntos de datos para que empresas y otros organizaciones puedan ofrecer servicios radicalmente mejores al público de manera más segura, eficiente y responsable. Un ecosistema donde personas, organismos, empresas, organizaciones buscan nuevas y mejores formas de generar servicios digitales innovadores, sobre la base de un gobierno digital unificado de forma responsable y segura.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 2 | 2 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Generar un canal integrado y homogéneo de interacción, comunicación y acceso a la información de todos los sitios del Estado, mediante una única solución de portales, con componentes reutilizables, una infraestructura centralizada, y cumpliendo estándares de calidad en la gestión de los contenidos.
Contribuyendo a la implementación incluye una solución flexible y escalable de portal, intranet, y otros módulos específicos, generando así una estrategia de optimización y racionalización de recursos especializados y ahorro de costos.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 8 | 7 |
2021 | 10 | 12 |
2022 | 5 | |
2023 | 10 | |
2024 | 10 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Datacenter, infraestructura, plataforma de interoperabilidad, REDuy, operación de soluciones y herramientas en producción, etc. Contribuye a mejorar la calidad del servicio a través de niveles auditados, estandarización y geodistribución y al ahorro de la administración y operación de inversiones.
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Datacenter, infraestructura, plataforma de interoperabilidad, REDuy, operación de soluciones y herramientas en producción, etc. Contribuye a mejorar la calidad del servicio a través de niveles auditados, estandarización y geodistribución y al ahorro de la administración y operación de inversiones.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 100 | 297 |
2021 | 100 | 141 |
2022 | 125 | |
2023 | 125 | |
2024 | 125 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Generar un canal integrado y homogéneo de interacción, comunicación y acceso a la información de todos los sitios del Estado, mediante una única solución de portales, con componentes reutilizables, una infraestructura centralizada, y cumpliendo estándares de calidad en la gestión de los contenidos.
Contribuyendo a la implementación incluye una solución flexible y escalable de portal, intranet, y otros módulos específicos, generando así una estrategia de optimización y racionalización de recursos especializados y ahorro de costos.
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Desarrollar la transformación digital de los servicios públicos priorizando la simplificación de los mismos, considerando las necesidades de los usuarios y fortaleciendo la visión del Estado como una unidad por parte de la ciudadanía.
Línea de trabajo:
- Evolucionar la Plataforma de Servicios Digitales para satisfacer las necesidades de la transformación digital de los Servicios.
- Desarrollar cadenas de servicios que simplifiquen la interacción del ciudadano con el Estado y optimice la gestión pública.
- Gestión y transferencia de conocimiento a los Organismos para la sostenibilidad de la transformación digital de los Servicios públicos.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 87 | 59 |
2021 | 70 | 86 |
2022 | 85 | |
2023 | 90 | |
2024 | 95 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Desarrollar la transformación digital de los servicios públicos priorizando la simplificación de los mismos, considerando las necesidades de los usuarios y fortaleciendo la visión del Estado como una unidad por parte de la ciudadanía.
Línea de trabajo:
- Evolucionar la Plataforma de Servicios Digitales para satisfacer las necesidades de la transformación digital de los Servicios.
- Desarrollar cadenas de servicios que simplifiquen la interacción del ciudadano con el Estado y optimice la gestión pública.
- Gestión y transferencia de conocimiento a los Organismos para la sostenibilidad de la transformación digital de los Servicios públicos.
Unidad de medida
Unidades