Promover el diseño sistemático de políticas de cambio climático, el fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica para la elaboración de planes, y dirigir inversiones para un desarrollo de bajas emisiones de carbono y resiliente al cambio climático.
Promover la aplicación de medidas integrales de adaptación y mitigación del Cambio Climático.
Fortalecimiento de los actores locales para mejorar los ámbitos de participación y la descentralización de las acciones del Ministerio.
Fortalecer las capacidades locales para mejorar la implementación integrada de la política ambiental, promoviendo la concientización de la población para el desarrollo sostenible, mejora de la participación pública y los procesos de descentralización para la gestión ambiental en el territorio.
Prevenir, actuar, evaluar y controlar los impactos sobre el ambiente y los recursos naturales.
Mejorar la gestión integrada de Cuencas y la eficacia de las medidas tendientes a disminuir los aportes de contaminante tanto de fuentes puntuales como difusas.
Mide la cantidad de Planes de acción en Cuencas Prioritarias
Nº de Planes en ejecución con medidas integrales de evaluación de la Calidad y acciones para disminuir aportes de contaminantes de fuentes fijas y difusas.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Prevenir, actuar, evaluar y controlar los impactos sobre el ambiente y los recursos naturales.
Promover una gestión segura de residuos sólidos priorizando la minimización de la generación y la valorización de residuos y el desarrollo de estrategias de inclusión social.
Mide el nivel de condiciones adeacuadas en la disposición final de residuos sólidos urbanos
Cantidad de toneladas dispuestas en condiciones aceptables/ la cantidad de toneladas dispuestas total
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Consolidar los procesos de planificación ambiental y ordenación del territorio de escala nacional y regional, promoviendo la ocupación sustentable del territorio con condiciones de vida digna y asegurando la protección del ambiente.
Mejorar la eficacia de los instrumentos de gestión ambiental para proteger el ambiente y contribuir a una mejora de calidad de vida de la población, incluyendo la planificación ambiental estratégica para la ocupación sustentable del territorio.
Mide la cantidad de instrumentos de gestión ambiental nuevos desarrollados en el período así como los que se modifican para mejorar la gestión.
Cantidad de instrumentos nuevos más cantidad de instrumentos mejorados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Construir un sistema de información ambiental integrado y armonizado en materia de ambiente, agua y territorio, disponible a la población en general para la elaboración de políticas, toma de decisiones y democratización de la información ambiental, en consonancia con la estrategia de Gobierno Electrónico (GE) del país.
Desarrollo del Observatorio Ambiental y consolidación del Sistema de Información Ambiental para asegurar la disponibilidad y accesibilidad de información ambiental clave.
Mide el nivel de avance en el Plan de desarrollo del Observatorio Ambiental y el Sistema de Información Ambiental, evaluando el nivel de disponibilidad de información.
Grado de avance en disponibilizar información y aplicaciones previstas en el plan.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Prevenir, actuar, evaluar y controlar los impactos sobre el ambiente y los recursos naturales.
Promover el adecuado desempeño ambiental del sector productivo y de servicios, con protección de los recursos naturales e integración social y productiva, adoptando patrones sostenibles de producción y consumo
Mide la cantidad de programas y proyectos ejecutados tendientes a promover la aplicación de tecnologías de producción más limpia y el consumo sostenible.
Cantidad de programas y proyectos ejecutados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Consolidar los procesos de planificación ambiental y ordenación del territorio de escala nacional y regional, promoviendo la ocupación sustentable del territorio con condiciones de vida digna y asegurando la protección del ambiente.
Consolidar las estrategias nacionales de protección de la biodiversidad y desarrollar modelos de gestión integrada en áreas de alto interés ambiental.
Conformar el Sistema Nacional Ambiental y consolidar de forma integral e institucional el marco legal en materia ambiental, agua y territorio.
Crear un modelo innovador de la gestión ambiental integrada del estado a través del desarrollo del Sistema Nacional Ambiental y mejora de la gestión de la Autoridad Ambiental Nacional.
Mide el grado de avance efectivo del fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental en relación a la planificación.
Grado de avance de las acciones ejecutadas con relación a lo planificado.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Contribuir a consolidar en forma proactiva la inserción nacional en materia ambiental internacional y fortalecer los mecanismos de implementación de los acuerdos internacionales.
Acción concertada internacional para la protección y uso sostenible de los recursos naturales transfronterizos
Los sistemas de información de las unidades ejecutoras del MVOTMA (DINAGUA, DINAMA y DINOT), actualmente son desarrollos colaborativos encaminados hacia la integración a través de una estrategia de crecimiento a nivel corporativo para apoyar la toma de decisiones y cumplir con las demandas de la sociedad. En particular la DINAMA se propone avanzar en la implantación del Observatorio Ambiental y mejora del Sistema de Información Ambiental a través de incrementar y modernizar las capacidades tecnológicas aplicadas para dar respuestas oportunas y eficaces, mejorar las capacidades de control y seguimiento a través de aplicaciones satélitales así como profundizar en el desarrollo de aplicaciones on-line que permitan mejorar la eficacia de la gestión de la organización. Las metas propuestas refieren a nuevas aplicaciones disponibles, integrando tanto tramites on line, aplicaciones vinculadas al sistema de información ambiental u observatorio ambiental.
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2016 | 2 | |
2017 | 3 | |
2018 | 3 | |
2019 | 3 |
Unidades
Fortalecimiento de los actores locales para mejorar la gestión ambiental. El fortalecimiento aborda tanto aspectos de descentralización en el control y seguimiento de actividades como proyectos vinculados a la gestión de recursos hídricos con participación local, gestión de Areas Protegidas asi como el fortalecimiento de los procesos de participación.
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2016 | 2 | |
2017 | 2 | |
2018 | 2 | |
2019 | 2 |
Unidades
Integra los Planes de Acción que aborda el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para mejorar la gestión de los recursos hídricos en las cuencas prioritarias.
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2016 | 2 | |
2017 | 3 | |
2018 | 3 | |
2019 | 3 |
Unidades
Incluye los nuevos abordaje sectoriales que ejecuta la Dirección Nacional de Medio Ambiente tanto en materia de control de actividades como en los procesos de promoción de transformaciones para mejorar la eficacia de los procesos y la adecuación ambiental de las actividades productivas y de servicios.
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2016 | 2 | |
2017 | 2 | |
2018 | 2 | |
2019 | 2 |
Unidades
Consolidar las estrategias nacionales de protección de la biodiversidad y desarrollo de modelos de gestión integrada en áreas de alto interés ambiental. Mide el avance de la implementación del Sistema Nacional de Areas Protegidas
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2016 | 16 | |
2017 | 17 | |
2018 | 20 | |
2019 | 21 |
Unidades