Misión
Ser la Institución a nivel Nacional rectora, coordinadora y referente en el Sistema Público de Vivienda y en el Ordenamiento Territorial. Diseñando, ejecutando e integrando eficientemente las Políticas Públicas en la materia. Promoviendo el acceso a la vivienda, la integración social y urbana de la población, el desarrollo sostenible y la mejora en la calidad de vida de los Sectores más vulnerables de la Sociedad.
Visión
Brindar el acceso a nivel nacional a soluciones habitacionales adecuadas, mejorando la calidad de vida de la población meta de la Cartera, integrándolas a un ordenamiento territorial planificado y sostenible.
Descripción:Fortalecer el Sistema de Información Territorial (SIT), en consonancia con los objetivos de la Infraestructura de Datos Espaciales y el alcance de las políticas de gobierno electrónico, como herramienta de apoyo a la gestión y toma de decisiones.
Herramientas y servicios de SIT
Descripción:Ajustar y adecuar las reglamentaciones que regulan todo lo concerniente al sistema cooperativo de viviendas con los objetivos de: -Reducir los plazos de gestión adecuándolos a la realidad actual. -Revisar el sistema de subsidios propugnando un uso más efectivo de la herramienta. -Permitir una eficaz fiscalización del cumplimiento de la reglamentación vigente para las Cooperativas como así también para los Institutos de Asistencia Técnica que las asesoran en el proceso constructivo.
Plan de auditoría para Cooperativas e IATs elaborado y aprobado por Dirección.
Se elaborará un plan de auditoría a realizar a Cooperativas e Institutos de Asistencia técnica. El plan se elevará a la Dirección Nacional de Vivienda para su aprobación.
Informe de avance
No corresponde
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Plazos de gestión de cooperativas estudiados.
Propuesta de mejora de plazos de gestión del Programa Cooperativas elaborada y aprobada
En base al estudio de los plazos de gestión del Programa Cooperativas, se elaborará una propuesta de mejora a ser aprobada por la Dirección Nacional de Vivienda
Informes de avance
No corresponde
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Sistema de subsidios para cooperativas revisado y propuesta de modificaciones formulada y aprobada
Se revisará el sistema a través del cual se otorgan subsidios a Cooperativas y se formularán propuestas de cambio o ajustes, que se elevarán a DINAVI para su aprobación
Informes de avance
No corresponde
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Mejorar la calidad de vida de la población que vive o trabaja en el medio rural, con énfasis en los sectores más vulnerables
Soluciones habitacionales terminadas y en ejecución a través de MEVIR
Cantidad de soluciones habitacionales terminadas y en ejecución al terminar cada año a través de MEVIR. Incluye todos los programas de MEVIR que agregan unidades nuevas al stock.
Conteo
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Promover la transición hacia un desarrollo resilente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono, reduciendo la vulnerabilidad ambiental frente a eventos climáticos extremos.
Descripción:Desarrollar políticas de Gestión del Riesgo por inundaciones y sequías que incluyan medidas a adoptar para la prevención y mitigación. Apoyar la implementación de directrices nacionales y guías de procedimiento. Coordinar estas políticas con los gobiernos departamentales y organismos involucrados.
Elaboración de Guías de Procedimiento de implementación Mapas de Riesgo de Inundaciones
Incremento en la elaboración de mapas de riesgo de inundabilidad
Descripción:Desarrollar políticas innovadoras en materia de vivienda social que atiendan las necesidades de las familias de menores ingresos, ofreciendo nuevas alternativas, ampliando el abanico de ofertas acordes a las distintas realidades socio-económicas con el objetivo de viabilizar el acceso y permanencia a una vivienda que se adecue a la realidad socio – familiar de este sector de la población.
Programa habitacional "Entre Todos" en fase de implementación.
Se considera que el programa habitacional "Entre todos" se encuentra en fase de implementación con el Decreto de creación firmado, el reglamento operativo aprobado, y la Comisión de Evaluación Técnica y Asesoramiento (CETA) constituída.
Indicador de proceso. Se requiere lo detallado para la implementación del programa habitacional "Entre Todos"
-
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Fideicomiso "Entre todos" constituido
Refiere a la constitución del fideicomiso para la financiación y la implementación del programa habitacional "Entre todos"
Indicador de proceso. Se requiere de la constitución del fideicomiso para la implementación del programa habitacional "Entre todos"
-
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Nuevas soluciones habitacionales terminadas y en ejecución
Nuevas soluciones habitacionales terminadas y en ejecución a través de Cooperativas
Descripción:Formular las políticas nacionales de agua potable, saneamiento, drenaje urbano y gestión de riesgo por cambio y variabilidad climática.-
Descripción:Formular las políticas nacionales de agua potable, saneamiento, drenaje urbano y gestión de riesgo por cambio y variabilidad climática.
Descripción:Formular las políticas nacionales de aguas para llevar adelante la gestión de los recursos hídricos de forma integrada y participativa en cumplimiento del mandato constitucional, así como todo lo relativo a la administración, uso y control de los mismos.-
Descripción:Diseño e implementación de planes, programas e instrumentos de protección ambiental, fortaleciendo las capacidades institucionales, los procesos de descentralización y participación y la sinergia con otras acciones sectoriales, del ámbito nacional o local, dirigidas a promover el desarrollo sostenible y la mitigación y adaptación al cambio climático.
Avances en la normativa ambiental nacional
Mide el grado de avance en la normativa ambiental nacional integrando tanto actualizaciones a la normativa ambiental vigente como elaboración y aprobación de nuevos reglamentos.
(( N° de decretos reglamentarios actualizados + N° de nuevas normas ambientales propuestas o aprobadas) / ( N° total de normativas integradas en la planificación))*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Fortalecimiento de los procesos de participación, educación ambiental y descentralización
Integra los procesos de fortalecimiento de capacidades locales para la gestión ambiental con prioridad en la gestión de recursos hídricos; el desarrollo de programas y proyectos de participación pública y de educación ambiental. El indicador mide el grado de avance en relación a los nuevos procesos de participación pública mejorados o implementados; los programas de educación ambiental desarrollados y los acuerdos de trabajo con las Intendencias para mejorar la gestión ambiental en su territorio.
(N° de procesos de educación, participación y acuerdos con Intendencias ejecutados)/ N° total de procesos y acciones planificadas) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Mejora de la efectividad del sistema de control y autorizaciones ambientales
Integra la ejecución del sistema de control y autorizaciones ambientales, mejorando la integración de los procedimientos, mejora de la calidad y eficacia de las funciones e incorporando herramientas tecnológicas para mejorar la efectividad del sistema. El indicador mide el grado de avance de las acciones efectivamente implantadas en relación a lo planificado.
( N° Acciones efectivamente desarrolladas/ N° de acciones planificadas ) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Gestionar políticas nacionales de aguas para llevar adelante la administración de los recursos hídricos de forma integrada y participativa en cumplimiento del mandato constitucional, así como todo lo relativo a la administración, uso y control de los mismos.
Descripción:Promover la implantación de una gestión integral de residuos sólidos priorizando la minimización de la generación y la valorización de residuos y el desarrollo de estrategias de inclusión social.
Mejora de la gestión de residuos
Como parte integral de la política nacional de residuos se desarrollaran acciones tendientes a mejorar los procesos de planificación y gestión de residuos y de desarrollar los marcos reglamentarios de la Ley de gestión integral de residuos Mide el avance en las mejoras ambientales realizadas en el destino final de los residuos generados sobre la base de residuos total generados.
(toneladas afectadas por las mejoras ambientales)/ (toneladas total generadas) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Implementar una política de transformación y regularización de asentamientos y en su prevención. Actuando sobre las viviendas, incorporándolos al tejido urbano y dotándolas de los servicios de infraestructura vial, saneamiento, agua potable por cañería y conexión regular a la red de energía eléctrica. Para lograr esos objetivos se ampliarán y potenciarán los programas que atienden estas situaciones incorporándoles un plan audaz, innovador y de rápida ejecución que acelerará tiempos y plazos revirtiendo la tendencia histórica de crecimiento de los asentamientos y reconvirtiéndolos en un ámbito digno de convivencia.
Hogares beneficiarios de los proyectos de regularización terminados y en ejecución a través del PMB
Cantidad de hogares beneficiarios de los proyectos de regularización terminados y en ejecución a través del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB), en coordinación con las Intendencias Departamentales.
Conteo
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Hogares relocalizados y en proceso de relocalización a través del Plan Nacional de Relocalizaciones
Cantidad de hogares que habitan terrenos inundables o contaminados, relocalizados y en proceso de relocalización a través del Plan Nacional de Relocalizaciones (PNR) en convenio con las Intendencias Departamentales
Conteo
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Promover la formación y capacitación permanente para el desarrollo de capacidades técnicas de las disciplinas vinculadas con los recursos hídricos. Desarrollar líneas de investigación e innovación que contribuyan a mejorar la gestión del agua.
Avance en los Programas de Capacitación
Descripción:Facilita el acceso y permanencia de los hogares en la vivienda en la modalidad de alquiler.
Cantidad de certificados de garantía de alquiler otorgados a través del FGA
Contratos de alquiler firmados a traves del FGA
Cantidad de Cantidad de contratos de alquiler firmados a través del Fondo de Garantía de Alquileres en todo el territorio nacional contratos de alquiler firmados a través del FGA
Conteo
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Profundizar en la propuesta de métodos constructivos no tradicionales simplificando y agilizando los trámites de los permisos requeridos.
Plazo de otorgamiento del DAT estudiado y propuesta de mejora de plazos formulada.
Descripción:Desarrollo de planes y programas tendientes a promover la producción y el consumo sostenible integrando el desarrollo y aplicación de medidas integrales de adaptación y mitigación del Cambio Climático
Planes sectoriales de mejora del desempeño ambiental
Incluye los nuevos abordajes sectoriales que ejecuta la Dirección Nacional de Medio Ambiente tanto en materia de control de actividades como en los procesos de promoción de transformaciones para mejorar la eficacia de los procesos y la adecuación ambiental de las actividades productivas y de servicios
( N° de planes sectoriales abordados en el año + valor del indicador en el año anterior)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Reforzar los programas de atención a las franjas más vulnerables de la población, propiciando una mejor distribución de los recursos económicos, humanos y materiales a través de una reestructuración adecuadamente planificada de los mismos, que redunde en un aumento de los bienes y servicios que lleguen a manos de los destinatarios finales.
Intervenciones terminadas y en ejecución a través del Plan Juntos y otras modalidades
Descripción:Fortalecer el Sistema de Información Territorial (SIT), en consonancia con los objetivos de la Infraestructura de Datos Espaciales y el alcance de las políticas de gobierno electrónico, como herramienta de apoyo a la gestión y toma de decisiones.
Herramientas y servicios de SIT