Dirección Nacional de Medio Ambiente

Ver Misión y Visión Valores constantes
Distribución por Programa Presupuestal
Programa
Ejecutado
Crédito
Cambio Climático
$7.813.352
96%
$8.070.211
Gestión Ambiental y ordenación del territorio
$242.160.965
77%
$311.589.511
Política Ambiental Regional e Internacional
$34.121.376
93%
$36.372.569
Programa Nacional de Realojos
$208.093
95%
$217.533
Total

Objetivos de UE

Promoción de políticas y planes de respuesta al cambio climático

Objetivo del inciso al que contribuye
Promover el diseño sistemático de políticas de cambio climático, el fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica para la elaboración de planes, y dirigir inversiones para un desarrollo de bajas emisiones de carbono y resiliente al cambio climático.

Descripción
Promover la aplicación de medidas integrales de adaptación y mitigación del Cambio Climático.

Promoción del desarrollo ambientalmente sostenible

Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la transición hacia un desarrollo resilente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono, reduciendo la vulnerabilidad ambiental frente a eventos climáticos extremos.

Descripción
Desarrollo de planes y programas tendientes a promover la producción y el consumo sostenible integrando el desarrollo y aplicación de medidas integrales de adaptación y mitigación del Cambio Climático

Fortalecimiento de los instrumentos de gestión ambiental

Objetivo del inciso al que contribuye
Diseño e implementación de planes, programas e instrumentos de protección ambiental, fortaleciendo las capacidades institucionales, los procesos de descentralización y participación y la sinergia con otras acciones sectoriales, del ámbito nacional o local, dirigidas a promover el desarrollo sostenible y la mitigación y adaptación al cambio climático.

Descripción
Mejorar la efectividad y eficacia de los instrumentos de gestión ambiental para proteger el ambiente a través del fortalecimiento y modernización de los sistemas de autorizaciones y control ambiental

Mejora de la efectividad del sistema de control y autorizaciones ambientales

Pdf
Xls
Descripción

Integra la ejecución del sistema de control y autorizaciones ambientales, mejorando la integración de los procedimientos, mejora de la calidad y eficacia de las funciones e incorporando herramientas tecnológicas para mejorar la efectividad del sistema. El indicador mide el grado de avance de las acciones efectivamente implantadas en relación a lo planificado.

Forma de cálculo

( N° Acciones efectivamente desarrolladas/ N° de acciones planificadas ) *100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Fortalecimiento de los procesos de participación y descentralización

Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecimiento de los actores locales para mejorar los ámbitos de participación y la descentralización de las acciones del Ministerio.

Descripción
Fortalecer las capacidades locales para mejorar la implementación integrada de la política ambiental, promoviendo la concientización de la población para el desarrollo sostenible, mejora de la participación pública y los procesos de descentralización para la gestión ambiental en el territorio.

Fortalecimiento de actores locales

Pdf
Xls
Descripción

Mide la cantidad de proyectos de fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión ambiental en el territorio.

Forma de cálculo

Número de proyectos ejecutados

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Fortalecimiento de los procesos de participación y descentralización

Objetivo del inciso al que contribuye
Diseño e implementación de planes, programas e instrumentos de protección ambiental, fortaleciendo las capacidades institucionales, los procesos de descentralización y participación y la sinergia con otras acciones sectoriales, del ámbito nacional o local, dirigidas a promover el desarrollo sostenible y la mitigación y adaptación al cambio climático.

Descripción
Fortalecer las capacidades locales para mejorar la implementación integrada de la política ambiental, a través de la descentralización para la gestión ambiental en el territorio, promoviendo la concientización de la población para el desarrollo sostenible y profundizando los procesos de participación pública

Fortalecimiento de los procesos de participación, educación ambiental y descentralización

Pdf
Xls
Descripción

Integra los procesos de fortalecimiento de capacidades locales para la gestión ambiental con prioridad en la gestión de recursos hídricos; el desarrollo de programas y proyectos de participación pública y de educación ambiental. El indicador refleja los nuevos procesos de participación pública mejorados o implementados; los programas de educación ambiental desarrollados y los acuerdos de trabajo con las Intendencias para mejorar la gestión ambiental en su territorio.

Forma de cálculo

( N° de procesos de participación pública mejorados + N° de nuevos procesos de participación pública instrumentados + N° programas y proyectos de educación ambiental ejecutados + N° de acuerdos de trabajo con las Intendencias)

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Gestión integral de residuos sólidos

Objetivo del inciso al que contribuye
Diseño e implementación de planes, programas e instrumentos de protección ambiental, fortaleciendo las capacidades institucionales, los procesos de descentralización y participación y la sinergia con otras acciones sectoriales, del ámbito nacional o local, dirigidas a promover el desarrollo sostenible y la mitigación y adaptación al cambio climático.

Descripción
Promover la implantación de una gestión integral de residuos sólidos priorizando la minimización de la generación y la valorización de residuos y el desarrollo de estrategias de inclusión social.

Mejora de la gestión de residuos

Pdf
Xls
Descripción

Como parte integral de la política nacional de residuos se desarrollaran acciones tendientes a mejorar los procesos de planificación y gestión de residuos, a la vez que se avanza en los marcos reglamentarios de la Ley de gestión integral de residuos El indicador mide el avance en las mejoras ambientales realizadas en el destino final de los residuos generados sobre la base de residuos total generados.

Forma de cálculo

( (toneladas afectadas por las mejoras ambientales)/ (toneladas total generadas) )*100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Gestión Sustentable de Cuencas

Objetivo del inciso al que contribuye
Prevenir, actuar, evaluar y controlar los impactos sobre el ambiente y los recursos naturales.

Descripción
Mejorar la gestión integrada de Cuencas y la eficacia de las medidas tendientes a disminuir los aportes de contaminante tanto de fuentes puntuales como difusas.

Nº de Planes

Pdf
Xls
Descripción

Mide la cantidad de Planes de acción en Cuencas Prioritarias

Forma de cálculo

Nº de Planes en ejecución con medidas integrales de evaluación de la Calidad y acciones para disminuir aportes de contaminantes de fuentes fijas y difusas.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Gestión sustentable de recursos hídricos.

Objetivo del inciso al que contribuye
Gestionar políticas nacionales de aguas para llevar adelante la administración de los recursos hídricos de forma integrada y participativa en cumplimiento del mandato constitucional, así como todo lo relativo a la administración, uso y control de los mismos.

Descripción
Preservar la calidad de agua y de los ecosistemas hídricos a través de la promoción de modelos de gestión sostenibles de cuencas y acuíferos, incorporando tecnología de punta en los procesos de evaluación y seguimiento, promoviendo la generación de conocimiento y fortaleciendo el desarrollo e instrumentación de medidas tendientes a la protección de los ecosistemas.

Reducción de cargas contaminantes en cuencas prioritarias

Pdf
Xls
Descripción

Mide el desarrollo de nuevas acciones y medidas efectivamente implantadas en las principales cuencas del país para mejorar la calidad de agua.

Forma de cálculo

(N° de nuevas acciones efectivamente implantadas/ N° de acciones planificadas en los planes de acción para mejorar la calidad de agua)*100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Mejora de la gestión de residuos sólidos

Objetivo del inciso al que contribuye
Prevenir, actuar, evaluar y controlar los impactos sobre el ambiente y los recursos naturales.

Descripción
Promover una gestión segura de residuos sólidos priorizando la minimización de la generación y la valorización de residuos y el desarrollo de estrategias de inclusión social.

Nivel de gestión de residuos sólidos urbanos

Pdf
Xls
Descripción

Mide el nivel de condiciones adeacuadas en la disposición final de residuos sólidos urbanos

Forma de cálculo

Cantidad de toneladas dispuestas en condiciones aceptables/ la cantidad de toneladas dispuestas total

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Valorización de residuos industriales.

Pdf
Xls
Descripción

Mide la cantidad de residuos valorizados sobre el total generado a nivel industrial.

Forma de cálculo

Toneladas de residuos industriales valorizados /la cantidad de residuos totales generados

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Mejora de los instrumentos de gestión ambiental

Objetivo del inciso al que contribuye
Consolidar los procesos de planificación ambiental y ordenación del territorio de escala nacional y regional, promoviendo la ocupación sustentable del territorio con condiciones de vida digna y asegurando la protección del ambiente.

Descripción
Mejorar la eficacia de los instrumentos de gestión ambiental para proteger el ambiente y contribuir a una mejora de calidad de vida de la población, incluyendo la planificación ambiental estratégica para la ocupación sustentable del territorio.

Mejora de Instrumentos de gestión ambiental

Pdf
Xls
Descripción

Mide la cantidad de instrumentos de gestión ambiental nuevos desarrollados en el período así como los que se modifican para mejorar la gestión.

Forma de cálculo

Cantidad de instrumentos nuevos más cantidad de instrumentos mejorados

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Observatorio Ambiental

Objetivo del inciso al que contribuye
Diseño e implementación de planes, programas e instrumentos de protección ambiental, fortaleciendo las capacidades institucionales, los procesos de descentralización y participación y la sinergia con otras acciones sectoriales, del ámbito nacional o local, dirigidas a promover el desarrollo sostenible y la mitigación y adaptación al cambio climático.

Descripción
Fortalecer la operativa del Observatorio Ambiental Nacional, mejorando los procesos de evaluación de la calidad ambiental y consolidando el Sistema de Información Ambiental para asegurar la disponibilidad y accesibilidad de información ambiental clave.

Fortalecimiento del Observatorio Ambiental Nacional

Pdf
Xls
Descripción

Mide el desarrollo del Observatorio Ambiental Nacional (OAN) en relación al desarrollo de nuevos productos o servicios a incluir en el OAN. El diseño de esta nueva fase de desarrollo del OAN será adaptado a la nueva Institucionalidad ambiental. Los valores proyectados de las metas miden el incremento acumulado de nuevos productos o servicios a desarrollar en el período.

Forma de cálculo

( N° de productos y servicios nuevos desarrollados en el año + valor de indicador del año anterior)

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Observatorio Ambiental y Sistema de Información Ambiental

Objetivo del inciso al que contribuye
Construir un sistema de información ambiental integrado y armonizado en materia de ambiente, agua y territorio, disponible a la población en general para la elaboración de políticas, toma de decisiones y democratización de la información ambiental, en consonancia con la estrategia de Gobierno Electrónico (GE) del país.

Descripción
Desarrollo del Observatorio Ambiental y consolidación del Sistema de Información Ambiental para asegurar la disponibilidad y accesibilidad de información ambiental clave.

Disponibilidad de información ambiental

Pdf
Xls
Descripción

Mide el nivel de avance en el Plan de desarrollo del Observatorio Ambiental y el Sistema de Información Ambiental, evaluando el nivel de disponibilidad de información.

Forma de cálculo

Grado de avance en disponibilizar información y aplicaciones previstas en el plan.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Promoción del desarrollo sostenible

Objetivo del inciso al que contribuye
Diseño e implementación de planes, programas e instrumentos de protección ambiental, fortaleciendo las capacidades institucionales, los procesos de descentralización y participación y la sinergia con otras acciones sectoriales, del ámbito nacional o local, dirigidas a promover el desarrollo sostenible y la mitigación y adaptación al cambio climático.

Descripción
Desarrollo de planes y programas tendientes a promover la producción y el consumo sostenible integrando el desarrollo y aplicación de medidas integrales de adaptación y mitigación del Cambio Climático

Planes sectoriales de mejora del desempeño ambiental

Pdf
Xls
Descripción

Incluye los nuevos abordajes sectoriales que ejecuta la Dirección Nacional de Medio Ambiente tanto en materia de control de actividades como en los procesos de promoción de transformaciones para mejorar la eficacia de los procesos y la adecuación ambiental de las actividades productivas y de servicios

Forma de cálculo

( N° de planes sectoriales abordados en el año + valor del indicador en el año anterior)

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Promover y adoptar patrones sostenibles de producción y consumo

Objetivo del inciso al que contribuye
Prevenir, actuar, evaluar y controlar los impactos sobre el ambiente y los recursos naturales.

Descripción
Promover el adecuado desempeño ambiental del sector productivo y de servicios, con protección de los recursos naturales e integración social y productiva, adoptando patrones sostenibles de producción y consumo

Programas sectoriales ejecutados

Pdf
Xls
Descripción

Mide la cantidad de programas y proyectos ejecutados tendientes a promover la aplicación de tecnologías de producción más limpia y el consumo sostenible.

Forma de cálculo

Cantidad de programas y proyectos ejecutados

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Protección de la Biodiversidad

Objetivo del inciso al que contribuye
Consolidar los procesos de planificación ambiental y ordenación del territorio de escala nacional y regional, promoviendo la ocupación sustentable del territorio con condiciones de vida digna y asegurando la protección del ambiente.

Descripción
Consolidar las estrategias nacionales de protección de la biodiversidad y desarrollar modelos de gestión integrada en áreas de alto interés ambiental.

Sistema Nacional de Areas Protegidas

Pdf
Xls
Descripción

Mide la cantidad de Areas Protegidas ingresadas al SNAP

Forma de cálculo

Cantidad de Areas Protegidas ingresadas

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Protección de la Biodiversidad

Objetivo del inciso al que contribuye
Diseño e implementación de planes, programas e instrumentos de protección ambiental, fortaleciendo las capacidades institucionales, los procesos de descentralización y participación y la sinergia con otras acciones sectoriales, del ámbito nacional o local, dirigidas a promover el desarrollo sostenible y la mitigación y adaptación al cambio climático.

Descripción
Consolidar las estrategias nacionales de protección de la biodiversidad, desarrollando modelos de gestión integrada en áreas de alto interés ambiental.

Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Pdf
Xls
Descripción

Mide el avance en la gestión y administración de las Áreas Protegidas ingresadas al Sistema.

Forma de cálculo

(Valor del indicador del año anterior+ N° de Planes de manejo en el año reportado)

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Sistema Nacional Ambiental

Objetivo del inciso al que contribuye
Conformar el Sistema Nacional Ambiental y consolidar de forma integral e institucional el marco legal en materia ambiental, agua y territorio.

Descripción
Crear un modelo innovador de la gestión ambiental integrada del estado a través del desarrollo del Sistema Nacional Ambiental y mejora de la gestión de la Autoridad Ambiental Nacional.

Grado avance fortalecimiento del SNA

Pdf
Xls
Descripción

Mide el grado de avance efectivo del fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental en relación a la planificación.

Forma de cálculo

Grado de avance de las acciones ejecutadas con relación a lo planificado.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Gestión coordinada de aguas y ecosistemas transfronterizos

Objetivo del inciso al que contribuye
Contribuir a consolidar en forma proactiva la inserción nacional en materia ambiental internacional y fortalecer los mecanismos de implementación de los acuerdos internacionales.

Descripción
Acción concertada internacional para la protección y uso sostenible de los recursos naturales transfronterizos

Planes y programas ejecutados en ecosistemas transfronterizos

Pdf
Xls
Descripción

Mide la cantidad de planes y programas en ejecución en ecosistemas transfronterizos

Forma de cálculo

Cantidad de planes en ejecución

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Gestión coordinada de aguas y ecosistemas transfronterizos.

Objetivo del inciso al que contribuye
Formular las políticas nacionales de aguas para llevar adelante la gestión de los recursos hídricos de forma integrada y participativa en cumplimiento del mandato constitucional, así como todo lo relativo a la administración, uso y control de los mismos.-

Descripción
Promover modelos sostenibles de cuencas y acuíferos transfronterizos.

Productos de Unidad Ejecutora

Consolidación del Sistema de Información Ambiental y adaptación a la nueva institucionalidad

Descripción
La DINAMA ha realizado avances significativos en el desarrollo del Sistema de Información Ambiental. En este nuevo periodo, se propone la consolidación del mismo y su adaptación a la nueva institucionalidad ambiental. El Sistema de Información Ambiental se concebirá como un sistema integral del Ministerio de Ambiente, incrementando y modernizando las capacidades tecnológicas aplicadas para dar respuestas oportunas y eficaces y con 100 % de sus aplicaciones on-line que permitan mejorar la eficacia de la gestión de la organización. Las metas propuestas refieren al grado de avance del proceso de consolidación y adaptación, proceso que requerirá de un diseño especifico para las funciones que integren el Ministerio de Ambiente.

Unidad de medida
Porcentaje

Consolidación del Sistema de Información Ambiental y adaptación a la nueva institucionalidad

Descripción
La DINAMA ha realizado avances significativos en el desarrollo del Sistema de Información Ambiental. En este nuevo periodo, se propone la consolidación del mismo y su adaptación a la nueva institucionalidad ambiental. El Sistema de Información Ambiental se concebirá como un sistema integral del Ministerio de Ambiente, incrementando y modernizando las capacidades tecnológicas aplicadas para dar respuestas oportunas y eficaces y con 100 % de sus aplicaciones on-line que permitan mejorar la eficacia de la gestión de la organización. Las metas propuestas refieren al grado de avance del proceso de consolidación y adaptación, proceso que requerirá de un diseño especifico para las funciones que integren el Ministerio de Ambiente.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2020 10
2021 30
2022 50
2023 70
2024 100

Unidad de medida
Porcentaje

Incorporación de la tecnología de sensoramiento remoto aplicada a control y calidad

Descripción
Dirigido a dotar a la Institución de herramientas de alta eficiencia para el control ambiental y la evaluación de la calidad ambiental en particular el seguimiento de floraciones de cianobacterias y el seguimiento y usos del suelo. El indicador mide el avance en el uso de la herramienta, a través de reflejar los km2 de imágenes satelitales procesadas.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2020 500
2021 1200
2022 2000
2023 2800
2024 3500

Unidad de medida
Por mil

Incorporación de la tecnología de sensoramiento remoto aplicada a control y calidad

Descripción
Dirigido a dotar a la Institución de herramientas de alta eficiencia para el control ambiental y la evaluación de la calidad ambiental en particular el seguimiento de floraciones de cianobacterias y el seguimiento y usos del suelo. El indicador mide el avance en el uso de la herramienta, a través de reflejar los km2 de imágenes satelitales procesadas.

Unidad de medida
Por mil

Planes sectoriales de mejora del desempeño ambiental

Descripción
Incluye los nuevos abordaje sectoriales que ejecuta la Dirección Nacional de Medio Ambiente tanto en materia de control de actividades como en los procesos de promoción de transformaciones para mejorar la eficacia de los procesos y la adecuación ambiental de las actividades productivas y de servicios.

Unidad de medida
Unidades

Planes sectoriales de mejora del desempeño ambiental

Descripción
Incluye los nuevos abordaje sectoriales que ejecuta la Dirección Nacional de Medio Ambiente tanto en materia de control de actividades como en los procesos de promoción de transformaciones para mejorar la eficacia de los procesos y la adecuación ambiental de las actividades productivas y de servicios.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2020 2
2021 2
2022 2
2023 2
2024 2

Unidad de medida
Unidades

Programas de restauración

Descripción
Mide el grado de avance de la efectiva implantación de los nuevos programas de restauración en los sitios seleccionados de las Cuencas de Santa Lucía y Río Negro.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2020 0
2021 25
2022 40
2023 60
2024 75

Unidad de medida
Porcentaje

Programas de restauración

Descripción
Mide el grado de avance de la efectiva implantación de los nuevos programas de restauración en los sitios seleccionados de las Cuencas de Santa Lucía y Río Negro.

Unidad de medida
Porcentaje