Misión
Coordinar la acción socio urbana conjunta del Estado y la sociedad, para atender la precariedad socio–habitacional informal, dispersa o concentrada, promoviendo la integración social y urbana y la mejora de la calidad de vida de la población destinataria.
Visión
Ser una organización referente que promueve acciones de integración socio territorial, donde se articulan políticas de vivienda e infraestructura, políticas sociales, focalizando en áreas de la informalidad urbana atendiendo a los sectores más vulnerables y procurando optimizar el aprovechamiento de la infraestructura instalada y el uso más eficiente de los recursos.
Objetivo del inciso al que contribuye
Implementar una política de transformación y regularización de asentamientos y en su prevención. Actuando sobre las viviendas, incorporándolos al tejido urbano y dotándolas de los servicios de infraestructura vial, saneamiento, agua potable por cañería y conexión regular a la red de energía eléctrica. Para lograr esos objetivos se ampliarán y potenciarán los programas que atienden estas situaciones incorporándoles un plan audaz, innovador y de rápida ejecución que acelerará tiempos y plazos revirtiendo la tendencia histórica de crecimiento de los asentamientos y reconvirtiéndolos en un ámbito digno de convivencia.
Descripción
Disminuir y prevenir la formación de asentamientos irregulares a través del Plan Nacional de Relocalizaciones y el Programa Mejoramiento de Barrios.
Hogares beneficiarios de proyectos de regularización terminados y en ejecución a través del PMB
Cantidad de hogares beneficiarios de pryectos de regularización de asentamientos irregulares a través del Programa Mejoramiento de Barrios. Año a año se informarán los hogares beneficiarios de los proyectos terminados y de los proyectos que al finalizar cada año estén en ejecución.
Conteo
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Hogares relocalizados y en proceso de relocalización a través del Plan Nacional de Relocalizaciones
Cantidad de hogares que habitan terrenos inundables o contaminados, relocalizados y en proceso de relocalización a través del Plan Nacional de Relocalizaciones (PNR) en convenio con las Intendencias Departamentales
Conteo
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Reforzar los programas de atención a las franjas más vulnerables de la población, propiciando una mejor distribución de los recursos económicos, humanos y materiales a través de una reestructuración adecuadamente planificada de los mismos, que redunde en un aumento de los bienes y servicios que lleguen a manos de los destinatarios finales.
Descripción
Potenciar la articulación interinstitucional para revertir las situaciones de precariedad habitacional de los sectores de mayor vulnerabilidad en coordinación con los Programas de Proximidad del MIDES y las Intendencias Departamentales
Intervenciones terminadas y en ejecución a través del Plan Juntos y otras modalidades