Misión
La Dirección Nacional de Vialidad es responsable de estudiar, proyectar, conservar, construir y promover la estructura vial nacional, asegurando a los usuarios condiciones de accesibilidad, conectividad y circulación económicas, seguras y coordinadas con los otros modos de transporte, dando soporte al desarrollo social y económico del país.
Deberá gestionar una infraestructura vial nacional que permita un eficiente transporte de personas y cargas, articulada con la red departamental y con una adecuada integración a la región, teniendo en cuenta el impacto sobre el medio ambiente en el marco estratégico de apertura y globalización de la economía.
Visión
Una institución comunicada y coordinada con el usuario así como sensible a la preservación y cuidado de las condiciones ambientales, en un marco de gestión moderna y eficiente que incorpore tecnologías de vanguardia para el logro de sus cometidos.
Objetivo del inciso al que contribuye
Recuperar, mantener y desarrollar la infraestructura vial nacional (carreteras y puentes) en condiciones que faciliten el transporte de personas y bienes con confort, seguridad y al menor costo
Descripción
Gestionar la Red Vial Nacional comprometiendo los niveles de servicio adecuados a cada tramo.
Estado de Confort Complexivo
Mide el alcance de la gestión en materia de adecuación de la Red Vial Nacional respecto a los parámetros de Confort previstos para cada año.-
Se multiplica el porcentaje (%) de la red en estado Muy Bueno por 4, el % de la red en estado Bueno por 3, el % de la red en estado Regular por 2 y el % de la red en estado Malo por 1. Finalmente se adiciona cada relación para conformar el complexivo
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Relación entre el Valor del Patrimonio Actual y el Patrimonio admisible por la CEPAL
Mide el alcance de la gestión en materia de la aportación anual al Patrimonio Vial Nacional respecto a la predicción del óptimo por el Modelo de la CEPAL.-
(Valor Patrimonial Actual de la Red Vial Nacional / Valor Admisible por la CEPAL)*1000
Por mil
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Recuperar, mantener y desarrollar la infraestructura vial nacional (carreteras y puentes) en condiciones que faciliten el transporte de personas y bienes con confort, seguridad y al menor costo.
Descripción
Gestionar la Red Vial Nacional comprometiendo los niveles de servicio adecuados a cada tramo.
Estado de Confort Complexivo
Ponderación del Estado de Confort en base a los porcentajes de la Red Vial Nacional que se encuentran en cuatro categorías: Muy Bueno, Bueno, Regular y Malo. Valor máximo equivalente a 4.-
Se multiplica el porcentaje (%) de la Red en estado Muy Bueno por4, el % de la Red en Estado Bueno por 3, el % de la Red en estado regular por el 2 y el % de la Red en estado Malo.-
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Relación entre el Valor del Patrimonio Actual y el Patrimonio admisible por la CEPAL
Cálculo del Valor real del Patrimonio Actual en base a las intervenciones en la Red Vial Nacional, respecto al Patrimonio admisible en base a la modelización y metodología de la CEPAL.-
(Valor Patrimonio Actual de la Red Vial Nacional/Valor admisible por la CEPAL)*1000
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Recuperar, mantener y desarrollar la infraestructura vial nacional (carreteras y puentes) en condiciones que faciliten el transporte de personas y bienes con confort, seguridad y al menor costo
Descripción
Concretar las inversiones necesarias en la Red Primaria, en los Corredores Internacionales, y en las redes Secundarias y Terciarias de la Red Vial Nacional, vinculadas con el movimiento de la producción, de forma de revertir la evolución del deterioro y restaurar paulatinamente el nivel de servicio adecuado a cada tramo.
Relación de kms ejecutados de la Red mediante Asociaciones Público-Privadas respecto a la asignación
Relación de kms ejecutados en forma acumulada en la Red Productiva por APP respecto a su asignación total.-
(Cantidad acumulada de kilómetros ejecutados en la Red Productiva por APP / Cantidad de kilómetros previstos por APP para ejecutar en el mismo período) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Relación de kms ejecutados de la Red Productiva Presupuestal, respecto al total de kms previstos.-
Mide el alcance y eficacia de la gestión en materia de los kilómetros ejecutados en forma acumulada a cada año dentro de la malla de la Red Productiva Presupuestal, respecto a la meta acumulada anual prevista para la misma red.-
(Cantidad acumulada de kilómetros ejecutados en la Red Productiva Presupuestal / Cantidad de kilómetros previstos para ejecutar en el quinquenio en la misma red)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Relación de kms ejecutados en la Red Primaria y Corredores Int., respecto al total quinquenal.
Mide el alcance y eficacia de la gestión en materia de los km ejecutados acumulativamente para cada año, dentro de la malla de la Red Productiva asociada al Contrato CND-MTOP: Corporación Vial del Uruguay y Programas Anexos, respecto a la meta anual.
(Cantidad acumulada de kilómetros ejecutados en la Red Productiva de CVU y Programas Anexos / Cantidad de kilómetros previstos para ejecutar en el quinquenio en la misma red)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Recuperar, mantener y desarrollar la infraestructura vial nacional (carreteras y puentes) en condiciones que faciliten el transporte de personas y bienes con confort, seguridad y al menor costo.
Descripción
Concretar las inversiones necesarias en la Red Primaria, en los Corredores Internacionales, y en las redes Secundarias y Terciarias de la Red Vial Nacional, vinculadas con el movimiento de la producción, de forma de revertir la evolución del deterioro
Kms ejecutados de la Red Productiva Nacional
Mide la relación de Kms ejecutados de la Red Productiva Nacional en forma acumulada respecto a kms de la Red Productiva Nacional del Quinquenio
(Cant. Acumulada de kilómetros ejecutados en la Red Productiva Nacional / Cant. de kilómetros previstos ejecutar en el quinquenio)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Recuperar, mantener y desarrollar la infraestructura vial nacional (carreteras y puentes) en condiciones que faciliten el transporte de personas y bienes con confort, seguridad y al menor costo
Descripción
Realizar las inversiones necesarias en relevamientos de indicadores de estado de la Red Vial Nacional, capacitación específica de los recursos humanos en tecnologías de punta, realización de convenios técnicos con instituciones líderes en temáticas estratégicas del sector, de modo de aumentar significativamente la vida útil de las inversiones a realizar.
Relación entre Inversión Real y Prevista en mejora Tecnológica
Mide el alcance de la gestión en materia de inversiones tendientes a actividades de I+D+i (Investigación, Desarrollo de Procesos e Innovación) respecto a la Inversión prevista en los Procesos Tecnológicos.-
(Inversión Real en mejora tecnológica/Inversión Prevista en mejora tecnológica)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Mejorar las condiciones de seguridad de la Red Vial Nacional.
Descripción
Desarrollar actuaciones de ingeniería que contribuyan a garantizar la movilidad de personas y cargas en condiciones de seguridad.
Intervenciones en Singularidades de Seguridad
Mide la relación de Intervenciones en Singularidades de Seguridad Vial respecto a Plan de Intervenciones en Singularidades de Seguridad Vial del Quinquenio
(Cant. acumulada de intervenciones en Singularidades / Cant. prevista de intervenciones de Singularidades del Quinquenio) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar actuaciones de ingeniería que contribuyan a garantizar la movilidad de personas y mercancías en condiciones de seguridad.
Descripción
Mejorar las condiciones de seguridad de la Red Vial Nacional.
Relación entre kilómetros señalizados horizontalmente respecto a la previsión del mantenimiento
Mide el alcance de la gestión y eficacia respecto al mantenimiento en materia de demarcaciones horizontales y señalizaciones con elementos de seguridad respecto a la cantidad de kms previstos para mantener en el quinquenio.-
( Cantidad de kms mantenidos con señalización vial horizontal / Cantidad de kms previstos en el quinquenio) * 100
Kilómetro
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Relación entre luminarias colocadas en puntos conflictivos respecto a la previsión