Misión
Establecer las condiciones para el funcionamiento eficaz, eficiente, seguro y confiable del transporte de personas y bienes en beneficio de la sociedad, a través de la propuesta e instrumentación de políticas, planificación, regulación, gestión y control, que atendiendo a los avances en materia de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, permitan desarrollar un sistema de transporte integral con participación de todos los modos disponibles.
Visión
Ser una Organización reconocida y respetada por la sociedad; oportuna e innovadora en la propuesta e instrumentación de políticas de transporte con impacto social, facilitadora de una gestión administrativa enfocada hacia los usuarios, justa y transparente en las tareas de contralor e inspección de su competencia, integrada con personal capacitado, motivado, honesto y comprometido con el continuo perfeccionamiento y búsqueda de la excelencia.
Objetivo del inciso al que contribuye
Colaborar con las estrategias que contribuyen a garantizar la calidad de la atención integral de salud a través de la facilitación del acceso al Hospital de Ojos
Descripción
Continuar ejecución del Convenio con el BPS para el traslado gratuito de pacientes a ser operados en el Hospital de Ojos desde localidades que disten más de 250 km. de Montevideo.
Traslado gratuito de pacientes al Hospital de Ojos de Montevideo
Mide la cobertura de la cantidad de personas que se ven beneficiadas con el traslado gratuito para acceder al Hospital de Ojos en Montevideo
(Cantidad de personas beneficiarias/cantidad de personas que solicitan el traslado con aval del BPS)*100
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Colaborar con las estrategias que contribuyen a garantizar la calidad de la atención integral de salud a través de la facilitación del acceso al Hospital de Ojos
Descripción
Continuar con el Convenio con el BPS para el traslado gratuito de pacientes a intervenir en el Hospital de Ojos desde localidades que disten más de 250 km. de Montevideo.
Traslado gratuito de pacientes al Hospital de Ojos de Montevideo
Mide la cantidad de personas que viven a más de y se ven beneficiadas con el pasaje gratuito para acceder fácilmente al Hospital de Ojos en Montevideo
Cantidad de pacientes trasladados y sus acompañantes
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Traslado gratuito de pacientes al Hospital de Ojos de Montevideo
Mide la cantidad de personas que viven a más de y se ven beneficiadas con el pasaje gratuito para acceder fácilmente al Hospital de Ojos en Montevideo
(Cantidad de personas beneficiarias/cantidad de personas pesquisadas por el BPS)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Colaborar en la profundización del desarrollo de las competencias y los conocimientos adquiridos en el nivel primario y con la promoción del dominio teórico práctico de diferentes disciplinas, a través de la facilitación del transporte a los centros de estudio.
Descripción
La Dirección Nacional de Transporte celebra convenios con las Intendencias de todo el país para el financiamiento del subsidio del boleto de estudiantes a las empresas de transporte de pasajeros departamentales y a las empresas que realizan el transporte en zonas rurales. Además paga directamente el subsidio a las empresas de transporte interdepartamental de corta, media y larga distancia.
Estudiantes beneficiados
Estudiantes Beneficiados
Objetivo del inciso al que contribuye
Colaborar en la profundización del desarrollo de las competencias y los conocimientos adquiridos en el nivel primario y con la promoción del dominio teórico práctico de diferentes disciplinas, a través de la facilitación del transporte a los centros de estudio.
Descripción
Realizar convenios con las Intendencias de todo el país para el financiamiento del subsidio del boleto de estudiantes a las empresas de transporte de pasajeros departamentales y a las empresas que realizan el transporte.
Estudiantes beneficiados
Objetivo del inciso al que contribuye
Proteger el Patriomonio Vial nacional a través del monitoreo y fiscalización de los vehículos que circulan por la Red
Descripción
Gestionar el Sistema de Estaciones de Control, para fiscalizar que las condiciones de circulación de los vehículos de carga en relación al pesaje, dimensiones y documentación estén acordes a la normativa vigente de protección del patrimonio vial.
Objetivo del inciso al que contribuye
Mejorar las condiciones de seguridad de la Red Vial Nacional.
Descripción
Establecer y controlar las condiciones técnicas de seguridad en la circulación dentro de la jurisdicción nacional de los vehículos de transporte de pasajeros y carga. (Dec.49/009).
Gestionar las Plantas de Inspección Técnica Vehicular y sancionar a los vehículos que incumplan los requisitos de seguridad establecidos para la circulación.
Camiones-equivalentes inspeccionados técnicamente
Mide la cantidad de vehículos del transporte de carga por carretera que son inspeccionados en la Estación Técnica de Inspección Vehicular, en términos de camiones-equivalentes, unidad que se utiliza para homogeneizar la información.
(Camiones-equivalentes inspeccionados técnicamente / Total de flota registrada) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Omnibus interdepartamentales inspeccionados técnicamente
Mide la cantidad de vehículos de transporte de pasajeros regulados por la DNT que se somenten anualmente a la inspección técnica vehicular para obtener el CAT.
Cantidad de omnibus en términos de camiones equivalentes, que pasan anualmente por la ITV
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Diseñar, ejecutar y controlar la política de transporte en sus diversos modos, con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector y al logro de las condiciones para el funcionamiento eficaz y eficiente del sistema multimodal de transporte.
Descripción
Coordinar los trabajos para la promoción de las políticas de los servicios de transporte aéreo, los instrumentos legales y estudios requeridos para la mejora continua de la Aviación Civil y la conectividad del país. Contribuir al cumplimiento de los compromisos y normas que rigen la Aviación Civil mundial.
Relacionamiento internacional
Mide la participación de la Unidad en las reuniones internacionales sobre temas de transporte aéreo, donde se tiene la oportunidad de negociar y concretar la operación de nuevas rutas o incremento de las frecuencias en las existentes.
Porcentaje de asistencia (virtual o presencial) a las reuniones que se convocan
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Diseñar, ejecutar y controlar la política de transporte en sus diversos modos, con miras a lograr las condiciones para el funcionamiento eficaz y eficiente de cada uno de ellos y del sistema multimodal de transporte.
Descripción
Poner en funcionamiento la Dirección General de Transporte Aéreo, creada por Ley 18.046. La que deberá coordinar los trabajos para la promoción de las políticas de los servicios de transporte aéreo, los instrumentos legales y estudios requeridos para la administración de los derechos de tráfico de Estado, formulación de acuerdos, así como toda actividad que tienda a promover la conectividad a nivel internacional, atendiendo las necesidades de los usuarios y la protección de sus derechos.
Cantidad de tarifas ingresadas al registro nacional de tarifas aéreas.
Compañias que operan en el territorio nacional
Movimiento de carga por Aeropuerto de Carrasco
Mide la cantidad de toneladas de mercadería que se importa o exporta mediante traslado aéreo por Aeropuerto de Carrasco.
Cantidad de toneladas importadas y exportadas movilizadas anualmente por el Aeropuerto de Carrasco
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Movimiento de pasajeros en los Aeropuertos del País
Mide la cantidad de personas que ingresan o egresan del país por los Aeropuertos de Carrasco y Laguna del Sauce.
Cantidad de pasajeros que embarcaron o desembarcaron en los aeropuertos internacionales del país.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Relacionamiento internacional
Mide la participación de la Unidad en las reuniones internacionales sobre temas de transporte aéreo, donde se tiene la oportunidad de negociar y concretar la operación de nuevas rutas o incremento de las frecuencias en las existentes.
Porcentaje de asistencia a las reuniones que se convocan
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Diseñar, ejecutar y controlar la política de transporte en sus diversos modos, con miras a lograr las condiciones para el funcionamiento eficaz y eficiente de cada uno de ellos y del sistema multimodal de transporte.
Descripción
Establecer las condiciones para el funcionamiento eficaz, eficiente, seguro y confiable del transporte de cargas por carretera, a través de la propuesta e instrumentación de políticas, planificación, regulación, gestión y control . Este proceso se efectuará mediante un control permanente de las condiciones de seguridad de los vehículos, (control técnico vehicular) mayor eficiencia y eficacia en los controles de peso y dimensiones, actividades inspectivas y acciones tendientes a una mayor profesionalización del sector, en otra múltiples medidas.
Camiones-equivalentes inspeccionados técnicamente
Mide la cantidad de vehículos del transporte de carga por carretera que son inspeccionados en la Estación Técnica de Inspección Vehicular, en términos de camiones-equivalentes, unidad que se utiliza para homogeneizar la información.
Cantidad de camiones-equivalentes inspeccionados calculado a partir de la equivalencia de los distintos vehículos inspeccionados en relación a un camión-tipo.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Camiones-equivalentes inspeccionados técnicamente
Mide la cantidad de vehículos del transporte de carga por carretera que son inspeccionados en la Estación Técnica de Inspección Vehicular, en términos de camiones-equivalentes, unidad que se utiliza para homogeneizar la información.
(Camiones-equivalentes inspeccionados técnicamente / Total de flota registrada)
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cantidad de vehículos que pasan por balanzas
Objetivo del inciso al que contribuye
Impulsar el desarrollo de un sistema coordinado y eficiente de transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Montevideo, procurando que el mismo beneficie al mayor número de habitantes
Descripción
Avanzar en la calidad de los servicios que se brindan a usuarios del transporte suburbano de pasajeros por carretera dentro del área metropolitana de Montevideo, mediante estudios, mejoras tecnológicas y coordinación de políticas y servicios con las instituciones vinculadas
Objetivo del inciso al que contribuye
Impulsar el desarrollo de un sistema coordinado y eficiente de transporte público de pasajeros en el Area Metropolitana de Montevideo, procurando que el mismo beneficie al mayor número de habitantes
Descripción
Avanzar en la calidad de los servicios que se brindan a usuarios del transporte suburbano de pasajeros por carretera dentro del área metropolitana de Montevideo, mediante estudios, mejoras tecnológicas y coordinación de políticas y servicios con las instituciones involucradas.
Objetivo del inciso al que contribuye
Diseñar, ejecutar y controlar la política de transporte en sus diversos modos, con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector y al logro de las condiciones para el funcionamiento eficaz y eficiente del sistema multimodal de transporte.
Descripción
Establecer las condiciones para el funcionamiento eficaz, eficiente, seguro y confiable del transporte fluvial y marítimo, ferroviario y por carretera tanto de pasajeros como de carga, a través de la propuesta e instrumentación de políticas, planificación, regulación, gestión y control.
Objetivo del inciso al que contribuye
Diseñar, ejecutar y controlar la política de transporte en sus diversos modos, con miras a lograr las condiciones para el funcionamiento eficaz y eficiente de cada uno de ellos y del sistema multimodal de transporte.
Descripción
Establecer las condiciones para el funcionamiento eficaz, eficiente, seguro y confiable del transporte fluvial y marítimo de pasajeros y de carga, a través de la propuesta e instrumentación de políticas, planificación, regulación, gestión y control. Este proceso se efectuará mediante el fortalecimiento de la Dirección General de Transporte Fluvial y Marítimo y la ejecución de los proyectos específicos incluídos en el presupuesto de la DNT.
Cobertura de la demanda de movimiento de pasajeros en puertos del país
Movimiento de cargas en todos los puertos del pais
Movimiento de pasajeros en puertos del país.
Objetivo del inciso al que contribuye
Diseñar, ejecutar y controlar la política de transporte en sus diversos modos, con miras a lograr las condiciones para el funcionamiento eficaz y eficiente de cada uno de ellos y del sistema multimodal de transporte.
Descripción
Establecer las condiciones para el funcionamiento eficaz, eficiente, seguro y confiable del transporte de pasajeros por carretera, a través de la propuesta e instrumentación de políticas, planificación, regulación, gestión y control. Este proceso se efectuará mediante un control permanente de las condiciones de seguridad de los vehículos (control técnico vehicular) programas de renovación de flotas de vehículos, de un centro de monitoreo y actividades inspectivas, entre otras múltiples acciones tendientes a los fines propuestos.
Movimiento de omnibus en rutas nacionales
Omnibus interdepartamentales inspeccionados técnicamente
Mide la cantidad de vehículos de transporte de pasajeros regulados por la DNT que se somenten anualmente a la inspección técnica vehicular para obtener el CAT.
Cantidad de omnibus en términos de camiones equivalentes, que pasan anualmente por la ITV
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Toques de anden en Terminal Baltasar Brum
Mide la cantidad de omnibus que transitan por el área metropolitana para el transporte de personas desde y hacia Montevideo.
Cantidad de anual de vehículos que arriban a la Terminal Metropolitana Baltazar Brum
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Diseñar, ejecutar y controlar la política de transporte en sus diversos modos, con miras a lograr las condiciones para el funcionamiento eficaz y eficiente de cada uno de ellos y del sistema multimodal de transporte.
Descripción
Conformar la Dirección General de Transporte Ferroviario con la finalidad de ser el organismo regulador de todo operador ferroviario que circule por la red, en condiciones de competencia. Se deberá generar la normativa que permita la habilitación de personal, maquinaria y equipamientos de control de circulación de trenes.
Cantidad de accidentes de interposición en pasos nivel
Conformación de la plantilla técnica de la Dirección
Indica la cantidad de profesionales integrados a la Dirección general de Transporte Ferroviario, que aporten el conocimiento académico necesario para lograr el desarrollo del marco regulatorio, y para implementar las políticas y controles respectivos
Cantidad de ingenieros ingresados a la plantilla
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Toneladas de carga transportada
Toneladas-kilómetro de carga realizadas.