2015-2019 Visualizar los datos referentes al periodo presupuestal 2015-2019 2020-2024 Visualizar los datos referentes al periodo presupuestal 2020-2024

Ministerio de Transporte y Obras Públicas

Ver Misión y Visión
Presupuesto, Crédito y Ejecución
Valores constantes
Distribución por Unidad Ejecutora
Unidad ejecutora
Ejecutado
Crédito
Atención Integral de la Salud
$195.595
53%
$365.143
Bienes y servicios culturales
$956.056
85%
$1.121.427
Deporte comunitario
$14.310.000
100%
$14.310.000
Educación inicial
$4.251.097
98%
$4.337.386
Gestión y Planificación
$306.108.291
62%
$489.269.561
Infraestructura Comunitaria
$36.308.800
100%
$36.308.800
Infraestructura Ferroviaria
$0
0%
$0
$424.417.929
77%
$549.064.876
Infraestructura Comunitaria
$0
0%
$0
Infraestructura edilicia
$424.176.774
77%
$548.823.721
Personal excedentario de ejercicios anteriores
$241.155
100%
$241.155
$707.905.160
96%
$731.102.106
Infraestructura fluvial y marítima
$707.905.160
96%
$731.102.106
Gestión y Planificación
$0
0%
$0
$106.596.929
91%
$116.128.120
Infraestructura Ferroviaria
$0
0%
$0
Infraestructura fluvial y marítima
$0
0%
$0
Infraestructura vial
$104.357.699
91%
$113.665.314
Sistema de información territorial
$2.239.230
90%
$2.462.806
$1.759.080.135
96%
$1.815.680.009
Atención Integral de la Salud
$693.743
69%
$1.000.000
Educación media
$1.186.374.730
98%
$1.200.069.225
Sistema de transporte
$572.011.662
93%
$614.610.784
$5.266.961.513
98%
$5.366.368.090
Infraestructura vial
$4.623.366.312
97%
$4.722.012.327
Mantenimiento de la Red Vial Departamental
$349.239.858
99%
$350.000.000
Mantenimiento de la Red Vial Nacional y Sub nacional
$145.945.600
99%
$145.946.000
Personal excedentario de ejercicios anteriores
$205.575
100%
$205.575
Seguridad vial
$148.204.168
99%
$148.204.188
Total

Objetivos de inciso

Inversión en infraestructura comunitaria

Descripción:Desarrollar la infraestructura comunitaria social y deportiva, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población y profundizar la participación de la ciudadanía en la resolución de las prioridades de las respectivas comunidades

Inversión en tierras para posibilitar el desarrollo de la infraestructura vial.

Descripción:Expropiar la tierra requerida para ejecutar obras vinculadas a la infraestructura vial

Boleto de Estudiante

Descripción:Colaborar en la profundización del desarrollo de las competencias y los conocimientos adquiridos en el nivel primario y con la promoción del dominio teórico práctico de diferentes disciplinas, a través de la facilitación del transporte a los centros de estudio.

Centro Preescolar

Descripción:Estimular el desarrollo afectivo, social, motriz e intelectual en niños/as menores de 5 años, hijos de funcionarios, con el propósito de facilitar la transición entre el hogar y la educación primaria.

Construcción y mantenimiento edilicio

Descripción:Conservar y desarrollar la infraestructura edilicia pública para el adecuado cumplimiento de los respectivos cometidos de los organismos del Estado, así como realizar otras obras de interés público

Construcción y mantenimiento edilicio

Descripción:Conservar y desarrollar la infraestructura edilicia pública para el adecuado cumplimiento de los respectivos cometidos de los organismos del Estado, así como otras obras de interés público

Convenios

Descripción:Desarrollar la infraestructura comunitaria (excepto la deportiva) con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población y profundizar la participación de la ciudadanía en la resolución de las prioridades de las respectivas comunidades

Convenios con instituciones deportivas

Descripción:Colaborar con la mejora del parque de infraestructura deportivo-recreativa pública y privada con el propósito de promover la universalización de la educación fisica y la consolidación de habitos saludables.

Desarrollo del Sector Logístico.

Descripción:Dirigir la Política de Estado para el desarrollo del sector logístico y la conectividad para el posicionamiento de Uruguay como centro logístico regional. Estudiar y coordinar esfuerzos con el INALOG para desarrollar políticas con visión de largo plazo - con la participación del sector público y privado involucrado en la cadena de valor de la logística interna y la asociada al comercio exterior- para contribuir a la consolidación del posicionamiento de Uruguay como HUB logístico regional. Potenciar la conectividad fluvial, ferroviaria, vial, aérea y marítima del Uruguay.

Desarrollo fluvial

Descripción:Desarrollar las vías navegables de acuerdo a las necesidades del transporte fluvial y marítimo, comercial y de turismo, contribuyendo al desarrollo de la logística.

Desarrollo portuario

Descripción:Desarrollar, mantener y administrar la infraestructura portuaria (puertos e instalaciones portuarias) y coordinar la transferencia de las competencias del Inciso a la Administración Nacional de Puertos, en el marco de lo establecido en la Ley 19.889.

Desarrollo portuario y fluvial

Descripción:Desarrollar, mantener y administrar la infraestructura portuaria (puertos e instalaciones portuarias) y las vías navegables de acuerdo a las necesidades del transporte fluvial y marítimo, comercial y de turismo, contribuyendo al desarrollo de la logística.

Estudios Técnicos y planificación de largo plazo

Descripción:Establecer políticas transversales de desarrollo y mantenimiento de la infraestructura del transporte, que estimulen el fortalecimiento de la estructura productiva del país, con foco en la competitividad y en la participación de todos los interesados. Contribuir a la elaboración del Plan Nacional de Infraestructura Contribuir a la elaboración y actualización permanente del Plan Nacional de Gestión de Riesgos.

Expropiaciones y Estudios Topográficos

Descripción:Apoyar el desarrollo de la infraestructura de transporte mediante la eficacia y eficiencia en las expropiaciones

Geomática

Descripción:Diseñar, realizar, conservar y administrar un sistema de información territorial y de bienes inmuebles actualizado, con fines de ordenamiento territorial, planificación económica y social, fiscales y registrales

Geomática

Descripción:Diseñar, realizar, conservar y administrar un sistema de información territorial y de bienes inmuebles actualizado, con fines de ordenamiento territorial, planificación económica y social, fiscales y registrales

Gestión de álveos

Descripción:Administrar los álveos de dominio público

Gestión de álveos

Descripción:Administrar los álveos de dominio público

Infraestructura ferroviaria

Descripción:Desarrollar, mantener y administrar obras en la red ferroviaria nacional

Infraestructura vial

Descripción:Recuperar, mantener y desarrollar la infraestructura vial nacional (carreteras y puentes) en condiciones que faciliten el transporte de personas y bienes con confort, seguridad y al menor costo.

Infraestructura vial carretera

Descripción:Recuperar, mantener y desarrollar la infraestructura vial nacional (carreteras y puentes) en condiciones que faciliten el transporte de personas y bienes con confort, seguridad y al menor costo

Ingeniería para la seguridad vial

Descripción:Desarrollar actuaciones de ingeniería que contribuyan a garantizar la movilidad de personas y mercancías en condiciones de seguridad.

Inversión en tierras para la posibilitar el desarrollo de la infraestructura fluvial y marítima

Descripción:Expropiar la tierra requerida para ejecutar obras vinculadas a la infraestructura portuaria, vias navegables y obras hidráulicas

Inversión en tierras para posibilitar el desarrollo de la infraestructura estatal general.

Descripción:Expropiar las tierras a solicitud de organismos del estado en general. Realizar estudios y trabajos de agrimensura para el Estado

Inversión en tierras para posibilitar el desarrollo de la infraestructura ferroviaria.

Descripción:Expropiar para ejecutar obras vinculadas a la infraestructura ferroviaria

Mejora de gestión administrativa

Descripción:Desarrollar la gestión de apoyo a los programas del inciso, coordinando las acciones vinculadas con la administración de los recursos humanos, materiales y financieros.

Mejora de la Seguridad Vial

Descripción:Mejorar las condiciones de seguridad de la Red Vial Nacional.

Mejorar de la gestión, fortalecimiento institucional y vínculo con la ciudadanía

Descripción:Informatizar la gestión interna. Promover el desarrollo organizacional. Fortalecer las capacidades técnicas, humanas e institucionales del Inciso. Promover el bienestar de los funcionarios. Promover el vínculo con la ciudadanía.

Obras hidráulicas

Descripción:Realizar, mantener y controlar las obras públicas necesarias para administrar los recurso hídricos de forma de procurar el mayor beneficio para la sociedad y el sector productivo.

Obras hidráulicas

Descripción:Realizar, mantener y controlar las obras públicas necesarias para administrar los recurso hídricos de forma de procurar el mayor beneficio para la sociedad y el sector productivo.

Planificación y Logística

Descripción:Desarrollar las tareas de planificación integral dentro del sector transporte y logística. Coordinar la elaboración del plan estratégico a largo plazo.

Política de Nacional de Transporte que contribuya al acceso a la educación.

Descripción:Colaborar en la profundización del desarrollo de las competencias y los conocimientos adquiridos en el nivel primario y con la promoción del dominio teórico práctico de diferentes disciplinas, a través de la facilitación del transporte a los centros de estudio.

Protección del Patrimonio Vial

Descripción:Proteger el Patriomonio Vial nacional a través del monitoreo y fiscalización de los vehículos que circulan por la Red

Sala de Arte

Descripción:Difundir la obra de Maestros uruguayos, asi como la de artistas emergentes y la realización de otras muestras declaradas de interés por la Superioridad.

Servicios Médicos Internos

Descripción:Apoyar la atención primaria de salud de los funcionarios del inciso y sus familiares directos

Transporte en el Área Metropolitana

Descripción:Impulsar el desarrollo de un sistema coordinado y eficiente de transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Montevideo, procurando que el mismo beneficie al mayor número de habitantes

Transporte en el Área Metropolitana

Descripción:Impulsar el desarrollo de un sistema coordinado y eficiente de transporte público de pasajeros en el Area Metropolitana de Montevideo, procurando que el mismo beneficie al mayor número de habitantes

Conformación de autoridad metropolitana

Pdf
Xls
Descripción

Conformación de autoridad metropolitana

Forma de cálculo

Directa

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022





Transporte Nacional e Internacional

Descripción:Diseñar, ejecutar y controlar la política de transporte en sus diversos modos, con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector y al logro de las condiciones para el funcionamiento eficaz y eficiente del sistema multimodal de transporte.

Transporte Nacional e Internacional

Descripción:Diseñar, ejecutar y controlar la política de transporte en sus diversos modos, con miras a lograr las condiciones para el funcionamiento eficaz y eficiente de cada uno de ellos y del sistema multimodal de transporte.

Traslado a Hospital de Ojos

Descripción:Colaborar con las estrategias que contribuyen a garantizar la calidad de la atención integral de salud a través de la facilitación del acceso al Hospital de Ojos

Traslado a Hospital de Ojos

Descripción:Colaborar con las estrategias que contribuyen a garantizar la calidad de la atención integral de salud a través de la facilitación del acceso al Hospital de Ojos