Misión
La DI.NA.CO.IN. tiene como cometidos la coordinación y ejecución de todos los programas y políticas formuladas por el Jerarca del inciso y las restantes unidades ejecutoras en el interior del país. Es responsable de todos los procedimientos en materia de conflictos individuales y colectivos dentro de sus competencias, asesoramiento ante consultas laborales, denuncias, apertura y clausura de empresas, entre otros; a través de las más de 40 oficinas.
Visión
Da DI.NA.CO.IN desempena un rol activo, jerarquizando la imagen del MTSS en el interior del pais. A tales efectos desarrolla, profundiza, extiende y mejora la calidad de los servicios que brinda a traves de sus oficinas del interior, promoviendo el relacionamiento con todos los actores sociales.Afirma el principio de tripartismo, como instrumento indispensable de consulta para el conocimiento de las distintas realidades locales.De tal forma se contribuye a la necesaria retroalimentacion para la mejor adopcion de las politicas y acciones del MTSS definidas a nivel nacional, debidamente ajustadas a las peculiaridades y necesidades que demanda cada realidad regional y local.
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer la infraestructura, las capacidades de las personas y de la gestión en general. Mejorar la imagen institucional.
Descripción
Mejorar sustantivamente la infraestructura e integrar los servicios del MTSS en un solo lugar físico. Incorporar la estandarización de los procesos operativos de las Oficinas.
% de sistematización de procesos operativos
Documentar los 7 procesos operativos de trabajo identificados en los trámites y servicios que se prestan a la ciudadanía
Total de procesos documentados x 100 sobre cantidad de procesos identificados
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Sistematización de tareas
Documentar los 16 instructivos de trabajo identificados en los trámites y servicios que se prestan a la ciudadanía
Total de instructivos de trabajo documentados x 100 sobre cantidad de instructivos identificados
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Continuar avanzando en la disminución de las desigualdades y la informalidad en el trabajo y mejorar las condiciones laborales mediante: las instancias de negociación individual y colectiva, la actualización de normativa en la materia y la mejora en la fiscalización.
Descripción
Profundizar la descentralización de la negociación colectiva en aquellas actividades económicas e institucionales con presencia sustantiva en el interior del país.
% Conflictos colectivos con participación de DINATRA
Requerimiento fundado para continuar la negociación en DINATRA
Total de conflictos colectivos que necesitaron participación de DINATRA x 100 sobre total de conflictos colectivos planteados
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
% Conflictos colectivos resueltos en las Oficinas de Trabajo
Conflictos colectivos en el sector privado
Conflictos colectivos en el sector publico
Conflictos colectivos que necesitaron mayor representatividad
Mayor representatividad de cualquiera de las partes en conflicto
Total de conflictos colectivos que requieren participación de una representación central x 100 sobre total de conflictos colectivos
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Conflictos colectivos que requieren participación de representante del consejo de salario
Interpretación de convenio colectivo
Total de conflictos colectivos que requieren participación de representación del consejo de salarios x 100 sobre total de conflictos colectivos planteados
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Evolución de la conflictividad individual
Evolución de los conflictos individuales
Cantidad de conflictos individuales planteados en el año n menos cantidad de conflictos individuales planteados en el año n-1 /cantidad de conflictos individuales planteados en al año n-1 x 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Evolución de la negociación colectiva
Porcentaje de variación de los conflictos colectivos atendidos en el año, en relación al año anterior.
Cantidad de conflictos colectivos planteados en el año n menos cantidad de conflictos colectivos planteados en el año n-1 /cantidad de conflictos colectivos planteados en al año n-1 x 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de conflictos individales resueltos en las Oficinas de Trabajo
La cantidad de conflictos individuales planteados y que cantidad de esos conflictos fueron resueltos.
Cantidad de conflictos individuales con acuerdos x 100 sobre cantidad de conflictos individuales planteados
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de conflictos individuales planteados por trabajadoras
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover instancias de diálogo en diversos ámbitos con los actores sociales.
Descripción
Establecer una serie de medidas y estrategias que contribuyan a promover un clima de diálogo social que permita el acceso al empleo y mejore las condiciones de calidad en el mismo.
Participación en las comisiones interinstitucionales
Comisión Honoraria de Ayuda al Discapacitado Comisión para la erradicación del Trabajo Infantil Mesa de fronteras Otras
Cantidad de Oficinas de Trabajo que participan en alguna de estas comisiones x 100 sobre 18
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Mejorar los servicios de atención a la ciudadanía con mayores niveles de calidad en la atención.
Descripción
Incrementar los instrumentos de autogestión existentes e incorporar nuevos. Contribuir en la mejorara de la información vía web y cooperar en la accesibilidad de la misma.
Cantidad de iniciativas para favorecer la comunicación
Aportes para mejora de página Web Ampliación y actualización de la sección de preguntas frecuentes Implementar consultas laborales web Instrumentar correo de quejas y/o sugerencias Folletería informativa Campañas sobre derechos del trabajador
Cantidad de iniciativas logradas x 100 sobre cantidad de iniciativas planteadas
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Mejorar y facilitar el acceso a los trámites y servicios que se brindan en este Inciso a los efectos de mejorar la satisfacción de la ciudadanía
Realizar las mejoras necesarias para fortalecer la gestión del MTSS.
Descripción
Reorganizar las oficinas completando y distribuyendo recursos humanos para mejorar servicios primando la mejora paulatina del porcentaje de acuerdos celebrados.
Capacitar internamente a los funcionarios y externamente a los operadores en los sistemas de autogestión tanto para los servicios a los usuarios como para obtener los datos estadísticos reales a través del ingreso total de información a los sistemas.
Participar en comisiones interinstitucionales a todo nivel y con otras Direcciones para tareas en conjunto.
Objetivo del inciso al que contribuye
Sensibilizar y capacitar a los actores sociales en para su contribución a la implementación de la Cultura del Trabajo para el Desarrollo.
Realizar acuerdos en materia de Calidad del Trabajo y la Seguridad y Salud laboral.
Descripción
Impulsar procesos de formación y capacitación como contribución al desarrollo y bienestar colectivo.
Cantidad de instancias de diálogo desarrolladas
Charlas realizadas por representantes de las Oficinas de Trabajo acerca de derechos y deberes del mundo laboral en diferentes ámbitos sociales
Cantidad de charlas efectivamente realizadas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Impulsar instancias de diálogo entre los actores sociales vinculados al mercado de trabajo, procurando reducir y brindar soluciones a la conflictividad laboral
Descripción
Fomentar la mediación en conflictos colectivos e individuales mejorando el porcentaje de acuerdos.
Grado de acuerdo en conflictos colectivos
Mide el grado al cual se acuerdan los conflictos colectivos por parte de las oficinas de DINACOIN
(Cantidad de acuerdos en conflictos colectivos logrados en las oficinas de DINACOIN/ cantidad de conflictos colectivos planteados)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Grado de acuerdo en conflictos individuales
Mide el grado en que se acuerdan los reclamos realizados por trabajadores en el interior del país mediante solicitud de audiencia. Éste indicador considera acuerdo aquel que es total, es decir se acordaron todos los rubros reclamados.
(Cantidad de conciliaciones acordadas en oficinas de DINACOIN/ Cantidad de reclamos individuales recibidos)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Gestión de mutuo acuerdo de empresa y trabajador, solicitado por el trabajador en las Oficinas de Trabajo
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 0 | 2156 |
2021 | 0 | 1169 |
2022 | 0 | |
2023 | 0 | |
2024 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Gestión de mutuo acuerdo de empresa y trabajador, solicitado por el trabajador en las Oficinas de Trabajo
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Cantidad de trabajadores que accedieron a trabajar en obras públicas de construcción realizadas por el Estado, los servicios descentralizados, las personas públicas no estatales, los Gobiernos Departamentales y los Entes autónomos, o por empresas contratadas o subcontratadas por éstos, previo registro y sorteo, en el marco de la Ley Nº 18.516
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 0 | 7 |
2021 | 0 | 24 |
2022 | 0 | |
2023 | 0 | |
2024 | 0 |
Unidad de medida
Personas
Descripción
Cantidad de trabajadores que accedieron a trabajar en obras públicas de construcción realizadas por el Estado, los servicios descentralizados, las personas públicas no estatales, los Gobiernos Departamentales y los Entes autónomos, o por empresas contratadas o subcontratadas por éstos, previo registro y sorteo, en el marco de la Ley Nº 18.516
Unidad de medida
Personas
Descripción
Audiencias de conciliación atendidas en las Oficinas de Trabajo.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 0 | 7227 |
2021 | 0 | 6385 |
2022 | 0 | |
2023 | 0 | |
2024 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Audiencias de conciliación atendidas en las Oficinas de Trabajo.
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Participación de las Oficinas de Trabajo en la mediación de los conflictos colectivos.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 0 | 212 |
2021 | 0 | 136 |
2022 | 0 | |
2023 | 0 | |
2024 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Participación de las Oficinas de Trabajo en la mediación de los conflictos colectivos.
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Consultas laborales atendidas por las Oficinas de Trabajo
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 0 | 25225 |
2021 | 0 | 22437 |
2022 | 0 | |
2023 | 0 | |
2024 | 0 |
Unidad de medida
Personas
Descripción
Consultas laborales atendidas por las Oficinas de Trabajo
Unidad de medida
Personas
Descripción
Consultas salariales atendidas por las Oficinas de Trabajo.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 0 | 7546 |
2021 | 0 | 867 |
2022 | 0 | |
2023 | 0 | |
2024 | 0 |
Unidad de medida
Personas
Descripción
Consultas salariales atendidas por las Oficinas de Trabajo.
Unidad de medida
Personas