Misión
Contribuir al mejoramiento de la salud de los habitantes de la República, elaborando las políticas de promoción de salud y prevención, normalizando y regulando el tratamiento y la rehabilitación de la enfermedad, bajo los principios rectores de universalidad, equidad, calidad, solidaridad, sustentabilidad y eficiencia.
Visión
Ser reconocida como la entidad rectora en el establecimiento y aseguramiento del cumplimiento de las políticas que respondan adecuadamente a las necesidades y expectativas de los ciudadanos en materia de salud, con una estructura institucional con vocación de servicio, eficaz y transparente para el correcto ejercicio de la Rectoría en salud.
Descripción:Contemplar la participación activa e informada de usuarios y trabajadores en el Sistema Nacional de Salud.
Constitución de los Consejos Asesores Honorarios Departamentales
Cantidad de Departamentos que cuentan con Consejos Asesores Honorarios Departamentales de la JUNASA, de acuerdo a lo establecido en el Decreto No.315/020. En 2021 se instrumentaron en Tacuarembó, Soriano y Flores.
Número de Consejos Asesores Honorarios Departamentales constituidos.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Definir políticas y lineamientos del SNIS para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Nacionales y Metas del quinquenio
Implementar una estrategia para el seguimiento de los Objetivos Sanitarios
Implementar estrategia que permita el seguimiento de los indicadores de los OSN. Supone la definición de una estrategia, la construcción de un sistema de información y su implantación
Porcentaje de avance de la implementación del sistema de seguimiento
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Definir las políticas y lineamientos del Sistema Nacional de Salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios nacionales y las metas del quinquenio.
Ampliar carnet de salud incorporando enfermedades de trasmisión sexual (hepat. C y VIH)
Ampliar carnet de salud incorporando enfermedades de trasmisión sexual (hepat. C y VIH)
Normativa de ampliación del carnet de salud aprobada. Hitos cumplidos Hito 1: Incorporación de exámenes de detección de Hepatitis C Hito 2: Incorporación del examen de detección de VIH
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Fortalecer las políticas de salud sobre el Cáncer
Fortalecer las políticas de salud sobre cáncer a través de la implementación de estudio internacional sobre capacidades y necesidades del sistemas de salud uruguayo y de la actualización de las Guías clínicas de prevención de Cáncer de Cuello de Útero y de Cáncer de Colon.
Porcentaje de cumplimiento de los hitos establecidos: Hito 1 (2022): Elaboración de estudio internacional IMPACT de “Evaluación de la capacidad y las necesidades de control del Cáncer en Uruguay”, MSP-OPS-IAEA. Aprobado y publicado. Hito 2.1 (2023): Actualización de la Guía de Prevención de cáncer de cuello de Útero (2023) Hito 2.2 (2023): Actualización de la Guía de tamizaje de Cáncer de Colon Hito 2.3 (2023): Capacitación de equipos de salud en controles establecidos en la Guía de Tamizaje de Cáncer de Colon. Hito 3.1 (2024): Formulación de evaluación de viabilidad financiera de incorporar controles de PAP y estudio de HPV, de acuerdo a Guía, al Plan. Hito 3.2 (2024) Formulación de evaluación de viabilidad financiera de incorporar controles de Cáncer de Colon establecidos en la Guía al Plan.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Implementar Ley de Salud Mental
Porcentaje de avance en la formulación e implementación de Objetivos Sanitarios Nacionales 2020-30
Formulación e implementación de Plan de Objetivos Sanitarios Nacionales (OSN) 2020-2030, como instrumento de orientación de la Política Nacional de Salud.
Porcentaje de avance en el cumplimiento de los hitos establecidos: Hito 1: Plan Borrador Presentado. 2022. Hito 2: (2022) Consulta Pública con actores de sociedad civil realizada. Hito 3: (2022) Plan Aprobado y presentado públicamente por MSP. Hito 4 (2023): Observatorio de los ODS 2030. Hito 5 (2023): Herramienta de Business Intelligence (BI) para el seguimiento de indicadores de salud trazadores de los ODS 2030 (como referencia, indicadores sectoriales ). Hito 6: (2024) Evaluación de Medio Camino ODS.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Generar estrategias en materia de prevención y promoción en salud, orientadas a estimular los estilos vida saludables, con énfasis en la salud cerebral y mental, salud rural y en las embarazadas, niños, adolescentes y personas mayores.
Cobertura combinada en vacunas fundamentales del Plan Nacional de Inmunizaciones
Comprende un conjunto de vacunas priorizadas por MSP y OPS del Plan Nacional de Inmunizaciones, que permite dar un seguimiento de la cobertura en las poblaciones seleccionadas.
El indicador es el promedio simple de cobertura vacunal anual, logrado en las poblaciones seleccionadas, para el siguiente conjunto de biológicos: Pentavalente 1, Niños 2 meses; Pentavalente 3, Niños de 6 meses; Polio 3, Niños 6 meses; SRP 1, Niños 12 meses; SRP 2, Niños 15 meses; DPT, Niños 5 a 6 años; dpaT, Niños 11 a 12 años. Con promedio esperado de al menos 90% de cobertura de estas poblaciones.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cobertura de inmunización contra el HPV en varones
Alcanzar y mantener los niveles de cobertura de vacunación de HPV en varones en torno al 40% en la cohorte anual de referencia.
Porcentaje de varones vacunados con dosis 1 en HPV, en la cohorte anual de referencia.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Mantener informada a la población por los canales oficiales del MSP
Cantidad de Posteos anuales en redes sociales en facebook twitter e instagram en el marco del Plan de comunicación definido para el período (5 por semana).
Cantidad de posteos en redes sociales realizados en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Medición de impacto de la estrategia comunicacional
Descripción:Desarrollar las funciones de apoyo y asesoramiento ministerial, a través de una gestión eficiente y eficaz que permita el cumplimiento de los cometidos institucionales sustantivos .
Realizar reestructura organizativa adecuándola a Plan Estratégico ministerial
Realizar una reestructura organizativa de la institución, adecuándolo a su funcionamiento real y al Plan Estratégico definido para el período
Grado de avance. Se espera a 2021 realizar una actualización funcional de la estructura organizativa y a 2024 tener aprobado DECRETO de reestructura
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Desarrollar una política nacional de recursos humanos en salud adecuada a las necesidades del Sistema Nacional de Salud.
Descripción:Desarrollar una política nacional de Recursos Humanos en salud, adecuada a las necesidades del SNIS
Declaración Médica Conflicto Intereses
Regulación Residencias Médicas
Descripción:Desarrollar una política de tecnología médica acorde al modelo que se impulsa.
Avanzar en proceso de institucionalización y consolidación de la Ag. Eval. Tecns. Sanitarias
Obtención de la certificación ISO 9001 en los procesos técnicos y de apoyo de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Porcentaje de cumplimiento de los hitos anuales establecidos para la obtención de la certificación ISO 9001 de la AETS: Meta 2022: 100% Desarrollo y validación de procesos Técnicos Meta 2023: 100% Obtención de la Certificación ISO 9001 (procesos de Apoyo) Meta 2024: 100% Obtención de la Certificación ISO 9001 (procesos de Apoyo)
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cantidad de Análisis de tecnologías sanitarias realizados en el año por la AETS
Cantidad de Análisis de tecnologías sanitarias realizados en el año por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias.
Cantidad de Análisis de tecnologías sanitarias realizados en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Conformación de Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Constituir la Agencia De Evaluación de Tecnologías Sanitarias (crear, designación de DT, integración de los consejos consultivos especializados, dictando dictámenes). Aprobación y reglamentación
Grado de avance
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Desarrollar una política de tecnología médica, acorde al cambio de modelo que se impulsa
Regulación incorporación tecnológica
Descripción:Desarrollar las funciones de apoyo y asesoramiento ministeriales, para el eficaz y eficiente cumplimiento de los cometidos sustantivos institucionales
Sistema GRP implantado
Descripción:Mantener actualizado el diagnóstico de situación de salud de la población, brindando la respuesta oportuna ante eventos emergentes
Ampliar cobertura CDe
Descripción:Fomentar la participación activa e informada de usuarios y trabajadores en el Sistema Nacional Integrado de Salud
Producción de información sobre Derechos
Descripción:Universalizar el Seguro Nacional de Salud con criterios de equidad social, eficacia sanitaria y eficiencia económica.
Cantidad de IAMC que realizaron diagnósticos de autoevaluación según metodg de Unidad de Monitoreo
Realización de diagnósticos de autoevaluación de acuerdo a la metodología desarrollada por la Unidad de Monitoreo de la DIGESNS.
Cantidad de IAMC que realizaron en el período diagnósticos de autoevaluación de acuerdo a metodología diseñada por la Unidad de Monitoreo de prestadores de salud de la DIGESNS.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Desarrollar sist. información que despliegue en tiempo real cantidad de camas de CTI disponibles
Favorecer capacidad de elección de los usuarios del SNIS
Descripción:Fortalecer una dinámica de redes integradas de servicios de salud sustentada en la complementación entre prestadores con base territorial
Red Nacional de Donación y Transplante
Red Nacional de Traslados Médicos
Sistema de Información para traslados en vía pública
Descripción:Fortalecer los criterios de equidad social, eficacia sanitaria y eficiencia económica en la administración del Seguro Nacional de Salud
Modernizar el SINADI
Descripción:Fortalecer una dinámica de redes integradas de servicios de salud sustentada en la complementación entre prestadores con base territorial.
Descripción:Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud.
Centralizar las actividades de fiscalización y control de cumplimiento de normativa sanitaria
Crear una Dirección General de Fiscalización con el propósito de centralizar las fiscalización y el control del cumplimiento de normativa sanitaria vigente en todo el territorio nacional
Dirección General creada y constituída
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud, con una gestión orientada por resultados
Grado de avance en el desarrollo de un mapa sanitario
Grado de avance en el desarrollo de un mapa sanitario que disponga de un conjunto de capas de información georreferenciada de calidad, en temas priorizados por la administración
Porcentaje de avance del desarrollo e implementación del Mapa Sanitario
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Sistema Seguimiento Plan Estratégico
Descripción:Garantizar la accesibilidad a la atención integral en salud de los residentes del país.
Incorporar al repositorio de la HCE la ficha sanitaria con información poblacional
Número de traslados secundarios aéreos realizados en el año
Número de traslados secundarios aérotranportados realizadas en el año calendario.
Número de Traslados secundarios aéreos realizados en el año. Linea de base 2019: 4. Metas: 2023 – 100; 2024 -200.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de cumplimiento de Metas Asistenciales por prestadores de salud del SNIS
Las Metas Asistenciales del FONASA son pagos adicionales por resultados asistenciales, referidos a temas priorizados por el MSP: a) Salud del niño, niña y mujer embarazada; b) Violencia basada en género y generaciones; c) Objetivos Sanitarios Nacionales 2030: Hipertensión, Diabetes, Cáncer; entre otros.
Es el porcentaje que surge de la relación entre los pagos totales por Metas que realiza la JUNASA en un año, en relación al monto financiero previsto en caso de cumplimiento perfecto de las Metas, según surge de las liquidaciones anuales de transferencias a los Prestadores.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Tasa de mortalidad prehospitalaria durante la Asistencia Primaria
Descripción:Garantizar la accesibilidad a la atención integral en salud de los residentes del país, en el marco de un Sistema Nacional Integrado de Salud
Implementación de la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN)
Derecho a la atención de episodios de urgencia y emergencia en todo el territorio
Reformulación del sistema de Agenda de Consultas Médicas
Acuerdo con los prestadores de salud del SNIS para reformulación del sistema de Agenda de Consultas Médicas e implantación del nuevo sistema.
Grado de avance en la implementación del sistema.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Generar estrategias en materia de prevención y promoción en salud orientados a estimular los estilos de vida saludables
Control de recién nacidos de riesgo
Mide efectividad de la visita domiciliaria para recién nacidos de riesgo
Porcentaje de niños recién nacidos de riesgo dados de alta y que tienen visita domiciliaria dentro de los 7 días posteriores a la misma
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Evolución del número de embarazos controlados
Descripción:Desarrollar un modelo de mejora de la calidad asistencial a través de la acreditación de los servicios de salud
Aprobación de nueva normativa de Ley de Centros y Servicios de Referencia
Formulación y aprobación de nueva normativa sobre Centros y Servicios de Referencia de patología de baja prevalencia.
Porcentaje de avance de la implementación de la nueva normativa.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Sistema de Información para Habilitación de Servicios
Descripción:Desarrollar un modelo de mejora de la calidad de los servicios de salud.
Auditoria de procesos de las Instituciones a nivel asistencial y administrativo
Construcción de una herramienta de medicición de calidad de las instituciones de salud
Descripción:Promover la investigación en salud pública y la investigación aplicada orientada al desarrollo nacional de tecnología de alto impacto
Conformar Fondo de Investigación en salud para el período 2021-24
Promover el desarrollo de la investigación clínica de fase 3
Descripción:Promover la investigación en salud pública y la investigación aplicada orientada al desarrollo nacional de tecnologías de alto impacto
Fondo de Investigación en Salud
Descripción:Promover una política nacional de medicamentos que aliente su uso racional y sustentable, bajo esquemas de producción y distribución ajustado a las buenas prácticas.
Crear una agencia de regulación y control de tecnologías sanitarias
Establecimientos que comercializan medicamentos fiscalizados
Inspecciones realizadas en el año a establecimientos que distribuyen, comercializan y/o dispensan medicamentos.
Inspecciones realizadas en el año a establecimientos que distribuyen, comercializan y/o dispensan medicamentos.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Establecimientos que comercializan medicamentos fiscalizados por agencia de tecnologías sanitarias
Cantidad de establecimientos que comercializan medicamentos (excepción de las farmacias de segunda categoría) fiscalizados por la agencia de regulación y control de tecnologías sanitarias.
Cantidad de establecimientos fiscalizados por agencia.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Establecimientos que elaboran, importan o desarrollar medicamentos fiscalizados por la agencia
Cantidad de establecimientos que elaboran, importan o desarrollar medicamentos fiscalizados por la agencia de regulación y control de medicamentos
Cantidad de establecimientos fiscalizados por la agencia de regulación y control de medicamentos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Inspecciones anuales a establecimientos que fabrican o importan medicamentos
Inspecciones realizadas en el año a establecimientos que fabrican o importan medicamentos. incluyen a todas las organizaciones vinculadas a las etapas productivas o importación de medicamento. (fabricantes , fabricantes por terceros, fabricantes para terceros, importadores, laboratorios de análisis, y logísticos). Se incluyen además las inspecciones vinculadas a falsificación o destrucción.
Cantidad de Inspecciones realizadas en el año a establecimientos que fabrican o importan medicamentos.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Promover una política nacional de medicamentos que aliente su uso racional y sustentable, bajo esquemas de producción y distribución ajustados a las buenas prácticas