Misión
Proteger y promover la salud de la población participando en la generación de políticas de salud, estableciendo normas, controles y procesos, a fin de garantizar la seguridad sanitaria y el acceso oportuno a productos y servicios de salud.
Visión
Ser la unidad garante de la protección, promoción de la salud de la población, y soporte del sistema salud, a partir de la alta calificación, la transparencia y la profesionalización de sus integrantes, apoyada en un modelo de gestión basado en la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo.
Objetivo del inciso al que contribuye
Garantizar la accesibilidad a la atención integral en salud de los residentes del país.
Descripción
Fortalecer los diferentes niveles de atención de salud, así como las redes institucionales y sociales de los mismos centrados en las personas, de una perspectiva biopsicosocial.
Capacitación en Enfermedades no Transmisibles para primer nivel de atención
Elaborar programas de capacitación en factores de riesgos de las Enfermedades no Transmisibles dirigidos al primer nivel de atención.
Sumatoria Programa elaborado y aprobado por el Director General de Salud
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Capacitación humanización de cuidados
Elaborar programas de capacitación sobre humanización de los cuidados, dirigido a los tres niveles de atención pero haciendo especial énfasis en el tercer nivel.
Sumatoria Programa elaborado y aprobado por el Director General de Salud
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Inf. de evaluación de carencias en articulación y comunicación entre los dif. niveles de atención
Realizar un informe de evaluación de las principales carencias en articulación y comunicación que existen entre los diferentes niveles de atención así como ente estos y las diferentes redes comunitarias. Este informe también incorporara recomendaciones de posibles medidas que se podrían articular desde el Ministerio a efecto mitigar estas carencias.
Sumatoria Documento elaborado y aprobado por el Director General de Salud
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar un modelo de mejora de la calidad de los servicios de salud.
Descripción
Mejorar el registro y habilitación de los productos y servicios de salud que cumplen con los estándares sanitarios existentes.
Implementar herramienta para el registro de los servicios de salud del 100% de los prestadores
Implementar una herramienta para el registro de los servicios del 100% de los Prestadores de Salud públicos y privados del país, que permita planificar y promover las habilitaciones, de manera de garantizar los estándares de calidad de atención en salud.
Herramienta elaborada registrando el 100% de los servicios
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar un modelo de mejora de la calidad asistencial a través de la acreditación de los servicios de salud
Descripción
Promover procesos de atención que cumplan dimensiones de calidad que favorezcan las buenas practicas en el primer nivel de atención.
Construcción de la herramienta que mida la adopción de de buenas prácticas en el Primer Nivel
Porcentaje de avance en la construcción de la herramienta que mida la implementación de prestaciones acreditadas como de buenas prácticas en el PNA.
Porcentaje de avance en la construcción de la herramienta y aprobación de la DIGESA
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Elaboración de un Registro de Desfibrilador Externo Automático (DEA)
Actualización de Registros de DEA ubicados en Presidencia y Administración Central, Entes y organismos autónomos, Organismos Descentralizados, Intendencias y Personas Públicas No Estatales, Poder Legislativo y Judicial, servicios de salud públicos y privados para facilitar el acceso oportuno en situaciones de necesidad.
Producción de un Registro completo de DEA ubicados en Presidencia y administración central, entes y organismos autónomos, organismos descentralizados, intendencias y personas públicas no estatales, poder legislativo y judicial, servicios de salud públicos y privados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Promoción de la adhesión de los prestadores a las buenas prácticas
Producción o difusión de las buenas prácticas o estándares en alimentación y actividad física, discapacidad, control de embarazo, y adolescencia
Total de buenas prácticas (alimentación; actividad física; discapacidad; control de embarazo; adolescencia) difundidas entre la totalidad de los prestadores
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la investigación en salud pública y la investigación aplicada orientada al desarrollo nacional de tecnologías de alto impacto
Descripción
Elaborar orientaciones para el desarrollo de una política en materia de investigaciones en salud
Profundizar rol regulador del MSP en la política de investigación en salud
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover una política nacional de medicamentos que aliente su uso racional y sustentable, bajo esquemas de producción y distribución ajustados a las buenas prácticas
Descripción
Promover política racional y sostenible de acceso a los medicamentos
Actualización del Formulario Terapéutico Médico (FTM)
Evaluación de las solicitudes de incorporación de medicamentos al FTM
Porcentaje de evaluación de priorización de las solicitudes de incorporación de medicamentos al Formulario Terapéutico Médico (FTM).
Porcentaje de evaluación de priorización de las solicitudes de incorporación de medicamentos al Formulario Terapéutico Médico (FTM).
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Generar estrategias en materia de prevención y promoción en salud orientados a estimular los estilos de vida saludables
Descripción
Normativa actualizada
Objetivo del inciso al que contribuye
Generar estrategias en materia de prevención y promoción en salud, orientadas a estimular los estilos vida saludables, con énfasis en la salud cerebral y mental, salud rural y en las embarazadas, niños, adolescentes y personas mayores.
Descripción
Diseñar y ejecutar planes, programas y proyectos de promoción de la salud y prevención de enfermedades, garantizando una protección efectiva de la salud poblacional en las diferentes etapas de su ciclo de vida.
Actualización PIAS
Gestionar la incorporación del 80 % de las prestaciones identificadas a ser incorporadas en el PIAS. Por Gestionar se entiende, la elaboración de un informe técnico de la prestación considerada y su presentación ante la JUNASA a efectos viabilizar su incorporación.
(N° de informes presentados / N° de prestaciones que deberían ser incorporadas al PIAS) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Implantación Programa de Salud Cerebrovascular
Proceso para actualización y diseminación de los ODS 2030
Realizar un proceso para la actualización y diseminación de los ODS 2030. Los objetivos sanitarios nacionales establecen la política sanitaria del país. En el 2015 se desarrollaron los OSN 2020, y durante esta administración se propone su actualización y posterior diseminación, proyectándolos al 2030 para alinearlos con la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, adoptada por el Uruguay
Proyecto aprobado por el Director General
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Relevamiento PIAS
Realizar una evaluación integral de las prestaciones que deberían incorporarse o retirarse del PIAS. Proceso que se sintetizara en la elaboración de un documento que identifique cada una de las incorporaciones correspondientes así como la argumentación que las sustentan.
Sumatoria Evaluación realizada y aprobada por el Director General de Salud
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar las funciones de apoyo y asesoramiento ministerial, a través de una gestión eficiente y eficaz que permita el cumplimiento de los cometidos institucionales sustantivos .
Descripción
Canalizar de forma sistematizada las inquietudes y planteos de la población en materia sanitaria a efectos de optimizar el funcionamiento del sistema nacional integrado de salud, así como de todo otro sector o actividad que se encuentre bajo la rectoría del Ministerio.
Evaluar el procesamiento de denuncias
Realizar una evaluación anual de las denuncias recibidas, categorizándolas por prestador y por temática, a efectos de disponibilizar esta información a la ciudadanía y que la misma pueda ser utilizada como un insumo al momento de que las personas eligen su prestador de salud.
Sumatoria Evaluación realizada y aprobada por el Director General de Salud
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Implementar herramienta para la recepción y gestión de denuncias de usuarios
Implementar y difundir la herramienta "Es por aquí" a efectos de recepcionar y gestionar el 100 % de las denuncias realizadas por los usuarios de los Prestadores de Salud del país.
(N° de denuncias recibidas y gestionados por la plataforma "Es por aquí"/ N° de denuncias totales recibidas por el Departamento de Atención al Usuario) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Definir políticas y lineamientos del SNIS para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Nacionales y Metas del quinquenio
Descripción
Definir los Objetivos Sanitarios NAcionales y sus principales líneas estratégicas
Reporte de los indicadores de los Objetivos Sanitarios Nacionales
Sistema de Información de monitoreo de los Objetivos Sanitarios Nacionales
Objetivo del inciso al que contribuye
Definir las políticas y lineamientos del Sistema Nacional de Salud para el cumplimiento de los objetivos sanitarios nacionales y las metas del quinquenio.
Descripción
Fortalecer la identificación y previsión de situación y factores de riesgo que afecten la salud de la población y actuar en forma oportuna con acciones eficaces y eficientes a efectos de mitigar el impacto de las mismas.
Elaborar plan de vigilancia de las enfermedades y lesiones profesionales
Elaborar un plan de vigilancia de las enfermedades y lesiones profesionales en la población activa con el fin de prevenir y controlar los riesgos profesionales, así como las enfermedades y lesiones asociadas a ellos
Sumatoria Plan aprobado por el Director General de Salud
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos técnico y financiero para instrumentar encuestas de salud
Elaborar un proyecto técnico y financiero que permita instrumentar de forma sistemática las encuestas de: 1) factores de riesgos de Enfermedades no Transmisibles. 2) salud escolar. 3) carga global de enfermedades."
Sumatoria Proyecto aprobado por el Director General de Salud
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Realizar una evaluación de las necesidades de implementación de Centros de referencia
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud.
Descripción
Fortalecer la rectoría a través de la evaluación, actualización y el contralor del marco normativo vigente en materia sanitaria.
Actualización normativa
Gestionar el 80 % de las necesidades de actualización normativa identificadas por la DIGESA. Por gestionar se entiende, la elaboración de proyectos de normativa y la presentación ante el organismo competente de su aprobación.
(N° de proyectos presentados / N° de actualizaciones de la normativa identificadas) * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Revelamiento normativo
Realizar una evaluación integral de las necesidades de actualización de normativa de la DIGESA. Proceso que se sintetizara en la elaboración de un documento que identifique cada una de las actualizaciones correspondientes así como la argumentación que las sustentan.
Sumatoria Evaluación realizada y aprobada por el Director General de Salud
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Definir políticas y lineamientos del SNIS para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Nacionales y Metas del quinquenio
Descripción
Favorecer estilos de vida y entornos saludables y disminuir los factores de riesgo.
Difusión de la Guía de Actividad Física.
Difusión de la Guía de Alimentación Saludable
Extensión de las prácticas de alimentación saludable y actividad física.
Implementación en los prestadores de salud de la Guía de Actividad física
Implementación de Guía entre los prestadores del SNIS.
Porcentaje de prestadores del SNIS que participan en instancias de capacitación de referentes instituciones en el uso de la guía de actividad física
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Implementación en los prestadores del SNIS de la Guía de Alimentación Saludable
Difusión entre prestadores del SNIS de la Guía de Alimentación Saludable.
Porcentaje de prestadores del SNIS que participan en instancias de capacitación de referentes instituciones en el uso de la guía de alimentación saludable
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Definir políticas y lineamientos del SNIS para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Nacionales y Metas del quinquenio
Descripción
Disminuir la carga prematura y evitable de morbimortalidad y discapacidad
Diseño de un Plan integral de atención al EPOC
% de avances en el diseño de un Plan Integral de atención al EPOC.
Actividades ejecutadas durante el año/actividades planificadas durante el años Actividades ejecutadas durante el año/actividades planificadas durante el años
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Implementación de Plan Aprobado de Morbimortalidad por Violencia de Género y Generaciones
Implementación de Plan Integral de Atención al EPOC
Porcentaje de prestadores que participan en la implementación del Plan Integral de Atención al EPOC.
Porcentaje de los prestadores que participan de instancias de capacitación de referentes institucionales para la implementación del Plan Integral de Atención al EPOC.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Morbimortalidad por Violencia Basada en Género y Generaciones
Prestadores con personal capacitado para detección y asistencia de violencia doméstica y sexual
Implementación del Plan de Morbimortalidad por Violencia Basada en Género y Generaciones.
Porcentaje de prestadores que integran el SNIS cuentan con personal de los servicos de emergencia capacitado en la detección y asistencia de situaciones de Violencia Doméstica y Sexual hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Prestadores del SNIS con equipos de referencia en violencia doméstica y violenica sexual
Implementación del Plan de Accion 2016 - 2019 por un vida libre de Violencia de Género con mirada generacional.
Porcentaje de prestadores con Equipos de Referencia en violencia doméstica y violencia sexual hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Protocolo de atención de pacientes con EPOC en el Primer Nivel de Atención
Objetivo del inciso al que contribuye
Definir políticas y lineamientos del SNIS para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Nacionales y Metas del quinquenio
Descripción
Mejorar el acceso y la atención de salud en el curso de la vida
Asistencia paliativa continua y de calidad
Asistencia paliativa continua y de calidad, asegurada a todos los pacientes que deban recibirla y a sus familiares, en todas las etapas de la vida y en todo el territorio nacional.
% avance de la Cobertura de la asistencia paliativa
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Incidencia del embarazo en adolescentes
Incidencia del embarazo en adolescentes de 15 a 19 años. Por 1.000 nacidos vivos
Nº de RNV de mujeres de 15 a 19 años / Nº de mujeres de 15 a 19 años * 100 (TFE, tasa de fecundidad específica) cada mil nacidos vivos de mujeres de 15 a 19 años
Por mil
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Prestadores SNIS con espacios de atención específicos para adolescentes
Prestadores del SNIS que disponen de espacios de atención específicos para adolescentes según establece normativa
Porcentaje de prestadores del SNIS que disponen de espacios de atención específicos para adolescentes según establece normativa
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Definir políticas y lineamientos del SNIS para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Nacionales y Metas del quinquenio
Descripción
Construir una cultura institucional de calidad y seguridad en atención de salud
Estrategias de medición y evaluación de la calidad asistencial
Implementación de estrategias de medición y evaluación de la calidad asistencial que permita una mejora continua.
Nº de instituciones con autoevaluación completada / Total de instituciones x 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Implementación de la Política Nacional de Comportamientos Seguros
Instituciones con internación que cuentan con Comité de Infecciones Intra Hospitalarias
Porcentaje de Instituciones con internación que cuenten con CIIH según protocolo
Nº de instituciones con internación con funcionamiento de CIIH según protocolo / Total de Prestadores Integrales
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud.
Descripción
Potenciar, modernizar y mantener actualizado el sistema nacional de información sanitaria.
Certificados de defunción electrónicos
Implementar un sistema de apoyo para el correcto llenado de al menos el 85% los certificados de defunción.
( N° de certificados completados correctamente / N° total de certificados de defunción completados)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Información epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles
Incorporar al Sistema Nacional de Información Sanitaria información epidemiológica sobre las siguientes Enfermedades no Transmisibles: 1) Cardiovasculares 2) Diabetes 3) Cáncer 4) EPOC
Sumatoria Enfermedades no Transmisibles para las cuales se han incorporado información epidemiológica.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud, con una gestión orientada por resultados
Descripción
Promover incorporación racional de tecnología
Evaluación de las solicitudes de incorporaciones de alta tecnología al SNIS
Porcentaje de evaluación de las solicitudes de incorporaciones de alta tecnología al SNIS: equipos médicos y servicios de salud
Porcentaje de evaluación de las solicitudes de incorporaciones de alta tecnología al SNIS: equipos médicos y servicios de salud
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Listado actualizado de los equipos de Tomografía Computada y Resonancia Magnética autorizados
Listado de los equipos de Tomografía Computada y Resonancia Magnética con incorporación autorizada actualizado.
Porcentaje del listado actualizado de los equipos de Tomografía Computada y Resonancia Magnética con incorporación autorizada.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Nueva regulación tecnológica
Nueva regulación tecnológica, elaboración y ejecución, ajustadas en función de las políticas definidas para la tecnología y medicamentos
% de avance de aprobación y ejecución de la nueva normativa
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Mantener actualizado el diagnóstico de situación de salud de la población, brindando la respuesta oportuna ante eventos emergentes
Descripción
Promover integración de sistemas de información sanitaria para optimizar la información disponible y su análisis par la toma de decisiones
Disponibilizar en la plataforma Web del MSP las bases de datos de Natalidad y Defunción
Número de publicaciones electrónicas de morbimortalidad
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar las funciones de apoyo y asesoramiento ministeriales, para el eficaz y eficiente cumplimiento de los cometidos sustantivos institucionales
Descripción
Registrar los Servicios de Salud
Habilitación de establecimientos de larga estadía para personas mayores
Habiltacioón de establecimientos de larga estadia para personas mayores que comenzaron su proceso de registro y habilitación al 31 de diciembre de 2017
Porcentaje de habiltaciones de establecimientos de larga estadia para personas mayores que comenzaron su proceso de registro y habilitación al 31 de diciembre de 2017.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Sistema web para el registro y habilitación de Servicios de Salud
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud.
Descripción
Regular, controlar y vigilar el uso de las sustancias controladas, asegurar el adecuado abastecimiento y uso de las mismas, garantizando su uso médico y científico, y prevenir su desvío a actividades ilícitas.
Reportes JIFE (Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes)
Disponer de una herramienta que permita optimizar el uso de los recursos con el fin de realizar de forma eficiente la elaboración y comunicación de los Informes estadísticos anuales y trimestrales, respecto de comercio exterior, cupos y consumo de sustancias controladas, que el país debe remitir a la JIFE en los formatos y tiempos establecidos, en el marco de los compromisos asumidos en los tres tratados de fiscalización de drogas. Unidad de medida: Informes estadísticos reportados en tiempo y forma (total 12 por año)
Sumatoria
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Mantener actualizado el diagnóstico de situación de salud de la población, brindando la respuesta oportuna ante eventos emergentes
Descripción
Diseño y desarrollo de un potente sistema de información en salud
Publicación de Estadísticas de morbimortalidad
Publicación electrónica de Estadísticas de morbimortalidad de acuerdo a pautas metodológicas según cronograma establecido por Autoridades
Número de publicaciones electrónicas/web anuales
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Sistema de control de calidad de datos
Descripción
Anticonceptivos orales entregados los prestadores de salud del SNIS para que los distribuyan a la población de acuerdo a las pautas establecidas
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Anticonceptivos orales entregados los prestadores de salud del SNIS para que los distribuyan a la población de acuerdo a las pautas establecidas
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2018 | 0 | 379411 |
2019 | 452000 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Preservativos entregados los prestadores de salud del SNIS para que los distribuyan a la población de acuerdo a las pautas establecidas
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Preservativos entregados los prestadores de salud del SNIS para que los distribuyan a la población de acuerdo a las pautas establecidas
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2018 | 0 | 5729300 |
2019 | 5900000 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Implementar la Receta Electrónica Nacional al menos en un 80 % de los servicios al final del quinquenio.
Cálculo de indicador: (N° de servicios que incorporaron la receta electrónica/ N° total de servicios) * 100.
Unidad de medida: Porcentaje de servicios que incorporan la receta electrónica.
Unidad de medida
Porcentaje