Misión
Impulsar en el territorio la política de salud priorizada por la autoridad sanitaria, en el marco de los principios rectores del SNIS, por medio de la coordinación entre dependencias nacionales, departamentales y locales.
Visión
Ser la dirección referente en materia de coordinación institucional e intersectorial de la política pública de salud, mediante una gestión eficiente y apoyada en los valores de transparencia, equidad y calidad.
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud, con una gestión orientada por resultados
Descripción
Implementar estrategias de trabajo para la coordinación entre los distintos niveles de gestión del MSP, en particular las orientadas al fortalecimiento de las Direcciones Departamentales de Salud.
Encuentros de trabajo para la coordinación de políticas del MSP
Número de encuentros de trabajo para la coordinación de políticas del MSP entre integrantes de la Dirección General de la Salud y las estructuras territoriales
Cantidad de encuentros de trabajo
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 12/07/2021
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud.
Descripción
Coordinar y ejecutar los programas de salud a nivel departamental.
Crear un observatorio para el monitoreo de las ETAa
El observatorio es una herramienta digital montada sobre la plataforma MIRA (gestión integral de riesgos en Uruguay del SINAE) para el monitoreo de las ETAa (enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti y por Lutzomyia longipalpis) mediante mapas de riesgo de las principales localidades de cada departamento, teniendo en cuenta: casos importados, casos autóctonos, resultados LIRAa, indicadores entomológicos, vulnerabilidad ambiental, visualización de datos y emisión de alertas por tipo de alertas y público destinatario.
% de cumplimiento de los 3 hitos de implementación del sistema. Meta 1: Proyecto de observatorio aprobado. 2020 Meta 2: Mapa de riesgo por departamento. 2021 1 Meta 3: Cargar información al observatorio. 2021-2024 |
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 12/07/2021
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud.
Descripción
Fortalecer el primer nivel de atención desde una óptica de Atención Primaria en Salud haciendo foco en la accesibilidad territorial, el acceso universal, oportuno y pertinente de la atención a la salud.
Cantidad servicios de PNA en localidades de hasta 5.000 habitantes con Telemedicina para consultas
Telemedicina es un suministro de servicios de atención sanitaria realizados por profesionales mediante tecnologías de la información y la comunicación en el marco del proceso asistencial
Sumatoria de servicios del primer nivel de atención con telemedicina en localidades de hasta 5.000 habitantes.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 12/07/2021
Número de convenios de complementación en el primer nivel de atención
Convenios o acuerdos de complementación son documentos firmados con la participación de prestadores de salud con el objetivo de mejorar el acceso a los servicios.
Sumatoria de convenios
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 12/07/2021
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar las funciones de apoyo y asesoramiento ministerial, a través de una gestión eficiente y eficaz que permita el cumplimiento de los cometidos institucionales sustantivos .
Descripción
Fortalecer la gestión de las Direcciones Departamentales de Salud.
Implementación de un sistema de acuerdos de complementación
El sistema de acuerdo de complementación es un software radicado en MSP que permite registrar las iniciativas y los acuerdos firmados en materia de complementación entre instituciones de diversos sectores.
Sumatoria de iniciativas registradas en el sistema con relación a complementación para la mejora de los servicios de atención a la salud .
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 12/07/2021
Porcentaje de ovitrampas recuperadas
Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para vigilancia vectorial del Aedes aegypti. Armadas: colocadas y en funcionamiento; recuperadas levantadas correctamente para realizar estudio.
Ovitrampas recuperadas/ ovitrampas armadas * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 12/07/2021
Porcentaje de puntos estratégicos de vigilancia de vectores georreferenciados chequeados
Los puntos estratégicos son zonas identificadas que, por sus características ambientales, tiene mayor riesgo de la presencia o reproducción del vector Aedes aegypti.
Puntos estratégicos chequeados/Puntos estratégicos georreferenciados * 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 12/07/2021
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud, con una gestión orientada por resultados
Descripción
Impulsar políticas y acciones intersectoriales en ámbitos macro de coordinación
Participación en ámbitos interinstitucionales locales de coord. de políticas sociales en el año
Planes Departamentales de Salud elaborados según estándar
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer las funciones de conducción estratégica, regulación y control sobre el funcionamiento del sector salud.
Descripción
Impulsar la política, programas y acciones de salud en ámbitos de coordinación intersectorial.
Porcentaje de asistencia en ámbitos intersectoriales de coordinación
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer una dinámica de redes integradas de servicios de salud sustentada en la complementación entre prestadores con base territorial
Descripción
Promover la generación de Redes Nacionales de Servicios de Salud en las áreas priorizadas por la autoridad sanitaria.
Número de Convenios de complementación de maternidades únicas.
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer una dinámica de redes integradas de servicios de salud sustentada en la complementación entre prestadores con base territorial
Descripción
Promover ámbitos de coordinación pertinentes para establecer, reestablecer y/o fortalecer el desarrollo de redes integradas de salud
Convenios de complementación firmados
Número de convenios de complementación firmados en el año
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer una dinámica de redes integradas de servicios de salud sustentada en la complementación entre prestadores con base territorial.
Descripción
Promover las redes integradas de servicios de salud.
Formulación e implementación del Sistema Unidad Nacional de Trauma y Emergencia (Rescate)
La formulación del Sistema Unidad Nacional de Trauma y Emergencia (RESCATE) es un proyecto aprobado por las autoridades para la atención en tiempo y en forma en trauma y emergencia. La implementación implica una serie de fases.
cumplimientos de los 6 hitos: Meta 1: Formulación y presentación del proyecto. 2020 Meta 2: Instalación de mecanismos de los gobernanza del Sistema Unidad Nacional de Trauma y Emergencia 2021 Meta 3: Capacitación a instituciones involucradas en el sistema en sorporte vital básico (reanimación básica + estabilización)2021-2024 Meta 4: Centros prehospitalarios equipados en el marco del Sistema Rescate 2021-2024 Meta 5: Implementación de sistema de traslado secundario (traslado de paciente de un centro no especializado a uno especializado) 2023 Meta 6: Implementación del sistema del traslado primario a partir de los sistemas helitransportados y carreteros 2024
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 12/07/2021
Descripción
Un centro prehospitalario en el marco del Sistema RESCATE es un centro no asistencial (destacamentos, comisarías, otros) que se equipa con insumos para resucitación y estabilización (DEA, tabla, torniquete, etc.).
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 0 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Número de ferias rurales
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 0 | 54 |
2018 | 0 | 57 |
2019 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Actividades de promoción y prevención (campañas) en territorio, dirigidas a la población.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 100 | 100 |
2021 | 100 | |
2022 | 100 | |
2023 | 100 | |
2024 | 100 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Los acuerdos de cooperación intersectoriales se firman entre entidades binacionales, entre ministerios, con entes autónomos, servicios descentralizados (pueden ademas participar prestadores integrales pero no en rol asistencial).
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 10 | 10 |
2021 | 8 | |
2022 | 0 | |
2023 | 0 | |
2024 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Un centro de referencia es una unidad asistencial de tercer nivel de alta complejidad en atención a patologías evento-dependientes.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 0 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Las ovitrampas son trampas sencillas usadas en áreas urbanas para la vigilancia vectorial del Aedes aegypti. El sistema de vigilancia es semanal.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 5 | 6 |
2021 | 8 | |
2022 | 0 | |
2023 | 0 | |
2024 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Número de rondas rurales
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 0 | 400 |
2018 | 0 | 723 |
2019 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Número de viviendas en las que se realizó la descacharización y/o LIRAa
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 0 | 42038 |
2018 | 0 | 20709 |
2019 | 0 |
Unidad de medida
Unidades