Misión
La Dirección Nacional de Industrias es responsable del diseño de las políticas de desarrollo productivo, en el marco de las políticas económicas definidas por el Poder Ejecutivo, orientadas al fortalecimiento de la industria nacional, la diversificación de la matriz productiva, la innovación, la incorporación de conocimiento y valor tecnológico, inserción internacional en forma competitiva en las diferentes cadenas de valor, apuntando al incremento de las industrias intensivas en conocimiento, en el tejido industrial nacional.
Visión
Ser reconocida como la institución pública rectora del desarrollo industrial y las inversiones de transformación productiva. Fomentará la innovación tecnológica y la inserción internacional competitiva, conducentes al desarrollo económico sostenible con justicia social.
Objetivo del inciso al que contribuye
Consolidar una plataforma de fortalecimiento de la industria nacional, apoyando su desarrollo de forma sostenible, participando activamente en su promoción, actuando como articulador entre los diferentes actores integrantes de las Cadenas de valor generadoras de empleo y desarrollo prod. local.
Descripción
Fortalecer estrategias de especialización que favorezcan el desarrollo de las cadenas de valor generadoras de empleo y desarrollo productivo local, mediante políticas sectoriales que fomenten la competitividad a nivel sectorial.
Proyectos para las Cadenas de valor generadores de empleo
Número de proyectos evaluados y aprobados por el Fondo Industrial para las Cadenas de valor generadoras de empleo y desarrollo productivo local.
Número de proyectos evaluados por el Fondo Industrial para las Cadenas de valor generadoras de empleo y desarrollo productivo local durante el año.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar acciones tendientes a ampliar y fortalecer la matriz productiva nacional, avanzando en particular hacia un aumento significativo en la proporción de industrias intensivas en conocimiento o con contenido medio o alto de tecnología.
Descripción
Estimular el desarrollo de las cadenas de valor intensivas en innovación, mediante políticas industriales sectoriales en las áreas: biotecnología, nanotecnología, farmacéutica, TICs, entre otras, fomentando el salto cualitativo en cuanto al contenido tecnológico y de conocimiento aplicado en la industria uruguaya.
Estudiantes participando en el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica de Excelencia
Participación de estudiantes en el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica de Excelencia.
Cantidad de estudiantes que participan durante el año en el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica de Excelencia (CAIME)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos intensivos en innovación.
Número de proyectos evaluados y aprobados por el Fondo Industrial para las Cadenas de valor intensivas en innovación o con contenido medio o alto de tecnología.
Número de proyectos evaluados y aprobados por el Fondo Industrial para las Cadenas de valor intensivas en innovación o con contenido medio o alto de tecnología.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar acciones tendientes a desarrollar la innovación en la matriz productiva nacional, avanzando en particular hacia un aumento significativo en la proporción de industrias intensivas en conocimiento, con aplicación de tecnología y desarrollo de nuevos modelos de negocios.
Descripción
Generar las condiciones que favorezcan el desarrollo y la consolidación de cadenas de valor estratégicas, intensivas en conocimiento e innovación, tales como: TICs (ciencia de datos, inteligencia artificial, electrónica aplicada a la industria 4.0, automatización industrial, redes inteligentes, e-commerce), biotecnología, nanotecnología, farmaceútica y tecnologías para la captación y utilización de energías renovables, fomentando el salto cualitativo en cuanto al contenido tecnológico y de conocimiento aplicado a la industria uruguaya. Fomentar la generación de CTA (Centros de Tecnología Aplicada), para la generación de conocimiento y transferencia tecnológica, aplicado a la industria nacional.
Proyectos innovadores.
Monto de cofinanciamiento con apoyo de Fondos DNI a proyectos de innovación en t/Monto de cofinanciamiento con apoyo de Fondos DNI en t
Monto total de cofinanciamiento a proyectos de innovación apoyados por Fondos DNI en t / Monto total cofinanciamiento asociado a proyectos apoyados por Fondos DNI en t
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Uso régimen importación electrónica
Monto de importaciones bajo el régimen de electrónica en t en dólares /Monto de importaciones bajo el régimen de electrónica en t0 en dólares
Monto de importaciones bajo el régimen de electrónica en t /Monto de importaciones bajo el régimen de electrónica en 2019
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar acciones tendientes a ampliar y fortalecer la matriz productiva nacional, avanzando en particular hacia un aumento significativo en la proporción de industrias intensivas en conocimiento o con contenido medio o alto de tecnología.
Descripción
Fomentar el desarrollo de las industrias intensivas en conocimiento con contenido medio o alto de tecnología, generando instrumentos de política industrial que favorezcan su expansión y consolidación a nivel nacional.
Estudiantes participando en el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica de Excelencia
Participación de estudiantes en el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica de Excelencia.
Cantidad de estudiantes que participan durante el año en el Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica de Excelencia (CAIME)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Participantes en cursos para empresas.
Participación de integrantes de empresas, de sectores priorizados por el MIEM en cursos apoyados/promovidos por le MIEM y/o a través de programas del MIEM.
Cantidad anual de participantes provenientes de empresas industriales capacitados en el CAIME.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Consolidar una plataforma de fortalecimiento de la industria nacional, apoyando su desarrollo de forma sostenible, participando activamente en su promoción, actuando como articulador entre los diferentes actores integrantes de las Cadenas de valor motores de crecimiento.
Descripción
Fomentar el desarrollo de las cadenas de valor motores del crecimiento, mediante políticas industriales sectoriales de especialización productiva, en los sectores forestal-madera, naval, aeronáutica, que impulsen la economía uruguaya.
Proyectos en Cadenas de valor motores de crecimiento.
Número de proyectos evaluados por el Fondo Industrial para las Cadenas de valor motores de crecimiento.
Número de proyectos evaluados por el Fondo Industrial para las Cadenas de valor motores de crecimiento durante el año.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Consolidar una plataforma de fortalecimiento de la industria nacional, apoyando su desarrollo de forma sostenible, participando activamente en su promoción, actuando como articulador entre los diferentes actores integrantes de las cadenas productivas -independientemente de su tamaño, forma de organización y condición de público o privado.
Descripción
Fortalecer la industria nacional, promoviendo su desarrollo sostenible a través de la implementación de políticas transversales que favorezcan su competitividad.
Acciones sugeridas a la industria en base a diagnósticos realizados por el CEI.
Consultas de orientación tecno-competitiva atendidas por el Centro de Extensionismo Industrial
Número de consultas de orientación tecno-competitiva atendidas por el Centro de Extensionismo Industrial.
Número de consultas de orientación tecno-competitiva atendidas por el Centro de Extensionismo Industrial durante el año.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Convocatorias del Fondo Industrial realizadas y finalizadas anualmente
Estudios sectoriales, departamentales o de comercio exterior realizados
Estudios y aportes técnicos a los procesos de negociación bilateral y multilateral
Instancias de trabajo sectorial tripartitos ejecutados
Propuestas de mejora de instrumentos de política industrial existentes, o diseño de nuevos instr.
Propuestas de mejora de instrumentos de política industrial existentes, o diseño de nuevos instrumentos
Cantidad de propuestas de mejora de instrumentos de política industrial existentes, o diseño de nuevos instrumentos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Reglamento Operativo del Fondo Industrial
Ajustes al Reglamento Operativo del Fondo Industrial en base a la evaluación de anteriores ediciones para lograr mayor eficiencia de sus objetivos.
Ajustes al Reglamento Operativo del Fondo Industrial en base a la evaluación de anteriores ediciones para lograr mayor eficiencia de sus objetivos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer la industria nacional, apoyando su desarrollo de forma sostenible, participando activamente en su promoción y diversificación competitiva, actuando como articulador entre los diferentes actores e impulsando la innovación y la creación de valor en forma competitiva y sostenible, independientemente de las diferentes formas de organización y propiedad.
Descripción
Fortalecer la industria nacional, promoviendo su desarrollo sostenible a través de la implementación de políticas transversales y sectoriales que favorezcan su competitividad, fomentando la creación de oportunidades para el desarrollo de la asociatividad, el diseño industrial, el conocimiento (a través de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)), la vigilancia tecnológica, y el posicionamiento a nivel internacional, (utilizando las herramientas del e-commerce, en un marco de economía digital).
Apalancamiento de los proyectos apoyados
Cantidad de usuarias asociadas al régimen PI o PCT
Evolución de usuarias del nuevo régimen de PI, PCT
Cantidad de empresas usuarias en Pi o PCT bajo nuevo régimen en t / Cantidad de empresas usuarias en Pi o PCT bajo nuevo régimen en 2021
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Convenios y/o acuerdos interinstitucionales.
Proyectos mancomunados para la mejora de la industria nacional.
Sumatoria de acuerdos y/o ampliaciones de convenios interinstitucionales de toda la DNI realizados (AGESIC, LATU, ANII, ANDE, UDELAR,etc) por año.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Evolución de las ventas de las empresas seleccionadas en Fondos DNI
Interés por inversión a través de Fondos DNI
Proyectos de inversión industrial I
Proyectos de Inversión Industrial I.
Tiempo de procesamiento de los proyectos de inversión industrial.
Porcentaje de proyectos de inversión industrial anual que se presentan a DNI y se evalúan en un período no superior a los 90 días.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de Inversión Industrial II.
Proyectos de inversión industrial III
Certificados de No Competitivo Nacional.
Cantidad de solicitudes de emisión de Certificados No Competitivo Nacional/ Total de Certificados No Competitivo Nacional emitidos anualmente*100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proyectos de Inversión Industrial III.
Proyectos de Inversión Industrial IV.
Objetivo del inciso al que contribuye
Consolidar el proceso de fortalecimiento de las capacidades e infraestructura del MIEM, permitiendo así el mejoramiento continuo de la gestión.
Descripción
Fortalecer las capacidades institucionales internas en todas sus dimensiones.
Porcentaje de proyectos para la mejora interna cumplidos
Porcentaje de proyectos cumplidos durante determinado año respecto a los proyectos planificados para dicho año.
Cantidad de proyectos cumplidos durante el año/ Cantidad de proyectos planificados * 100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Tiempo promedio de tramitación en la Div.Adm.de Regímenes Industriales
Tiempo promedio (en horas) de tramitación en la División Administración de Regímenes Industriales, para trámites que no requieran interacción con otros organismos. Consulta automatizada en sistema informático.
Fecha y hora de inicio de trámite/fecha y hora de finalización de trámite
Hora
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Consolidar el proceso de fortalecimiento de las capacidades e infraestructura del MIEM, permitiendo así el mejoramiento continuo de la gestión. En particular continuar con el desarrollo de la infraestructura digital pública, de forma de continuar sentando bases para el desarrollo e inclusión económico y social.
Descripción
Fortalecer las capacidades institucionales, especialmente los activos intangibles, su capital organizacional, su capital humano y el capital de la información, orientado a la transformación digital, alineado con la mejora del Estado que se impulsa desde Presidencia-AGESIC. Fortalecer sus redes y acuerdos interinstitucionales que fortalezcan las capacidades de la DNI a nivel institucional, para el cumplimiento de sus objetivos.
Directorio de Empresas Industriales.
Empresas Industriales registradas.
Cantidad de solicitudes anuales de inscripción de alta, baja y/o modificación al Directorio de Empresas Industriales que se cumplen en menos de 48 horas hábiles.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Indicadores de Gestión en Tiempo Real (Módulo Business Intelligence).
Indicadores de Gestión en Tiempo Real (Modulo Business Intelligence) - Porcentaje de implementación del módulo que permite la medición de indicadores (tablero de mando o cuadro de control) en tiempo real.
(Medición de indicadores en tiempo real / Total de medición de indicadores realizados en DARI)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Inteligencia Artificial aplicada a los trámites industriales I.
Automatización de procesos con Inteligencia Artificial (Asimov).
Sumatoria de la cantidad de trámites en línea al año (otorgamiento de licencias y/o certificados), realizados con aplicaciones de inteligencia artificial.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Inteligencia Artificial aplicada a los trámites industriales II.
Automatización de procesos con Inteligencia Artificial (Asimov) para trámites en línea (otorgamiento de licencias y/o certificados). / Tiempo promedio de realización de lo trámites con aplicación de inteligencia artificial.
Sumatoria del tiempo que conlleva cada trámite automatizado, dividido la cantidad de trámites automatizados realizados.
Hora
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Inteligencia Artificial aplicada a los trámites industriales III.
Nivel de avance de la Inteligencia Artificial en los trámites de la DNI.
(Total de trámites automatizados con Inteligencia Artificial / Total de trámites realizados por la División DARI)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Mejora Interna de la DNI
Evolución de los proyectos de Fortalecimiento y Mejora interna implementados en la DNI. Medición anual.
Porcentaje de proyectos para la mejora interna cumplidos. (Cantidad de proyectos cumplidos durante el año/Cantidad de proyectos planificados en el año *100).
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Satisfacción de cliente.
Nivel de satisfacción de clientes externos (empresas y personas físicas) que realizan trámites vinculados a los Regímenes Industriales, según Encuesta Anual de Medición de Satisfacción de Clientes.
Rangos de puntuación en base a las respuestas aportadas por los clientes, y distribución porcentual por franjas en función de su nivel de satisfacción.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Tiempo promedio en la duración de los trámites industriales.