Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva. Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Lograr la sostenibilidad de las principales pesquerías compartidas Gestionar los servicios de habilitación de plantas y buques e inspección y certificación de productos pesqueros mediante procedimientos certificados y auditados Promover el consumo interno de pescado y sus derivados mediante difusión a nivel escolar. Promover la mejora de las condiciones de los establecimientos de venta de productos de la pesca en el mercado interno
La difusión de los beneficios del consumo de pescado a nivel escolar debería traducirse en una dieta mas saludable y mayor consumo per cápita a largo plazo.
Cantidad acumulada de alumnos que han recibido material de difusión en el período
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Los acuerdos o convenios buscan promover la mejora de las condiciones de los establecimientos de venta de productos de la pesca en el mercado interno
Cantidad acumulada de acuerdos con Intendencias para promover mejoras en la manipulación de los productos en los puntos de venta
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
La Certificación ISO 9001 del Dpto. de Industria Pesquera permite tener procedimientos auditables que posibilitan el acceso a los mercados internacionales y brindan garantías a los consumidores locales.
Se muestra la existencia o no de auditorías externas en el año, y si las hubo, su resultado. Las mismas abarcan un conjunto de procedimientos: Habilitación sanitaria de plantas y buques, Inspección y Certificación de productos de la pesca. Auditoría anual favorable o sin solicitud de auditoría externa=1, Auditoría desfavorable=0 Las auditorias externas se realizan a demanda de los países receptores que entienden, ya sea porque tienen alguna duda en los procedimientos de nuestro país o por algún análisis de riesgo puntual que hagan, que deben realizar una auditoria en Uruguay.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva. Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Promover la participación activa en la administración de los recursos hidrobiológicos de todas las personas interesadas a través del Consejo Consultivo de Pesca y de los pescadores artesanales en los Consejos Locales y Zonales de Pesca Artesanal como herramienta para el comanejo de los recursos pesqueros y el desarrollo de la actividad Promover la investigación aplicada y la innovación en el sistema pesquero mediante acuerdos con otras instituciones.
Los Consejos Locales o Zonales son un indicador de la participación activa de los pescadores y de la articulación público-privada. Se considera que los consejos están en funcionamiento cuando tienen al menos una reunión anual.
Cantidad de consejos que están en funcionamiento durante el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Participación activa en la administración de los recursos hidrobiológicos de todas las personas interesadas y la articulacion publico-privada a través del Consejo Consultivo de Pesca.
Cantidad de reuniones anuales del Consejo Consultivo de Pesca
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Promover la mantención y la mejora de los mercados existentes. Procurar la conquista de nuevos y exigentes mercados para nuestros productos, basados en la calidad e inocuidad de los mismos.
Mantener condiciones que permitan el acceso (sin restricciones por inocuidad o sanidad) a los principales mercados Promover la presencia de la industria pesquera nacional y la institucionalidad pesquera en ferias comerciales internacionales
Muestra la presencia de la industria pesquera nacional y la institucionalidad pesquera en ferias comerciales internacionales en el período
Cantidad de ferias comerciales internacionales de productos pesqueros con stand DINARA Uruguay Natural por año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Cantidad de mercados a los que Uruguay no pueda exportar productos pesqueros y acuícolas por existir restricciones en materia de sanidad y/o inocuidad
Cantidad de países y/o mercados cerrados (en los que exista una comunicación oficial diciendo que no se puede exportar)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva. Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Promover la participación activa de las empresas y emprendedores acuícolas en el Consejo Consultivo de Acuicultura como herramienta de desarrollo del sector generando oportunidades de mejora de la cadena y articulación con los organismos del estado involucrados Implementar el registro de emprendimientos acuícolas Desarrollar 1 (un) paquete tecnológico de producción
Se refiere a un paquete tecnológico que implica el desarrollo de las etapas para el cultivo de lenguado en cautiverio (reproducción, cría, recría y engorde). Las etapas faltantes son recría y engorde.
Porcentaje de avance en el desarrollo del paquete tecnológico
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020