Misión
La Dirección General de la Granja tiene como misión asesorar al Poder Ejecutivo en el diseño y ejecución de políticas públicas nacionales orientadas al desarrollo sustentable del sector granjeros, bajo un enfoque de buenas practicas de producción, respetuosas de los recursos naturales, del ambiente, de la familia y de los trabajadores granjeros para la obtención de un alimento inocuo y garantizando así nuestra soberanía alimentaria.
Visión
Ser un referente y brazo ejecutor de las políticas públicas diseñadas para el sector granjero, con amplia representación y activa participación de las organizaciones de productores e instituciones vinculadas a la actividad enfocada en la producción sustentable y la soberanía alimentaria.
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
En este marco se realiza la Identificación, localización y generación de informe de situación de cada productor granjero indicado
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Conocer en profundidad las características intrínsecas del sector granjero mediante los sistemas de registros de la producción granjera, para la definición de las políticas públicas específicas. Disponer de información genuina mediante los sistemas de registros de la producción granjera (RNFH, SINATPA, RNPC, Productor Familiar etc.) de los productores, empresas, y/o apicultores que operan en el sector granjero nacional.
Número de empresas inscriptas en el Registro Nacional Frutihortícola
Se desea hacer un seguimiento de la cantidad de empresas que anualmente se inscriben en el Registro Nacional Frutihortícola.
Número de empresas productoras registradas en el Registro Nacional Frutihortícola
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Número de renovaciones de las declaraciones juradas realizadas en el SINATPA
Se desea relevar la cantidad de renovaciones de las declaraciones juradas realizadas en el año en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Apícolas (SINATPA)
Número de renovaciones de las declaraciones juradas realizadas en el año en el SINATPA
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Ejecutar acciones que, de forma inclusiva, promuevan la producción inocua y sustentable de alimentos, preservando la integridad del productor, trabajador y sus familias, mediante el Manejo Regional de Plagas, Buenas Prácticas Agrícolas, Plan Nacional de Vigilancia de Residuos y capacitación en Uso y Manejo Seguro de Fitosanitarios.
Carné de Aplicador de Plaguicidas
Se entrega el carné de Aplicador de Plaguicidas a las personas que aprueban el curso de Uso y Manejos Seguro de Plaguicidas
Cantidad de carné entregados a personas que aprueban el curso de Uso y Manejo Seguro de Plaguicidas en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Productores capacitados en Buenas Prácticas Agricolas
Registro de productores que reciben y aprueban el curso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) dictado por DIGEGRA. OFICIAL
Número de productores que reciben y aprueban la capacitación de DIGEGRA en BPA
Personas
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Superficie cubierta por el Manejo Regional de Plagas
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Realizar acciones concretas de recuperación de deudas de productores hortifrutícolas, apícolas, citrícolas y vitivinícolas.
Deudas del sector granjero recuperadas
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Apoyar a las organizaciones y sus productores con destino a la capacitación, asistencia técnica, estudios de prefactibilidad y factibilidad, fortalecimiento institucional y desarrollo tecnológico e innovación.
Asistencia técnica integral predial grupal a productores
Se busca medir la cantidad de planes de asistencia técnica integral predial grupal (ATIPG) aprobados por año
Cantidad de planes de asistencia técnica integral predial grupal aprobados por año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Protocolizar la comunicacion interna
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Protocolizar los trámites de planes de negocios, proyectos y actividades en general (riego por ejemplo). Efectivizar el cumplimiento de los protocolos y procedimientos.
Protocolos de gestión de Planes de negocio
Se trata de hacer un protocolo único que abarque el proceder general de todos los planes de negocios desde su recepción hasta su finalización.
Se calcula indicando las distintas etapas en su proceso hasta la elaboración y validación final, de la siguiente forma: Protocolo realizado en estado de borrador, para intercambiar y recibir aportes para su mejora = valor 1; Protocolo de Planes de negocio validado = valor 2; Protocolo de Planes de negocio implementado = valor 3
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Instrumentar canales de comunicación efectiva, dirigidos a los actores internos de la Unidad Ejecutora, así como a los externos que estén vinculados a la gestión de la Dirección General de la Granja.
Publicaciones realizadas por diversos canales dirigidas a actores internos y externos a la DIGEGRA
Cumplir con la publicación en tiempo y forma de los siguientes informes: 1) Informes trimestrales de la Dirección enviados a todos los funcionarios, 2)Boletines actualizados mensualmente de Precios del Mercado Frutas, hortalizas y Animales de Granja 3) Reporte de la lista Inteligente.
1 - Cumplió 0 - No cumplió
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Promover la articulación institucional potenciando el uso de recursos en la ejecución de acciones, mediante la ejecución de convenios interinstitucionales así como también con otras UE del MGAP, ejemplos de ellos son: INIA, BSE. UDELAR, UCPIA, RMSA, BROU, RENARE, DGDR, DGSA, CODEX y CAMM, OPP
Convenios con organismos con los cuales DIGEGRA articula actividades
Convenios o acuerdos de trabajo que realiza la DIGEGRA con otras instituciones u otras unidades ejecutoras del MGAP
Suma de convenios o acuerdos de trabajo con otras instituciones o unidades ejecutoras del MGAP mantenidos en el año.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Celebrar Convenios con Instituciones que mantengan estrecho vínculo con los objetivos de la Dirección General de la Granja.
Convenios celebrados con organizaciones que mantengan estrecho vínculo con la DIGEGRA
Celebrar Convenios con organizaciones que mantengan estrecho vínculo con los objetivos de la Dirección General de la Granja.
Cantidad de convenios o acuerdos de trabajo con otras instituciones o unidades ejecutoras del MGAP mantenidos en el año.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Promover la exportación de productos granjeros (frutas, hortalizas, productos hortofrutícolas procesados, miel y otros productos de la colmena, así como la exportación de productos avícolas y porcinos) y la integración de la producción a la cadena agroindustrial de forma de canalizar la producción que no alcanza los estándares de calidad para consumo en fresco, minimizando el desperdicio de alimentos y generando ingresos complementarios a la producción granjera.
Planes de negocios aprobados en DIGEGRA
Se procede a contar la cantidad de planes para exportación, industrialización, comerciales y productivos comerciales que son aprobados.
Cantidad de Planes de Negocios presentados aprobados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Productores beneficiarios de los Planes de Negocios
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Ejecutar acciones de capacitación al sector granjero en temas sensibles: Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manufactura de Alimentos, Uso y Manejo Seguro de Agroquímicos.
Actividades de difusión y capacitación en producción sustentable a productores
Realizar actividades de difusión y capacitación en Practicas de producción sustentable. En otras, se incluyen: Capacitación en Camas biológicas, manejo de suelos, jornadas en escuelas rurales, jornadas de recolección de envases de plaguicidas, entre otras
Cantidad de productores capacitados en practicas de producción sustentable
Personas
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Carné de aplicador de plaguicidas otorgados al aprobar el curso de Uso y Manejo seguro de Plaguicida
Control biológico en horticultura
Personas capacitadas en Buenas Prácticas Agrícolas
Se mide la cantidad de personas capacitadas en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Esto incluye a productores, técnicos extensionistas y docentes
Cantidad de productores, técnicos extensionistas y docentes capacitados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Producción Integrada Hortifutícola
Superficie cubierta por el Manejo Regional de Plagas
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Promover las integración e inserción competitiva de los productores granjeros a cadenas agroindustriales y comerciales a través de planes de negocios productivos comerciales, industriales, de exportación y de asistencia técnica integral grupal
Fortalecimiento de la cadena industrial
Planes de industrialización en ejecución. El volumen de industrialización de frutales está altamente condicionado por la producción local, que por cuestiones climáticas es altamente variable.
Suma de planes de industrialización en ejecución en el año. Aclaración: se fijan metas en forma conservadora en respuesta a la variabilidad mencionada en la descripción.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Planes de asistencia técnica integral predial aprobados
Se busca brindar una asistencia integral, predial y grupal a grupos de productores presentados por una Organización siendo de parte de la misma junto al grupo la elección del técnico privado que trabajará en la propuesta.
Cantidad de planes de asistencia técnica integral predial aprobados por año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Planes de negocio de fortalecimiento de las cadenas comerciales que son aprobados
Planes de negocios orientados a la exportación de frutas y hortalizas
Tienen como objetivo fomentar la exportación de frutas al exterior,sobretodo de manzanas,peras y en menor medida duraznos. Se trata de proyectos que los presenta una institución (Patrocinante) que nuclea un conjunto de productores.
Suma de planes de negocios en cada año orientados a la exportación de frutas y hortalizas. Requisitos: se exige que los productores estén inscriptos en el Registro Nacional Frutihorticola, que tengan póliza de seguros contratada, que estén inscriptos en el Programa de Manejo Regional de Plagas y que estén al día con el FFG, así como BPS y DGI.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Llevar a cabo acciones concretas directamente vinculadas a la promoción de iniciativas de mujeres del sector frutihortícola.
Capacitaciones en Buenas Practicas Agrícolas con enfoque de género
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Mejorar la capacidad de los productores mediante la promoción de seguros y todos aquellos instrumentos que mejoren la gestión del riesgo en el sector granjero. Mantener la contratación de seguros y aumentar la oferta de productos ante la presencia de eventos climáticos desfavorables al sector. Promover la presencia de nuevas empresas aseguradoras fomentando la sana competencia entre proveedores del servicio de seguros granjeros.
Numero de empresas proveedoras del servicio de Seguros Granjeros
Seguros contratados bajo convenio con DIGEGRA
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Promover y mejorar la capacidad del productor de gestionar el riesgo y su adaptación al cambio climático a través de Planes de Negocio de Riego y subsidios a los seguros y Planes de Negocio de apoyo a estructuras (invernáculos)
Productores con riego mejorado
El Plan de Riego consiste en que un productor individual presenta un proyecto en DIGEGRA donde solicita un apoyo económico para solucionar su carencia en el tema riego.
Cantidad acumulada de productores fruti-hortícolas que cuentan con riego mejorado. Aclaración: la carencia puede ser por ausencia de fuente de agua, por lo que puede requerirse la realización de un pozo, tanque excavado, tajamar, entre otros. Asimismo, también se puede comprar un equipo de riego (bomba, caños, cintas o el tendido eléctrico en caso que corresponda)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Superficie productiva asegurada
Objetivo del inciso al que contribuye
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Descripción
Registrar la producción granjera nacional, ordenando y ponderando la información resultante.
Para lograr este objetivo se diseño el Registro Nacional Frutihortícola, ademas de contar con el ya existente Registro Apícola
Declaraciones juradas de productores apícolas
Las declaraciones juradas del Registro de Propietarios de Colmenas dentro del SINATPA es una categorización que los propietarios de colmenas deben realizar obligatoriamente en forma anual y actualizar cuando hay cambios en cant. y lugar de colmenas.
Cantidad de renovaciones de las declaraciones juradas realizadas en el año en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Apícolas (SINATPA)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Empresas productoras registradas
Número de empresas productoras (pueden estar compuestas por uno o más productores) que registran su actividad en el Registro Nacional Frutihorticola en los períodos considerados
Cantidad de empresas productoras registradas en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022