Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
En este marco se realiza la Identificación, localización y generación de informe de situación de cada productor granjero indicado
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Ejecutar acciones que, de forma inclusiva, promuevan la producción inocua y sustentable de alimentos, preservando la integridad del productor, trabajador y sus familias, mediante el Manejo Regional de Plagas, Buenas Prácticas Agrícolas, Plan Nacional de Vigilancia de Residuos y capacitación en Uso y Manejo Seguro de Fitosanitarios.
Se entrega el carné de Aplicador de Plaguicidas a las personas que aprueban el curso de Uso y Manejos Seguro de Plaguicidas
Cantidad de carné entregados a personas que aprueban el curso de Uso y Manejo Seguro de Plaguicidas en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Registro de productores que reciben y aprueban el curso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) dictado por DIGEGRA. OFICIAL
Número de productores que reciben y aprueban la capacitación de DIGEGRA en BPA
Personas
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Protocolizar la comunicacion interna
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Protocolizar los trámites de planes de negocios, proyectos y actividades en general (riego por ejemplo). Efectivizar el cumplimiento de los protocolos y procedimientos.
Se trata de hacer un protocolo único que abarque el proceder general de todos los planes de negocios desde su recepción hasta su finalización.
Se calcula indicando las distintas etapas en su proceso hasta la elaboración y validación final, de la siguiente forma: Protocolo realizado en estado de borrador, para intercambiar y recibir aportes para su mejora = valor 1; Protocolo de Planes de negocio validado = valor 2; Protocolo de Planes de negocio implementado = valor 3
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Promover la articulación institucional potenciando el uso de recursos en la ejecución de acciones, mediante la ejecución de convenios interinstitucionales así como también con otras UE del MGAP, ejemplos de ellos son: INIA, BSE. UDELAR, UCPIA, RMSA, BROU, RENARE, DGDR, DGSA, CODEX y CAMM, OPP
Convenios o acuerdos de trabajo que realiza la DIGEGRA con otras instituciones u otras unidades ejecutoras del MGAP
Suma de convenios o acuerdos de trabajo con otras instituciones o unidades ejecutoras del MGAP mantenidos en el año.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Promover las integración e inserción competitiva de los productores granjeros a cadenas agroindustriales y comerciales a través de planes de negocios productivos comerciales, industriales, de exportación y de asistencia técnica integral grupal
Planes de industrialización en ejecución. El volumen de industrialización de frutales está altamente condicionado por la producción local, que por cuestiones climáticas es altamente variable.
Suma de planes de industrialización en ejecución en el año. Aclaración: se fijan metas en forma conservadora en respuesta a la variabilidad mencionada en la descripción.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Se busca brindar una asistencia integral, predial y grupal a grupos de productores presentados por una Organización siendo de parte de la misma junto al grupo la elección del técnico privado que trabajará en la propuesta.
Cantidad de planes de asistencia técnica integral predial aprobados por año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Tienen como objetivo fomentar la exportación de frutas al exterior,sobretodo de manzanas,peras y en menor medida duraznos. Se trata de proyectos que los presenta una institución (Patrocinante) que nuclea un conjunto de productores.
Suma de planes de negocios en cada año orientados a la exportación de frutas y hortalizas. Requisitos: se exige que los productores estén inscriptos en el Registro Nacional Frutihorticola, que tengan póliza de seguros contratada, que estén inscriptos en el Programa de Manejo Regional de Plagas y que estén al día con el FFG, así como BPS y DGI.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Promover y mejorar la capacidad del productor de gestionar el riesgo y su adaptación al cambio climático a través de Planes de Negocio de Riego y subsidios a los seguros y Planes de Negocio de apoyo a estructuras (invernáculos)
El Plan de Riego consiste en que un productor individual presenta un proyecto en DIGEGRA donde solicita un apoyo económico para solucionar su carencia en el tema riego.
Cantidad acumulada de productores fruti-hortícolas que cuentan con riego mejorado. Aclaración: la carencia puede ser por ausencia de fuente de agua, por lo que puede requerirse la realización de un pozo, tanque excavado, tajamar, entre otros. Asimismo, también se puede comprar un equipo de riego (bomba, caños, cintas o el tendido eléctrico en caso que corresponda)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Gestión de riesgo, desarrollo de sistemas de producción sostenible, fortalecimiento y desarrollo de la agricultura familiar, proyectos de integración horizontal y/o vertical de la cadena productiva industrial - comercial, inclusión equitativa y sostenible de la producción familiar.
Registrar la producción granjera nacional, ordenando y ponderando la información resultante. Para lograr este objetivo se diseño el Registro Nacional Frutihortícola, ademas de contar con el ya existente Registro Apícola
Las declaraciones juradas del Registro de Propietarios de Colmenas dentro del SINATPA es una categorización que los propietarios de colmenas deben realizar obligatoriamente en forma anual y actualizar cuando hay cambios en cant. y lugar de colmenas.
Cantidad de renovaciones de las declaraciones juradas realizadas en el año en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Apícolas (SINATPA)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Número de empresas productoras (pueden estar compuestas por uno o más productores) que registran su actividad en el Registro Nacional Frutihorticola en los períodos considerados
Cantidad de empresas productoras registradas en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020