Misión
Proponer, liderar, articular y ejecutar políticas vinculadas a la bioseguridad e inocuidad alimentaria del país para la producción y el consumo de alimentos inocuos y competitivos a nivel internacional.
Visión
Ser referente dentro del MGAP y en el sector agropecuario nacional en cuanto a conceptos y fundamentos técnicos referidos a bioseguridad e inocuidad agroalimentaria, y a la aplicación del Análisis de Riesgo como herramienta para la toma de decisiones y la definición de mecanismos de control dentro del MGAP.
Ser reconocida por la implementación de un sistema de control sanitario en frontera eficiente en el uso de sus recursos, en articulación con otras instituciones, incorporando tecnología y apropiadamente comunicado a la ciudadanía.
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover el mantenimiento y la mejora de los mercados existentes. Procurar la conquista de nuevos y exigentes mercados para nuestros productos, basados en la calidad e inocuidad de los mismos.
Descripción
Para potenciar, modernizar y hacer más eficientes esos controles es necesaria la generación e incorporación de conocimientos científicos referido a la evolución, gestión y comunicación del riesgo que tengan en cuenta las realidades productivas del país.
La función del área de inocuidad de DIGECIA es propiciar la generación de ese conocimiento a través de su vinculación con el ámbito científico y utilizarlo como insumo para la generación de mejoras en el desempeño de las distintas acciones en materia de inocuidad que lleva adelante el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
Informes técnicos en inocuidad alimentaria elaborados
Los informes técnicos (incluidos los boletines de inocuidad) tienen como objetivo proveer a los tomadores de decisión de elementos técnicos pertinentes para la toma de decisiones basadas en ciencia. Se pretende que los mismos colaboren en la gestión institucional y en la formulación de políticas públicas relacionadas con inocuidad y salud y nutrición con un enfoque preventivo y basado en riesgo.
Cantidad de informes técnicos en inocuidad alimentaria elaborados en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Talleres y/o cursos organizados sobre inocuidad y alimentos saludables
Los talleres y cursos, tienen como objetivo colaborar en el fortalecimiento de las capacidades y propiciar la generación de políticas públicas en inocuidad, salud y nutrición del MGAP y de actores públicos y privados vinculados a la temática. Se entienden como ámbitos que propician la articulación interinstitucional e intersectorial promoviendo la nivelación de los conocimientos y el fortalecimiento de las capacidades en las mencionadas áreas. El diseño de éstas instancias se hará con socios estratégicos internos al MGAP y externos al mismo. Dentro de estos últimos se incluyen otros Ministerios (Salud, Ambiente, Industria, entre otros) vinculados a la temática, la institucionalidad agropecuaria (INAC, INIA, INALE, Instituto de la Granja, entre otros), institutos de investigación (Instituto Pasteur, Instituto Clemente Estable), la academia (UDELAR, y Universidades privadas) y el sector privado.
Cantidad de talleres y/o cursos organizados sobre inocuidad y alimentos saludables
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover el mantenimiento y la mejora de los mercados existentes. Procurar la conquista de nuevos y exigentes mercados para nuestros productos, basados en la calidad e inocuidad de los mismos.
Descripción
Asesorar y contribuir en la negociación e implementación de acuerdos comerciales y tratados internacionales para las áreas de biotecnología e inocuidad alimentaria a través de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
Número de Informes Técnicos enviados por la DIGECIA a la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI)
Número de Informes Técnicos enviados por la Direcion General de Control de Inocuidad Alimentaria a la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI)
Cantidad de informes técnicos enviados desde la DIGECIA a la UAI en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la mantención y la mejora de los mercados existentes. Procurar la conquista de nuevos y exigentes mercados para nuestros productos, basados en la calidad e inocuidad de los mismos.
Descripción
Coordinar, con un enfoque transversal, la implementación de las acciones de vigilancia en materia de Inocuidad Alimentaria.
Objetivo del inciso al que contribuye
Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva.
Descripción
La propuesta de la DIGECIA es transformar la función de control y decomiso en Pasos de Frontera que tiene el MGAP sobre la mercadería (agroalimentos) que no tiene habilitación sanitaria o fitosanitaria, a través del Sibaf (Sistema Inteligente de Bioseguridad de agroalimentos en Frontera).
Pasos de frontera con funcionarios del MDN capacitados y certificados por Agentes de Bioseguridad
Cantidad de Pasos de Frontera con funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) que desempeñan actividades en el marco del convenio MGAP-MDN, capacitados y certificados por los Agentes de Bioseguridad del Sibaf - MGAP
Cantidad de pasos con funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional (MDN) capacitados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de Agentes de Bioseguridad Sibaf-MGAP capacitados y certificados por Digecia
Los agentes de bioseguridad deberán capacitarse para el buen uso de software así como también la metodología de trabajo sibaf
Total de funcionarios capacitados sibaf/ total de funcionarios sibaf
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de Pasos de Frontera con el software de gestión Sibaf-MGAP operativo.
Implementacion del nuevo software de gestión sibaf-MGAP en los pasos de fronera
Pasos de frontera en donde trabajan las barreras sanitarias con el software operativo/total de pasos de frontera en donde trabajan las barreras sanitarias
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la mantención y la mejora de los mercados existentes. Procurar la conquista de nuevos y exigentes mercados para nuestros productos, basados en la calidad e inocuidad de los mismos.
Descripción
Generar las herramientas y las condiciones necesarias para minimizar el riesgo de introducción de enfermedades que afecten al sector ganadero, como de plagas que afecten al sector agrícola y la pesca.
Porcentaje de pasos de frontera con convenio con Ministerio de Defensa Nacional implementado
Objetivo del inciso al que contribuye
Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva.
Descripción
Hacer cumplir el actual Sistema Nacional de Bioseguridad utilizado para la aprobación y manipulación de organismos vegetales genéticamente modificados a través de un proceso participativo liderado por el MGAP.El SNB se encarga de autorizar o no la introducción y uso del vegetales genéticamente modificados. El cumplimiento se verifica entre 6 ministerios, sin embargo, la DIGECIA tiene un rol central en responsabilidad al estar la secretaría técnica y la coordinación y conclusión final de la evaluación técnica usada para la toma de decisión por todos los miembros.
Plan de comunicación e información de Bioseguridad y Biotecnología elaborado y ejecutado
Elaboración y porcentaje de ejecución de un plan de comunicación e información de Bioseguridad y Biotecnología En el año 2022 se elaborara el plan
Actividades cumplidas del Plan/Actividades planificadas en el plan
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de Informes emitidos del total de solicitudes de autorización recibidas.
Porcentaje de Informes técnicos/científicos emitidos del total de solicitudes de autorización recibidas de Empresas/Instituciones para el Sistema Nacional de Bioseguridad
Informes técnicos-científicos emitidos/ total de solicitudes de autorización recibidas de Empresas y/o Instituciones para el Sistema Nacional de Bioseguridad
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de Informes técnicos de seguimiento con eventos geneticamente modificados (GM)
Porcentaje de Informes técnicos de seguimiento y balance de zafra con eventos Genéricamente Modificados (GM) sobre el número de autorizaciones que implican protocolos de bioseguridad.
Porcentaje de Informes técnicos de seguimiento y balance de zafra con eventos geneticamente modificados (GM)/ el número de autorizaciones que implican protocolos de bioseguridad.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva.
Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Descripción
Incorporar el uso de tecnologías de registro, imágenes, datos, etc.; que permitan un alto y más eficiente desempeño.
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la mantención y la mejora de los mercados existentes. Procurar la conquista de nuevos y exigentes mercados para nuestros productos, basados en la calidad e inocuidad de los mismos.
Descripción
Promover acciones para fomentar el ingreso a mercados internacionales
Objetivo del inciso al que contribuye
Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva.
Descripción
La promoción en la agenda se realizara a través de la identificación de agentes de cambios y nuevas alianzas para asegurar que el sector agropecuario, la nutrición y la salud humana estén integrados en, y, para la formulación de políticas y programas de desarrollo en alimentos y salud humana.
Comunidad de práctica sobre alimentos, salud y nutrición humana conformada
La conformación de una comunidad de práctica tiene como objetivo principal acercar las ciencias de salud humana a la producción y consumo de alimentos saludables y nutritivos. La metodología será organizar la comunidad a través de áreas temáticas que involucren este concepto: alimentos y salud. Se desarrollará a través de una plataforma electrónica que permita dialogar y conformar acervo de conocimientos para generar políticas públicas principalmente entre el MGAP, Ministerio de Salud Pública y demás Ministerios e Instituciones vinculados a la temática.
Cantidad de participantes
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Talleres y/o cursos organizados sobre inocuidad y alimentos saludables
Los talleres y cursos, tienen como objetivo colaborar en el fortalecimiento de las capacidades y propiciar la generación de políticas públicas en inocuidad, salud y nutrición del MGAP y de actores públicos y privados vinculados a la temática. Se entienden como ámbitos que propician la articulación interinstitucional e intersectorial promoviendo la nivelación de los conocimientos y el fortalecimiento de las capacidades en las mencionadas áreas. El diseño de éstas instancias se hará con socios estratégicos internos al MGAP y externos al mismo. Dentro de estos últimos se incluyen otros Ministerios (Salud, Ambiente, Industria, entre otros) vinculados a la temática, la institucionalidad agropecuaria (INAC, INIA, INALE, Instituto de la Granja, entre otros), institutos de investigación (Instituto Pasteur, Instituto Clemente Estable), la academia (UDELAR, y Universidades privadas) y el sector privado
Cantidad de eventos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva.
Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Descripción
Promover y desarrollar programas de capacitación y entrenamiento destinados a los distintos actores, públicos y privados competentes en la materia.
Objetivo del inciso al que contribuye
Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva.
Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Descripción
Realizar el seguimiento de los laboratorios e instituciones que manipulan y/o desarrollan vegetales GM.
Objetivo del inciso al que contribuye
Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva.
Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Descripción
Realizar el seguimiento y balance de zafra de las actividades con eventos OGM regulados de investigación y producción de semilla con destino a la exportación.