Desarrollar políticas que permitan: 1. Mejorar el acceso al derecho a la educación en la primer infancia, especialmente a la población en situación de vulnerabilidad. 2. Garantizar el acceso al derecho a la educación formal en los tramos obligatorios a todos los habitantes del país y mejorar el acceso al derecho a la educación terciaria. 3. Mejorar el acceso al derecho a la educación no formal.
Estimular la investigación temprana
Desarrollar políticas que permitan: 1. Mejorar el acceso al derecho a la educación en la primer infancia, especialmente a la población en situación de vulnerabilidad. 2. Garantizar el acceso al derecho a la educación formal en los tramos obligatorios a todos los habitantes del país y mejorar el acceso al derecho a la educación terciaria. 3. Mejorar el acceso al derecho a la educación no formal.
Vigorizar el Programa de Popularización de la Cultura Científica y fortalecer las redes de divulgación.
Elaborar un plan estratégico en ciencia, tecnología e innovación que contribuya a crear las condiciones para que el conocimiento y la innovación se vuelvan instrumentos primordiales del desarrollo económico y social, aumentando significativamente la inversión social en actividades innovadoras. Ejecutar a través de sus Unidades Ejecutoras actividades y acciones relacionadas con el mismo.
Brindar asistencia técnica y administrativa a Gabinete Ministerial de la Innovación para su funcionamiento Asociado rol articulador de políticas
Elaborar un plan estratégico en ciencia, tecnología e innovación que contribuya a crear las condiciones para que el conocimiento y la innovación se vuelvan instrumentos primordiales del desarrollo económico y social, aumentando significativamente la inversión social en actividades innovadoras. Ejecutar a través de sus Unidades Ejecutoras actividades y acciones relacionadas con el mismo.
Creacion y puesta en marcha de un observatorio del Plan Estrategico Nacional de Ciencia y Tecnologia
Elaborar un plan estratégico en ciencia, tecnología e innovación que contribuya a crear las condiciones para que el conocimiento y la innovación se vuelvan instrumentos primordiales del desarrollo económico y social, aumentando significativamente la inversión social en actividades innovadoras. Ejecutar a través de sus Unidades Ejecutoras actividades y acciones relacionadas con el mismo.
Se elaboro el plan estrategico de ciencia y tecnologia en el anterior periodo presupuestal
Elaborar un plan estratégico en ciencia, tecnología e innovación que contribuya a crear las condiciones para que el conocimiento y la innovación se vuelvan instrumentos primordiales del desarrollo económico y social, aumentando significativamente la inversión social en actividades innovadoras. Ejecutar a través de sus Unidades Ejecutoras actividades y acciones relacionadas con el mismo.
Promover y desarrollar la cooperación internacional estatal para la innovación, la ciencia y la tecnología.
Contribuir al desarrollo, la preservación y la difusión del acervo cultural, artísitico, histórico, natural y antropológico de las instituciones públicas y privadas, estimulando la interacción público-privado.
Brindar asistencia técnica y administrativa a Conicyt para su funcionamiento Asociado rol articulador de políticas
Preservar y difundir el acervo cultural, artístico, histórico, natural y antropológico de las instituciones públicas y privadas.
Apoyo para la creación y puesta en marcha del Museo del Tiempo
Preservar y difundir el acervo cultural, artístico, histórico, natural y antropológico de las instituciones públicas y privadas.
Cantidad de Proyectos financiados por el Fondo Carlos Vaz Ferreira de Apoyo a la Investigación en Ciencias, (FVF).
Sumatoria de Proyectos financiados por el Fondo Carlos Vaz Ferreira de Apoyo a la Investigación en Ciencias, (FVF).
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Cantidad de Proyectos presentados y evaluados en el llamado al Premio LÓreal. Por las Mujeres en la Ciencia.
Sumatoria de Proyectos presentados y evaluados en el llamado al Premio LÓreal. Por las Mujeres en la Ciencia.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Cantidad de Sociedades Científicas en formación y registradas en el marco del instrumento APESc.
Sumatoria de Sociedades Científicas en formación y registradas en el marco del instrumento APESc.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Preservar y difundir el acervo cultural, artístico, histórico, natural y antropológico de las instituciones públicas y privadas.
Fomento de las actividades del Museo Nacional de Historia Hatural, Museo Nacional de Antropologia, Observatorio Astronomico Los Molinos y el Programa de Investigacion Arqueo- antropologico de Desarrollo (PIAAD)
Contribuir al fortalecimiento de la investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento, consolidando las políticas de desarrollo que propendan a la mejora de las condiciones de producción de conocimiento fundamental.
Brindar asistencia técnica y administrativa a las Academias para su funcionamiento Asociado rol articulador de políticas
Contribuir al fortalecimiento de la investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento, consolidando las políticas de desarrollo que propendan a la mejora de las condiciones de producción de conocimiento fundamental.
Fortalecer y apoyo para el funcionamiento del Instituto Instituto Sudamericano de Ciencias de la Sustentabilidad
Contribuir al fortalecimiento de la investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento, consolidando las políticas de desarrollo que propendan a la mejora de las condiciones de producción de conocimiento fundamental.
Cantidad de Investigaciones iniciadas en el marco de Convenios firmados con Instituciones Terciarias y de Investigación.
Sumatoria de Investigaciones iniciadas en el marco de Convenios firmados con Instituciones Terciarias y de Investigación.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Cantidad de interacciones vía web (visitas y consultas registradas en la página web) con el Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM).
Sumatoria de interacciones vía web (visitas y consultas registradas en la página web) con el Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM).
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Cantidad de Talleres, Muestras y Conferencias realizadas en el marco del Programa de Investigación Antropo-Arqueológica y Desarrollo (PIAAD).
Sumatoria de Talleres, Muestras y Conferencias realizadas en el marco del Programa de Investigación Antropo-Arqueológica y Desarrollo (PIAAD).
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Cantidad de Investigaciones iniciadas en el marco de Convenios firmados con Instituciones Terciarias y de Investigación.
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 4 | |
2018 | 5 | |
2019 | 5 |
Unidades
Cantidad de Centros de Investigación e Interpretación instalados y en funcionamiento.
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 3 | |
2018 | 4 | |
2019 | 4 |
Unidades
Cantidad de eventos organizados por Uruguay en el marco del CABBIO.
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 4 | |
2018 | 3 | |
2019 | 4 |
Unidades
Cantidad de interacciones vía web (visitas y consultas registradas en la página web) con el Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM).
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 0 | |
2018 | 0 | |
2019 | 0 |
Unidades
Cantidad de investigadores uruguayos que participan en Proyectos CYTED.
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 147 | |
2018 | 164 | |
2019 | 164 |
Unidades
Creación de un Mapa Nacional de Ciencia y Tecnología
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 1 | |
2018 | 1 | |
2019 | 0 |
Unidades
Cantidad de participantes en el marco de CABBIO
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 73 | |
2018 | 70 | |
2019 | 70 |
Unidades
Cantidad de Proyectos financiados por el Fondo Carlos Vaz Ferreira de Apoyo a la Investigación en Ciencias, (FVF).
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 20 | |
2018 | 25 | |
2019 | 30 |
Unidades
Cantidad de Proyectos presentados y evaluados en el llamado al Premio LÓreal Por las Mujeres en la Ciencia.
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 16 | |
2018 | 16 | |
2019 | 16 |
Unidades
Cantidad de reuniones RECYT de la Unidad Ejecutora D2C2 o de Cooperación Internacional del MEC
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 0 | |
2018 | 0 | |
2019 | 0 |
Unidades
Cantidad de Talleres, Muestras y Conferencias realizadas en el marco del Programa de Investigación Antropo-Arqueológica y Desarrollo (PIAAD).
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2017 | 61 | |
2018 | 61 | |
2019 | 62 |
Unidades