Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología

Ver Misión y Visión Valores constantes
Distribución por Programa Presupuestal
Programa
Ejecutado
Crédito
Acceso a la Educación
$7.600.955
91%
$8.351.394
Cadenas de valor intensivas en innovación
$12.991.277
94%
$13.683.558
Innovación, Investigación y Desarrollo Experimental
$19.570.550
77%
$25.378.187
Institucionalidad cultural
$12.020.252
83%
$14.343.582
Total

Objetivos de UE

Estimular la investigación temprana

Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar políticas que permitan: 1. Mejorar el acceso al derecho a la educación en la primer infancia, especialmente a la población en situación de vulnerabilidad. 2. Garantizar el acceso al derecho a la educación formal en los tramos obligatorios a todos los habitantes del país y mejorar el acceso al derecho a la educación terciaria. 3. Mejorar el acceso al derecho a la educación no formal.

Descripción
Estimular la investigación temprana

Apoyo a Olimpíadas Científicas

Pdf
Xls
Descripción

Actividad que se realiza en conjunto con otras Unidades Ejecutoras del Inciso

Forma de cálculo

Cantidad de Olimpíadas Científicas apoyadas por año.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Potenciar y fortalecer redes de divulgación y popularización de la ciencia y la tecnología

Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar políticas que permitan: 1. Mejorar el acceso al derecho a la educación en la primer infancia, especialmente a la población en situación de vulnerabilidad. 2. Garantizar el acceso al derecho a la educación formal en los tramos obligatorios a todos los habitantes del país y mejorar el acceso al derecho a la educación terciaria. 3. Mejorar el acceso al derecho a la educación no formal.

Descripción
Vigorizar el Programa de Popularización de la Cultura Científica y fortalecer las redes de divulgación.

Apoyo a Gabinete Ministerial de la Innovación

Objetivo del inciso al que contribuye
Elaborar un plan estratégico en ciencia, tecnología e innovación que contribuya a crear las condiciones para que el conocimiento y la innovación se vuelvan instrumentos primordiales del desarrollo económico y social, aumentando significativamente la inversión social en actividades innovadoras. Ejecutar a través de sus Unidades Ejecutoras actividades y acciones relacionadas con el mismo.

Descripción
Brindar asistencia técnica y administrativa a Gabinete Ministerial de la Innovación para su funcionamiento Asociado rol articulador de políticas

Creacion y Puesta en marcha de un observatorio del PENCTI

Objetivo del inciso al que contribuye
Elaborar un plan estratégico en ciencia, tecnología e innovación que contribuya a crear las condiciones para que el conocimiento y la innovación se vuelvan instrumentos primordiales del desarrollo económico y social, aumentando significativamente la inversión social en actividades innovadoras. Ejecutar a través de sus Unidades Ejecutoras actividades y acciones relacionadas con el mismo.

Descripción
Creacion y puesta en marcha de un observatorio del Plan Estrategico Nacional de Ciencia y Tecnologia

Diseñar e implementar Politicas en Ciencia Tecnología e Innovación.

Objetivo del inciso al que contribuye
1) Fortalecer al Ministerio de Educación y Cultura como institución rectora reguladora y coordinadora, responsable de la orientación de las políticas públicas en las áreas de la educación, la cultura, la ciencia y tecnología, y la representación de los intereses de la sociedad en materia constitucional, legal y registral

Descripción
Diseñar, coordinar y evaluar políticas y programas para el fortalecimiento de laCiencia, Tecnología e Innovación en todo el territorio nacional.

Documentos para el diseño de políticas e instrumentos de promoción en CTI

Pdf
Xls
Descripción

Documentos para el diseño de políticas e instrumentos de promoción en Ciencia Tecnología e Innovación, (CTI). Es un producto nuevo, por ende no hay valor de base.

Forma de cálculo

Conteo anual de documentos publicados.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Número de publicaciones sobre estadisticas en CTI según estándares internacionales

Pdf
Xls
Descripción

Número de publicaciones conteniendo información detallada del estado de situación de los indicadores de Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay. En el mismo se incluirán, además, el estudio de las fortalezas y debilidades institucionales (operativas y técnicas) y de los sistemas de información de las principales instituciones del sistema uruguayo de CTI. Insumos que permitirán evaluar los resultados y los impactos de los recursos destinados al sistema, la valoración de las capacidades y la identificación de oportunidades, tanto de sectores emergentes como de las demandas del sector productivo.

Forma de cálculo

Número absoluto de publicaciones emitidas por la Dirección de la U.E. 012.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Elaborar un plan estratégico en ciencia, tecnología e innovación y ejecutar acciones relacionadas

Objetivo del inciso al que contribuye
Elaborar un plan estratégico en ciencia, tecnología e innovación que contribuya a crear las condiciones para que el conocimiento y la innovación se vuelvan instrumentos primordiales del desarrollo económico y social, aumentando significativamente la inversión social en actividades innovadoras. Ejecutar a través de sus Unidades Ejecutoras actividades y acciones relacionadas con el mismo.

Descripción
Se elaboro el plan estrategico de ciencia y tecnologia en el anterior periodo presupuestal

Promover y desarrollar la cooperación internacional estatal

Objetivo del inciso al que contribuye
Elaborar un plan estratégico en ciencia, tecnología e innovación que contribuya a crear las condiciones para que el conocimiento y la innovación se vuelvan instrumentos primordiales del desarrollo económico y social, aumentando significativamente la inversión social en actividades innovadoras. Ejecutar a través de sus Unidades Ejecutoras actividades y acciones relacionadas con el mismo.

Descripción
Promover y desarrollar la cooperación internacional estatal para la innovación, la ciencia y la tecnología.

Investigadores uruguayos que participan en Proyectos CYTED.

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de investigadores uruguayos que participan en Proyectos CYTED.

Forma de cálculo

Sumatoria de investigadores uruguayos que participan en Proyectos CYTED.

Unidad de medida

Personas

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Participantes en el marco de CABBIO

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de participantes en el marco de CABBIO

Forma de cálculo

Sumatoria de participantes en el marco de CABBIO

Unidad de medida

Personas

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Reuniones RECYT con participación uruguaya.

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de reuniones RECYT con participación uruguaya.

Forma de cálculo

Sumatoria de reuniones RECYT con participación uruguaya.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Apoyo al Conicyt

Objetivo del inciso al que contribuye
Contribuir al desarrollo, la preservación y la difusión del acervo cultural, artísitico, histórico, natural y antropológico de las instituciones públicas y privadas, estimulando la interacción público-privado.

Descripción
Brindar asistencia técnica y administrativa a Conicyt para su funcionamiento Asociado rol articulador de políticas

Contribuir a la creación y Puesta en marcha del Museo del Tiempo

Objetivo del inciso al que contribuye
Preservar y difundir el acervo cultural, artístico, histórico, natural y antropológico de las instituciones públicas y privadas.

Descripción
Apoyo para la creación y puesta en marcha del Museo del Tiempo

Crear Programas y Proyectos de apoyo al desarrollo y difusión de la ciencia y el conocimiento

Objetivo del inciso al que contribuye
Preservar y difundir el acervo cultural, artístico, histórico, natural y antropológico de las instituciones públicas y privadas.

Participantes en la jornada de reconocimiento a la ciencia

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de participantes en la jornada de reconocimiento a la ciencia

Forma de cálculo

Sumatoria de participantes en la jornada de reconocimiento a la ciencia

Unidad de medida

Personas

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Proyectos financiados por el Fondo Carlos Vaz Ferreira de Apoyo a la Investigación en Ciencias

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de Proyectos financiados por el Fondo Carlos Vaz Ferreira de Apoyo a la Investigación en Ciencias, (FVF).

Forma de cálculo

Sumatoria de Proyectos financiados por el Fondo Carlos Vaz Ferreira de Apoyo a la Investigación en Ciencias, (FVF).

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Proyectos presentados y evaluados en el llamado al Premio LÓreal Por las Mujeres en la Ciencia.

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de Proyectos presentados y evaluados en el llamado al Premio LÓreal. Por las Mujeres en la Ciencia.

Forma de cálculo

Sumatoria de Proyectos presentados y evaluados en el llamado al Premio LÓreal. Por las Mujeres en la Ciencia.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Sociedades Científicas en formación y registradas en el marco del instrumento APESc.

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de Sociedades Científicas en formación y registradas en el marco del instrumento APESc.

Forma de cálculo

Sumatoria de Sociedades Científicas en formación y registradas en el marco del instrumento APESc.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Fortalecer la acción del Museo de Historia Natural, el Museo de Antropología y el Observatorio Astro

Objetivo del inciso al que contribuye
Preservar y difundir el acervo cultural, artístico, histórico, natural y antropológico de las instituciones públicas y privadas.

Descripción
Fomento de las actividades del Museo Nacional de Historia Hatural, Museo Nacional de Antropologia, Observatorio Astronomico Los Molinos y el Programa de Investigacion Arqueo- antropologico de Desarrollo (PIAAD)

Apoyo a las Academias

Objetivo del inciso al que contribuye
Contribuir al fortalecimiento de la investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento, consolidando las políticas de desarrollo que propendan a la mejora de las condiciones de producción de conocimiento fundamental.

Descripción
Brindar asistencia técnica y administrativa a las Academias para su funcionamiento Asociado rol articulador de políticas

Contribuir a la puesta en marcha del Instituto SARAS

Objetivo del inciso al que contribuye
Contribuir al fortalecimiento de la investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento, consolidando las políticas de desarrollo que propendan a la mejora de las condiciones de producción de conocimiento fundamental.

Descripción
Fortalecer y apoyo para el funcionamiento del Instituto Instituto Sudamericano de Ciencias de la Sustentabilidad

Fortalecer los programas que se ejecutan en la UE 12

Objetivo del inciso al que contribuye
Contribuir al fortalecimiento de la investigación fundamental en todas las áreas del conocimiento, consolidando las políticas de desarrollo que propendan a la mejora de las condiciones de producción de conocimiento fundamental.

Investigaciones iniciadas en el marco de convenios firmados con Instituciones Terciarias

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de Investigaciones iniciadas en el marco de Convenios firmados con Instituciones Terciarias y de Investigación.

Forma de cálculo

Sumatoria de Investigaciones iniciadas en el marco de Convenios firmados con Instituciones Terciarias y de Investigación.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Centros de Investigación e Interpretación instalados y en funcionamiento.

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de Centros de Investigación e Interpretación instalados y en funcionamiento.

Forma de cálculo

Sumatoria de Centros de Investigación e Interpretación instalados y en funcionamiento.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Interacciones vía web (visitas y consultas registradas en la página web) con OLAM

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de interacciones vía web (visitas y consultas registradas en la página web) con el Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM).

Forma de cálculo

Sumatoria de interacciones vía web (visitas y consultas registradas en la página web) con el Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM).

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Talleres, Muestras y Conferencias realizadas en el marco del Programa PIAAD

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de Talleres, Muestras y Conferencias realizadas en el marco del Programa de Investigación Antropo-Arqueológica y Desarrollo (PIAAD).

Forma de cálculo

Sumatoria de Talleres, Muestras y Conferencias realizadas en el marco del Programa de Investigación Antropo-Arqueológica y Desarrollo (PIAAD).

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Visitas de las escuelas al Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM).

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de visitas de las escuelas al Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM).

Forma de cálculo

Sumatoria de visitas de las escuelas al Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM).

Unidad de medida

Personas

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Gestionar Programas en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Objetivo del inciso al que contribuye
Ejecutar políticas públicas en las áreas de la educación, la cultura, la ciencia y tecnología, así como representar los intereses de la sociedad en materia constitucional, legal y registral; mejorando el desempeño del inciso en términos de eficacia, equidad y alcance territorial.

Descripción
Gestionar Programas con financiamiento nacional e internacional para desarrollar capacidades en la generación, la difusión y aplicación de conocimientos y el impulso a la innovación.

Cantidad de participantes en el marco del Programa CABBIO

Pdf
Xls
Descripción

El CABBIO/CBAB (Centro Argentino Brasileño de Biotecnología) es un programa de desarrollo de la Biotecnología. Dicho programa fomenta la colaboración científica y técnica entre grupos de I + D de los países participantes y con el sector productivo, y contribuye a la formación de recursos humanos en el área de las biotecnologías. A partir de 2011 Uruguay se ha incorporado de manera gradual y progresiva, sin ser aún un miembro pleno. Desde 2012 se han nombrado por resolución ministerial autoridades nacionales las cuales integran el Consejo Binacional de CABBIO lo que le permite al país participar plenamente en las convocatorias a proyectos y cursos y en las evaluaciones y selección de propuestas de los tres países. En la Unidad Ejecutora, funciona la Secretaría Técnica Uruguay, encargada de la gestión de participación de uruguayos en cursos en el exterior, y la gestión de fondos de proyectos, entre otros.

Forma de cálculo

Sumatoria de participantes en eventos y cursos organizados en el marco del Programa CABBIO

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Proyectos de Investigación financiados en el marco del Fondo Carlos Vaz Ferreira, (FVF).

Pdf
Xls
Descripción

El objetivo de este programa es el apoyo a proyectos de investigación presentados por jóvenes investigadores que estén preferentemente al comienzo de su carrera, con prioridad a los que ya disponen de doctorados.

Forma de cálculo

Suma de Proyectos de Investigación aprobados

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Productos de Unidad Ejecutora

Actividades de investigación, formación y divulgación en el marco del Programa PIAAD.

Descripción
Cantidad de Talleres, Cursos y Conferencias realizadas en el marco del Programa de Investigación Antropo-Arqueológica y Desarrollo (PIAAD), cuyo principal objetivo es generar e implementar programas y proyectos en arqueología y antropología que contribuyan al desarrollo territorial sostenible. Se busca producir conocimiento científico arqueológico en el marco de una gestión integral del patrimonio que incluya su investigación, conservación, protección y divulgación como instrumento de desarrollo social sostenible, haciendo que el Programa sea un espacio de referencia nacional e internacional en el desarrollo del conocimiento arqueológico, caracterizado por el rigor de sus investigaciones, y la profesionalidad de sus recursos humanos.

Unidad de medida
Unidades

Actividades de investigación, formación y divulgación en el marco del Programa PIAAD.

Descripción
Cantidad de Talleres, Cursos y Conferencias realizadas en el marco del Programa de Investigación Antropo-Arqueológica y Desarrollo (PIAAD), cuyo principal objetivo es generar e implementar programas y proyectos en arqueología y antropología que contribuyan al desarrollo territorial sostenible. Se busca producir conocimiento científico arqueológico en el marco de una gestión integral del patrimonio que incluya su investigación, conservación, protección y divulgación como instrumento de desarrollo social sostenible, haciendo que el Programa sea un espacio de referencia nacional e internacional en el desarrollo del conocimiento arqueológico, caracterizado por el rigor de sus investigaciones, y la profesionalidad de sus recursos humanos.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2020 10 10
2021 60 71
2022 60
2023 60
2024 60

Unidad de medida
Unidades

Asistencias económicas para traslados al exterior para actvidades académicas.

Descripción
Cantidad de Investigadores que asisten a Congresos y/o Reuniones financiadas por el Programa de Movilidad. El objetivo del Programa es facilitar la difusión, divulgación y enriquecimiento de la producción científica nacional, potenciando la participación de nuestros generadores de ciencia en congresos en el ámbito regional. Los apoyos se dan a investigadores en todas las áreas del conocimiento, que vayan a participar como expositores en eventos científicos regionales. Para la selección, es condición excluyente ser expositor en el Congreso y tener el aval del Instituto de Investigación del que forma parte el investigador La meta se establece en función del número de profesionales que reciben esta asistencia por año.

Unidad de medida
Unidades

Convocatorias públicas en el marco del Fondo Carlos Vaz Ferreira de Investigación

Descripción
El FVF es un programa de apoyo económico a Proyectos de Investigación de dos años de duración, que tiene como objetivo el apoyo a proyectos de investigación presentados por jóvenes investigadores que estén preferentemente al comienzo de su carrera, con prioridad a los que ya disponen doctorados. La convocatoria se realiza cada dos años

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 1 1
2022 0
2023 1
2024 0

Unidad de medida
Unidades

Convocatorias públicas en el marco del Fondo Carlos Vaz Ferreira de Investigación

Descripción
El FVF es un programa de apoyo económico a Proyectos de Investigación de dos años de duración, que tiene como objetivo el apoyo a proyectos de investigación presentados por jóvenes investigadores que estén preferentemente al comienzo de su carrera, con prioridad a los que ya disponen doctorados. La convocatoria se realiza cada dos años

Unidad de medida
Unidades

Documentos para el diseño de políticas e instrumentos de promoción en CTI

Descripción
Documentos validados por la Dirección para el diseño de políticas de promoción en Ciencia, Tecnología e Innovación poniendo a disposición de las instituciones vinculadas a actividades científicas y tecnológicas, información sistematizada y recomedaciones para el diseño y evaluación de políticas e instrumentos de promoción en la materia.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 2 3
2022 5
2023 3
2024 3

Unidad de medida
Unidades

Eventos organizados por Uruguay en el marco del Programa CABBIO.

Descripción
Cantidad de eventos organizados por Uruguay en el marco del Programa CABBIO. El CABBIO/CBAB (Centro Argentino Brasileño de Biotecnología) es un programa de desarrollo de la Biotecnología. Dicho programa fomenta la colaboración científica y técnica entre grupos de I + D de los países participantes y con el sector productivo, y contribuye a la formación de recursos humanos en el área de las biotecnologías. A partir de 2011 Uruguay se ha incorporado de manera gradual y progresiva, sin ser aún un miembro pleno. Desde 2012 se han nombrado por resolución ministerial autoridades nacionales las cuales integran el Consejo Binacional de CABBIO lo que le permite al país participar plenamente en las convocatorias a proyectos y cursos y en las evaluaciones y selección de propuestas de los tres países. En la Unidad Ejecutora, funciona la Secretaría Técnica Uruguay, encargada de la gestión de participación de uruguayos en cursos en el exterior, y la gestión de fondos de proyectos, entre otros.

Unidad de medida
Unidades

Eventos organizados por Uruguay en el marco del Programa CABBIO.

Descripción
El CABBIO/CBAB es un programa de desarrollo de la Biotecnología, originalmente argentino brasileño. Con la incorporación formal de Uruguay a través de la firma del Memorándum de Entendimiento por parte de las autoridades de los tres países (vigencia febrero 2021), se transformó en latinoamericano (CABBIO - Centro Latinoamericano de Biotecnología). Dicho programa fomenta la colaboración científica y técnica entre grupos de I+D de los países participantes y con el sector productivo, mediante proyectos de investigación), y contribuye a la formación de recursos humanos en el área de las biotecnologías mediante cursos de posgrado. En la Unidad Ejecutora se centraliza la representación uruguaya (Secretaría Técnica y autoridades institucionales y científicas), encargadas de la gestión de fondos de proyectos, participación de uruguayos en cursos en el exterior, gestión de los cursos organizados en Uruguay, así como las respectivas convocatorias a dichas actividades.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 2 2
2022 2
2023 2
2024 2

Unidad de medida
Unidades

Eventos y cursos en el marco del Programa CABBIO

Descripción
Eventos y cursos en el marco del Programa CABBIO. El CABBIO/CBAB (Centro Argentino Brasileño de Biotecnología) es un programa de desarrollo de la Biotecnología. Dicho programa fomenta la colaboración científica y técnica entre grupos de I + D de los países participantes y con el sector productivo, y contribuye a la formación de recursos humanos en el área de las biotecnologías. A partir de 2011 Uruguay se ha incorporado de manera gradual y progresiva, sin ser aún un miembro pleno. Desde 2012 se han nombrado por resolución ministerial autoridades nacionales las cuales integran el Consejo Binacional de CABBIO lo que le permite al país participar plenamente en las convocatorias a proyectos y cursos y en las evaluaciones y selección de propuestas de los tres países. En la Unidad Ejecutora, funciona la Secretaría Técnica Uruguay, encargada de la gestión de participación de uruguayos en cursos en el exterior, y la gestión de fondos de proyectos, entre otros.

Unidad de medida
Unidades

Eventos y cursos en el marco del Programa CABBIO

Descripción
Eventos y cursos en el marco del Programa CABBIO (Participantes). El CABBIO/CBAB es un programa de desarrollo de la Biotecnología, originalmente argentino brasileño. Con la incorporación formal de Uruguay a través de la firma del Memorándum de Entendimiento por parte de las autoridades de los tres países (vigencia febrero 2021), se transformó en latinoamericano (CABBIO - Centro Latinoamericano de Biotecnología). Dicho programa fomenta la colaboración científica y técnica entre grupos de I+D de los países participantes y con el sector productivo, mediante proyectos de investigación), y contribuye a la formación de recursos humanos en el área de las biotecnologías mediante cursos de posgrado. En la 012 se centraliza la representación uruguaya (Secretaría Técnica y autoridades institucionales y científicas), encargadas de la gestión de fondos de proyectos, participación de uruguayos en cursos en el exterior, gestión de los cursos organizados en Uruguay, así como las convocatorias.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 21 21
2022 25
2023 25
2024 25

Unidad de medida
Unidades

Relevamiento y analisis de indicadores de Uruguay en CTI según estándares internacionales

Descripción
Información detallada del estado de situación de los indicadores de CTI en Uruguay. Estos trabajos brindarán insumos para evaluar los resultados y los impactos de los recursos destinados al sistema, la valoración de las capacidades y la identificación de oportunidades, tanto de sectores emergentes como de las demandas del sector productivo.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 1 2
2022 1 0
2023 1
2024 1

Unidad de medida
Unidades

Relevamiento y analisis de indicadores de Uruguay en CTI según estándares internacionales

Descripción
Información detallada del estado de situación de los indicadores de CTI en Uruguay. Estos trabajos brindarán insumos para evaluar los resultados y los impactos de los recursos destinados al sistema, la valoración de las capacidades y la identificación de oportunidades, tanto de sectores emergentes como de las demandas del sector productivo.

Unidad de medida
Unidades

Visitas de estudiantes y docentes de todos los niveles educativos al OALM

Descripción
Visitas guiadas de Instituciones al Observatorio Astronómico Los Molinos, agenda de visitas de alumnos y docentes de educación pública y privada, niveles primarios, secundarios y terciarios. El OALM, Observatorio Astronómico Los Molinos, es el único observatorio astronómico de la Administración Central y es una de las Dependencias que gestiona la U.E. 012. Institución dedicada a la difusión, la investigación y la enseñanza de la Astronomía y ciencias afines, trabaja coordinadamente con otras instituciones académicas, educativas y de aficionados a la Astronomía en pos de promover el desarrollo científico del país.

Unidad de medida
Personas