Misión
Nuestra misión es desarrollar los Principios Generales de la Educación y velar por su cumplimiento. Para ello deberemos elaborar y proponer Políticas Educativas Nacionales, coordinar con diversos agentes y organizaciones de la educación, la investigación y la cultura. Articular las políticas educativas con las de desarrollo humano, tecnológico y económico. Ejercer la rectoría y el contralor en áreas específicas que marca la ley así como desarrollar y ejecutar directamente acciones educativas, en áreas específicas según necesidades de cobertura establecidas. Relevar, procesar y difundir información estadística en el campo educativo del país.
Visión
Somos una organización que genera, propone y coordina políticas educativas, observa su cumplimiento y gestiona acciones directas para garantizar el Derecho Humano a la Educación, en todas sus formas, incentivando la mejora permanente de la calidad y promoviendo la educación a lo largo de toda la vida para todos los habitantes de la República Oriental del Uruguay.
Objetivo del inciso al que contribuye
Ejecutar políticas públicas en las áreas de la educación, la cultura, la ciencia y tecnología, así como representar los intereses de la sociedad en materia constitucional, legal y registral; mejorando el desempeño del inciso en términos de eficacia, equidad y alcance territorial.
Descripción
Desarrollar proyectos de formación técnico profesional destinados a jóvenes que no estudian ni trabajan, iniciándolos en el aprendizaje de oficios y en la incorporación de nuevas tecnologías constructivas.
Incremento de beneficiarios en los centros CECAP por año.
El indicador mide el porcentaje de incremento en los beneficiarios de los centros CECAP sobre cupos a otorgar en relación al año anterior. Se concibe como beneficiarios a los inscriptos al inicio del año.
Cociente entre el número de beneficiarios del presente año sobre cupos otorgados en ese año, sobre numero de beneficiarios del año anterior sobre cupos otorgados el año anteror.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Número de estudiantes con pasantias laborales.
Porcentaje de deserción de estudiantes en centros CECAP
Este indicador monitorea el porcentaje de deserción educativa en estos centros.
Porcentaje de Deserción del año corriente que se calcula en número de estudiantes que finalizan el año lectivo, dividido el número de estudiantes inscriptos anualmente. Ejemplo: 100 - ((N° estudiantes que finalizaron el año/N° estudiantes inscriptos en el año)*100) Se espera que el porcentaje decrezca.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar políticas que permitan: 1. Mejorar el acceso al derecho a la educación en la primer infancia, especialmente a la población en situación de vulnerabilidad. 2. Garantizar el acceso al derecho a la educación formal en los tramos obligatorios a todos los habitantes del país y mejorar el acceso al derecho a la educación terciaria. 3. Mejorar el acceso al derecho a la educación no formal.
Descripción
Se trata de fomentar el acceso a la educación en la primera infancia, así como a la educación formal y no formal en las formas y la manera que esté al alcance del Ministerio. Al mismo tiempo, en lo referente a la primera infancia, se establecen políticas, se coordinan las mismas y se ejerce la función de rectoría y contralor de centros de educación infantil privados.
En materia de educación no formal, se ejecutan directamente diferentes políticas educativas dirigidas a diversas poblaciones específicas, procurando estimular la consecución del sistema formal y/o la inserción laboral.
Cantidad de Clubes de Ciencias
Observar la evolución que se produce en los Clubes de Ciencias en cuanto a su cantidad en todo el país
Sumatoria de la cantidad de personas que participan de los Clubes de Ciencias a nivel nacional
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Nuevas carreras terciarias públicas ofrecidas en el interior del país
Participación de personas jóvenes y adultos en programas de educación no formal
Participación de personas jóvenes y adultos en programas de educación no formal en contextos de conflicto con la ley penal y en comunidad
Cantidad jóvenes y adultos en programas de educación no formal en contextos de conflicto con la ley penal y en comunidad
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Personas que participan de programas de educación no formal para adolescentes y jóvenes
Personas que concurren a programas de educación no formal para adolescentes y jóvenes
Cantidad de personas que participan de programas de educación no formal para adolescentes y jóvenes
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar políticas educativas para: 1. Mejorar la calidad de las propuestas educativas en la educación en la primera infancia. 2. Mejorar los niveles de aprendizajes y la calidad de las propuestas educativas en la educación formal.
3. Mejorar la calidad de las propuestas educativas en la educación no formal.
Descripción
A partir de las funciones de rectoría, contralor, coordinación o ejecución se buscará la mejora constante de la calidad educativa, adecuándola a las poblaciones que se atienden, procurando que las poblaciones objetivo obtengan aprendizajes pertinentes y relevantes.
CEIP autorizados
CEIP supervisados
Evaluaciones a Instituciones terciarias privadas y a sus carreras
Corresponde evaluar a las Instituciones Terciarias privadas y sus carreras para tener un conocimiento exacto de qué enseñanza se imparte a los estudiantes
Cantidad de evaluaciones a Instituciones terciarias privadas y a sus carreras/cantidad de nuevas carreras en el año N
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Instituciones educativas privadas registradas, supervisadas y autorizadas
Que el número de Instituciones educativas privadas registradas, supervisadas y autorizadas sea cada vez mayor
Cantidad de Instituciones educativas privadas registradas, supervisadas y autorizadas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Propuestas de continuidad educativa para jóvenes y adolescentes (con CES y UTU) en los CECAP
Se pretende ampliar las propuestas de continuidad educativa, de manera que haya mayor cantidad de jóvenes y adolescentes que asisten a CECAP integrados a las mismas. Mediante convenios con CES y UTU jóvenes que cursan los CECAP pueden culminar el ciclo básico.
Cantidad de jóvenes y adolescentes que asisten a propuestas de continuidad educativa
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Tiempo de tramitación de las autorizaciones y reconocimientos de instituciones terciarias privadas
Tiempo de tramitación de las autorizaciones y reconocimientos de instituciones terciarias privadas así como el reconocimiento de sus carreras
Cantidad de meses de tramitación de las autorizaciones y reconocimiento de instituciones terciarias privadas así como el reconocimiento de sus carreras
Mes
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer los vínculos internacionales del Ministerio de Educación y Cultura, promoviendo la cooperación internacional con otros países y bloques, en todas las áreas de su competencia.
Descripción
Se apunta a generar acciones educativas con países y organizaciones del exterior que tengan impacto en la población.
Cantidad de actividades con otros paises e instituciones del exterior.
Este indicador da cuenta de todas aquellas acciones vinculadas al área educativa en Uruguay y que tienen como denominador común el vinculo con paises e instituciones del exterior.
Número de actividades y reuniones según criterio de descripción.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
1) Fortalecer al Ministerio de Educación y Cultura como institución rectora reguladora y coordinadora, responsable de la orientación de las políticas públicas en las áreas de la educación, la cultura, la ciencia y tecnología, y la representación de los intereses de la sociedad en materia constitucional, legal y registra
Descripción
Trabajar para lograr un cambio cultural desde una educación segregada hacia una educación inclusiva que respete la diversidad y reconozca la riqueza y el valor que la discapacidad agrega a la sociedad. Trabajar para integrar a la Población Migrante al sistema educativo.-
Número de acciones orientadas a promover la educación inclusiva mediante LSU.
Número de acciones orientadas a promover la educación inclusiva mediante LSU, entendiéndose por tal aquella que tiene en cuenta las particularidades y necesidades del colectivo al que se dirige.
Número de acciones orientadas a promover la educación inclusiva mediante LSU.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Número de extranjeros que logran revalidar sus estudios del exterior.
Objetivo del inciso al que contribuye
1) Fortalecer al Ministerio de Educación y Cultura como institución rectora reguladora y coordinadora, responsable de la orientación de las políticas públicas en las áreas de la educación, la cultura, la ciencia y tecnología, y la representación de los intereses de la sociedad en materia constitucional, legal y registra
Descripción
Profesionalizar y fortalecer la atención a la primera infancia, con foco en el niño y su derecho a ser cuidado, desarrollarse y aprender.
La primera infancia comprende el período desde el nacimiento a los 5 años y 11 meses.
Matrícula de inscripción de niños de 0 a 5 años en centros supervisados por MEC.
Objetivo del inciso al que contribuye
1) Fortalecer al Ministerio de Educación y Cultura como institución rectora reguladora y coordinadora, responsable de la orientación de las políticas públicas en las áreas de la educación, la cultura, la ciencia y tecnología, y la representación de los intereses de la sociedad en materia constitucional, legal y registra
Descripción
Promover iniciativas que favorezcan la igualdad de oportunidades en el acceso al mundo de la producción y el trabajo.
Número de supervisiones en instituciones educativas para el Sistema Nacional Integrado de Cuidados
Contempla todas aquellos supervisiones en instituciones educativas que acrediten que sus beneficiarios poseen formación calificada a fin de brindar cuidados, por año.
Número de supervisiones en instituciones educativas que acrediten que sus beneficiarios poseen formación calificada a fin de brindar cuidados, por año.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Supervisiones en las Escuelas habilitadas de Enfermería
Objetivo del inciso al que contribuye
1) Fortalecer al Ministerio de Educación y Cultura como institución rectora reguladora y coordinadora, responsable de la orientación de las políticas públicas en las áreas de la educación, la cultura, la ciencia y tecnología, y la representación de los intereses de la sociedad en materia constitucional, legal y registral
Descripción
Articular las políticas educativas con políticas de desarrollo cultural, social y tecnológico
Cantidad de Clubes de Ciencias registrados.
Oferta carreras universitarias y terciarias de instituciones terciarias privadas.
Este indicador da cuenta de la oferta de carreras universitarias y terciarias de instituciones terciarias privadas.
Número de carreras universitarias y terciarias de instituciones terciarias privadas evaluadas para su autorización sobre el total de solicitadas para su autorización.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Oferta de carreras terciarias de instituciones públicas no autónomas.
Número de carreras terciarias No Universitaria y Universitaria de Grado y Posgrado de instituciones públicas no autónomas evaluadas para su autorización. (SODRE, ENAP, Institutos Policiales y Militares).
Número total de carreras según descripción evaluadas para su autorización sobre el total de carreras solicitadas para su autorización.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Participantes de Clubes de Ciencia
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar políticas educativas para: 1. Mejorar el funcionamiento del Sistema Nacional de Educación. 2. Mejorar la elaboración de políticas educativas nacionales. 3. Mejorar la participación nacional en los ámbitos internacionales de educación.
Descripción
Según las competencias, funciones y los cometidos que establece la Ley, se realizarán diversas acciones, puntuales y permanentes, para articular y coordinar con los diferentes actores de la educación, organismos públicos, organizaciones privadas y la sociedad civil.
Congreso Nacional de Educación
Cursos realizados
Elaboración y presentación regular de estadísticas educativas regulares
Encuentros de las Comisiones Departamentales de Educación
Estudios, valuaciones e investigaciones sobre educación
Estudios, valuaciones e investigaciones sobre educación
Razón entre: Estudios, valuaciones, investigaciones y publicaciones sobre educación se han realizados/Estudios, valuaciones, investigaciones y publicaciones sobre educación solicitados
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Ley de Educación Militar y Policial
Participación de niños/as de 0 a 5 años en Ferias de Experiencias Artísticas para la primera infanci
Porcentaje de consultas y pedidos atendidos por la DIE provenientes de distintos organismos.-
Porcentaje de consultas y pedidos atendidos por la División de Investigación y Estadística provenientes de organismos internacionales, sociedad civil, organismos del Estado, especialistas o investigadores.
Razón entre la cantidad de consultas y pedidos atendidos sobre la cantidad de respuestas a las mismas X 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Prcentaje de relevamientos censales elaborados por la DIE sobre el total de los comprometidos
Prcentaje de relevamientos censales elaborados por la División de Investigación y Estadística sobre el total de los comprometidos Se entiende por "comprometidos" las señaladas por Ley General de Educaciòn y las requeridas por la Unidad Ejecutora.-
Razón entre la cantidad de relevamientos censales realizados sobre el total de los comprometidos X 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Recursos Educativos en línea incluidos en el Portal
Objetivo del inciso al que contribuye
Ejecutar políticas públicas en las áreas de la educación, la cultura, la ciencia y tecnología, así como representar los intereses de la sociedad en materia constitucional, legal y registral; mejorando el desempeño del inciso en términos de eficacia, equidad y alcance territorial
Descripción
Fortalecer la formación en educación mediante el Plan Nacional de Fortalecimiento de la profesión docente que incluya un sistema de formación universitario con un marco común y diversidad de instituciones formadoras.
Cantidad de docentes egresados de Formación en Educación en forma anual
El indicador recoge el incremento de docentes egresados en Formación en Educación por año de instituciones reconocidas por el MEC.
Número de docentes que egresen cada año a partir de 2022 en forma anual .
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cantidad de egresados que recibieron becas para formación en educaciòn.
Número de nuevas carreras de formación en educación con reconocimiento universitario
Número de nuevas carreras de formación en educación con reconocimiento universitario.
Número de nuevas carreras de formación en educación con reconocimiento universitario . En metas se pone el acumulado a partir de 2021
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Se trata de becas para la finalización de la formación en Educación en instituciones del país.
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Se brindan cursos para jóvenes, adultos, tanto presenciales como virtuales. Se consideran los cursos estables de CECAP y los acreditables virtuales
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Se brindan cursos para jóvenes, adultos, tanto presenciales como virtuales. Se consideran los cursos estables de CECAP y los acreditables virtuales
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2015 | 180 | 90 |
2016 | 220 | 230 |
2017 | 250 | |
2018 | 280 | |
2019 | 300 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Se brindan cursos para jóvenes, adultos, tanto presenciales como virtuales. Se consideran los cursos estables de CECAP y los acreditables virtuales
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Se brindan cursos para jóvenes, adultos, tanto presenciales como virtuales. Se consideran los cursos estables de CECAP y los acreditables virtuales
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 0 | 1000 |
2021 | 1050 | 2689 |
2022 | 1100 | |
2023 | 1150 | |
2024 | 1200 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Publicaciones estadísticas, estudios sobre educación y manuales
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Publicaciones estadísticas, estudios sobre educación y manuales
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2015 | 10 | 1 |
2016 | 10 | |
2017 | 10 | |
2018 | 10 | |
2019 | 10 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Publicaciones estadísticas, estudios sobre educación y manuales
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Publicaciones estadísticas, estudios sobre educación y manuales
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2020 | 0 | 7 |
2021 | 8 | 13 |
2022 | 8 | |
2023 | 9 | |
2024 | 9 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Consiste en revalidar carreras cursadas en el extranjero.
Las metas son por número de revalidas generadas por año.
Unidad de medida
Unidades