Desarrollar políticas que permitan: 1. Mejorar el acceso al derecho a la educación en la primer infancia, especialmente a la población en situación de vulnerabilidad. 2. Garantizar el acceso al derecho a la educación formal en los tramos obligatorios a todos los habitantes del país y mejorar el acceso al derecho a la educación terciaria. 3. Mejorar el acceso al derecho a la educación no formal.
Se trata de fomentar el acceso a la educación en la primera infancia, así como a la educación formal y no formal en las formas y la manera que esté al alcance del Ministerio. Al mismo tiempo, en lo referente a la primera infancia, se establecen políticas, se coordinan las mismas y se ejerce la función de rectoría y contralor de centros de educación infantil privados. En materia de educación no formal, se ejecutan directamente diferentes políticas educativas dirigidas a diversas poblaciones específicas, procurando estimular la consecución del sistema formal y/o la inserción laboral.
Observar la evolución que se produce en los Clubes de Ciencias en cuanto a su cantidad en todo el país
Sumatoria de la cantidad de personas que participan de los Clubes de Ciencias a nivel nacional
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Participación de personas jóvenes y adultos en programas de educación no formal en contextos de conflicto con la ley penal y en comunidad
Cantidad jóvenes y adultos en programas de educación no formal en contextos de conflicto con la ley penal y en comunidad
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Personas que concurren a programas de educación no formal para adolescentes y jóvenes
Cantidad de personas que participan de programas de educación no formal para adolescentes y jóvenes
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Desarrollar políticas educativas para: 1. Mejorar la calidad de las propuestas educativas en la educación en la primera infancia. 2. Mejorar los niveles de aprendizajes y la calidad de las propuestas educativas en la educación formal. 3. Mejorar la calidad de las propuestas educativas en la educación no formal.
A partir de las funciones de rectoría, contralor, coordinación o ejecución se buscará la mejora constante de la calidad educativa, adecuándola a las poblaciones que se atienden, procurando que las poblaciones objetivo obtengan aprendizajes pertinentes y relevantes.
Corresponde evaluar a las Instituciones Terciarias privadas y sus carreras para tener un conocimiento exacto de qué enseñanza se imparte a los estudiantes
Cantidad de evaluaciones a Instituciones terciarias privadas y a sus carreras/cantidad de nuevas carreras en el año N
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Que el número de Instituciones educativas privadas registradas, supervisadas y autorizadas sea cada vez mayor
Cantidad de Instituciones educativas privadas registradas, supervisadas y autorizadas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Se pretende ampliar las propuestas de continuidad educativa, de manera que haya mayor cantidad de jóvenes y adolescentes que asisten a CECAP integrados a las mismas. Mediante convenios con CES y UTU jóvenes que cursan los CECAP pueden culminar el ciclo básico.
Cantidad de jóvenes y adolescentes que asisten a propuestas de continuidad educativa
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Tiempo de tramitación de las autorizaciones y reconocimientos de instituciones terciarias privadas así como el reconocimiento de sus carreras
Cantidad de meses de tramitación de las autorizaciones y reconocimiento de instituciones terciarias privadas así como el reconocimiento de sus carreras
Mes
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Desarrollar políticas educativas para: 1. Mejorar el funcionamiento del Sistema Nacional de Educación. 2. Mejorar la elaboración de políticas educativas nacionales. 3. Mejorar la participación nacional en los ámbitos internacionales de educación.
Según las competencias, funciones y los cometidos que establece la Ley, se realizarán diversas acciones, puntuales y permanentes, para articular y coordinar con los diferentes actores de la educación, organismos públicos, organizaciones privadas y la sociedad civil.
Estudios, valuaciones e investigaciones sobre educación
Razón entre: Estudios, valuaciones, investigaciones y publicaciones sobre educación se han realizados/Estudios, valuaciones, investigaciones y publicaciones sobre educación solicitados
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Porcentaje de consultas y pedidos atendidos por la División de Investigación y Estadística provenientes de organismos internacionales, sociedad civil, organismos del Estado, especialistas o investigadores.
Razón entre la cantidad de consultas y pedidos atendidos sobre la cantidad de respuestas a las mismas X 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Prcentaje de relevamientos censales elaborados por la División de Investigación y Estadística sobre el total de los comprometidos Se entiende por "comprometidos" las señaladas por Ley General de Educaciòn y las requeridas por la Unidad Ejecutora.-
Razón entre la cantidad de relevamientos censales realizados sobre el total de los comprometidos X 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Se brindan cursos para jóvenes, adultos, tanto presenciales como virtuales. Se consideran los cursos estables de CECAP y los acreditables virtuales
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2016 | 220 | 230 |
2017 | 250 | |
2018 | 280 | |
2019 | 300 |
Unidades
Publicaciones estadísticas, estudios sobre educación y manuales
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2016 | 10 | |
2017 | 10 | |
2018 | 10 | |
2019 | 10 |
Unidades