Misión
La Dirección de Centros MEC es la responsable de desarrollar la descentralización cultural en todo el territorio nacional, promoviendo la construcción de ciudadanía y los derechos de los uruguayos. Para ello implementa y desarrolla políticas culturales, colabora con la circulación y el intercambio de bienes y artistas, articula entre los servicios estatales, departamentales y municipales, lleva adelante el Plan Nacional de Alfabetización Digital (PNDA), estimula la divulgación y el conocimiento de la ciencia y la tecnología, y elabora agendas locales en acuerdo con los habitantes de los distintos territorios.
Visión
Construir una red de espacios socio-culturales-educativos consolidada en todo el territorio nacional y en permanente coordinación nacional, departamental y local, particularmente en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes donde la presencia del estado es menos significativa. Una gestión fuertemente participativa, adaptada a las especificidades locales, con una estructura flexible que permita cumplir su misión en todo el territorio nacional.
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar políticas que permitan: 1. Mejorar el acceso al derecho a la educación en la primer infancia, especialmente a la población en situación de vulnerabilidad. 2. Garantizar el acceso al derecho a la educación formal en los tramos obligatorios a todos los habitantes del país y mejorar el acceso al derecho a la educación terciaria. 3. Mejorar el acceso al derecho a la educación no formal.
Descripción
Crear espacios para el desarrollo de actividades educativas de participación social y de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, promoviendo y orientando el uso y la creación de las tecnologías.
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar políticas que permitan: 1. Mejorar el acceso al derecho a la educación en la primer infancia, especialmente a la población en situación de vulnerabilidad. 2. Garantizar el acceso al derecho a la educación formal en los tramos obligatorios a todos los habitantes del país y mejorar el acceso al derecho a la educación terciaria. 3. Mejorar el acceso al derecho a la educación no formal.
Descripción
Contribuir al logro de una mayor comprensión social de la ciencia, la tecnología y la innovación y una mejor apreciación del impacto que las mismas tienen sobre la actividad cotidiana y la calidad de vida de los ciudadanos.
Participantes de los talleres de alfabetización digital a nivel país.
Objetivo del inciso al que contribuye
Desarrollar democraticamente la producción y disfrute de bienes y servicios culturales en todo el territorio nacional, protegiendo y promoviendo el desarrollo de los derechos culturales, la calidad y la diversidad cultural.
Descripción
Desarrollar democráticamente la producción y disfrute de bienes y servicios culturales en todo el territorio nacional, protegiendo y promoviendo el desarrollo de los derechos culturales, la calidad y la diversidad cultural.
Actividades realizadas en Centros MEC.
Centros MEC operativos a nivel nacional.
Participantes de las actividades de Centros MEC a nivel país.