Misión
Es el organismo técnico responsable en materia presupuestal y contable. Diseña, ejecuta y controla el proceso presupuestario y la contabilidad del Sector Público en el ámbito legal de su competencia. Otorga y administra la garantía del Estado en contratos de arrendamiento con destino a casa habitación.
Visión
Ser el organismo rector en contabilidad pública, responsable del sistema integrado de información presupuestal, financiera y patrimonial del Estado y de los procesos que aseguren información íntegra, oportuna y confiable, para la toma de decisiones en un marco de transparencia y rendición de cuentas a la sociedad.
Ser una institución reconocida en nuestra sociedad que con nivel de excelencia en su gestión, brinde la fianza estatal de arrendamiento a los usuarios de todo el país, contribuyendo a la ejecución de las políticas del Estado en la materia.
Objetivo del inciso al que contribuye
Asegurar la estabilidad macro económica, fomentar un clima de inversión y credibilidad en el País, lograr asimismo la mejora de los procedimientos, el aumento de la eficiencia de la administración financiera e impositiva y los niveles de recaudación que den certeza presupuestal a los gastos derivados de la ejecución de políticas públicas que contribuyan al bienestar de los ciudadanos.
Descripción
Establecer y documentar los requerimientos de un nuevo sistema , a partir de una nueva visión integradora de procesos, que considere la experiencia, carencias y fortalezas del sistema actual, que permita lograr los siguientes objetivos:
Disciplina fiscal.
Eficiencia en la asignación y captación de los recursos.
Eficiencia operacional.
Eficiencia en la rendición de cuentas
Confección matriz Presupuesto/Contabilidad
Definición de asientos patrimoniales
Documentación de procesos de formulación presupuestaria en notación BPMN2
Documentación de procesos en notación BPMN2
Manual de Activos
Manual de consolidación de la información financiera
Manual de Contabilidad Gubernamental y Políticas Contables Generales
Manual de normas particulares de contabilidad y procedimientos contables
Manual funcional de la matriz de conversión Presupuesto/Contabilidad
Marco Conceptual Contable
Optimización de procesos
Optimización de procesos de formulación presupuestaria
Proceso licitatorio para SIIF II
Procesos optimizados consensuados con TGN y UPN
Relevamiento y estandarización de procesos de formulación presupuestaria
Revisión plan de cuentas contable y clasificadores presupuestarios
Objetivo del inciso al que contribuye
Asegurar la sostenibilidad fiscal y la consistencia de las políticas públicas, por medio de la mejora en la eficiencia del gasto público, promoviendo una mayor transparencia por medio de la rendición de cuentas en el sector público
Descripción
Diseñar las bases de la Contabilidad Patrimonial, que permita armonizar las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Publico (NICSP) y que proporcione información confiable, integral y oportuna.
Clasificadores presupuestarios armonizados
Conciliación bancaria automatica de BCU
Manual de políticas contables particulares
Matriz de conversión Presupuesto - Contabilidad
Plan de Cuentas actualizado
Objetivo del inciso al que contribuye
Asegurar la sostenibilidad fiscal y la consistencia de las políticas públicas, por medio de la mejora en la eficiencia del gasto público, promoviendo una mayor transparencia por medio de la rendición de cuentas en el sector público
Descripción
Rediseñar el SIIF actual garantizando la incorporación de nuevas funcionalidades, acompañando la evolución tecnológica de forma permanente.
Proceso de Fase 1 - migración a nueva tecnología en unidades piloto
En esta fase se migrará el sistema a la última versión de la tecnología en la que esta implementado y se implantará en algunas unidades ejecutoras pilotos como ser CGN, MEF y TGN. (Este objetivo está condicionado a la aprobación y aceptación de la redefinición del préstamo por parte del BID y del MEF)
Porcentaje acumulado de avance
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proceso de Fase 2 - migración a última versión de tecnología en unidades piloto
En esta fase se migrará la base de datos del sistema a la última versión. Además, se implantará el sistema migrado en todas las unidades ejecutoras que usan el SIIF. (Este objetivo está condicionado a la aprobación y aceptación de la redefinición del préstamo por parte del BID y del MEF)
Porcentaje acumulado de avance
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proceso de Fase 3.0: Diseño Arquitectura del nuevo SIIF
Comprende la definición de la arquitectura de software del sistema y la revisión de todos los requerimientos del sistema. (Este objetivo está condicionado a la aprobación y aceptación de la redefinición del préstamo por parte del BID y del MEF)
Porcentaje acumulado de avance
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proceso de Fase 3.1: Incorporar el módulo SIC
Incorporar el módulo Sistema Integrado de Contabildiad Patrimonial (Este objetivo está condicionado a la aprobación y aceptación de la redefinición del préstamo por parte del BID y del MEF)
Porcentaje acumulado de avance
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Proceso de Fase 3.2: Visibilidad de ejercicios futuros y moneda extranjera
Proceso de Fase 3.3: Conciliación Bancaria
Objetivo del inciso al que contribuye
Asegurar la sostenibilidad fiscal y la consistencia de las políticas públicas, por medio de la mejora en la eficiencia del gasto público, promoviendo una mayor transparencia por medio de la rendición de cuentas en el sector público
Descripción
Rediseñar el SLH de manera modular e integrado con los Sistemas de Gestión de Haberes (SGH) y Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF).
Proceso Etapa 1 Arquitectura y revisión de requerimientos
Proceso Etapa 2 Módulo de liquidaciones e interoperabilidad con SGH
Proceso Etapa 3 Interoperabilidad con SIIF
Proceso Etapa 4 Módulo de Nómina y Salida de archivos
Objetivo del inciso al que contribuye
Asegurar la sostenibilidad fiscal y la consistencia de las políticas públicas, por medio de la mejora en la eficiencia del gasto público, promoviendo una mayor transparencia por medio de la rendición de cuentas en el sector público
Descripción
Brindar un único sistema de registro de los préstamos internacionales para todos los organismos del Estado que así lo requieran, con un soporte informático y funcional permanente desde CGN
Objetivo del inciso al que contribuye
Extender el sistema de garantías de alquileres a mayor cantidad de trabajadores públicos y privados de todo el país, en forma eficiente y de acuerdo las políticas establecidas en el Plan Quinquenal de Vivienda.
Descripción
Renovación del Servicio, haciendo foco en el ciudadano como centro y objetivo de la gestión. Se basa en tres pilares: reubicación en un edificio de características más adecuadas a las necesidades de la función (etapa culminada), modernización sistema informático (SIGGA) e implementación de un nuevo sistema de atención al usuario con el fin de simplificar los trámites y alcanzar la satisfacción del mismo.
Evolución de contratos vigentes
Evolución de contratos vigentes al 31/12 de cada año, con relación a los del 31/12 del año anterior
(Contratos vigentes al 31/12 del año en curso/Contratos vigentes al 31/12 del año anterior)-1
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Incremento porcentual de contratos en el interior del país (excepto Canelones)
Crecimiento del SGA en el interior del país (excepto Canelones)
(Contratos vigentes al 31 de diciembre de cada año - Contratos vigentes al 31 de diciembre de 2014) * 100 / Contratos vigentes al 31 de diciembre de 2014
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Migración del sistema informático SGA al SIGGA
Plazo para firma de contrato
Porcentaje de incremento de trámites realizados en forma remota
Incremento del porcentaje de trámites realizados en forma remota, a través del segundo nivel de atención, conformado por los puestos polifuncionales y especializados (Escribanos).
Trámites presentados en forma remota * 100 / Total de trámites
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de reducción del plazo promedio para la firma de contratos iniciales
Reducción del plazo promedio para la firma de contratos iniciales (plazo transcurrido entre el ingreso del usuario a la agenda y la firma del contrato)
Plazo promedio a diciembre de cada año - Plazo promedio a diciembre 2014) * 100 / Plazo promedio a diciembre 2014
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover el acceso a la vivienda a través del sistema de garantías
Descripción
Fortalecer el SGA haciendo énfasis en la satisfacción de la ciudadanía.
Firma digital
Inmobiliarias de Canelones que firman en su propia oficina.
Incorporación de las Inmobiliarias Canelones a las gestorias del interior
Cantidad Inmobiliarias de Canelones que firman en forma remota / Cantidad Inmobiliarias de Canelones invitadas a firmar de forma remota
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Plazos de firma de contratos iniciales
Promover el inventario por acuerdo de partes
Tiempo de respuesta a las consultas online
Los tiempos de respuesta a los mails de las casillas consulta.sga@cgn.gub.uy y mesadeentrada.sga@cgn.gub.uy no podrán exceder las 48 horas.
Tiempo de respuesta a la consulta on-line que realizan los usuarios.
Hora
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Otorgamiento de fianza estatal para contratos de arrendamiento con destino a casa habitación a quienes cumplan los requisitos solicitados.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2015 | 0 | |
2016 | 0 | |
2017 | 0 | |
2018 | 0 | |
2019 | 0 |
Unidad de medida
Unidades
Descripción
Otorgamiento de fianza estatal para contratos de arrendamiento con destino a casa habitación a quienes cumplan los requisitos solicitados.
Unidad de medida
Unidades