Misión
El Ministerio de Desarrollo Social, es el responsable de impulsar que los habitantes del país alcancen el pleno ejercicio de sus derechos
Visión
Promover el desarrollo social inclusivo y sostenible, mediante la ejecución, coordinación y regulación de políticas públicas sociales.
Objetivo del inciso al que contribuye
Brindar respuestas, sin ningún tipo de discriminación, de género, étnico-racial, diversidad sexual y discapacidad; a las vulnerabilidades de derechos de forma integral y articulada, en la educación, el trabajo, la salud, la seguridad alimentaria, el medio ambiente y habitat.
Descripción
Diseño, promocion e implementacion de planes, programas y proyectos de trabajo promovido-protegido, de proximidad laboral, de cooperativas sociales, procesos asociativos y emprendedurismo para contribuir con la inclusion social, la generacion de activos sociales y el desarrollo de capacidades y trayectorias sociolaborales en clave de proteccion de derechos.
Cantidad de emprendimientos productivos que participan en redes de comercialización
Cantidad de personas orientadas e integradas a experiencias en proximidad laboral del programa FOCCO
EmProRed: Empredimientos/cupos
Mide la capacidad del programa de brindar asistencia técnica, financiera, etc a los empredimientos destinatarios de la política utilizando al máximo los recursos disponibles (cupos)
Empredimientos participantes del programa/cupos
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la inclusión social y el efectivo ejercicio de derechos de personas y colectivos en situaciones de especial vulneración de derechos y exposición a riesgos, mitigando las vulneraciones, y promoviendo trayectorias de inclusión social sostenibles
Descripción
Desarrollar políticas para la inclusión socio laboral de personas adultas en situación de vulnerabilidad desvinculadas del mercado laboral.
Desarrollar políticas para proteger las trayectorias educativas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Personas participantes del programa Accesos
Personas participantes del Programa de Inclusión Socio Laboral y Productiva.
Objetivo del inciso al que contribuye
Brindar respuestas, sin ningún tipo de discriminación, de género, étnico-racial, diversidad sexual y discapacidad; a las vulnerabilidades de derechos de forma integral y articulada, en la educación, el trabajo, la salud, la seguridad alimentaria, el medio ambiente y habitat.
Descripción
Incluye el diseño y ejecución de planes y programas sociales orientados a la población en situación de discapacidad atendiendo a sus problemáticas específicas. Presentar el Plan Nacional de acceso a la Justicia y Protección Jurídica de las Personas en situación de Discapacidad y el Plan Nacional de Equiparación de Oportunidades y Derechos de las Personas en situación de discapacidad.
Objetivo del inciso al que contribuye
Brindar respuestas, sin ningún tipo de discriminación, de género, étnico-racial, diversidad sexual y discapacidad; a las vulnerabilidades de derechos de forma integral y articulada, en la educación, el trabajo, la salud, la seguridad alimentaria, el medio ambiente y habitat.
Descripción
Fortalecer los servicios de atención a personas víctimas de VBG ( violencia doméstica, acoso sexual trata de mujeres) y generar programas de resocialización para varones agresores.
Cantidad de mujeres atendidas por año en el servico Casa de Breve estadía
Cantidad de personas con dispositivo de tobilleras atendidas en los servicios de VBG por año
Total de dispositivos de Protección Habitacional para mujeres en situación de VBG.
Total de dispositivos para varones en el Sistema de Respuesta a la VBG
Total de ingresos de varones al Sistema de Respuestas en VBG
Objetivo del inciso al que contribuye
Brindar respuestas, sin ningún tipo de discriminación, de género, étnico-racial, diversidad sexual y discapacidad; a las vulnerabilidades de derechos de forma integral y articulada, en la educación, el trabajo, la salud, la seguridad alimentaria, el medio ambiente y habitat.
Descripción
Incluye la coordinación de las políticas de Discapacidad con otros programas y proyectos de organismos del Estado y la sociedad civil desde la pespectiva de genero, generaciones, diversidad sexual, étnico racial entre otras.
Cant. de jornadas regionales de capacitación y sensibil. sobre derechos de personas con discapacidad
cantidad de ayudas técnicas entregadas
Cantidad de personas beneficiarias del programa ayuda parcial de PRONADIS
Cantidad de servicios prestados por el área laboratorio de ortopedia técnica
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la inclusión social y el efectivo ejercicio de derechos de personas y colectivos en situaciones de especial vulneración de derechos y exposición a riesgos, mitigando las vulneraciones, y promoviendo trayectorias de inclusión social sostenibles.
Descripción
Ejecutar planes que apunten a la equiparación e igualdad derechos de personas en situación de discapacidad y/o dependencia.
Ayudas técnicas entregadas por PRONADIS
Beneficiarias de Bonos de Inclusión Socioeducativa
Cantidad de personas beneficiarias del programa de ayuda parcial de PRONADIS
Personas que cuentan con Asistentes Personales del SNIC
Objetivo del inciso al que contribuye
Brindar respuestas, sin ningún tipo de discriminación, de género, étnico-racial, diversidad sexual y discapacidad; a las vulnerabilidades de derechos de forma integral y articulada, en la educación, el trabajo, la salud, la seguridad alimentaria, el medio ambiente y habitat.
Descripción
Brindar atención a situaciones criticas derivadas de la vulneración de derechos economicos sociales y culturales asi como de otras dimensiones de la exclusión social como las relaciones con género y generaciones
Cantidad de cupos para el programa de centros de cuidados
Cantidad de cupos para mujeres con NNA
Cantidad de cupos para personas mayores de 18 años en situación de calle
Cantidad de familias atendidas por el servicio de abordaje familiar en area metropolitana
Cantidad de familias orientadas y derivadas por Programa Estrategia de Ruralidad
Cantidad de hogares beneficiarios de programa Canasta de Servicio
Cantidad de hogares que cobran TUS
Cantidad de inscriptos en el programa Uruguay Trabaja
Cantidad de participantes en capacitaciones educativas - laborales
Cantidad de personas clasificadoras que adquieren capacitación transversal y específica en sectores
Cantidad de personas que reciben Asistencia a la vejez
Cantidad de proyectos socioculturales financiados
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la inclusión social y el efectivo ejercicio de derechos de personas y colectivos en situaciones de especial vulneración de derechos y exposición a riesgos, mitigando las vulneraciones, y promoviendo trayectorias de inclusión social sostenibles.
Descripción
Atención a personas en situación de vulneración critica de derechos entre las que se cuentan: personas en situación de calle, personas en situación de dependencia, victimas de maltrato, abuso y/o violencia, hogares en pobreza o pobreza extrema con especial énfasis en primera infancia, entre otros.
% de PPL egresadas atendidas por DINALI en relación al total de personas egresadas anualmente
Porcentaje de personas egresadas de situaciones de privación de libertad atendidas por DINALI en relación al total de egresadas (anual)
Total personas atendidas / total población liberada (en porcentaje)
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cantidad de hogares beneficiarios de Bono Crianza
Cantidad de pasantías laborales activas para egresados de situaciones de privación de libertad
Cantidad de pasantías laborales activas (brindadas anualmente por DINALI) para egresados de situaciones de privación de libertad. Acumulado anual
Número de pasantías laborales activas (acumulado anual)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cobertura de cupos de emergencia para Personas en situación de calle solas en relación al total
El indicador da cuenta de la diversificación de la oferta para personas en situación de calle que se encuentran solas. En este sentido vincula la oferta total de cupos para PSC con los específicos para PSC solas.
Cupos en centros nocturnos / cupos totales (Unidad: Porcentaje)
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cobertura de cupos de mediano y largo plazo para PSC en relación al total
El indicador da cuenta de la diversificación de la oferta para personas en situación de calle. En este sentido vincula la oferta total de cupos para PSC con los cupos de mediano y largo plazo (que contemplan las 24 horas del día).
Cupos en centros 24 hs y en viviendas con apoyo / Cupos totales para PSC
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cupos disponibles para personas en situación de calle
Cupos disponibles para personas en situación de calle
Cantidad de cupos disponibles para personas en situación de calle (comprende las distintas modalidades de atención en régimen de pernocte)
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Hogares beneficiarios de Uruguay Crece Contigo
Hogares que reciben TUS
Personas atendidas en el SVBG
Personas que reciben asistencia a la vejez
Personas que reciben la pensión reparatoria por Ley Trans 19684
Cantidad de personas beneficiarias de pensión reparatoria por Ley 19684 (Ley integral para personas trans)
Cantidad de personas beneficiarias de pensión reparatoria por Ley 19684 por año
Personas
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción
Cantidad anual de kilos de leche MAS fortificada con hierro retiradas en los comercios por las familias beneficiarias del programa Tarjeta Uruguay Social
Unidad de medida
Kilogramo
Descripción
Cantidad anual de kilos de leche MAS fortificada con hierro retiradas en los comercios por las familias beneficiarias del programa Tarjeta Uruguay Social
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2015 | 390000 | 379807 |
2016 | 390000 | 147432 |
2017 | 390000 | 0 |
Unidad de medida
Kilogramo
Descripción
Cantidad de mujeres atendidas en los dispositivos de atención a la violencia basada en género Incluye ingresos de mujeres a: Servicios de Atención a Mujeres en situación de VBG, Casas de Breve Estadía, Centro de Crisis, Casa de Medio Camino, Programa de Soluciones Habitacionales, Atención de Tobilleras y Servicio de Atención a Mujeres en situación de Trata con fines de Explotación Sexual. No incluye las mujeres atendidas en 2017 que ingresaron al Sistema de Respuestas en 2016.
Unidad de medida
Personas
Descripción
Cantidad de mujeres atendidas en los dispositivos de atención a la violencia basada en género Incluye ingresos de mujeres a: Servicios de Atención a Mujeres en situación de VBG, Casas de Breve Estadía, Centro de Crisis, Casa de Medio Camino, Programa de Soluciones Habitacionales, Atención de Tobilleras y Servicio de Atención a Mujeres en situación de Trata con fines de Explotación Sexual. No incluye las mujeres atendidas en 2017 que ingresaron al Sistema de Respuestas en 2016.
Tabla de valores
Año | Meta | Valor |
---|---|---|
2015 | 0 | |
2016 | 0 | 2823 |
2017 | 2600 | 2626 |
2018 | 3500 | 3362 |
2019 | 3500 | 4439 |
Unidad de medida
Personas