Misión
Instrumentar la política nacional ambiental, de agua, biodiversidad y cambio climático y diseñar e implementar los planes nacionales de protección del ambiente, gestión integrada de recursos hídricos, agua potable y saneamiento, ordenamiento ambiental y de conservación y uso de los recursos naturales. Propiciar un modelo de desarrollo ambientalmente sostenible, que mejore la calidad de vida de la población, conserve los ecosistemas del país y contribuya al abordaje nacional e internacional de la variabilidad y cambio climático y otros desafíos ambientales globales.
Visión
Ser la autoridad nacional referente en protección del ambiente, que logre integrar efectivamente la dimensión ambiental a las consideraciones económicas, productivas, sociales y culturales para alcanzar un desarrollo sostenible. Ministerio promotor de la prevención y la precaución como principios esenciales de una gestión ambiental moderna que priorice la información pública, la participación ciudadana, el control, fiscalización y recomposición del ambiente y de los servicios ecosistémicos.
Descripción:Asegurar a la población el acceso en calidad y cantidad al agua potable, a saneamiento adecuado y a sistemas de drenaje sustentable, formulando, ejecutando, supervisando y evaluando los planes nacionales y programas en la materia.
Elaboración de Planes para el acceso universal al agua potable, saneamiento y drenaje urbanos.
Estudios de Sistemas de Agua potable y Saneamiento
Estudios de Viabilidad de agua potable y saneamiento de los diferentes complejos habitacionales de DINAVI. Análisis Sistemas de agua potable ingresados por OSE.
(Estudios de Viabilidad de agua potable y saneamiento analizados/Estudios Ingresados) x 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Promover la transición hacia un desarrollo resiliente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono, reduciendo la vulnerabilidad ambiental frente a eventos climáticos extremos.
Programas ejecutados
Descripción:Formular, ejecutar, supervisar y evaluar los planes nacionales de agua potable, saneamiento y drenaje urbano y gestión de riesgo derivado de eventos climáticos extremos.
Elaboración de Planes para el acceso universal al agua potable, saneamiento y drenaje urbanos.
Descripción:Conservar, restaurar y gestionar en forma sostenible los ecosistemas, reduciendo la pérdida de biodiversidad y asegurando sus servicios eco sistémicos.
Conservación y restauración de áreas costeras
Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Descripción:Diseñar e implantar planes, programas e instrumentos de gestión y protección ambiental, fortaleciendo las capacidades institucionales, los procesos de descentralización y participación y promoviendo la sinergia con otras acciones sectoriales, del ámbito nacional o local, dirigidas a promover el desarrollo sostenible y la mitigación y adaptación frente a la variabilidad y cambio climático.
Avances en la normativa ambiental nacional
Mide el grado de avance en la normativa ambiental nacional integrando tanto actualizaciones a la normativa ambiental vigente como elaboración y aprobación de nuevos reglamentos.
(( N° de decretos reglamentarios actualizados + N° de nuevas normas ambientales propuestas o aprobadas) / ( N° total de normativas integradas en la planificación))*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Fortalecimiento de los procesos de participación, educación ambiental y descentralización
Integra los procesos de fortalecimiento de capacidades locales para la gestión ambiental con prioridad en la gestión de recursos hídricos; el desarrollo de programas y proyectos de participación pública y de educación ambiental. El indicador mide el grado de avance en relación a los nuevos procesos de participación pública mejorados o implementados; los programas de educación ambiental desarrollados y los acuerdos de trabajo con las Intendencias para mejorar la gestión ambiental en su territorio.
(N° de procesos de educación, participación y acuerdos con Intendencias ejecutados)/ N° total de procesos y acciones planificadas) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Fortalecimiento del Observatorio Ambiental Nacional
Mide el desarrollo del Observatorio Ambiental Nacional(OAN) en relación al desarrollo de nuevos productos o servicios a incluir en el OAN. El diseño de esta nueva fase de desarrollo del OAN será adaptado a la nueva Institucionalidad ambiental e integran también los avances en el Sistema de Información Ambiental. Los valores proyectados de las metas miden el incremento acumulado de nuevos productos o servicios a desarrollar en el período.
(Número de aplicaciones nuevas desarrolladas+ número de servicios mejorados o adaptados) + Indicador año anterior
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Incorporación de herramientas tecnológicas para mejorar el control y la evaluación de la calidad
Integra los procesos de incorporaciones tecnológicas dirigidos a incrementar las capacidades de la organización en sus cometidos sustantivos Mide el grado de avance en la incorporación efectiva de las herramientas tecnológicas implantadas vs las planificadas.
N° de incorporaciones tecnológicas acumuladas efectivamente implantadas/ n° de incorporaciones tecnologicas planificadas) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Instrumentar la Política Nacional de Aguas para llevar adelante la gestión sustentable de los recursos hídricos de forma integrada y participativa en cumplimiento con el mandato constitucional, promoviendo la sinergia con otras acciones sectoriales y previniendo y reduciendo los riesgos por inundaciones y sequías, mediante la implementación y la mejora continua de los instrumentos técnicos, legales y administrativos que promuevan la utilización eficiente y sostenible del agua.
Avance en los Planes de gestión integrada de recursos hídricos.
Porcentaje de avance en la formulación, ejecución, supervisión y evaluación de los Planes de gestión integrada de recursos hídricos.
(( avances efectivamente implantados) / ( Avances planificados) )*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Promover la implantación de una gestión integral y sostenible de residuos, impulsando la economía circular, priorizando la minimización de la generación y la valorización de residuos y el desarrollo de estrategias de inclusión social.
Mejora de la gestión de residuos
Como parte integral de la política nacional de residuos se desarrollaran acciones tendientes a mejorar los procesos de planificación y gestión de residuos, promoviendo un modelo de economía circular y estableciendo los marcos reglamentarios de la Ley de gestión integral de residuos. Mide el avance en las mejoras ambientales realizadas en el destino final de los residuos generados sobre la base de residuos total generados.
(( toneladas afectadas por las mejoras ambientales)/ (toneladas total generadas)) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Preservar la calidad del ambiente a través del monitoreo y evaluación integrada de los distintos componentes ambientales (agua, aire, suelo y biodiversidad) y la formulación de acciones de prevención, protección, control de impactos y eventual restauración de los ecosistemas.
Acciones y medidas para reducir las cargas contaminantes en cuencas prioritarias implantadas
Mide el grado de avance en la implantación de nuevas acciones y medidas en las principales cuencas del país para mejorar la calidad de agua.
(N° de nuevas acciones efectivamente implantadas/ N° de acciones planificadas en los planes de acción para mejorar la calidad de agua)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Fortalecer la cooperación internacional en materia ambiental promoviendo la elaboración de criterios ambientales comunes, el cumplimiento de los compromisos nacionales en el ámbito de los acuerdos ambientales internacionales y el posicionamiento de nuestro país como “País Natural”, desde una perspectiva económica, cultural y social del desarrollo sostenible.
Proyectos ejecutados
Mide el número de proyectos ejecutados en el marco de acuerdos de cooperación dirigidos a fortalecer la gestión ambiental nacional .
N° de proyectos ejecutados e + valor indicador año anterior
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Desarrollo de planes y programas tendientes a promover la producción y el consumo sostenible integrando el desarrollo y aplicación de medidas integrales de adaptación y mitigación del cambio climático