Misión
Lograr una adecuada transición hacia un desarrollo resiliente a la variabilidad y cambio climático y bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, mediante capacidades institucionales fortalecidas, que contribuyen a la mejora de la calidad de vida y desarrollo sostenible en el marco de la política ambiental. Cumplir con las obligaciones que tiene Uruguay en el contexto de los acuerdos ambientales multilaterales sobre cambio climático y protección de la capa de ozono.
Visión
Ser referente en el diseño e implementación de la política nacional de cambio climático y sus instrumentos, orientados a promover la adaptación a la variabilidad y cambio climático y a la mitigación de gases de efecto invernadero, para asegurar el derecho de todos a gozar de un ambiente sano. Promotor de la incorporación de los aspectos del cambio climático a la gestión integrada del ambiente, en un contexto participativo y articulador con los distintos organismos públicos, instituciones privadas y sectores sociales. Contribuir a que nuestro país sea reconocido a nivel internacional por el compromiso y el cumplimiento con los acuerdos ambientales en materia climática y de protección de la capa de ozono.
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la transición hacia un desarrollo resiliente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono, reduciendo la vulnerabilidad ambiental frente a eventos climáticos extremos.
Descripción
Incrementar el conocimiento sobre asuntos relativos al Cambio Climático y la protección de la capa de ozono, a través de la educación formal e informal desarrollando programas enfocados a lograr un cambio cultural y un aumento de la concientización en la población.
Desarrollo de programas
Iniciativas de Educación, sensibilización y comunicación promovidas
Para cada iniciativa a considerar se debe contar con: descripción, presupuesto estimado o desembolsado, resultados obtenidos o esperados. Cada recurso didáctico desarrollado debe estar disponible en el sitio web del Ministerio de Ambiente.
Número de iniciativas de Educación, sensibilización y comunicación promovidas. 2022: Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático presentada 2023: 2 iniciativas para públicos específicos y 1 recurso didáctico desarrollados 2024: 2 iniciativas para públicos específicos y 1 recurso didáctico desarrollados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la transición hacia un desarrollo resiliente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono, reduciendo la vulnerabilidad ambiental frente a eventos climáticos extremos.
Descripción
Representar al país en estos ámbitos, en forma coordinada con el Ministerio de Relaciones Exteriores, en cumplimiento de las responsabilidades inherentes a la CMNUCC, Acuerdo de París y Protocolo de Montreal u otros acuerdos a suscribirse en el futuro.
Cumplimiento de los compro. intern. asumidos en virtud de la Convención,Acuer. de Paris y Montreal
Cada reporte debe estar disponible en el sitio web del Ministerio de Ambiente y en el de la CMNUCC.
Reportes elaborados y presentados en cumplimiento de los compromisos asumidos en virtud de la CMNUCC, Acuerdo de París y Protocolo de Montreal.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la transición hacia un desarrollo resiliente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono, reduciendo la vulnerabilidad ambiental frente a eventos climáticos extremos.
Descripción
Promover y apoyar el desarrollo e implementación de planes, programas e iniciativas de adaptación al cambio climático, en el ámbito nacional, departamental y local a efectos de fortalecer la resiliencia de los sectores identificados como prioritarios para el país.
Desarrollo de planes y programas de adaptación
Profundizar el desarrollo de planes y programas tendientes a la gestión de los riesgos asociados a los efectos del cambio climático, generando planes de adaptación sectoriales prioritarios a efectos de fortalecer la resiliencia de los sectores claves.
((sumatoria de planes impulsados)/ (planes planificados))*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Iniciativas de adaptación promovidas y/o apoyadas
Para cada iniciativa de adaptación al cambio climático a considerar se debe contar con: descripción, presupuesto estimado o desembolsado, resultados obtenidos o esperados.
Número de iniciativas de adaptación promovidas y/o apoyadas en el año.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la transición hacia un desarrollo resiliente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono, reduciendo la vulnerabilidad ambiental frente a eventos climáticos extremos.
Descripción
Liderar el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, continuando la integración progresiva del cambio climático en las políticas públicas sectoriales, profundizando la implementación, monitoreo y evaluación participativa de la política nacional de cambio climático y sus instrumentos.
Fortalecimiento del SNRCC
Reuniones del grupo de cordinación del SNRCC
Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer la cooperación internacional en materia ambiental promoviendo la elaboración de criterios ambientales comunes, el cumplimiento de los compromisos nacionales en el ámbito de los acuerdos ambientales internacionales y el posicionamiento de nuestro país como “País Natural”, desde una perspectiva económica, cultural y social del desarrollo sostenible.
Descripción
Profundizar la generación e implementación de medidas de mitigación de gases de efecto invernadero en las distintas políticas sectoriales para un desarrollo con bajas emisiones.
Iniciativas para facilitar la implementación de medidas de mitigación de gases de efecto invernadero
niciativas apoyadas y/o desarrolladas para facilitar la implementación de medidas de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero en diferentes políticas sectoriales (movilidad urbana sostenible; REDD+; producción ganadera; etc). Para cada iniciativa se contará con informes técnicos y/o idea o nota conceptual de proyecto y/o avances en el documento de del proyecto.
Número de iniciativas de mitigación sectoriales apoyadas y/o promovidas
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero
Mide el avance en el desarrollo de acciones sectoriales de mitigación de acuerdo a lo planificado y del desarrollo de la estratégica climática de largo plazo.
(( N° de acciones efectivamente implantadas)/ ( N° de acciones de mitigación planificadas))*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022