Misión
Logramos una adecuada protección de la diversidad biológica,continental y marítima, desarrollando e implementando la política de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la tierra y sus servicios ecosistémicos, promoviendo la valoración, protección y restauración de paisajes, ecosistemas, especies y recursos genéticos, incorporando la biodiversidad en otras políticas sectoriales, en la toma de decisiones a todos los niveles y fomentando estrategias de desarrollo sostenible.
Visión
Ser el organismo referente a nivel nacional en materia de protección, conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, y la tierra, tanto continental como marítima, desarrollando e implementando políticas y estrategias de conservación eficaces con fuerte presencia territorial, promoviendo una gestión integrada y participativa de la biodiversidad y posicionando a nuestro país a nivel internacional por su compromiso y cumplimiento de los acuerdos ambientales relacionados con la diversidad biológica.
Objetivo del inciso al que contribuye
Conservar, restaurar y gestionar en forma sostenible los ecosistemas, reduciendo la pérdida de biodiversidad y asegurando sus servicios eco sistémicos.
Descripción
Regular el acceso a los recursos genéticos y promover la distribución equitativa de beneficios que se derivan de su utilización
Avances en el desarrollo de acciones uso sostenible recursos genéticos
Nº de permisos de acceso a recursos genéticos otorgados
Mide el número de permisos de acceso a recursos genéticos otorgados por la DINABISE cada año al amparo de la RM 291/020
Permisos de acceso a recursos genéticos otorgados por DINABISE en el año+ Valor del año anterior
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Conservar, restaurar y gestionar en forma sostenible los ecosistemas, reduciendo la pérdida de biodiversidad y asegurando sus servicios eco sistémicos.
Descripción
Profundizar las estrategias de protección de los ecosistemas costeros y marinos y sus servicios ecosistémicos, así como su ordenamiento ambiental para asegurar una gestión sustentable del ambiente.
Km de costas intervenidos por iniciativas de conservación y restauración
Objetivo del inciso al que contribuye
Conservar, restaurar y gestionar en forma sostenible los ecosistemas, reduciendo la pérdida de biodiversidad y asegurando sus servicios eco sistémicos.
Descripción
Desarrollar y promover medidas de bioseguridad, incluyendo el control de especies exóticas invasoras, evitando o reduciendo los impactos sobre la biodiversidad, en articulación con otros Ministerios y organismos competentes.
Número de informes elaborados en el marco de la evaluación de introducción de OGM
Mide el número de informes generados por el Ministerio en el marco del Comité de Articulación Interinstitucional de Bioseguridad
Informes generados en el marco del Comité de Articulación + Valor del año anterior
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye
Conservar, restaurar y gestionar en forma sostenible los ecosistemas, reduciendo la pérdida de biodiversidad y asegurando sus servicios eco sistémicos.
Descripción
Lograr la integración efectiva de la conservación de la diversidad biológica con el desarrollo de actividades productivas, promoviendo y garantizando el aprovechamiento sostenible de los servicios ecosistémicos e instrumentando medidas para la protección y restauración de ecosistemas y la protección de especies amenazadas.
Programas de restauración
Mide el grado de avance de la efectiva implantación de los nuevos programas de restauración en los sitios seleccionados como prioritarios.
( ( N° de planes de restauración efectivamente implementados) / ( N° de planes de restauración planificados) *100
Hectárea
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Superficie restaurada
Objetivo del inciso al que contribuye
Conservar, restaurar y gestionar en forma sostenible los ecosistemas, reduciendo la pérdida de biodiversidad y asegurando sus servicios eco sistémicos.
Descripción
Fortalecer los instrumentos para el manejo y conservación de la vida silvestre, mejorando la regulación, las acciones de control, y el desarrollo de sistemas de monitoreo con indicadores claves para su gestión
Acciones de manejo y conservación de flora y fauna silvestres implementadas
Mide el grado de avance de las acciones efectivamente implementadas en relación a lo planificado en el quinquenio.
( (N° de acciones efectivamente implantadas)/ N° de acciones planificadas)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Nº de normativas o procedimientos actualizadas
Objetivo del inciso al que contribuye
Conservar, restaurar y gestionar en forma sostenible los ecosistemas, reduciendo la pérdida de biodiversidad y asegurando sus servicios eco sistémicos.
Descripción
Consolidar las estrategias nacionales de protección de la biodiversidad, desarrollando modelos de gestión integrada, consolidando el sistema nacional de áreas protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas, así como la generación e implementación de instrumentos regulatorios.
Consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Héctareas incorporadas al SNAP
Objetivo del inciso al que contribuye
Conservar, restaurar y gestionar en forma sostenible los ecosistemas, reduciendo la pérdida de biodiversidad y asegurando sus servicios eco sistémicos.
Descripción
Establecer planes y medidas de protección de los polinizadores, valorando sus beneficios para la producción de alimentos, desarrollando acciones específicas de protección y reducción de las presiones promoviendo hábitats favorables para su desarrollo.
Avances en acciones de protección de polinizadores
Mide el desarrollo de acciones desarrolladas para la generación de conocimiento y disminución de riesgo de la población de polinizadores
( ( N° de acciones desarrolladas)/ (N° de acciones planificadas) ) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Grado de implementación de la Estrategia (%)
Objetivo del inciso al que contribuye
Conservar, restaurar y gestionar en forma sostenible los ecosistemas, reduciendo la pérdida de biodiversidad y asegurando sus servicios eco sistémicos.
Descripción
Incorporar la valoración de servicios ecosistémicos en los planes y políticas sectoriales
Número de valoraciones realizadas