Nota Metodológica - Planificación de Gobierno

.pdf (297.45 KB)

Dirección Nacional de Aguas

Ver Misión y Visión Valores constantes
Distribución por Programa Presupuestal
Programa
Ejecutado
Crédito
Cambio Climático
$0
0%
$0
Gestión Ambiental y ordenación del territorio
$0
0%
$0
Política Ambiental Regional e Internacional
$0
0%
$0
Prog de Rehabilitación y Consolidación Urbano Habitacional
$0
0%
$0
Total

Objetivos de UE

Desarrollar políticas de previsión y prevención de inundaciones y sequías.

Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la transición hacia un desarrollo resiliente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono, reduciendo la vulnerabilidad ambiental frente a eventos climáticos extremos.

Descripción
Desarrollar políticas de Gestión del Riesgo por inundaciones y sequías que incluyan medidas a adoptar para la prevención y mitigación. Apoyar la implementación de directrices nacionales y guías de procedimiento. Coordinar estas políticas con los gobiernos departamentales y organismos involucrados.

Elaboración de Guías de Procedimiento de implementación Mapas de Riesgo de Inundaciones

Pdf
Xls
Descripción

Avance en la construcción de Guía Nacional para la implementación de Mapas de riesgo de Inundaciones.

Forma de cálculo

Porcentaje de avance en su confección.

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Incremento en la elaboración de mapas de riesgo de inundabilidad

Pdf
Xls
Descripción

Incremento en la elaboración de Mapas de riesgo de inundaciones elaborados que incluyan medidas de prevención y mitigación.

Forma de cálculo

Cantidad de nuevos mapas elaborados por año

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Gestión de las aguas pluviales urbanas.

Objetivo del inciso al que contribuye
Promover la transición hacia un desarrollo resiliente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono, reduciendo la vulnerabilidad ambiental frente a eventos climáticos extremos.

Descripción
Definir políticas nacionales relacionadas a la gestión de las aguas pluviales promoviendo drenaje sustentable.

Aumento en el análisis de zonas de Conflicto por drenaje pluvial

Pdf
Xls
Descripción

Mide el porcentaje de avance de ciudades con zonas de conflicto por drenaje pluvial analizadas en relación a las ciudades ingresadas.

Forma de cálculo

Cantidad de Ciudades con puntos de conflicto georreferenciadas analizadas/Ciudades ingresadas

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Administración eficiente y sustentable del uso del agua

Objetivo del inciso al que contribuye
Instrumentar la Política Nacional de Aguas para llevar adelante la gestión sustentable de los recursos hídricos de forma integrada y participativa en cumplimiento con el mandato constitucional, promoviendo la sinergia con otras acciones sectoriales y previniendo y reduciendo los riesgos por inundaciones y sequías, mediante la implementación y la mejora continua  de los instrumentos técnicos, legales y administrativos que promuevan la utilización eficiente y sostenible del agua.

Descripción
Mejorar el sistema de otorgamiento de Derechos de Uso de Aguas promoviendo su utilización eficiente y sustentable desde un enfoque técnico, legal y administrativo. Fortalecer institucionalmente las unidades técnicas en el territorio. Propiciar protocolos de mediación y resolución de posibles conflictos por uso del recurso hídrico.

Inscripciones Anuales de usuarios de agua.

Pdf
Xls
Descripción

Mide el aumento porcentual de las inscripciones de derechos de aprovechamientos de agua, tanto superficiales como subterráneas.

Forma de cálculo

Nuevas inscripciones anuales/Total de Inscripciones registradas x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Gestión del Sistema de Monitoreo e información de agua

Objetivo del inciso al que contribuye
Instrumentar la Política Nacional de Aguas para llevar adelante la gestión sustentable de los recursos hídricos de forma integrada y participativa en cumplimiento con el mandato constitucional, promoviendo la sinergia con otras acciones sectoriales y previniendo y reduciendo los riesgos por inundaciones y sequías, mediante la implementación y la mejora continua  de los instrumentos técnicos, legales y administrativos que promuevan la utilización eficiente y sostenible del agua.

Descripción
Mejorar la gestión del sistema de monitoreo e información del agua. Actualizar la infraestructura tecnológica para incrementar la capacidad de evaluación, planificación y toma de decisiones estratégicas de la Unidad Ejecutora.

Informes de Situación Hidrológica Publicados

Pdf
Xls
Descripción

Informes de situación hidrológica publicados en página de Internet institucional

Forma de cálculo

Cantidad de Informes publicados por año.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Instalación y Sustitución de Equipamiento de Monitoreo

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de equipos instalados o sustituidos.

Forma de cálculo

Cantidad de equipos instalados o sustituidos por año.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Investigación y desarrollo de capacidades

Objetivo del inciso al que contribuye
Instrumentar la Política Nacional de Aguas para llevar adelante la gestión sustentable de los recursos hídricos de forma integrada y participativa en cumplimiento con el mandato constitucional, promoviendo la sinergia con otras acciones sectoriales y previniendo y reduciendo los riesgos por inundaciones y sequías, mediante la implementación y la mejora continua  de los instrumentos técnicos, legales y administrativos que promuevan la utilización eficiente y sostenible del agua.

Descripción
Promover la formación y capacitación permanente para el desarrollo de capacidades técnicas de las disciplinas vinculadas con los recursos hídricos. Desarrollar líneas de investigación e innovación que contribuyan a mejorar la gestión del agua

Avance en los Programas de Capacitación

Pdf
Xls
Descripción

Mide el avance porcentual del Programa bi-anual de formación y capacitación de recursos humanos elaborado e implementado.

Forma de cálculo

Avance en los programas de Capacitación/Total de etapas previstas x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Planificación para la gestión integrada, sustentable y participativa del agua

Objetivo del inciso al que contribuye
Instrumentar la Política Nacional de Aguas para llevar adelante la gestión sustentable de los recursos hídricos de forma integrada y participativa en cumplimiento con el mandato constitucional, promoviendo la sinergia con otras acciones sectoriales y previniendo y reduciendo los riesgos por inundaciones y sequías, mediante la implementación y la mejora continua  de los instrumentos técnicos, legales y administrativos que promuevan la utilización eficiente y sostenible del agua.

Descripción
Formular, implementar, dar seguimiento y evaluar el Plan Nacional de Aguas, los Planes de Cuencas y Acuíferos y los Planes de Aguas Urbanas, en particular de las cuencas estratégicas, participando a los Consejos Regionales y a las Comisiones de Cuencas y Acuíferos. Evaluar los RRHH superficiales y subterráneos para promover el desarrollo sustentable de las cuencas y los acuíferos, considerando el efecto que la variabilidad y el cambio climático tienen sobre el ciclo hidrológico.

Avance en la formulación de Planes Locales de GIRH

Pdf
Xls
Descripción

Avance anual porcentaul en la Formulación de Planes Locales de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, (GIRH).

Forma de cálculo

Etapas elaboradas de los Planes Locales/ Etapas previstas x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Avance en la formulación de Planes Regionales de GIRH

Pdf
Xls
Descripción

Avance anual porcentual en la Formulación de Planes Regionales de Gestión Integrada

Forma de cálculo

Etapas de los Planes Regionales terminadas/ Total de etapas previstas x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Cantidad de Sesiones de Consejos Regionales y Comisiones de Cuencas realizadas

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de sesiones de Consejos Regionales realizadas por año de los 3 Consejos Regionales y 13 las Comisiones de Cuencas y Acuíferos existentes.

Forma de cálculo

Cantidad de sesiones realizadas anualmente.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Implementación de Planes de GIRH elaborados

Pdf
Xls
Descripción

Avance anual porcentaul en la Formulación de Planes de Gestión Integrada de Recursos Hídricos.

Forma de cálculo

Etapas de los Planes Implementadas y en funcionamiento/ Total de etapas previstas x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Fortalecimiento de la participación de Uruguay en Organismos Internacionales

Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer la cooperación internacional en materia ambiental promoviendo la elaboración de criterios ambientales comunes, el cumplimiento de los compromisos nacionales en el ámbito de los acuerdos ambientales internacionales y el posicionamiento de nuestro país como “País Natural”, desde una perspectiva económica, cultural y social del desarrollo sostenible.

Descripción
Fortalecer la participación de Uruguay en Organismos Regionales e Internacionales. Promover la reciprocidad de cooperación para el intercambio de información y recursos.

Preparación y participación en reuniones internacionales oficiales.

Pdf
Xls
Descripción

Cantidad de participaciones técnicas y políticas en reuniones o actividades anuales de los Organismos Regionales que Uruguay Integra

Forma de cálculo

Cantidad de participaciones anuales.

Unidad de medida

Unidades

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Protección y uso sostenible de los recursos hídricos transfronterizos

Objetivo del inciso al que contribuye
Fortalecer la cooperación internacional en materia ambiental promoviendo la elaboración de criterios ambientales comunes, el cumplimiento de los compromisos nacionales en el ámbito de los acuerdos ambientales internacionales y el posicionamiento de nuestro país como “País Natural”, desde una perspectiva económica, cultural y social del desarrollo sostenible.

Descripción
Planificar y desarrollar acciones acordadas con gobiernos, instituciones y organismos nacionales e internacionales, con la finalidad de proteger de forma efectiva y sostenible los recursos hídricos transfronterizos.

Incremento de Planes de Gestión de Cuencas y acuíferos transfronterizos

Pdf
Xls
Descripción

Porcentaje de avance anual en la confección de los Planes de Cuenca y acuíferos transfronterizos.

Forma de cálculo

Etapas cumplidas en la elaboración de planes/ Total de etapas previstas x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Elaboración de planes y programas para el acceso universal al agua potable y saneamiento adecuado

Objetivo del inciso al que contribuye
Asegurar a la población el acceso en calidad y cantidad al agua potable, a saneamiento adecuado y a sistemas de drenaje sustentable, formulando, ejecutando, supervisando y evaluando los planes nacionales y programas en la materia.

Descripción
Elaborar e implementar planes para lograr la universalización del acceso al agua potable y al saneamiento adecuado. Diseñar sistemas adecuados para cada situación particular.

Avance en la elaboración de Programas para el abordaje de Estudios Epidemiológicos

Pdf
Xls
Descripción

Evolución de programas elaborados para el abordaje de estudios epidemiológicos en los sistemas de saneamiento y agua potable diseñados y presentados

Forma de cálculo

Etapas de los programas elaborados/ Total de Etapas previstas en la construcción de los Programas x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Elaboración de Programas para el acceso al agua potable y saneamiento adecuados

Pdf
Xls
Descripción

Programas para el acceso al agua potable y saneamiento diseñados.

Forma de cálculo

Etapas de programas elaborados/ Total de etapas de programas de saneamiento y Agua potable previstas x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Promover un hábitat seguro con acceso al agua potable y saneamiento adecuado

Objetivo del inciso al que contribuye
Asegurar a la población el acceso en calidad y cantidad al agua potable, a saneamiento adecuado y a sistemas de drenaje sustentable, formulando, ejecutando, supervisando y evaluando los planes nacionales y programas en la materia.

Descripción
Asegurar a la población el acceso en calidad y cantidad al agua potable y a saneamiento adecuado. Apoyar a DINAVI en la elaboración y concreción de los Planes de Realojos y Planes de Vivienda en la materia que nos compete.

Estudio de Sistemas de saneamiento de MEVIR

Pdf
Xls
Descripción

Mide el porcentaje de los sistemas de saneamiento para viviendas construidas por MEVIR estudiados.

Forma de cálculo

Sistemas de saneamiento estudiados/ Sistemas de saneamiento MEVIR ingresados x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Estudios de Viabilidad de Saneamiento para cooperativas y fraccionamientos

Pdf
Xls
Descripción

Mide el porcentaje de los Estudios de Viabilidad de Saneamiento para cooperativas,fraccionamientos y nuevas urbanizaciones analizados realizados.

Forma de cálculo

Estudios de viabilidad saneamiento analizados/ Estudios Ingresados x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Informes de evaluación de Inundabilidad

Pdf
Xls
Descripción

Análisis porcentual de Informes de evaluación de inundabilidad de terrenos plausibles de incorporarse a cartera de tierra.

Forma de cálculo

Nº de terrenos evaluados /Nº de terrenos enviados por año x 100

Unidad de medida

Porcentaje

Fuente

Fuente SPE

Fecha de actualización: 28/06/2022



Productos de Unidad Ejecutora

Actualización de puntos de conflicto por drenaje pluvial.

Descripción
Puntos de conflicto por drenaje pluvial actualizados y disponibles. Nº de ciudades con zonas de conflicto analizadas/ Ciudades Ingresadas. Se vincula con los ODS Nºs 6 y 11 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 100 100
2022 100
2023 100
2024 100

Unidad de medida
Porcentaje

Actualización de puntos de conflicto por drenaje pluvial.

Descripción
Puntos de conflicto por drenaje pluvial actualizados y disponibles. Nº de ciudades con zonas de conflicto analizadas/ Ciudades Ingresadas. Se vincula con los ODS Nºs 6 y 11 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Acuerdo Trinacional para la Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca del Río Uruguay

Descripción
Acuerdo marco trinacional para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la cuenca del Río Uruguay. Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 20 20
2022 20
2023 20
2024 20

Unidad de medida
Porcentaje

Acuerdo Trinacional para la Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca del Río Uruguay

Descripción
Acuerdo marco trinacional para la Gestión Sostenible de los Recursos Hídricos de la cuenca del Río Uruguay. Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Acuerdos Regionales para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Transfronterizos

Descripción
Al menos 2 acuerdos (en el período) regionales para el uso sostenible y la gestión integrada de los recursos hídricos transfronterizos. Monitoreo de pozos termales y capacitación de operadores termales en Piloto Salto-Concordia del SAG en forma conjunta entre Uruguay y Argentina. Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 20 20
2022 20
2023 20
2024 20

Unidad de medida
Porcentaje

Acuerdos Regionales para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Transfronterizos

Descripción
Al menos 2 acuerdos (en el período) regionales para el uso sostenible y la gestión integrada de los recursos hídricos transfronterizos. Monitoreo de pozos termales y capacitación de operadores termales en Piloto Salto-Concordia del SAG en forma conjunta entre Uruguay y Argentina. Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Aumento de la Capacidad Técnica en el Área de Aguas Subterráneas

Descripción
Incremento en las fiscalizaciones de perforaciones y empresas perforadoras.Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 100 100
2022 100
2023 100
2024 100

Unidad de medida
Unidades

Aumento de la Capacidad Técnica en el Área de Aguas Subterráneas

Descripción
Incremento en las fiscalizaciones de perforaciones y empresas perforadoras.Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Unidad de medida
Unidades

Confección de Protocolos de definición zonas prioritarias para Conjuntos Habitacionales.

Descripción
Protocolo de definición de zonas prioritarias para implantación de conjuntos habitacionales. Se vincula con el ODS Nº 11 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 25 25
2022 25
2023 25
2024 0

Unidad de medida
Porcentaje

Confección de Protocolos de definición zonas prioritarias para Conjuntos Habitacionales.

Descripción
Protocolo de definición de zonas prioritarias para implantación de conjuntos habitacionales. Se vincula con el ODS Nº 11 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Elaboración de Guías de Procedimiento de Mapas de Riesgo.

Descripción
Guías de procedimiento de Mapas de Riesgo para Apoyar la implementación de directrices nacionales y locales. Se vincula con los ODS Nºs 6, 11 y 13 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 20 20
2022 20
2023 20
2024 20

Unidad de medida
Porcentaje

Elaboración de Guías de Procedimiento de Mapas de Riesgo.

Descripción
Guías de procedimiento de Mapas de Riesgo para Apoyar la implementación de directrices nacionales y locales. Se vincula con los ODS Nºs 6, 11 y 13 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Elaboración de Informes de evaluación inundabilidad de terrenos.

Descripción
Informes de evaluación de inundabilidad de terrenos plausibles de incorporarse a cartera de tierras. Terrenos evaluados/ Terrenos enviados. Se vincula con el ODS Nº 11 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 100 100
2022 100
2023 100
2024 100

Unidad de medida
Porcentaje

Elaboración de Informes de evaluación inundabilidad de terrenos.

Descripción
Informes de evaluación de inundabilidad de terrenos plausibles de incorporarse a cartera de tierras. Terrenos evaluados/ Terrenos enviados. Se vincula con el ODS Nº 11 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Elaboración de Manual de Drenaje y Guía Técnica.

Descripción
Formular Manual de drenaje actualizado y una Guía Técnica respecto de la gestión de las aguas pluviales promoviendo drenaje sustentable. Se vincula con el ODS Nº 11 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 15 25
2022 40
2023 15
2024 15

Unidad de medida
Porcentaje

Elaboración de Manual de Drenaje y Guía Técnica.

Descripción
Formular Manual de drenaje actualizado y una Guía Técnica respecto de la gestión de las aguas pluviales promoviendo drenaje sustentable. Se vincula con el ODS Nº 11 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Elaboración de Mapas de Riesgo de Inundaciones.

Descripción
Mapas de riesgo elaborados para la Gestión del Riesgo por inundaciones que incluyan medidas a adoptar para la prevención y mitigación. Se vincula con los ODS Nºs 6, 11 y 13.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 1 1
2022 1
2023 1
2024 1

Unidad de medida
Unidades

Elaboración de Mapas de Riesgo de Inundaciones.

Descripción
Mapas de riesgo elaborados para la Gestión del Riesgo por inundaciones que incluyan medidas a adoptar para la prevención y mitigación. Se vincula con los ODS Nºs 6, 11 y 13.

Unidad de medida
Unidades

Elaboración de Programas para el abordaje de Estudios epidemiológicos diseñados.

Descripción
Cantidad de programas elaborados para el abordaje de estudios epidemiológicos diseñados. Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 20 20
2022 20
2023 20
2024 20

Unidad de medida
Porcentaje

Elaboración de Programas para el abordaje de Estudios epidemiológicos diseñados.

Descripción
Cantidad de programas elaborados para el abordaje de estudios epidemiológicos diseñados. Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Elaboración de Proyecto de Decreto Reglamentario.

Descripción
Proyecto de decreto reglamentario de mapa de riesgo de inundaciones. Se vincula con los ODS Nºs 6 y 11 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 20 20
2022 20
2023 20
2024 20

Unidad de medida
Porcentaje

Elaboración de Proyecto de Decreto Reglamentario.

Descripción
Proyecto de decreto reglamentario de mapa de riesgo de inundaciones. Se vincula con los ODS Nºs 6 y 11 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Estudios de viabilidad de saneamiento analizados.

Descripción
Estudios de Viabilidad de Saneamiento para cooperativas,fraccionamientos y nuevas urbanizaciones analizados. Cantidad de viabilidades de saneamiento para cooperativas y nuevos fraccionamientos estudiados/ Estudios presentados. Se vincula con los ODS Nºs 6 y 11 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 20 20
2022 20
2023 20
2024 20

Unidad de medida
Porcentaje

Estudios de viabilidad de saneamiento analizados.

Descripción
Estudios de Viabilidad de Saneamiento para cooperativas,fraccionamientos y nuevas urbanizaciones analizados. Cantidad de viabilidades de saneamiento para cooperativas y nuevos fraccionamientos estudiados/ Estudios presentados. Se vincula con los ODS Nºs 6 y 11 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Estudios de viabilidad para núcleos habitacionales de MEVIR

Descripción
Cantidad de sistemas de saneamiento para viviendas construidas por MEVIR estudiados. Se vincula con los ODS Nºs 6 y 11 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 100 100
2022 100
2023 100
2024 100

Unidad de medida
Porcentaje

Estudios de viabilidad para núcleos habitacionales de MEVIR

Descripción
Cantidad de sistemas de saneamiento para viviendas construidas por MEVIR estudiados. Se vincula con los ODS Nºs 6 y 11 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Formulación de Planes de Gestión Integrada de Cuencas

Descripción
Formular 9 Planes de Gestión Integrada de cuencas: Río Negro, Sistema Acuífero Guaraní, (SAG), Laguna del Cisne y otra cuenca a definir entre: Río Yi, Río San salvador, Laguna del Sauce, Río Rosario y Lagunas Salobres de Rocha. Se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible, (ODS), Nº 6 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 20 20
2022 20
2023 25
2024 25

Unidad de medida
Porcentaje

Formulación de Planes de Gestión Integrada de Cuencas

Descripción
Formular 9 Planes de Gestión Integrada de cuencas: Río Negro, Sistema Acuífero Guaraní, (SAG), Laguna del Cisne y otra cuenca a definir entre: Río Yi, Río San salvador, Laguna del Sauce, Río Rosario y Lagunas Salobres de Rocha. Se vincula con el Objetivo de Desarrollo Sostenible, (ODS), Nº 6 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Formulación de Planes Regionales de Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Descripción
Formular 3 Planes regionales de gestión integrada de recursos hídricos en forma participativa: (Río Uruguay, Laguna Merín, Río de la Plata y su Frente marítimo). Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 20 20
2022 20
2023 25
2024 25

Unidad de medida
Porcentaje

Formulación de Planes Regionales de Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Descripción
Formular 3 Planes regionales de gestión integrada de recursos hídricos en forma participativa: (Río Uruguay, Laguna Merín, Río de la Plata y su Frente marítimo). Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Mejora del Sistema de Información Hídrica.

Descripción
Mejora continua del Sistema de Información y Visualizadores Geográficos. Funcionalidades y mapas temáticos disponibles en Sistema de Información. Visualizador geográfico en funcionamiento.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 2 2
2022 2
2023 2
2024 2

Unidad de medida
Unidades

Mejora del Sistema de Información Hídrica.

Descripción
Mejora continua del Sistema de Información y Visualizadores Geográficos. Funcionalidades y mapas temáticos disponibles en Sistema de Información. Visualizador geográfico en funcionamiento.

Unidad de medida
Unidades

Modernización de Equipamiento de Monitoreo.

Descripción
Instalación o sustitución de equipamiento de monitoreo del Servicio Hidrológico. Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD. Cantidad de equipos instalados o sustituidos por año.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 8 10
2022 8
2023 8
2024 8

Unidad de medida
Unidades

Modernización de Equipamiento de Monitoreo.

Descripción
Instalación o sustitución de equipamiento de monitoreo del Servicio Hidrológico. Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD. Cantidad de equipos instalados o sustituidos por año.

Unidad de medida
Unidades

Planes Binacionales de Cuencas elaborados

Descripción
Plan Binacional del Cuenca de la Laguna Merín Plan de gestión integrada de la cuenca del Río Cuareim. Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 20 20
2022 20
2023 20
2024 20

Unidad de medida
Porcentaje

Planes Binacionales de Cuencas elaborados

Descripción
Plan Binacional del Cuenca de la Laguna Merín Plan de gestión integrada de la cuenca del Río Cuareim. Se vincula con el ODS Nº 6 del PNUD.

Unidad de medida
Porcentaje

Publicación del Documento "Acciones Prioritarias para la Gestión Sustentable de Aguas Urbanas"

Descripción
Documento de hoja de ruta finalizado, complementado, corregido y publicado. Se vincula con los ODS Nºs 6 y 11 del PNUD.

Tabla de valores

Año Meta Valor
2021 1 0.7
2022 0
2023 0
2024 0

Unidad de medida
Unidades

Publicación del Documento "Acciones Prioritarias para la Gestión Sustentable de Aguas Urbanas"

Descripción
Documento de hoja de ruta finalizado, complementado, corregido y publicado. Se vincula con los ODS Nºs 6 y 11 del PNUD.

Unidad de medida
Unidades