Comprende los servicios prestados a alumnos y estudiantes, y los servicios docentes; la formulación y administración de políticas educativas, aplicación de normas, regulación, autorización y supervisión de los centros de enseñanza, así como la investigación aplicada y el desarrollo experimental en relación con los asuntos y servicios docentes; los gastos relacionados con la administración y gestión de centros educativos que imparten educación preescolar, primaria, secundaria y universitaria, así como otras instituciones que brindan formación y capacitación. Comprende la prestación de servicios auxiliares de la educación, como transporte, seguridad, alimentación, alojamiento, atención médica y odontológica y otros servicios auxiliares conexos. Comprende además las escuelas y academias militares, las escuelas de policía que imparten enseñanza general y la formación para el servicio exterior.
Evolución de la cantidad de personas matriculadas en el sistema educativo, discriminados por forma de administración.
Hasta 2012 no incluye la matrícula de Primera Infancia ni Educación Técnica, pues los datos no están discriminados según forma de administración.
Num. de matrículas en todo el Sistema Educativo
Personas
Ministerio de Educación y Cultura
Fecha de actualización: 02/06/2022
Sumatoria de las diversas asignaciones de crédito con fines educativos incluidas en el Presupuesto Nacional, expresada como porcentaje del PBI.
Incluye el gasto de las instituciones básicas del sistema público de educación formal (ANEP y UDELAR), la educación policial y militar, otros gastos con fin educativo realizados por organismos de la Administración Central, la educación no formal inicial (centros CAIF), transferencias dentro del presupuesto con destino a educación, el Plan Ceibal y el incentivo a la demanda educativa en Secundaria.
Gasto público asignado a la educación en el ejercicio económico, expresado como porcentaje del PIB.
Porcentaje
Ministerio de Economía y FInanzas
Fecha de actualización: 26/06/2021
Evolución de la cantidad de matriculados (inscriptos) y egresados de institutos de formación docente públicos.
Matrícula considerada como el número de personas inscriptas y validadas en el sistema web, para cursar en el 2016 al menos una materia de las carreras que se ofrecen en el CFE.
Unidades
Ministerio de Educación y Cultura
Fecha de actualización: 02/06/2022
Distribución del porcentaje de estudiantes de 3º grado de secundaria en Uruguay y en los países de la OCDE, según su nivel de desempeño por escalas -Ciencias, Lectura y Matemática- en la prueba PISA 2018.
Elaboración propia en base al informe "PISA 2018, Resumen Ejecutivo", DIEE -DSPE - CODICEN - ANEP.
Porcentaje
Administración Nacional de Educación Pública
Fecha de actualización: 02/06/2022
Porcentaje de cobertura de niños de 0 a 3 años que están en el sistema educativo, calculado para todos los niños, y para los que pertenecen a hogares del 1er quintil de ingresos.
Quintiles de ingresos del hogar: clasificación de los hogares según la distribución de los ingresos del hogar con valor locativo; el primer quintil corresponde al 20 % de los hogares con menores ingresos.
(Cantidad de niños de 0 a 3 años, y en hogares pertenecientes al 1er quintil de ingresos en el sistema educativo/ Total de niños de 0 a 3 años, y en hogares pertenecientes al primer quintil de ingresos)*100
Porcentaje
Instituto Nacional de Estadística
Fecha de actualización: 02/06/2022
Porcentaje de mujeres/hombres de 25 años y más que egresó de carreras de nivel terciario de enseñanza formal. El nivel terciario incluye: Universidad, Formación docente y otras carreras que requieren nivel medio completo para su realización.
Porcentaje
Instituto Nacional de Estadística
Fecha de actualización: 02/06/2022
Distribución porcentual de la población de 25 años y más según los años de educación formal aprobados.
Por años de educación formal se entiende años de estudio aprobados en el sistema educativo formal, excluyendo la educación preescolar. Se considera solamente a la población mayor de 24 años dado que a partir de esa edad la mayoría de las personas ya ha dejado el sistema educativo, mientras que en edades más tempranas el proceso de aprendizaje puede estar aún inconcluso. Los agrupamientos de años equivalen a los requeridos actualmente por los distintos niveles de estudio en el sistema de educación formal: educación primaria (0 a 6 años), 1er. Ciclo de secundaria y UTU (7 a 9 años), 2do. Ciclo de secundaria y bachilleratos tecnológicos de UTU (9 a 12 años), Nivel terciario (13 años y más). Se considera país urbano a las localidades de 5000 habitantes y más. Elaboración propia en base a la Encuesta Continua de Hogares (INE).
Porcentaje
Instituto Nacional de Estadística
Fecha de actualización: 02/06/2022
Porcentaje de alumnos repetidores en cada grado, calculado a partir de la matrícula final.
Fuente: Estado de Situación 2015, Monitor Educativo de Enseñanza Primaria
Porcentaje
Administración Nacional de Educación Pública
Fecha de actualización: 02/06/2022