Coordinar la institucionalidad agropecuaria y desarrollar las capacidades locales para la gestión.
Mantener, mejorar y consolidar el estatus sanitario nacional (Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, con riesgo insignificante de EEB, etc.) y consolidar el Sistema de Inocuidad con la participación de los actores de la cadena (Plan Nacional de Residuos Biológicos, Sistema de Fármaco Vigilancia, etc.).
El indicador refleja el mantenimiento del reconocimiento internacional por parte de la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal).
Cantidad de reconocimientos obtenidos a nivel internacional durante el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Numero de toneladas rechazadas en puesto de inspección fronterizo sobre el total de toneladas exportadas de productos de origen animal
(Toneladas exportadas de productos de origen animal rechazados por el importador / toneladas exportadas de productos de origen animal)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Actividades conjuntas entre los equipos técnicos regionales de los servicios oficiales localizados en la frontera con Brasil y con Argentina. Se busca el intercambio de información técnica, conocimiento de las actividades que se realizan, etc.
Cantidad de reuniones, talleres y/o seminarios realizados durante el año.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Este indicador incluye las siguientes actividades: - Inspecciones de rutina a establecimientos - Extracción Predios - Remates/Exposiciones/Remates Pantalla - Saneamiento en Establecimientos - Muestreos Serológicos - Muestreos Orina - Auditorias
(Cantidad de establecimientos controlados en el año/Cantidad de establecimientos registrados)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Coordinar la institucionalidad agropecuaria y desarrollar las capacidades locales para la gestión.
Fortalecer la participación de los productores y de otros actores claves en los sistemas de salud animal e inocuidad de los alimentos: Mantener y fortalecer el funcionamiento del Sistema de la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal (CONAHSA) y Comisiones Departamentales de Salud Animal (CODESA); Fortalecer vínculo con la Comisión Nacional de Zoonosis (MSP); Sistema de acreditación de veterinarios de libre ejercicio para trabajar en campañas sanitarias con control oficial; Desarrollar Programa de Educación Sanitaria para diferentes actores (escuelas rurales, escuelas agrarias, agrupación de productores).
Se realizan reuniones de la Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal en la que participan las asociaciones de productores y en las cuales se discute y definen las políticas de la DGSG en asuntos de Salud Animal.
Número de reuniones de la CONAHSA (Comisión Nacional Honoraria de Salud Animal) realizadas en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Total de acreditaciones de Veterinarios de Libre Ejercicio (SINAVELE) vigentes en el año Para el ejercicio 2019, se decidió cambiar el indicador debido a que resulta mejor utilizar la cantidad total de las acreditaciones vigentes en cada ejercicio, dado que se va incorporando nuevas áreas en el Sistema Nacional de Acreditación de Veterinarios de Libre Ejercicio (SINAVELE) y las acreditaciones deben renovarse cada cinco años.
Sumatoria de la cantidad de acreditaciones de todas las áreas del SINAVELE, vigentes en el año. FUENTE DE DATOS: SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE VETERINARIOS DE LIBRE EJERCICIO SINAVELE-DGSG-MGAP
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
El indicador refiere al monitoreo del proceso de acreditación de veterinarios de libre ejercicio para trabajar en campañas sanitarias con control oficial.
Cantidad de veterinarios acreditados por año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Coordinar la institucionalidad agropecuaria y desarrollar las capacidades locales para la gestión.
Promover y coordinar, la investigación de tecnologías, que contribuyan al desarrollo de la Salud Animal y la Inocuidad Alimentaria, en el marco del Plan Nacional de Investigación en Salud Animal (PLANISA), y la coparticipación en proyectos con otras instituciones de los sectores público y privado (ANII, AGESIC, INIA, etc.).
Se refiere aquellos proyectos concursables que son presentados por la UE 005 o en que la UE participa como contraparte y que son aprobados.
Cantidad de proyectos interinstitucionales en curso
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Instrumentar un proceso de Planificación Estratégica, crear una nueva estructura organizativa, simplificar trámites y servicios ligados a la actividad agropecuaria.
Desarrollar las capacidades locales para la gestión participativa del proceso de descentralización en relación a: Fortalecimiento de las Capacidades Diagnósticas y de Vigilancia Epidemiológica (RRHH, capacitación, equipamiento y readecuación edilicia en oficinas zonales y locales); Fortalecimiento del Sistema de Información y Vigilancia Epidemiológica (software y hardware)
Refiere al porcentaje de cumplimiento de las tareas de vigilancia epidemiológica y de inocuidad de alimentos asignadas como prioritarias desde la División de Sanidad Animal y que son de importancia para el mantenimiento del estatus sanitario del país
(Cantidad de actividades solictadas prioritarias realizadas(PRNB, muestreos, control vacunacion aftosa, control de granjas avicolas, etc.) / Cantidad de actividades establecidas como prioritarias por el Servicio Veterinario)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
El indicador hace referencia al número de actividades de capacitación de funcionarios de la Dirección General de Servicios Ganaderos con especial referencia a aquellos que desarrollan tareas en el interior del país.
(Número total de funcionarios del interior del país capacitados por año/Cantidad de funcionarios con asignación en el interior del país por año)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Instrumentar un proceso de Planificación Estratégica, crear una nueva estructura organizativa, simplificar trámites y servicios ligados a la actividad agropecuaria.
Promover la implantación de un sistema de gestión de la calidad en la UE 005 DGSG bajo la norma ISO 9001 y la aplicación del modelo de Mejora Continua Uruguayo.
El indicador hace referencia al proceso de mejora continua de la gestión a través de la implantación del sistema de gestión de la calidad, en una mayor cantidad de departamentos de la Dirección General de Servicios Ganaderos.
Cantidad de secciones y/o departamentos con Sistema de Gestión de la Calidad implantado
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020
Coordinar la institucionalidad agropecuaria y desarrollar las capacidades locales para la gestión.
Fortalecer el sistema de negociaciones sanitarias bilaterales y multilaterales para abrir y mantener mercados, mediante: la capacitación y consolidación del Grupo de Trabajo de Comercio Internacional y de los responsables de recibir y realizar Misiones de Auditoría; desarrollar un Sistema de Información y Comunicaciones para el Comercio Internacional.
Corresponde a negociaciones sanitarias que implican intercambio de información y/o recepción de misiones de Auditorías Sanitarias y de Inocuidad de Alimentos con mercados en los cuales se exportaran productos de origen animal.
Cantidad acumulada de informes emitidos y/o recepción de Misiones Sanitarias
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 06/07/2020