Objetivo del inciso al que contribuye:Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva. Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Descripción: Capacitación y eventos donde participa la Dirección General Forestal, buscando mejorar los niveles técnicos y de eficiencia.
Personal técnico forestal capacitado
Dado el avance tecnológico del momento es fundamental la capacitación para mantener el nivel de excelencia y eficiencia de los técnicos de la UE. Adquisición y actualización de conocimientos en el exterior.
Cantidad de técnicos forestales capacitados en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva. Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Descripción: Monitoreo de los recursos forestales a través del Inventario Forestal Nacional como un recurso mas para mejorar la información.
Parcelas monitoreadas y/o procesadas por año
El Inventario Forestal nacional es un monitoreo continuo de los bosques. El mismo depende de la disponibilidad de fondos ya que no está dentro del presupuesto de la DGF.
Cantidad de parcelas que son monitoreadas y/o procesadas en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva. Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Descripción: En el marco del Manejo Forestal Sostenible elaborar el "Informe de Bosques" y desarrollar el "Sistema de Protección Forestal"
Superficie con bosques
Objetivo del inciso al que contribuye:Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva. Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Descripción: Contribuir a mejorar el medio ambiente dentro del esquema del Manejo Forestal Sostenible.
Objetivo del inciso al que contribuye:Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva. Tender a que dicho crecimiento se transforme en desarrollo, contribuya a la generación de empleos de calidad y a la mejora continua de las condiciones de vida y de trabajo, particularmente de los pequeños y medianos productores agropecuarios y los asalariados rurales.
Descripción: Mejora de la Gestión Institucional con el fin de simplificar los trámites usando herramientas adecuadas donde se mejoren los registros.
Planes y proyectos monitoreados
El tipo de planes y proy. monitoreados son Planes de manejo de bosque nativo, registros de bosque nativo, proyectos forestales ejecutados por propietarios de la tierra, autorizados por DGF y requieran inspección técnica de comprobación o de terreno.
Cantidad de planes y proyectos monitoreados en el año/cantidad de planes y proyectos monitoreados en promedio en los dos últimos años móviles.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Objetivo del inciso al que contribuye:Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva.
Descripción: Contribuir a mejorar la interacción de los ciudadanos con los bosques mediante la ampliación del conocimiento de los beneficios e importancia de los mismos. Preservando además la biodiversidad.
Actividades de extensión y/o educativas
La DGF realiza distintas jornadas de extensión, divulgación y educativas de manera de generar conciencia en la población con respecto al sector.
Cantidad de jornadas destinadas a extensión, divulgación y educativas
Día
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Comunicación a través de la Web de la Dirección General Forestal
La Dirección General Forestal (DGF) utiliza como medio oficial de difusión la página Web para comunicar los diferentes documentos generados o noticias relacionados al desarrollo socio económico y ambiental del sector.
Número de entradas o descargas de documentos de la página web de la DGF
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Información generada en materia forestal
La DGF elabora Publicaciones, artículos, folletos, informes nacionales e internacionales que permiten contribuir al conocimiento del aporte socio económico y ambiental del sector.
Número de publicaciones, artículos, folletos, informes nacionales e internacionales en materia forestal realizados en el año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Recursos fitogenéticos conservados
Recursos fitogenéticos conservados
Objetivo del inciso al que contribuye:Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva.
Descripción: Mejorar las tareas técnicas de contralor y registro de los bosques, así como las relacionadas a la propagación del material genético.
Inspecciones realizadas
Inspecciones en el marco del seguimiento técnico de la gestión de los bosques
Relación porcentual de la cantidad de Inspecciones realizadas anualmente, programadas y/o denuncias, con respecto al promedio de los inspecciones en los últimos tres años
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Personal técnico forestal capacitado
Planes y proyectos con estudio técnico
Estudio técnico de los planes y proyectos nuevos, ampliaciones o modificaciones en el marco de la gestión institucional.
Relación porcentual de la cantidad de planes y proyectos, nuevos, ampliaciones o modificaciones estudiados anualmente, con respecto al promedio de los estudiados en los últimos tres años
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Producción de plantas, plantines y estacas forestales
Producción de plantas, plantines y estacas forestales en forma anual en el vivero "Dr. Alejandro Gallinal"
Relación porcentual de la producción anual con respecto a la producción de los últimos tres años.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Producción de semillas forestales
Objetivo del inciso al que contribuye:Apoyar el crecimiento productivo de las Cadenas Agroindustriales y Pesqueras, priorizando la incorporación continua de innovaciones tecnológicas y la mejora de las capacidades para optimizar la gestión de procesos de la cadena productiva.
Descripción: Monitoreo de los recursos forestales a través del Inventario Forestal Nacional y otras redes de vigilancia y respuesta temprana.
Parcelas monitoreadas y/o procesadas
Cantidad de parcelas monitoreadas y/o procesadas anualmente a través del Inventario Forestal Nacional.
Cantidad de parcelas monitoreadas y/o procesadas anualmente a través del Inventario Forestal Nacional.
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Puntos de monitoreo fitosanitario
Objetivo del inciso al que contribuye:El MGAP incorpora las recomendaciones nacionales e internacionales, y en función de ello introduce transversalmente la perspectiva de género en políticas de apoyo a la producción, capacitación y asistencia técnica, y promoción de las cadenas de valor. La modificación en diseños, implementación y evaluación con perspectiva de género, contribuye al objetivo de la equidad social y a mejorar la eficacia en el cumplimiento de los restantes objetivos del inciso, al incorporar en mayor medida el potencial productivo de las mujeres.
Descripción: Promover el desarrollo y mejora de la producción, emprendedurismo y empleo de las mujeres vinculadas al bosque nativo y la cadena forestal - maderera.
Capacitaciones y/o campañas realizadas
Realización de capacitaciones, seminarios, sensibilizaciones y campañas de reconocimiento del aporte de las mujeres a la producción, economía y empleo en el sector forestal maderero y en relación al bosque nativo
Nº de capacitaciones y/o campañas realizadas al año
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022