Comprende la administración, gestión y apoyo de actividades relacionadas con agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, caza, minería, geología, industria (manufacturas, construcción, artesanías, pymes) y turismo. En particular, incluye procesos como gestión de patentes y marcas comerciales, subsidios y transferencias a productores, fomento del comercio, investigación aplicada y desarrollo experimental relacionados con la producción, entre otras.
Exportaciones de bienes distribuídas por bloques económicos o grandes áreas geográficas
A partir de Agosto del 2012 las exportaciones a Venezuela se incluyen dentro del bloque MERCOSUR.
Participación porcentual de los bloques de destino en las exportaciones anuales
Porcentaje
Uruguay XXI
Fecha de actualización: 23/06/2022
Importaciones de bienes distribuídas por bloque regional de origen
Los datos no incluyen las importaciones de Aceites de Petróleo ni derivados (NCM 2709 y 2710).
Peso porcentual de cada uno de los bloques de origen de las importaciones de bienes
Porcentaje
Uruguay XXI
Fecha de actualización: 24/06/2021
Este indicador refleja los bienes en los que Uruguay realiza más gastos en I+D privado y público nacional, directos e indirectos (incorporados en insumos) para fomentar la producción y por ende la exportación. Este indicador no debe ser asociado directamente a valor agregado. A su vez, tampoco considera la medición de la eficacia y/o eficiencia del esfuerzo realizado.
El aumento de las exportaciones sin clasificar a partir de 2017 se explica por el cambio en la nomenclatura.
Valor de las exportaciones clasificadas en 4 categorías: Alto Esfuerzo Innovador, Medio Alto Esfuerzo Innovador, Medio Bajo Esfuerzo Innovador y Bajo Esfuerzo Innovador.
Millones de dólares
URUGUAY XXI (en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas del MEF)
Fecha de actualización: 23/06/2022
La formación de capital fijo es la valoración de los bienes y servicios producidos en una economía que, a su vez, se utilizan para producir otros bienes. Puede tratarse de activos fijos tangibles (edificios y otras construcciones, maquinaria y equipos y activos cultivados,ej. plantaciones de árboles frutales y pradera, ganado) o intangibles (exploración minera, programas de informática, originales artísticos); también incluye los costos asociados con la transferencia de la propiedad de los activos. Por lo tanto, es el principal componente de la inversión. El restante componente de la inversión es la variación de existencias, que da una media de la diferencia en valor de las materias primas, productos semielaborados y trabajos en curso en el período considerado.
Fuente: Banco Central del Uruguay
Formación bruta de capital fijo realizada en el año, discriminada por sector institucional.
Millones de pesos constantes de 2005
Banco Central del Uruguay
Fecha de actualización: 15/06/2020
Índice que establece un ranking por países formulado en base al desempeño respecto a 12 pilares (Instituciones, infraestructura, ambiente macroeconómico, salud y educación primaria, sofisticación de los negocios, innovación, educación superior y formación, eficiencia del mercado de bienes, eficiencia del mercado de trabajo, desarrollo del mercado financiero, disponibilidad tecnológica, tamaño de mercado)
Cuanto menor es el valor del indicador, es mejor la posición del país en el ranking internacional. Fuente: Foro Económico Mundial-http://reports.weforum.org/
Posición de Uruguay, y de algunos países de la región, en el ranking GCI (Global Competitiveness Index)
Unidades
World Economic Forum
Fecha de actualización: 21/06/2020
Composición del valor económico generado por cada una de las siguientes ramas de actividad: A-B-C: Actividades primarias; D-E: Industrias manufactureras; Suministro de electricidad, gas y agua F: Construcción G-H: Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles I: Transporte, almacenamiento y comunicaciones J a P: Otros servicios (incluye intermediación financiera; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria; enseñanza; servicios sociales y de salud; otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales y hogares privados con servicio doméstico).
En los datos no se incluyen los servicios de intermediación financiera medidos indirectamente, no distribuidos, así como tampoco los impuestos menos subvenciones sobre los productos.
Valor anual del Producto Bruto Interno, por sectores de actividad
Millones de pesos constantes de 2005
Banco Central del Uruguay
Fecha de actualización: 30/06/2021
Composición del valor económico generado por cada una de las siguientes ramas de actividad: A,B-Agropecuario, Pesca y Minería; C-Industria manufacturera; D,E-Energía eléctrica, Gas y Agua; F-Construcción; G,I-Comercio, Alojamiento y Suministro de comidas y bebidas; H,J-Transporte y almacenamiento, Información y Comunicaciones; K-Servicios financieros; M,N-Actividades profesionales y Arrendamiento; O-Actividades de administración pública; L,P,Q,R,S,T-Salud, Educación, Actividades inmobiliarias y Otros servicios
Producto por agrupación de sectores de actividad
Millones de pesos constantes de 2016
Banco Central del Uruguay
Fecha de actualización: 30/06/2021