Misión
Brindar una educación de calidad para todos los habitantes, trabajando a partir de la igualdad de oportunidades y la efectiva inclusión a fin de que los estudiantes desarrollen sus potencialidades cognitivas, emocionales, sociales, físicas y ciudadanas en un marco de respeto de derechos y desarrollo integral para toda la vida.
Visión
Ser el organismo público de la educación inicial, primaria, media, superior terciaria y formación universitaria en educación que desde el trabajo coordinado y articulado con todos los actores del quehacer educativo logra generar espacios de aprendizaje a través de propuestas que consideran las características propias de los estudiantes, respetando sus derechos y contribuyendo a formar personas reflexivas, creativas, con capacidad crítica e innovadoras, altamente preparadas para enfrentar los desafíos de la sociedad del conocimiento y que, mediante sus virtudes y talentos, son sujetos activos que contribuyen al desarrollo social, productivo, científico, económico y cultural de Uruguay.
Descripción:LE 1 - Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes en los diferentes ciclos de su formación, promoviendo aprendizajes de calidad.
Descripción:LE 1 - Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes en los diferentes ciclos de su formación, promoviendo aprendizajes de calidad.
Cantidad de jóvenes y adultos que postulan a ACREDITA CB
Porcentaje de estudiantes 15 años por debajo del umbral - Lectura PISA
Porcentaje de jóvenes de 15 años por debajo del umbral de competencias definido por PISA (Nivel 2) en la prueba de lectura. Se reporta la meta en el año que están disponibles los resultados de las pruebas.
(Cantidad de jóvenes de 15 años por debajo del umbral de competencias definido por PISA (Nivel 2) en la prueba de lectura sobre el total de alumnos evaluados)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de estudiantes 15 años por debajo del umbral - Matemática PISA
Porcentaje de jóvenes de 15 años por debajo del umbral de competencias definido por PISA (Nivel 2) en la prueba de matemática.
(Cantidad de jóvenes de 15 años por debajo del umbral de competencias definido por PISA (Nivel 2) en la prueba de matemática sobre el total de alumnos evaluados) *100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de estudiantes 3ro EMB en niveles 1 y 2 - Lectura
Porcentaje de alumnos de 3er año de educación media básica en los Niveles 1 y 2 de desempeño en la prueba de lectura de Aristas. Se reporta la meta en el año que se realiza la prueba
(Cantidad de alumnos de 3er año de educación media básica en los Niveles 1 y 2 de desempeño en lectura sobre el total de alumnos evaluados en la prueba en ese año)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de estudiantes 3ro EMB en niveles 1 y 2 - Matemáticas
Porcentaje de alumnos de 3er año de educación media básica en los Niveles 1 y 2 de desempeño en la prueba de matemática de Aristas.
Cantidad de alumnos de 3er año de educación media básica en los Niveles 1 y 2 de desempeño en matemática sobre el total de alumnos evaluados en la prueba en ese año)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de jóvenes de 16 años con egreso oportuno de EMB
Porcentaje de jóvenes de 18 a 20 años egresados de la EMB
Porcentaje de jóvenes de 18 a 20 años que completan la educación media básica
(Cantidad de jóvenes de 18 a 20 años que completaron la EMB sobre la cantidad de jóvenes de 18 a 20 años)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Relevamiento y caracterización de adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad
Se realizará a partir de la ficha única, la cual dispondrá de un módulo de diversidad funcional.
Ficha única del estudiante en 2023= 100%, Relevamiento y caracterización de niños en situación de discapacidad incluidos en escuelas comunes realizado en 2024=100%
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:LE 1 - Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes en los diferentes ciclos de su formación, promoviendo aprendizajes de calidad.
Descripción:LE 1 - Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes en los diferentes ciclos de su formación, promoviendo aprendizajes de calidad.
Descripción:LE 1: Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes en los diferentes ciclos de su formación, promoviendo aprendizajes de calidad.
Descripción:LE 1 - Ampliar el acceso, la retención, el egreso y mejorar el trayecto de todos los estudiantes en los diferentes ciclos de su formación, promoviendo aprendizajes de calidad.
Porcentaje acumulado de dispositivos dentro del SPTE adaptados a EMS
Porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años que asisten a la educación obligatoria
Porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años de edad que asisten a un establecimiento educativo público o privado.
(Cantidad de jóvenes de 15 años a 17 años que asisten a educación formal sobre la cantidad de jóvenes de 15 a 17 años)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de jóvenes de 17 años que asisten a la educación obligatoria
Porcentaje de jóvenes de 17 años de edad que asisten a un establecimiento educativo público o privado.
(Cantidad de jóvenes de 17 años que asisten a educación formal sobre la cantidad de jóvenes de 17 años)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de jóvenes de 19 años con egreso oportuno en EMS
Porcentaje de jóvenes de 21 a 23 años egresados de la EMS
Porcentaje de jóvenes de 21 a 23 años que completan Educación Media Superior
(Cantidad de jóvenes de 21 a 23 años que completaron la EMS sobre la cantidad de jóvenes de 21 a 23 años)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Propuesta de indicador de asistencia suficiente en EMS
Descripción:LE 2 - Reducir la inequidad interna del sistema educativo y mejorar los aprendizajes de los estudiantes, con foco en los sectores de mayor vulnerabilidad educativa y social.
Descripción:LE 2 - Reducir la inequidad interna del sistema educativo y mejorar los aprendizajes de los estudiantes, con foco en los sectores de mayor vulnerabilidad educativa y social.
Descripción:LE 2 - Reducir la inequidad interna del sistema educativo y mejorar los aprendizajes de los estudiantes con foco en los sectores de mayor vulnerabilidad educativa y social
Documento de seguimiento de trayectorias en centros educativos en los quintiles 1 y 2
Documentos elaborados para el seguimiento de trayectorias con foco en los centros educativos en quintiles 1 y 2.
Cantidad de documentos de seguimiento de trayectorias en centros educativos en los quintiles 1 y 2 realizados
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Propuesta educativa reformulada para la educación rural.
Se persigue el objetivo de fortalecer, integrar y desarrollar la propuesta educativa para la ruralidad en sus diferentes modalidades. Forma parte de la transformación curricular integral.
Propuesta educativa reformulada para la educación rural=100%
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:LE 2 - Reducir la inequidad interna del sistema educativo y mejorar los aprendizajes de los estudiantes, con foco en los sectores de mayor vulnerabilidad educativa y social.
Cantidad acumulada de centros con nuevo modelo para EMB con jornada extendida
Descripción:LE 3 - Adecuar la propuesta curricular en todos los niveles educativos
Porcentaje de docentes capacitados en el NMC
Protocolo de monitoreo y de evaluación del cambio curricular diseñado
Descripción:LE 4 - Fortalecer la gestión de los centros y promover comunidades integradas y de aprendizaje.
Descripción:LE 4 - Fortalecer la gestión de los centros y promover comunidades integradas y de aprendizaje.
Porcentaje de centros que aplican herramientas de gestión.
Porcentaje de centros educativos que implementan herramientas de gestión, instrumentos de evaluación, planes estratégicos y proyectos de centro.
(Cantidad de centros que aplican herramientas de gestión sobre cantidad de centros planificados)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:LE 5. Diseñar y establecer una política nacional docente que incluya la formación inicial, el desarrollo y la carrera profesional, así como las condiciones de trabajo.
Descripción:LE 5 - Diseñar y establecer una política nacional docente que incluya la formación inicial, el desarrollo y la carrera profesional, así como las condiciones de trabajo.
Descripción:LE 5 - Diseñar y establecer una política nacional docente que incluya la formación inicial, el desarrollo y la carrera profesional, así como las condiciones de trabajo.
Figura del ombudsman
Contribuirá a la generación de un espacio institucional a los efectos de mejorar la información y diálogo con las comunidades educativas y el acompañamiento de los docentes.
Figura del ombudsman establecida=100%
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Plan de salud, bienestar y seguridad ocupacional diseñado.
Contribuye al mejoramiento de las condiciones de trabajo docente, con foco en el desarrollo de estrategias preventivas y el acompañamiento a la función atendiendo las particularidades de cada subsistema.
Plan elaborado = 100%
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:LE 6: Transformar el diseño y la gestión institucional, profesionalizando los procesos y las funciones técnico-administrativa y de servicios.
Cantidad de espacios educativos nuevos.
Indica la cantidad de espacios educativos nuevos disponibles en cada año. Refiere a laboratorios, talleres, espacios de uso múltiple y aulas.
Cantidad de espacios educativos construidos
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Cantidad de metros cuadrados edificados
Enmarcado en el objetivo estratégico de mejorar las condiciones de la infraestructura educativa. Cantidad de metros cuadrados edificados en obras nuevas, ampliaciones, sustituciones y rehabilitación.
Cantidad de metros cuadrados edificados
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de avance en el Plan de Tecnologías
El Plan de Tecnologías prioriza 5 desarrollos: interoperabilidad, GRPs, herramienta de gestión para equipos de dirección de centros, SGE y sistema APIA en toda la ANEP.
(Sistemas implementados/sistemas priorizados en el Plan de Tecnologías)*100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:LE 6: Transformar el diseño y la gestión institucional, profesionalizando los procesos y las funciones técnico-administrativa y de servicios.
Descripción:LE 6: Transformar el diseño y la gestión institucional, profesionalizando los procesos y las funciones técnico-administrativa y de servicios.
Descripción:Mejorar los aprendizajes proporcionando una educación de calidad.
Porcentaje de niños en escuelas de Jornada Completa.
Niños de 1º a 6º que se incorporan cada año a escuelas de Tiempo Completo y de Tiempo Extendido sobre el total de niños de 1º a 6º año.
(Cantidad de niños de 1° a 6° grado en escuelas Tiempo Completo y Tiempo Extendido sobre el total de niños de 1° a 6°)*100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Universalización de la escolaridad obligatoria y fortalecimiento de la educación a lo largo de toda la vida.
Descripción:Universalización de la escolaridad obligatoria y fortalecimiento de la educación a lo largo de toda la vida.
Porcentaje de egreso en tiempo de la Educación Media Básica (EMB).
Cantidad de jóvenes de 16 años que completan la EMB sobre el total de jóvenes de esa edad en la ECH-INE.
(Jóvenes de 16 años que completaron la EMB sobre la cantidad de jóvenes de 16 años (ECH))*100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de jóvenes de 15 años que asisten a educación.
Cantidad de jóvenes de 15 años que asisten a algún establecimiento educativo sobre la cantidad de jóvenes de 15 años en la ECH-INE.
(Cantidad de jóvenes de 15 años que asisten sobre la cantidad de jóvenes de 15 años en la ECH-INE)*100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de jóvenes de 16 años que asisten a educación.
Cantidad de jóvenes de 16 años que asisten a algún establecimiento educativo sobre la cantidad de jóvenes de 16 años en la ECH-INE.
(Cantidad de jóvenes de 16 años que asisten sobre la cantidad de jóvenes de 16 años en la ECH-INE)*100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de jóvenes de 17 años que asisten a educación.
Cantidad de jóvenes de 17 años que asisten a algún establecimiento educativo sobre la cantidad de jóvenes de 17 años en la ECH-INE.
(Cantidad de jóvenes de 17 años que asisten sobre la cantidad de jóvenes de 17 años en la ECH-INE)*100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de jóvenes de 18 a 20 años egresados de la Educación Media Básica (EMB).
Cantidad de jóvenes de 18 a 20 años que completan la EMB sobre el total de jóvenes de ese tramo de edad en la ECH-INE
(Jóvenes de 18 a 20 que completaron la EMB sobre la cantidad de jóvenes de 18 a 20 (ECH))*100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Universalización de la escolaridad obligatoria y fortalecimiento de la educación a lo largo de toda la vida.
Porcentaje de egreso en tiempo de la Educación Media Superior (EMS).
Cantidad de jóvenes de 19 años que completan EMS sobre el total de jóvenes de esa edad en la ECH-INE.
(Jóvenes de 19 años que completaron la EMS sobre la cantidad de jóvenes de 19 años (ECH))*100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de jóvenes de 21 a 23 años egresados de la Educación Media Superior (EMS).
Cantidad de jóvenes de 21 a 23 años que completan EMS sobre el total de jóvenes de ese tramo de edad en la ECH-INE.
(Jóvenes de 21 a 23 años que completaron la EMS sobre la cantidad de jóvenes de 21 a 23 años (ECH))*100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Universalización de la escolaridad obligatoria y fortalecimiento de la educación a lo largo de toda
Porcentaje de niños de 3 años que asisten a educación.
Niños de 3 años que se que asisten a establecimientos educativos sobre la cantidad de niños de 3 años en la ECH-INE.
(Cantidad de niños de 3 años que asisten a establecimientos educativos sobre la cantidad de niños de 3 años en la ECH-INE)*100.
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Universalización de la escolaridad obligatoria y fortalecimiento de la educación a lo largo de toda la vida