Misión
Somos el principal prestador estatal de atención integral a la salud, con una red de servicios en todo el territorio nacional, que contribuye a mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios y lidera el cambio del modelo asistencial de acuerdo a los postulados del Sistema Nacional Integrado de Salud.
Visión
Ser la organización referente en atención a la salud a nivel nacional que promueva una atención humanizada, de acceso equitativo y que brinde un servicio de excelencia.
Descripción:Instrumentar el uso de la tecnología que permita generalizar el uso de la herramienta de la telemedicina, como método de diagnóstico.
Porcentaje de Ues con telemedicina implantada del total de UEs de ASSE
Descripción:Construir la centralidad normativa sustentada en un diseño de procesos únicos en el área administrativa y asistencial que posibilite su descentralización operativa y control
Descripción:Avanzar en diseño de procesos únicos aplicables a toda la organización, basados en normativa.
Número de procesos rediseñados
Descripción:Normalización y descentralización de procesos clave propiciando la eficacia y eficiencia y asegurando la transparencia en todas las etapas del proceso
Integración a la historia clínica nacional
Diseñar y desarrollar un Sistema de Información institucional, único, integral e integrado, cuyo eje central sea la Historia Clínica Electrónica (HCE) de ASSE y que permita la integración con la Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN)
Nº de sistemas que componen la HCE integrados a la plataforma de interoperabilidad/ Nº de sistemas a integrar)
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Trabajar coordinadamente con otras instituciones para la formación de los recursos humanos necesarios para la adecuada implementación del SNIS
Descripción:Medir cantidad de recursos humanos capacitados en el sector salud
Cantidad de recursos humanos capacitados
Descripción:Cuantificar una estrategia de promoción de salud
Cantidad de estrategias definidas
Descripción:Desarrollar acciones de promoción de la salud en coordinación interinstitucional dirigidas a la población en general
Porcentaje de centros asistenciales evaluados positivamente en Buenas Prácticas de Alimentación
Porcentaje de centros asistenciales evaluadospositivamente en Buenas Prácticas de Alimentación
(Número total de centros asistenciales evaluados positivamente en BPA / Número total de centros asistenciales presentados para la evaluación) x 100
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Favorecer la accesibilidad y la continuidad asistencial a través de procesos asistenciales integrados que promuevan la coordinación asistencial y permitan operativizar el cambio del modelo de atención.
Porcentaje de Consultas Médicas en policlínica
Tasa de egreso por causas evitables por mejoras en la atención primaria
Número de egresos por causas evitables por mejoras en la APS. Busca describir la mejora en la resolutividad en el primer nivel de atención.
(Número de egresos por causas evitables por mejoras en la atención primaria / Número de total de egresos) x 1000
Por mil
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Tasa de egresos hospitalarios cada 1000 usuarios
Tasa de Intervenciones Quirúrgicas por cada 1000 usuarios en un año.
Descripción:Avanzar en las redes asistenciales internas a la organización, promoviendo la resolución de los problemas de salud de la población en su entorno geográfico. Apertura de nuevas camas de CTI.
Porcentaje de consultas médicas en policlínica
Tasas de intervenciones quirúgicas por cada 1000 usuarios en un año
Total de días cama disponibles propias de CTI por cada 1000 usuarios
Descripción:Ampliar dentro del Primer Nivel de Atención la cobertura a través de médicos de referencia a nivel familiar y comunitario.
Aumento de la cobertura geográfica de atención con médicos de familia
Descripción:Finalizar la evaluación de la experiencia piloto del Nuevo Modelo de Asignación Presupuestal con el objetivo de avanzar en el proyecto de gestión de los recursos que toma en cuenta la población a asistir, la cartera de servicios y los costos de producción, incentivando la eficacia y la eficiencia.
Finalización plan piloto de implementación de un nuevo modelo de distribucion interna de recursos
El modelo prevé una forma de distribución interna de los recursos con base en la información asistencial, de recursos humanos y de la población usuaria de cada región.
Finalización - No finalización del proyecto
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Avanzar en el nuevo modelo de atención de los pacientes con patologías psiquiátricas. Implica la construcción de nuevas salas de internación de salud mental en hospitales generales, implementación de casas de medio camino y residenciales de transición hacia su socialización. Reformulación de las prestaciones del Hospital Vilardebó, centrado en internación de patologías severas y pacientes judicializados.
Cantidad de Camas de dotación de internación psiquiátrica en hospitales generales
Cantidad de casas de medio camino y residenciales en funcionamiento
Descripción:Desarrollo de centros de atención especializada en el interior del país y fortalecimiento del sistema de emergencia y traslados.
Aumento de la cobertura geografíca de Atención Médica de Emergencia
Aumento de la cobertura geografíca del Servicio de Atención Médica de Emergencia a través de la creación de 4 bases de salida para móviles especializados de adultos para traslado y emergencia
N° de bases de salida de móviles para la atención médica de emergencia
Unidades
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Camas de dotación de CTI en el interior
Centro cardiológico en el norte del país
Centros oncológicos en el interior del país en funcionamiento
Descripción:Desarrollar el trabajo intersectorial en la atención de salud, en particular en el área de la salud mental.
Descripción:Mejorar la gestión de recursos humanos, y la adecuación de sus competencias. Avanzar en la estructura de cargos y en la definición de funciones de forma de homogeneizar la estructura de los recursos humanos en la institución.
Número de funcionarios capacitados en áreas priorizadas
Descripción:Asegurar la continuidad de la atención a lo largo de los ciclos de vida con particular énfasis en el área de niñez y adolescencia y en la población adulta.
Niños de 1 años con controles según pauta y CEV
Porcentaje de recién nacidos
Describe la capacidad del primer nivel de atención como puerta de entrada para la captación y el control de los recién nacidos.
Número de recién nacidos captados / Total nacidos vivos usuarios
Porcentaje
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Porcentaje de usuarios entre 45 y 64 años que cuentan con al menos 1 control
Porcentaje de usuarios entre 45 y 64 años que cuentan con al menos 1 control preventivo en salud
N°de usuarios entre 45 y 64 años que cuentan con al menos 1 control / N° total de usuarios entre 45 y 64 años
Personas
Fuente SPE
Fecha de actualización: 28/06/2022
Descripción:Se busca promover una atención de calidad para la población objetivo así como mejores condiciones de trabajo para el personal de salud.
Descripción:Fortalecer la formación en aquellas disciplinas del área de la salud centrales para el cambio de modelo de atención en ASSE y el SNIS.